El agua termal del manantial minero-medicinal del Balneario de Ledesma (Salamanca), el resort de salud y ocio de la Fundación Montepío de la Minería, supone una auténtica inyección de salud para cuidarse todo el año, y de manera especial, en otoño e invierno, cuando el organismo requiere dosis extras de vitalidad para afrontar las temporadas más frías y con menos horas de sol.

Prevenir catarros, gripes y covid

Prevenir catarros, gripes y covid es fácil en el Balneario de Ledesma, especialista en ofrecer turismo de salud con solera, basado en una oferta sociosanitaria popular en torno a la hidroterapia. Las avanzadas técnicas de aplicación y tratamientos van dirigidos a sacar el máximo provecho a esas aguas minero-medicinales, valoradas y estudiadas desde tiempos remotos. Repasar estas técnicas es adentrarse en la propia historia del termalismo en la Península Ibérica.

Inhalaciones con agua termal del Balneario de Ledesma.

Inhalaciones con agua termal del Balneario de Ledesma. IMAGEN CEDIDA POR FUNDACIÓN MONTEPÍO.

Inhlaciones termales, altamente beneficiosas

Con dos milenios de tradición, el actual complejo termal se asienta sobre el espacio en el cual los historiadores creen que, primero los romanos y más tarde los árabes, habilitaron a pie de manantial los primeros establecimientos de baños y curas. Las inhalaciones termales son también altamente beneficiosas. Se trata de una técnica muy eficaz para limpiar el aparato respiratorio, deshabituarse del tabaco o tratar procesos alérgicos y asmáticos en los niños.

Pedro María Rubio, médico fundador de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, ya escribió en 1853 que "el uso medicinal de estas Aguas, sube a la antigüedad más remota". Sin duda, reforzar el sistema inmune en un entorno de ensueño es un privilegio al alcance de todos.

Zona de hidroterapia en el Balneario de Ledesma.

Zona de hidroterapia en el Balneario de Ledesma. IMAGEN CEDIDA POR FUNDACIÓN MONTEPÍO.

La Fundación Montepío reanuda las Escuelas de Salud

La Fundación Montepío de la mano de la Consejería de Salud del Principado de Asturias, retoma las Escuelas de Salud. El Taller, gratuito, dura 6 semanas y se lleva a cabo con el soporte profesional de la Consejería. Está dirigido a personas cuidadoras y a quienes padecen alguna enfermedad crónica o están en riesgo de padecerla. Hace más de tres años, con motivo de la pandemia de covid, el Montepío de la Minería a través de la Fundación-Obra Social llegó a un acuerdo con el Principado para impulsar los talleres "Actívate por tu salud" a fin de acercar a las familias mutualistas información, prevención y cuidados.