sábado, 29 de marzo de 2014

EL PROYECTO DEL GRAN MUSEO DE LA CIUDAD BUSCA UBICACIÓN Y DINERO

GRANADA HOY

La Concejalía de Patrimonio pondrá en marcha un plan para arrendar inmuebles y sacar provecho al patrimonio municipal
 zoom
 zoom
 zoom

El gran museo de Granada ya tiene proyecto. Un documento de más de cien páginas encuadernado y con ilustraciones de alta calidad. Un documento que cataloga más de 800 cuadros, 300 grabados, 600 muebles históricos, 300 esculturas... y un largo listado de enseres que ven pasar el tiempo en distintas dependencias municipales. Un documento que no se puede poner en marcha porque no hay ni espacio ni dinero. 

El concejal de Patrimonio del Ayuntamiento de Granada, Eduardo Caracuel, explicó ayer en el pleno municipal que llevan algo más de un año trabajando en este documento con la idea de conseguir un espacio en la ciudad en el que se pueda exponer todo el patrimonio municipal. Se pensó inicialmente en los bajos del Banco de España, de hecho, el pasado mes de diciembre se anunció que en las negociaciones del Pacto por Granada se había acordado ceder espacio del citado edificio para el museo que pedía la ciudad. Tres meses después, el concejal de Patrimonio reconoce que no hay nada en firme y que la decisión está en manos de varias administraciones. 

El catálogo de pinturas, acuarelas, dibujos, retratos y caricaturas con el que cuenta el Consistorio es de lo más extenso, aunque no son de las propiedades más caras. La obra pictórica más cara con la que cuenta el Ayuntamiento es una pintura sobre papel de 'El sombrero de tres picos' por valor de 42.070 euros. Hay piezas de Manuel Ángeles Ortiz, Gómez Moreno, Max Moreau, o Rodríguez Acosta. 

Muchas de estas obras ya han estado expuestas en varias muestras, con la idea de abrir el patrimonio municipal y sacarlo a la luz para que lo vean todos los ciudadanos. 

Además de buscar un espacio para exponer todas estas obras, el Ayuntamiento busca espacios para la investigación así como para llevar a cabo exposiciones permanentes y temporales. 

"Sabemos que no hay dinero en el Ayuntamiento pero al menos queríamos plasmar la idea en un proyecto. Vamos a ir retomando las conversaciones para ver cómo podemos hacer realidad esta idea", apuntó el concejal responsable de Patrimonio en el Ayuntamiento de Granada, Eduardo Caracuel. 

Pese a la dispersión que reina en el inventario artístico municipal, el responsable del Patrimonio en Granada asegura que las obras de arte están conservadas a la perfección. No en vano, muchas de ellas están en el centro de conservación de patrimonio de los Mondragones. Además, se ha firmado un convenio con la Facultad de Bellas Artes para que los alumnos trabajen con el Consistorio en la perfecta conservación de las obras. 

Además del gran museo de la ciudad, el área de Patrimonio trabaja para poner en marcha un plan para optimizar los recursos inmuebles, o lo que es lo mismo, un plan para alquilar los inmuebles municipales y poder sacarles algo de rentabilidad que dé oxígeno a las arcas municipales. El paradigma de esta filosofía es el alquiler del Palacio de los Olvidados, antigua sede de la Fundación Albaicín donde se ha puesto en marcha el museo sefardí. Sólo el alquiler le reporta cada mes al Ayuntamiento 3.000 euros que, sumados a los 4.000 euros de mantenimiento suman cerca de 8.000 euros al mes a la ciudad. ¿Es posible que se repita esta 'lotería' y que llegue alguna persona, fundación o asociación a la ciudad pagando ese dinero por la casa de San Matías o la Casa Agreda? Eduardo Caracuel cree que sí, de hecho asegura que hay conversaciones con varias agrupaciones interesadas en este tipo de alquileres. "Con trabajo constante las cosas suelen salir", declaró el concejal de Patrimonio.


Leer más:  El proyecto del gran museo de la ciudad busca ubicación y dinero...  http://www.granadahoy.com/article/granada/1739988/proyecto/gran/museo/la/ciudad/busca/ubicacion/y/dinero.html#sSf3iax9OGaiWFHq
Mejora tu Posicionamiento Web con http://www.intentshare.com

OSCAR Y HARZARD, ¿ DESEOS PROHIBIDOS PARA EL PSG?

