Cooperativas Agro-alimentarias señala una producción cualitativamente magnífica a pesar de las adversidades como la sequía o el encarecimiento de los recursos para la producción
La candidatura a Patrimonio Mundial de los Paisajes del Olivar se enviará en enero al Ministerio
Sequía extrema: los pantanos de Jaén están un cinco por ciento más secos que hace un año

Aceite de oliva de una cooperativa.
La campaña de aceituna 2023/2024 es la segunda consecutiva con cosechas de baja producción debido a las complicaciones meteorológica. Aunque Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén destaca la "excelente calidad" del aceite de oliva que se está produciendo en la provincia durante la actual campaña, marcada por la escasa cosecha como consecuencia de la sequía.
"Aunque la producción es escasa, cualitativamente la cosecha es magnífica", afirma en una nota el presidente de la entidad, José Manuel Espejo, quien señala que "la excelencia se deriva de la gran labor desarrollada por el sector cooperativo" de la provincia jiennense.
Así, puso de relieve que la sostenida apuesta por la calidad explica el "ingente número de galardones obtenidos por aceites producidos en cooperativas de Jaén". Como ejemplo, alució a los cinco premios sobre ocho posibles logrados en la cata-concurso Jaén Selección 2024 de la Diputación, que "se suman a los conseguidos recientemente en diversos certámenes de prestigio".
Para Espejo, la apuesta por la calidad es tanto más meritoria, ya que se mantiene "a pesar de la concatenación de circunstancias adversas", entre las que se refirió a las bajas cosechas por la prolongada sequía, así como el encarecimiento de los recursos para la producción, como los carburantes, la energía eléctrica, abonos y fitosanitarios, envases y embalajes y el transporte.
Un pacto por el agua
Precisamente, la evolución de la sequía de problema coyuntural a casi estructural, dado que el actual periodo seco "comenzó cinco años", hace "preciso un pacto por el agua", en el que intervengan las administraciones públicas y al sector agrario para afrontar con más garantías la falta de precipitaciones.
Junto a ese acuerdo por el agua, el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén hizo hincapié en otros retos que tiene que afrontar el sector a fin de garantizar su futuro.
Entre ellos, destacó como los más importantes la integración de cooperativas de la provincia para propiciar su fortalecimiento, así como el relevo generacional que facilite la incorporación los jóvenes a los órganos de dirección, donde también es preciso aumentar la presencia de mujeres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario