Ir al contenido principal

LA JUNTA DESTINA 16,7 MILLONES A LA CONSERVACION DE CASI 650 KILÓMETROS DE CARRETERAS GRANADINAS / EL FARO DE MOTRIL /

 


Casi medio centenar de ofertas se han recibido en contratos para la vialidad de unas 40 carreteras y autovías como la A-92 y la A-92N

La Junta destina 16,7 millones a la conservación de casi 650 kilómetros de carreteras granadinas (EL FARO)

La Junta de Andalucía destinará más de 16 millones de euros (16.698.482) en tres años en servicios de conservación de 647 kilómetros de carreteras de titularidad autonómica en la provincia de Granada. Las principales empresas nacionales del sector del mantenimiento de las carreteras han pujado por estos contratos, que se encargan de la vialidad de unas 40 carreteras del Norte y Sur de la provincia de Granada, así como de grandes ejes de comunicación como las autovías A-92 y A-92N.

“La seguridad vial debe prevalecer ante todo, porque sabemos que invertir en el cuidado de nuestras carreteras salva vidas”, ha manifestado la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, que ha señalado que los contratos se han diseñado sobre la base “de que sean competitivos, garanticen la vialidad y sean acordes a las necesidades actuales de la red viaria autonómica”.

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda reparte los servicios de conservación en 36 zonas territoriales. Cinco corresponden a la red viaria de la provincia de Granada y, de ellas, dos se licitaron a mediados de febrero. Una vez ha expirado el plazo, se han recibido 20 ofertas para atender la zona Norte, con 318 kilómetros y 9,5 millones de presupuesto; y 24 ofertas para la demarcación Sur, con 329 kilómetros y 7,1 millones de euros. Este montante ha tenido en cuenta de que los dos centros de conservación cubren 540 kilómetros que se encuentran a una elevada altitud y que se incluyen dentro del Plan de Vialidad Invernal por riesgo de nieve.

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda inicia ahora este proceso de contratación para así evitar que se repita la situación vivida a principios de 2019, cuando nada más llegar el Gobierno de Juanma Moreno se encontró con la mayoría de contratos de conservación de la red viaria caducados o a punto de expirar y sin posibilidad alguna de recurrir a una prórroga. Estos dos lotes de la provincia de Granada forman parte, de hecho, de la primera remesa para la renovación de todos los contratos que velan por la vialidad de los más de 10.500 kilómetros de red viaria. 

Los nuevos contratos tendrán una vigencia de tres años más una posible prórroga de dos más, con un incremento del presupuesto de un 13% de media. Los lotes cuentan con dos novedades frente a los anteriores. El primero es que Andalucía incluye ya la revisión ordinaria de precios conforme a la modificación de la Ley de Contratos del Sector Público publicada en mayo del pasado año. Esta posibilidad, ya recogida con carácter general para los nuevos contratos de servicios, se suma también a la revisión excepcional de precios de conservación realizada durante 2023, que venía a atender una petición del sector, que solicitó un incremento de las partidas que compensara la subida de los costes de los materiales.

Además, se han introducido en estos contratos mejoras en materia laboral, que van a favorecer que las empresas adjudicatarias puedan hacer frente con garantías a sus obligaciones salariales con el personal de los servicios de conservación. Al respecto, no sólo se defiende un buen servicio de 24 horas y los 365 días al año, sino también unas condiciones dignas a una plantilla de los servicios de Conservación. 

Las labores de conservación son fundamentales para asegurar que la movilidad por las carreteras andaluzas siga realizándose en condiciones de comodidad y seguridad vial para los usuarios, y conllevan la realización de un conjunto de intervenciones de muy diversa tipología: como reparaciones de firmes, mejoras de arcenes, la limpieza, reposición y colocación de elementos de señalización vertical y balizamiento, el repintado de marcas viales, la reparación de obras de fábrica, la protección o, en su caso, reconstrucción de cunetas o cursos de agua; la reparación y colocación de elementos de defensa o vallas de cerramiento; la mejora de márgenes o estabilización de taludes o el control de vegetación. Por último, se incluyen intervenciones en casos excepcionales que hagan necesaria la intervención inmediata de estos equipos.