INTOCABLES PARA MOURINHORSS Inglaterra

Con el duelo entre PSG y Chelsea a la vuelta de la esquina se han disparado los rumores sobre una oferta parisina por los 'blues'... ¿realidad o desestabilización?

Oscar y Hazard, estrellas en el Chelsea
Oscar y Hazard, estrellas en el Chelsea | Foto: AFP/EFE
Sergio Vera| 28.3.2014 | 09:34h.
La eliminatoria europea entre Chelsea y PSG se calienta en los días previos en clave de futuro después que el 'Daily Telegraph' informe en su edición de este viernes que el equipo francés tratará de arrebatar a Oscar al conjunto inglés antes de la disputa del Mundial de Brasil'2014.
¿Desestabilización antes del duelo de Champions? Quizás sí pero lo cierto es que el PSG ya había mostrado su interés por Oscar y Hazard a lo largo de esta campaña.
El conjunto parisino ha puesto su mirada sobre las dos estrellas del Chelsea y el 'Daily Telegraph' asegura que estarían dispuestos a ofrecer 50 millones de euros por Oscar. 
El brasileño del PSG, Lucas Moura, ya ha comenzado a hacer campaña para que el fichaje de su compatriota: "Creo que nos ayudaría mucho. Es uno de los jugadores con más calidad que hay. Además es un muy buen amigo mío. Yo sería muy feliz si él viniera al PSG y el club también".
Sin embargo, en los planes del Chelsea no entra valorar la opción de un traspaso de ninguno de sus dos futbolistas. Oscar y Hazard son claves en los esquemas de Mourinho y el futuro del Chelsea pasa por sus botas.
Compartir:deliciousdiggtechnorati

LA JUNTA DA MARCHA ATRÁS Y ABRE UNA VÍA PARA ANALIZAR EL TELEFÉRICO

GRANADA HOY

Sandra García afirma que están dispuestos a dialogar con los promotores sobre el proyecto

zoom
El teleférico conectará Sierra Nevada con Granada a través de 19 kilómetros de cable.
El proyecto del teleférico de Sierra Nevada comienza a coger tintes de telenovela. En los últimos días los distintos partidos políticos tanto a nivel local, provincial como regional no han dejado de apoyar u oponerse a este ambicioso proyecto que pretende construir 19 kilómetros de teleférico para conectar la Sierra con Granada. Sin ir más lejos el pasado jueves, el Parlamento Andaluz dio carpetazo al asunto, incidiendo en que no instaría a la Junta de Andalucía para que ésta pidiese que la infraestructura se convierta en una realidad lo antes posible. Una afirmación rotunda que se contrapone de bruces con lo afirmado ayer por la delegada de Gobierno de la Junta de Andalucía, Sandra García, que dijo que el organismo "no daba por aparcado el teleférico". 

De hecho, y en contra de las declaraciones y lo votado en el Parlamento, donde PSOE-A e IULV-PA tumbaron la iniciativa del PP-A en la que se pedía a la Cámara autonómica que diera su apoyo, ahora Sandra García admite que la Junta, incluso, "esta abierta a sentarse con los promotores y analizar su plan de viabilidad en un asunto que el PP, según reprochó, "ha politizado". 

En este sentido, la parlamentaria andaluza por el PP, Ana Vanessa García reprochó al PSOE e IU que se negara a aprobar en el Parlamento una Proposición No de Ley (PNL), simplemente porque "la iniciativa había sido presentada por el PP", y recordó que para la candidatura de Granada como sede de los Juegos Olímpicos de Invierno, el tripartito que gobernaba Granada y la Junta de Andalucía "apoyaron un proyecto muy similar al que han rechazado". 

Con todo y pese al cruce de reproches, lo cierto es que la Junta mostró ayer la posibilidad de abrir la puerta a un proyecto de gran envergadura así como de analizar de nuevo su viabilidad después de que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) haya avalado en sentencia la iniciativa, que fue rechazada por la Administración Autonómica en el año 2007. 

Las reacciones fuera del ámbito político respecto a la puesta en marcha de esta infraestructura también son contrarias. Mientras la Cámara de Comercio de Granada envió ayer un comunicado apoyando la infraestructura, el partido de Izquierda Verde envió otro en contra de su construcción, pero también de la reactivación del sector de la minería impulsado por la presidenta de la Junta de Andalucía para crear empleo en la comunidad. 

