sábado, 31 de mayo de 2014

-EL PÁRAMO BAJO EXIGE UN PLAN GLOBAL DE REPARACIÓN DE LOS SECTORES CON AVERÍAS- LA VOZ DE LEÓN

La obra mínima contempla sustituir los tramos en peor estado, remotas y tomas.

  • Tuberías rotas que la comunidad de regantes guarda junto a una estación de bombeo. - Ramiro
    Tuberías rotas que la comunidad de regantes guarda junto a una estación de bombeo. - Ramiro
A. Domingo | Redacción 31/05/2014
A la espera de que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) conozca por el subdelegado del Gobierno, Juan Carlos Suárez-Quiñones, el problema de los regadíos del Páramo Bajo, la comunidad de regantes sospecha que todas las tomas de hidrantes —tomas de agua para las parcelas— tienen problemas, según manifestó el presidente de la comunidad de regantes, Javier Alonso.
Los agricultores del Páramo Bajo de León y Zamora entienden que la mejor solución a las averías —van 102 desde la puesta en marcha de la modernización de los sectores afectados— consiste en «elaborar un plan global y ejecutarlo bien este año o en diferentes fases», dado que los regantes reconocen que las arcas del estado no están en la mejor situación.
Con un entramado de tubería enterrada de 30 a 35 kilómetros en cada uno de los tres sectores con averías, lo complejo es hablar de los metros de tubo que procede sustituir, más en una infraestructura enterrada, pero los regantes consideran irrenunciable «arreglar los tramos en peor estado, las remotas —que permiten el control del riego desde el teléfono móvil—, que fallan casi todas, y el cambio de los tramos especiales de toma de cada hidrante». Además, es preciso «sanear la tubería, comenzado desde la cabecera, tratando de hacer una limpieza que saque las piedras» que han entrado en la red a consecuencia de los reventones y provocan nuevas roturas.
«Lo ideal es poner todo nuevo», pero, si no fuera posible, «por lo menos que cambien lo que está peor», señaló el presidente del Páramo Bajo, que considera que podría estimarse la longitud que se sustituya «según las referencias y fechas de fabricación» de las tuberías.
Sin repuestos
La preocupación aumenta tras las dos averías detectadas esta semana: «Nos asusta que los problemas se producen en distintos tramos de tubería, en diferentes piezas y, al acabarse el acopio de respuestos que quedó tras la obra, lleguemos a un punto en el que estemos sin agua una semana ante la falta de recambios, lo que no nos ha sucedido hasta ahora», explicó Alonso. En el lado positivo, «por debajo de los 400 milímetros de diámetro, las tuberías ya no son de fibra de vidrio, sino de PVC, y no han tenido problemas».

 Miles de personas se suman a la Virgen del Pino cerca ya de Tamaraceite-MILES DE PERSONAS  SE SUMAN A LA VIRGEN DEL PINO- LA PROVINCIA LAS PALMAS