Los servicios de las operaciones de conservación tienen como misión garantizar que las carreteras se encuentren en condiciones normales de vialidad y seguridad. Para ello, las empresas adjudicatarias realizarán, en primer lugar, todas las actividades y operaciones de ayuda a la vialidad, de reparación de elementos dañados y de ayuda a la explotación. En este apartado se incluye el mantenimiento de las instalaciones generales necesarias para llevar a cabo los servicios de conservación y explotación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  RECETA Andrajos con bacalao, INGREDIENTES 300 g de bacalao 250 g de langostinos 250 g de almejas 3 dientes de ajo 1 cebolla 1 pimiento verde italiano 1 pimiento rojo 3 cucharadas de tomate frito 150 g de harina 1/2 vaso de vino blanco 1 sobre de azafrán molido 2 ñoras, hierbabuena y comino molido Aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta PROCESO DE COCINA -Para los andrajos, mezclar 150 g de harina con 1/3 de vaso de agua y un poco de sal. Terminar de amasar con las manos en una superficie enharinada; agregando un poco más de agua si fuera necesario. Dividir en pequeñas bolas y extender con el rodillo hasta conseguir una masa bien fina. Reservar y dejar airear para que se seque un poco. -Para el caldo, pelar los langostinos y reservar los cuerpos o colas. Agregar las cabezas y caparazones en un cazo con un poco de aceite y las ñoras, sin tallos ni semillas. Dorar bien, cubrir con agua, salar y dejar cocer a fuego medio. -Por otro lado, comenzar a rehogar en una cacerola con un...

EL FARO DE MOTRIL& ANDALUCÍA LIDERA LAS EXPORTACIONES DE ALIMENTOS Y BEBIDAS DE ESPAÑA, CON UN RECORD DE 10.806 MILLONES HASTA AGOSTO Y CRECIMIENTO DEL 14,7%

  Andalucía TRADE impulsa la agroindustria andaluza en SIAL París, la principal feria del sector del mundo, en la que participan 40 empresas de la comunidad, siete más que en 2022. La comunidad acapara el 22,4% de las ventas al exterior de España, con la mayor subida de las cuatro comunidades más exportadoras, y crecimiento en siete provincias Empresas andaluzas en SIAL 2024 (EL FARO) Las exportaciones agroalimentarias de Andalucía alcanzaron los 10.806 millones de euros entre enero y agosto de 2024, su mejor registro para los primeros ocho meses de un año desde que se tienen datos homologables (1995), gracias a un crecimiento interanual del 14,7%, el mayor incremento de las cuatro comunidades más exportadoras y más de ocho puntos superior al de la media nacional (6%). La agroindustria andaluza lidera, así, el ranking nacional, con el 22,4% de todas las ventas de alimentos y bebidas de España al mundo. Un liderazgo que Andalucía TRADE impulsa esta semana en SIAL París (19 al 23 de ...
  PUBLICIDAD INFO COSTA TROPICAL La Junta aprueba el decreto que establece la educación gratuita de los escolares de 2 años  miércoles, 05 de marzo de 2025   Provincia  | Fuente: Facebook   Instagram   Mail También ha abierto el plazo de escolarización para el próximo curso con 89.000 plazas de 3 años El Consejo de Gobierno ha aprobado el nuevo decreto que regula el funcionamiento de los centros que imparten el primer ciclo de Educación Infantil en Andalucía y que recoge un cambio de modelo con el objetivo de avanzar hacia la gratuidad del 0-3. Así, a partir del próximo curso 2025-2026, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ofertará de forma gratuita el servicio de atención socioeducativa para las plazas de 2 años, tanto en las Escuelas Infantiles de la Junta de Andalucía como en los centros adheridos al programa de ayudas a las familias. De esta manera, el curso que viene los posibles beneficiados serán más de 64.000, según los dato...