En concreto, el presidente de la Cámara de Comercio mostró su total apoyo al proyecto del teleférico que pretende unir a la capital con la estación de esquí de Sierra Nevada, siempre y cuando se cumplan todas las normativas medioambientales vigentes. Es más, desde la institución granadina se solicita a las administraciones locales y andaluzas que apoyen este proyecto, o al menos lo estudien de manera concienzuda, con el ánimo de que salga adelante, y que esto no se convierta en un arma arrojadiza entre partidos políticos. 

En palabras de su presidente Federico Jiménez, "el proyecto puede llegar a ser uno de los principales atractivos de la ciudad, y socio-económicamente todo son beneficios una vez que se resuelva el conflicto ambiental, y en el que según parece el alto tribunal andaluz ha dado la razón a los empresarios promotores del proyecto". Asimismo, dijo, el proyecto dotaría a la ciudad y a la provincia de una infraestructura magnífica, única en el mundo por su longitud 19 kilómetros y belleza en el recorrido, sostenible económicamente y con un tirón entre los turistas importante, no solo para los que de por si vienen a Granada, si no por otros muchos que vendrían con este reclamo, la ciudad ganaría un icono turístico más, al estilo de Londres y su London Eye, de Nueva York y su Puente de Brooklyn. 

Cámara y empresarios afirman entender el temor de los promotores a que las administraciones no apoyen al 100% este proyecto, ya que la inversión según ellos mismos está asegurada, y los estudios económicos previos indican la viabilidad en el tiempo tanto de los puestos de trabajo como de los usuarios de este transporte.

ANCELOTTI ZANJA EL DEBATE: "JUGARÁ DIEGO LOPEZ"


Carlo Ancelotti se ha mantenido firme pese al debate que se vuelve a abrir sobre la portería del Real Madrid

Carlo Ancelotti tiene muy claro que el portero de la Liga es Diego López
Carlo Ancelotti tiene muy claro que el portero de la Liga es Diego López | Foto: EFE
EFE| 28.3.2014 | 13:06h.
Carlo Ancelotti, técnico del Real Madrid, reconoció que no piensa cambiar su idea en la portería y mantendrá a Diego López en Liga, en el partido ante el Rayo Vallecano, y a Iker Casillas en Liga de Campeones y Copa del Rey, tras realizar una defensa pública de Diego tras los seis goles encajados ante Barcelona y Sevilla.
El técnico italiano no concedió ninguna oportunidad al cambio en la portería y quiso zanjar un debate que aseguró no existe dentro del vestuario ni en el club.
"Es un tema que hemos ya hablado y no necesito hacerlo otra vez. La situación es muy clara. He dicho que las cosas pueden cambiar si alguno tiene problemas pero Diego López lo está haciendo bien como Iker en los partidos que ha jugado", aseguró en rueda de prensa.
Ancelotti confirmó que ante el Rayo Vallecano en Liga jugará Diego López y que el miércoles en los cuartos de final de Liga de Campeones será el turno de Iker Casillas.
"No me sorprende el debate pero creo que es un tema que se habla fuera pero no dentro de nuestra casa", zanjó.
UNA LIGA A 90 PUNTOS
"Creo que esta Liga se va a decidir en la última jornada. Ahora estamos atrás pero tenemos la ilusión de seguir luchando hasta el último partido. No sé con cuantos puntos se ganará la Liga, pero con más de 90 seguro", aseguró.
Defendió el técnico italiano que las derrotas ante Barcelona y Sevilla no tiran por tierra todo el trabajo del Real Madrid de meses. "Lo que hemos perdido en cuatro días no es el trabajo de meses, que hemos hecho muy bien y hemos obtenido muy buenos resultados".
"Hemos perdido la opción de que la Liga dependa de nosotros pero tenemos todavía confianza porque estas dos derrotas no fueron por un problema de juego. El equipo jugó bien, hemos encajado seis goles lo que significa que hemos cometido errores que necesitamos solventar. En este momento los errores que hacemos los pagamos muy caros. Necesitamos más concentración de la normal", añadió.
Tras analizar las dos derrotas frente a Barcelona y Sevilla, con los seis goles encajados por el Real Madrid, Ancelotti señala en su análisis que sufren "un problema posición, no de concentración", y defendió que su equipo "tiene una identidad de juego".
Por último, se defendió de las críticas por sus cambios en Sevilla. No sé por qué son, el primer cambio que hicimos era para poner más calidad con Isco y lo hicimos en su tiempo justo. Puede ser que pudiésemos sacar a Morata un poco antes, pero significaba cambiar demasiado el esquema del equipo. Otro atacante cuando tenías a Isco en el campo y necesitaba quitar otro medio como Modric o Alonso. El equipo perdía totalmente el equilibrio". 