Ad by Browser Extension. More Info | Hide These Ads
Miles de personas se suman a la Virgen del Pino cerca ya de Tamaraceite
Miles de personas se suman a la Virgen del Pino cerca ya de Tamaraceite
La Virgen del Pino viene camino de Las Palmas de Gran Canaria. Más de 40.000 fieles acompañan a la imagen desde que partiera de Teror a eso de las 06:00 horas. Ahora mismo la comitiva se acerca a Tamaraceite, donde aumenta el número de peregrinos que esperan a su Patrona. Antes, durante la misa celebrada en la plaza de la Basílica a las 05.00 horas, ya se congregaron en la Villa Mariana unos 4.000 fieles, la mayoría trasladados en guaguas.
La peregrinación supera los tres kilómetros de longitud. La Patrona va en medio pues muchos fieles se han ido sumando durante el trayecto. La comitiva avanza lentamente hacia Miraflor después de dejar atrás el puente del Molino.
El obispo de la Diócesis, Francisco Caes, el vicario, Hipólito Cabrera, y la delegada del Gobierno en Canarias, María del Carmen Hernández Bento encabezan la comitiva. El alcalde de Teror, Juan de Dios Ramos, tiene previsto sumarse a la Bajada en Tamaraceite una vez llegue a la Isla procedente de Tenerife, donde ayer recibió una Medalla de Oro de Canarias en nombre del Agua de Teror.
Miles de personas peregrinan bajo una fina lluvia desde primera hora de la mañana desde Teror hacia Las Palmas de Gran Canaria junto a la Virgen del Pino, retomando la tradición centenaria de "bajar" a la Patrona de la isla a la catedral, un acontecimiento que no se producía desde el 2000.
Desde medianoche, los alrededores de la basílica de Teror estaban ya rodeados de centenares de fieles a "Pinito", como cariñosamente se conoce a la isla a esta imagen de la Virgen, preparados para acompañarla a pie en los cerca de 25 kilómetros de recorrido que la separan de la catedral de Santa Ana, en la capital.
La Delegación del Gobierno y el Obispado de la Diócesis de Canarias esperan que a lo largo del camino se sumen a esta procesión más de 150.000 personas, que harán que su avance se ralentice, sobre todo cuando la comitiva entre en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, alrededor de las 10.00 de la mañana.
Desde allí hasta la catedral, se calcula que la procesión tardará alrededor de ocho o nueve horas en completar su recorrido.
La peregrinación se presenta tan multitudinaria, que las autoridades han movilizado medio millar de efectivos de seguridad y protección civil y hasta un hospitalito de campaña para garantizar que todo transcurre sin más sobresaltos que los atascos de tráfico en Las Palmas de Gran Canaria, donde cerca un centenar de calles se irán cortando a lo largo de la tarde al paso de la comitiva.
La imagen de Virgen salió de su basílica a las 5.20 horas para presidir una misa en su honor oficiada por el obispo Francisco Cases ante una plaza repleta de fieles y engalanada con banderas de Canarias, pañuelos de la Patrona y pendones en numerosas ventanas.
A las 6.40 horas, las campanas repicaban para anunciar que la comitiva se ponía en marcha, con la imagen de Nuestra Señora del Pino portada por un todoterreno del Ejército y cubierta por un manto rojo, copia del que se usó en 1767 cuando se inauguró su basílica.
La imagen de la Virgen del Pino baja a la catedral de Santa Ana, donde permanecerá 15 días, para conmemorar sus cien años como Patrona oficial de Gran Canaria, condición que los fieles de la isla ya le habían otorgado oficiosamente muchos años antes.
De ello es prueba la tradición de las "bajadas", de las que hay constancia desde 1607. Desde entonces hasta hoy, la Virgen del Pino ha sido llevada en peregrinación a la catedral de Gran Canaria en 50 ocasiones, la mayoría de las veces para rogar por el fin de una sequía, una epidemia o una guerra, pero también para "implorar el acierto del gobierno" (1808) o para celebrar grandes momentos de la Iglesia, como el final de Concilio Vaticano II (1965).
En el siglo XX, se celebraron cinco: en 1936, por la Guerra Civil; en 1954, por las misiones jesuitas; en 1965, por el Concilio, en 1988, por el Año Mariano; y en el 2000, por el Año Jubilar.
El obispo Francisco Cases ha reconocido hoy públicamente en su homilía que para él es emocionante participar por primera vez en esta tradición y encabezar esta procesión multitudinaria.
Su sentimiento lo comparten la mayoría de los fieles que esta madrugada aguardaban a la Virgen ante la basílica, algunos para vivir esta experiencia por primera vez y otros, con el recuerdo de haber participado hace 14 o 26 años en las más recientes.
"La Patrona de la isla es nuestra mayor ilusión, por eso vengo aquí con fervor", reconocía una ellas, Mandy, que nunca había vivido hasta esta madrugada una bajada.
Sí había presenciado la anterior bajada de la Virgen del Pino y también su encuentro con el Cristo de Telde, otra de las imágenes religiosas más veneradas de Canarias, María Rosa, una jubilada que hoy se ha acercado a la basílica a rogar por sus enfermos.
"Vengo aquí con muchos problemas y Ella me libera, le cuento mis cosas y me libra de mis penas", reconoce esta vecina de Telde, que esperaba ya a la puerta de la iglesia a las 2.00 de la madrugada.
Prácticamente de todos los municipios de Gran Canaria había representación esta madrugada ante la basílica y abundaban las personas engalanadas con trajes típicos de Canarias, que ayer celebró su día grande, o que lucían alguna de sus prendas más identificativas, como el cachorro (sombrero negro de fieltro).
Es el caso de Pedro, de Santa Lucía de Tirajana, que dice que, para él, lo vivido esta mañana es memorable, "un recuerdo para toda la vida". Con él se regresa ya a su municipio, tras el madrugón.

-LOJA SE CONVIERTE EN ESCAPARATE DE LA NOVEDADES AGRICOLAS GASTRONÓMICAS Y DE AUTOMOCIÓN- GRANADA HOY

El 13 de junio se inicia la segunda edición de la feria comarcal en la localidad granadina
R. G. GRANADA , PONIENTE | ACTUALIZADO 28.05.2014 - 05:01
zoom
Algunos de los organizadores de la feria posan con el cartel anunciador.
Ya hay fecha para la II Feria Comarcal Agrícola, de Energías Renovables, de Biomasa, de Gastronomía, de Automoción y de Comercio de Loja. La iniciativa, impulsada por Feriagro, dará comienzo el próximo día 13 de junio en el recinto ferial del municipio. El evento reúne a cinco sectores de fabricantes y distribuidores, especialmente de maquinaria agrícola o relacionados con la gastronomía o las renovables. 

Hasta el 15 de junio y en horario ininterrumpido de 10:00 a 21:00 horas, el evento contará con una gran exposición de tractores para la agricultura o degustaciones de los productos "autóctonos" de Granada y de Loja. En él, los agricultores podrán hacerse con las últimas novedades en las herramientas e instrumentos de su sector, aprovechando la superficie de 10.000 metros cuadrados con la que cuenta la totalidad del recinto lojeño. 

En los días que dure la feria, se desarrollará una amplia programación de "jornadas técnicas" y demostraciones de maquinaria a través de las empresas fabricantes y distribuidores de tractores, aperos o picadoras. A ella, están invitados los principales agricultores de la comarca, así como las asociaciones más importantes dentro de este campo. 

La organización y el Ayuntamiento de Loja se han comprometido a instalar una carpa de 1.000 metros cuadrados donde se "dará oportunidad" a todos los empresarios de que expongan los productos que comercializan en sus distintos establecimientos tradicionales. El objetivo es impulsar el sector agrícola y empresarial de Loja y su comarca.

viernes, 30 de mayo de 2014

-CAPARROS Y ALCARAZ, JUNTOS PERO NO REVUELTOS EN SEVILLA-         IDEAL.ES

Joaquín CaparrósM entrenador del Granada, en las II Jornadas de Actualización de Fútbol. / ABC
  • Ambos participaron en las II Jornadas de Actualización de Fútbol, pero el granadino intervino por la mañana y el utrerano por la tarde