REDUCIR LA SAL: OBJETIVO MUNDIAL



Sal salero
Foto: FLICKER/SORAZG
MADRID, 28 Mar. (Infosalus/EP) -
   El uso de la sal es tan imprescindible para la vida que ha acompañado a todas las civilizaciones a lo largo de los siglos, sin embargo, la sociedad actual ha duplicado su consumo hasta alcanzar cantidades perniciosas para la salud. Las propiedades sobre el sabor pero también son la conservación de los alimentos complican la puesta en marcha de las campañas para reducir su consumo.
   Según explica a Infosalus Jordi Salas-Salvadó, catedrático de Nutrición de la Universidad Rovira i Virgili en Tarragona y del Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Obesidad y Nutrición (ciberOBN), la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda tomar 5 gramos de sal al día (unos 2 gramos de sodio), un consumo que la mayor parte del mundo duplica.
   En concreto Salas-Salvadó hace referencia a un estudio de la Universidad Complutense de Madrid de 2011 que analizó la secreción urinaria de sodio en adultos españoles y que concluyó que ésta alcanzaba los 9,8 gramos por persona y día.

   Los datos son mayores en otras áreas del mundo como Asia Central, con 13 gramos, el este de Asia, con 11 gramos, o América Latina con 10 gramos. En otros países europeo el consumo es similar al de España con cifras como los 10 gramos y los 9 gramos para los países del este y del centro, respectivamente.
   El catedrático señala que el cloruro sódico es imprescindible para la vida ya que interviene en todas las funciones vitales pero que en nuestra sociedad su consumo se encuentra a niveles demasiado elevados. En este sentido, señala que este consumo exagerado aumenta el riesgo de enfermedad cerebrovascular y de embolia cerebral, así como de la mortalidad derivada. De igual forma, demasiada sal lleva a un mayor riesgo de enfermedad coronaria.
   Los últimos estudios muestran que una disminución en el consumo hasta los 5 gramos que recomienda la OMS daría lugar a una reducción del 23% en las embolias cerebrales y hasta un 17 por ciento menos de enfermedad cardiovascular. De ahí las campañas realizadas por las autoridades sanitarias en todo el mundo que promueven un recorte en la sal.
   El problema, señala el experto, es que la mayor parte de la sal que consumimos en el día a día se encuentra en productos manufacturados por lo que la única opción para reducir la cantidad de sal en la dieta pasa por eliminar en gran medida estos alimentos.
   Aunque las autoridades españolas han llegado a acuerdos con algunos sectores de la industria de la alimentación para reducir la sal en sus productos aún hay un largo camino que recorrer en ámbitos como los de la carne procesada y sus derivados, señala Salas-Salvadó.
7 mensajes para bajar la sal
Infosalus destaca siete de los aspectos clave que Salas-Salvadó apunta sobre el consumo y uso de la sal en la dieta y que pueden orientarnos sobre cómo reducir la cantidad que tomamos:
1. La cantidad de sal que consumimos, y por tanto sus efectos negativos, no se puede contrarrestar con ningún otro factor de la dieta o del estilo de vida y mucho menos bebiendo más agua. La sal hace que el organismo produzca la sensación de sed y por tanto nos lleva a tomar más líquidos. Si finalmente bebemos más se produce un aumento en la circulación sanguínea que fuerza las paredes arteriales y con ello incrementa la presión arterial.
2. Las principales fuentes de sal en la dieta diaria proceden de los cereales y los embutidos. Los cereales aportan el 33% de la sal que consumimos a diario, en concreto, sólo el pan aporta un 19% de este consumo. Por su parte los productos cárnicos como los embutidos aportan otro 20% a la ingesta de sal diaria en la dieta y son los quesos los que intervienen en un aporte de hasta un 6%. Hacia 2005 las autoridades sanitarias españolas firmaron un acuerdo con las panificadoras para reducir de 22 gramos a 16 gramos la cantidad de sal presente en el pan común. Sin embargo, actuaciones como reducir el IVA de los panes sin sal (actualmente en el 10% por ser un pan especial frente al 4% del pan común) ayudarían a promover su consumo entre los consumidores, señala Santos-Salvadó.
3. El uso de cloruro potásico en combinación, o como sustituto, con el cloruro sódico de la sal común podría ayudar a reducir el sodio dietético. Es cierto que en algunos casos, como en las verduras, las condiciones de sabor varían, pero una combinación de ambas sales podría emplearse sin perjuicios en cierta cantidad de productos procesados. El catedrático señala que a pesar de esta posibilidad, en la industria alimentaria se teme la reacción del consumidor a estos cambios que podrían restar competitividad en el mercado a estos productos.
4. La sal no sólo es un condimento que añade sabor, sino un conservante. En este sentido se emplea en infinidad de productos elaborados y es parte fundamental en los alimentos encurtidos y las salazones. Los productos enlatados de pescado, como los berberechos, son importantes fuentes de sal en la dieta, así como salsas o sobres de pasta y sopas.
5. Cuidado con los aperitivos: picar a mediodía es una costumbre social que se repite fin de semana tras fin de semana y que dispara el consumo de sal. Todo lo que acompaña al vermú contiene gran cantidad de sal: patatas fritas, aceitunas, frutos del mar enlatados. Además, un acompañamiento tan sabroso aumenta el consumo de líquidos, sean estos con contenido alcohólico o bien refrescos. Es aconsejable añadir también algún aperitivo más saludable como verdura asada o condimentada con limón o hierbas evitando la sal en su preparación.
6. Hay que reducir el uso de la sal en la cocina de forma paulatina lo que permite al paladar ir acostumbrándose y potenciar el sabor natural de los alimentos, en los que ya está presente el sodio en mayor o menor medida. Al cocinar, hay que tener en cuenta que una cucharada de postre equivale a 5 gramos y una cucharada sopera no colmada a unos 10 gramos.
7. Las bebidas contienen sal: el agua mineral contiene proporciones variables de sodio, al igual que el agua del grifo, las bebidas azucaradas no contienen mucha pero las destinadas a los deportistas, de consumo común entre niños y mayores, tienen mucho sodio.