Joaquín Caparrós ya se ‘pasea’ como entrenador del Granada, pero por ahora sigue con su agenda como entrenador de fútbol a secas. Ayer participó en las II Jornadas de Actualización de Fútbol que organizó el Máster de Preparación Física y Readaptación en Fútbol en Sevilla, en las que estuvieron presentes muchos de los representantes del fútbol español actual en sus distintos ámbitos.
La representación rojiblanca fue amplísima, ya que estuvo el actual técnico del Granada B, Joseba Aguado, acompañado de su colaborador David Tenorio. También el preparador físico, José Alfonso Morcillo, y el director deportivo, Juan Carlos Cordero. Además, participaron algunos de los integrantes del nuevo cuerpo técnico que acompañarán a Caparrós, como el entrenador de porteros Luis Llopis y Luci Martín.
Allí coincidieron con el que hasta hace apenas dos semanas era el dueño del banquillo granadinista, Lucas Alcaraz, que participó acompañado del que fue se segundo en el Granada, Jesús Cañadas. No llegaron a coincidir el pasado y el presente, ya que el granadino intervino por la mañana y el utrerano lo hizo para cerrar la jornada.
También se dejó ver por allí otro entrenador que en su día defendió los intereses rojiblancos como Paco Chaparro. Médicos, entrenadores, agentes de jugadores y periodistas aportaron sus conocimientos.

-UN SELLO DE CALIDAD  DISTINGUIRÁ A LOS COMERCIOS AMIGOS DE LOS CRUCEROS-    COSTA IDEAL.ES

Cruceristas del Thomsom Dream, que atracó ayer en el Puerto de Motril. / JAVIER MARTÍN
  •  Autoridad portuaria, la Mancomunidad y las organizaciones empresariales trabajan para hacer más atractivo el destino a estos turistas

Crear un destino turístico a la medida de los cruceristas. Con sea idea, la Autoridad Portuaria junto a instituciones públicas y privadas de la Costa granadina trabajan en la creación de una marca de calidad de cara al turismo de cruceros. Se trata de aunar esfuerzos para conseguir hacer atractivo este destino a través del descubrimiento de sus potencialidades paisajísticas, gastronómicas y culturales, y que lleve la impronta del sello ‘Amigos de los cruceros’, en inglés ‘Friends of cruise’. La idea, según explicó ayer el presidente de la Autoridad Portuaria, Francisco Álvarez de la Chica, es que un turista nórdico pueda ver el fruto de un chirimoyo en el mismo árbol, o que a través del Museo Preindustrial de la Caña de Azúcar, descubra toda una cultura cañera y sus procesos. «Esta zona tiene mucho valor y hay que saber traducirlo en algo atractivo para la gente», afirma.
«Tenemos un patrimonio histórico valioso que es necesario identificar y vender conjuntamente porque está dispersos en la comarca», declara Álvarez de la Chica, para quien es necesario presentar todo este conjunto de particularidades como quien presenta un regalo envuelto en un lazo. En la mesa de trabajo celebrada ayer para trabajar en este sentido participaron además de las instituciones citadas la Asociación de Comerciantes de Motril y la de Mujeres Empresarias, además de cómo avanzar en un distintivo de calidad para toda la oferta comercial, hotelera y ofertas de identidad cultural, cómo llevar a cabo unas jornadas, el próximo otoño, con operadores de cruceros, conocedores del producto y que darán las pautas a seguir en busca de una marca que sirva de identidad cultural para quienes llegan hasta la Costa.

- FOMENTO FINALIZA LOS TRAMITES DEL AVE CON LA ADJUDICACIÓN DEL MONTAJE DE LA VIA-   LA VOZ DE LEON

La obra de Valladolid a León durará nueve meses y tiene un presupuesto de 19 millones.

  • Las traviesas sobre las que se colocarán las vías del AVE en las inmediaciones de León. - jesús
    Las traviesas sobre las que se colocarán las vías del AVE en las inmediaciones de León. - jesús
dl | león 30/05/2014
El Ministerio de Fomento ha cerrado ya la contratos para el montaje de vía en la Línea de Alta Velocidad Valladolid-Palencia-León. Esta actuación, que se llevará a cabo en los 162 kilómetros de la plataforma, aunque en algunos tramos se ha optado por una única vía, se prolongará durante nueve meses y supondrá una inversión 19,13 millones, una cantidad ligeramente inferior a los 38,6 de la licitación, según Ical. La sociedad Adif Alta Velocidad dará luz verde hoy en la reunión de su Consejo de Administración a dos adjudicaciones para el montaje de vía entre Valladolid y Palencia y entre Villada y León. Ambos suman 14,06 millones y se unen a los 5,06 millones en que se contrató el tercer tramo de unos 44 kilómetros, Palencia-Villada, con un plazo de ejecución de ocho meses.
El tramo entre Valladolid y Palencia (38 kilómetros) se encargará a la empresa Ferrovial Agroman en 6,21 millones, al conseguir Fomento una rebaja del 54% respecto a la licitación, que contaba con un presupuesto de 13,5 millones. Además, Vías y Construcciones acometerá el montaje de vía entre Villada y León (66,9 kilómetros), con un desembolso de 7,85 millones.
Estas inversiones forman parte del impulso que el Ministerio de Fomento ha dado desde el último trimestre de 2013 a la línea Valladolid-León con el objetivo de que entre en funcionamiento dentro de un año. En total, ha dado luz verde a contratos por valor de 71,5 millones que incluyen la catenaria, los intercambiadores de León, los desvíos y dilatores ferroviarios.
En el Corredor Norte-Noroeste de Alta Velocidad se encuentra ya en fase de licitación el montaje de vía de los tramos La Robla-Pola de Lena (Variante de Pajares) y Nudo de Venta de Baños-Quintana del Puente.

jueves, 29 de mayo de 2014

DESARTICULADA UNA RED DEDICADA A ÑA FABRICACIÓN Y VENTA DE ÉXTASIS IDEAL.ES


Dos agentes comprueban un paquete sospechoso. Elvira Urquijo (Efe)
  •  operación permite la detención de once personas y la incautación de abundante material para el tratamiento de la droga


La Guardia Civil y la Policía Nacional han coordinado, junto a la Agencia Tributaria, una operación que ha desarticulado una organización criminal dedicada a la fabricación de comprimidos de éxtasis que comercializaban en todo el territorio nacional. Los agentes han detenido en la provincia de Granada a once personas, acusadas de delitos contra la salud pública.
Durante la investigación se han efectuado siete registros que han permitido la incautación de cerca de un kilo de sustancias estupefacientes, tres kilos y medio de productos químicos para la adulteración de la droga y más de 68.000 euros en efectivo. Asimismo, los agentes han intervenido cinco vehículos, tres armas de fuego y múltiples dispositivos electrónicos.
La operación se intensificó a principios de mes cuando los ahora detenidos, que ya estaban siendo vigilados por las autoridades, planeaban la compra de una cantidad importante de droga en Málaga.
El arresto de uno de los implicados, relacionado con el homicidio de un Policía local y a quien se le intervinieron 37.000 euros y dos armas de fuego, condujo a los agentes a dos laboratorios para el tratamiento de sustancias ilegales que permitió esclarecer la dinámica de la trama y emprender las detenciones.

UN BUEN SORBO DE RECREATIVISMO REPOSADO HUELVA INFORMACION

Un buen sorbo de recreativismo reposado

El bodeguero palmerino José Luis Rubio comparte la ilusión del ascenso a Primera División con el jugador del Decano Cifu
ANTONIO CARRASCO HUELVA | ACTUALIZADO 29.05.2014 - 05:02
zoom
Los integrantes de La Tertulia Deportiva de 'Huelva Información', durante el almuerzo en las instalaciones de La Mirta Golf.
Llevan toda la vida la juntos. Cuando la primera botella del mítico Luis Felipe vio la luz el Decano apenas llevaba cuatro años recorriendo los por entonces escasos campos de fútbol de España. Desde entonces "hemos ido de la mano", destacó José Luis Rubio, quien recordó que "desde hace más de 30 años colaboramos con el Recre a través del Colombino, entre otras cosas". El bodeguero de La Palma del Condado, responsable de unos los productos señeros de la provincia onubense, compartió mesa y debate en La Tertulia Deportiva deHuelva Información en el restaurante La Mirta Golf de Bellavista (Huelva) junto al recreativista Cifu, en un encuentro dinámico y entrañable que contó con la presencia de la redacción de Deportes de este diario, su director, Javier Chaparro, su directora comercial, Adelaida Mellado, y el periodista y miembro del departamento de comunicación del Recreativo, José Antonio Cárdeno. 