LA PRIMAVERA SE ESTRENA CON DESPLOME DE TEMPERATURAS Y TEMPORAL DE LLUVIA

GRANADA HOY

El fin de semana traerá chubascos a la provincia que se prolongarán durante varios días

zoom
Habrá que sacar los paraguas.
Después de varias jornadas de sol y buen tiempo, el comienzo del nuevo mes hará honor al refrán, en abril, aguas mil. Este fin de semana se presenta lluvioso en toda la provincia y con un ligero descenso de las temperaturas que se dejarán notar, como mínimo, hasta principios de semana según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). 

Será esta tarde cuando los intervalos nubosos empiecen a hacer acto de presencia en los cielos granadinos pues se esperan precipitaciones en torno a las 19:00 horas. Clima negro, que viene para quedarse, pues en la capital las precipitaciones se mantendrán, como mínimo hasta el martes. El descenso de las temperaturas será más intenso a partir de la jornada del domingo, en la que se esperan máximas de ocho grados centígrados y mínimas de dos. 

En la Costa Tropical el pronóstico no es mucho mejor. Hoy se esperan cielos nubosos y lluvia en la jornada del sábado en la localidad de Almuñécar mientras que en Motril, las precipitaciones comenzarán esta misma tarde. 

Por último, en la comarca de Guadix también se esperan chubascos moderados para esta tarde, y que no darán tregua hasta el domingo. Para el inicio de la semana, más de lo mismo, la lluvia estará presente en la comarca de Guadix como mínimo, hasta el próximo miércoles. Las temperaturas tampoco serán demasiado cálidas. Es más, en la jornada del domingo está previsto que los mercurios desciendan hasta -1 grado centrígrado, con máximas de once que se recuperarán ya el lunes con una amplia oscilación térmica, pues los termómetros pasarán de los 16 grados del día a 1 grado centígrado. 