Rubio lleva el fútbol en las venas. Su hermano Patri fue en su día el juvenil mejor pagado del fútbol español en el Atlético de Madrid. Aquello "le pasó factura". No obstante de entonces mantiene "relación con Sergi Barjuan porque los dos coincidieron en La Masía". Además, "mantengo contacto con Ramón de Quintana". Hace algo más de un mes el técnico "estuvo visitándonos en la bodega y entonces me dijo que era complicado meterse en la promoción". Sin embargo, varias semanas después "lo tenemos al alcance de la mano y no lo vamos a dejar escapar". 

El próximo choque contra el Córdoba será para Cifu "el más importante y decisivo desde que estoy aquí en Huelva". El sábado "tenemos muy claro que tenemos que ganar o ganar". El encuentro "debe ser una fiesta". Para ello Cifu espera que "la gente se mentalice y se movilice como está haciendo en las redes sociales". 

La reacción de las últimas semanas responde "al esfuerzo y el trabajo de todos", señaló el bodeguero palmerino. Rubio destacó como clave "el colchón que tuvieron de la primera vuelta y que les ha permitido superar el bache". Cifu redundó: "Gracias a las dos victorias seguidas que llevamos el equipo se ha reforzado". Contra Las Palmas "sabíamos que íbamos a ganar porque mentalmente estamos muy fuertes". Prueba de ello es que "tras el 2-2 nos fuimos a buscar el tercero cuando el punto nos podía valer y no perdimos ni tiempo siquiera". 

Pese a ser mejor que su rival, el Decano se marchó al descanso por detrás en el marcador. José Luis Rubio quiso saber por el mensaje en el vestuario de Sergi Barjuan. "Nos dijo que persistiéramos por el camino que íbamos, que se creíamos y manteníamos el nivel íbamos a ganar y así fue", se sinceró Cifu. El recreativista aseguró que "mentalmente estamos muy fuertes y físicamente hemos llegado muy bien al final de la Liga". 

La visita del Córdoba pone en alerta a los recreativistas porque "aunque empezó mal y se vieron abajo ahora se encuentran en un buen momento de juego y resultados". Cifu destacó sobre todo "sus cuatro jugadores de arriba". El lateral albiazul no olvidó las buenas relaciones entre las dos aficiones para desear que "nosotros ganemos y luego ellos se metan también en la promoción en la última jornada de la Liga". Más allá del rival que pueda tocar José Luis Rubio considera que "el playoff se juega con el corazón y te da igual a quien tengas delante". La única petición de Cifu es "poder jugar la vuelta en casa". 

El representante de Luis Felipe desveló en La Tertulia Deportiva de Huelva Información que el Decano y la bodega palmerina trabajan para "crear una tirada especial con motivo del 125 aniversario". Rubio recordó el contacto de su familia con Jesús Gil durante el fichaje de Patri por el Atlético de Madrid. El emblemático dirigente rojiblanco era "una persona entrañable en el trato y un enamorado del Trofeo Colombino, del que siempre destacaba el paseo en barco y la carabela de plata". 

Con el ascenso en el horizonte de todos los onubenses, Rubio ofreció "nuestra bodega para celebrarlo". Su confianza en este Decano "es total porque sólo hay que ver como creen en ellos mismos". Cifu, agradecido por sus palabras, recordó que "creer que podemos es la clave de todo". En ese refuerzo mental está siendo fundamental "el trabajo que está realizando Zoraída, nuestra psicóloga".

 GRANADA HOY / PEONIAS, JAZMINES ROMERO O ARRAYAN: LA ALHAMBRA BUSCA 251 ARBOLES Y ARBUSTOS Y 14.800 BULBOS PARA SU JARDINES / Son para la t...