Además de lluvioso, este fin de semana es bastante especial por otras causas. El próximo domingo los españoles deberán dar un giro de aguja a sus relojes con el polémico cambio de hora. Así, el próximo domingo 31 de marzo a las 2.00 horas serán las 3:00.

viernes, 28 de marzo de 2014

LAS HIPOTECAS, A CUENTAGOTAS PESE A LOS ANUNCIOS DE LOS BANCOS DE ABRIR EL GRIFO

SUR

La concesión de préstamos para vivienda marca un nuevo mínimo en Málaga pese a la incipiente recuperación de las compraventas 


Las hipotecas, a cuentagotas pese a los anuncios de los bancos de abrir el grifo
Las entidades bancarias anuncian sus ofertas hipotecarias :: Álvaro Cabrera
En la provincia hay 1.055 sucursales bancarias en las que durante el mes de enero, según los datos divulgados ayer por el INE, se firmaron 818 hipotecas. La media no da ni para una por oficina, lo que quiere decir que muchos bancos no 'olieron' ni un préstamo para la compra de vivienda. La sequía de crédito sigue afectando con la misma intensidad al mercado de la vivienda pese a las campañas publicitarias que han puesto en marcha varias entidades para anunciar que vuelven a abrir el grifo de las hipotecas.
La realidad de los datos contradice los mensajes que proclaman los escaparates de los bancos. Los 818 préstamos hipotecarios concedidos en la provincia el pasado mes marcan un nuevo mínimo: es la cifra más baja de un enero desde que empezó la crisis y representa un descenso del 16,4% respecto al mismo periodo de 2013. Una caída que supone una continuación, aunque en clave más moderada, de la ya registrada en el conjunto de 2013, que fue del 30%. Para comprobar hasta dónde llega el desplome acumulado, basta comparar con las casi seis mil hipotecas que se firmaron en el mismo mes de 2007 en la provincia.
Y es que detrás de las hipotecas publicitadas por algunos bancos se esconden requisitos difícilmente alcanzables, tales como ingresos mínimos de 3.000 euros mensuales o la contratación de numerosos productos financieros aparejados al préstamo. Además, los departamentos de riesgo siguen examinando con lupa a los demandantes de financiación.
El descenso en la concesión de hipotecas es, no obstante, más moderado en Málaga que en el resto de Andalucía y España. A nivel regional, enero se saldó con una caída del 39,1% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que a nivel nacional el desplome fue del 32,4%. Málaga se sitúa como la provincia andaluza con más créditos firmados en enero, concentrando un 25,8% del total. En el ranking nacional ocupa el cuarto lugar por detrás de Madrid, Barcelona y Valencia.
La continuada caída hipotecaria contrasta con el inicio de una senda ascendente en la compraventa de viviendas. El año 2013 fue el primero en siete años en el que aumentaron las transacciones inmobiliarias en la provincia de Málaga, que se ha adelantado así al resto de Andalucía y de España en dar señales de recuperación. Pero este incipiente crecimiento se está produciendo al margen de la financiación bancaria, con operaciones que se pagan al contado. Así, durante el mes de enero se vendieron 1.990 viviendas en la provincia, de las que sólo un 43% se ligaron a una hipoteca, según se desprende de la comparación estadística.
Sólo se financia el 'stock'
Para el director de la Cátedra Inmobiliaria del Instituto de Práctica Empresarial, José Antonio Pérez, los últimos datos confirman que «continúa cerrado el grifo hipotecario para la compra de viviendas que no son del 'stock' bancario, y al mismo tiempo dicho 'stock' está muy mermado o ubicado en sitios que ni con hipotecas al 110% lo quieren los compradores solventes». Y mientras, «en la Costa del Sol continúan creciendo las compraventas, mientras siguen bajando las hipotecas», lo que se explica por el incremento de operaciones al contado que se nutren «del ahorro financiero de las familias» y de inversores extranjeros.
Cabe recordar que en 2013 fueron los extranjeros los que tiraron de la venta de inmuebles de nueva planta en la provincia, hasta el punto de que adquirieron la mitad de las viviendas vendidas en todo el año, según los datos que maneja la Asociación de Constructores y Promotores. Esta cuota de mercado que alcanzaron los compradores foráneos no se había producido en la provincia ni en los mejores años del 'boom' inmobiliario.

 GRANADA HOY / PEONIAS, JAZMINES ROMERO O ARRAYAN: LA ALHAMBRA BUSCA 251 ARBOLES Y ARBUSTOS Y 14.800 BULBOS PARA SU JARDINES / Son para la t...