Ir al contenido principal

GRANADA ARRANCA SU SEMANA SANTA PENDIENTE DEL CIELO & AHORA GRANADA &

 


Cinco hermandades protagonizan el inicio de la pasión con incertidumbre meteorológica en la recta final del día · Las cofradías vuelven a las calles tras la exitosa procesión magna de octubre

Arranca la Semana Santa de Granada. Cinco hermandades se ponen en las calles de la capital para vivir con intensidad el primero de los ocho días de pasión, que trae una mezcla de sensaciones como nota características marcado por la ilusión del primer día.

En cualquier caso la jornada llega con el primer día de incertidumbre meteorológica, pues las previsiones apuntan a posibilidad de lluvia sobre todo al final del día, lo que puede torcer las opciones en los regresos de las distintas hermandades, que han de producirse entre las 21.30 y las 01.00 horas.

Si hay un lugar al que hay que acudir el Domingo de Ramos en Granada esa es la calle Elvira, donde se vuelve a producir ese momento mágico en el inicio de la Semana Santa de Granada con la salida de La Borriquilla, en la que los más pequeños son protagonistas como el mejor futuro de la pasión.

La Hermandad del Cautivo llega este año con una novedad fundamental, como es el hecho de que tanto en su salida como su regreso no podrá pasar por Cárcel Baja, por lo que empleará la Plaza de las Pasiegas para que, además, se produzca un encuentro histórico con Jesús del Rescate.

Santo Domingo vive la primera de las jornadas de la pasión con uno de los misterios más imponentes, como es la Santa Cena, en el que además se podrá ver el recién restaurado palio de la Virgen de la Victoria.

A los pies de la Alhambra también llega la dosis de esta jornada, en este caso de la mano del Señor de la Sentencia y la Virgen de las Maravillas, uno de los palios de cajón más singulares de estos días en Granada.

El día concluirá en cuanto a salidas con la Hermandad del Despojado, que aportará la solemnidad del estreno en su primera jornada, en la que no faltará el reencuentro con el Cristo de San Agustín en la calle San Antón.

Los horarios del Domingo de Ramos en Granada

BorriquillaSanta CenaMaravillasDespojadoCautivo
16:00Salida (16:15)
16:30Arco Elvira
17:00Gran Vía
17:30Gran VíaSalida (17.45)
18:00PavanerasSalidaSalidaMesones
18:30San MatíasPl. GironesCarrera DarroPaz
19:00GanivetPl. S. J. de la CruzPl. Sta. AnaSalida (19.05)Puentezuelas
19:30AlhóndigaGanivet (19:40)Reyes CatólicosMulhacénSan Antón
20:00CatedralAlhóndigaGanivet (20:15)San AntónPuente de Castañeda
20:30Carcel BajaCatedral (20:40)AlhóndigaEmbovedadoCarrera de la Virgen
21:00ElviraCárcel BajaCatedral (21:15)Ganivet (20:50)Pl. Marian
21:30RegresoPl. Isabel la CatólicaCárcel BajaAlhóndigaGanivet (21:20)
22:00Jesús y MaríaPl. Nueva (22:15)Catedral (21:50)Alhóndiga
22:30Pl. Sto. DomingoPl. Sta. AnaPl. TrinidadCatedral (22:15)
23:00Regreso (22:35)Carrera DarroSan AntónSan Jerónimo
23:30Regreso (23.35)San José BajaTrinidad
0:00Regreso (00:15)Marqués de Gerona
0:30Pl. Pasiegas
1:00Regreso

Los acompañamientos musicales del Domingo de Ramos en Granada

Borriquilla
Música misterio: Agrupación Musical María Santísima de la Estrella
Música palio: Banda de Música Nuestra Señora de Los Dolores

Santa Cena
Música misterio: Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Victoria
Música palio: Agrupación Músico-Cultural de la Santa Vera Cruz 'La Pepa' de Alhaurín el Grande (Málaga)

Maravillas
Música misterio: Banda de Cornetas y Tambores Cristo de la Elevación del Campo de Criptana
Música palio: Asociación Musical San Isidro de Armilla

Despojado
Música misterio: Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Despojado
Música palio: Banda y Unidad de Música Ángeles de Granada

Cautivo
Música Señor: Agrupación Musical Nuestra Señora de la Cabeza de Exfiliana
Música palio: Banda de Música de Torredonjimeno (Jaén)

Comentarios

Entradas populares de este blog

  RECETA Andrajos con bacalao, INGREDIENTES 300 g de bacalao 250 g de langostinos 250 g de almejas 3 dientes de ajo 1 cebolla 1 pimiento verde italiano 1 pimiento rojo 3 cucharadas de tomate frito 150 g de harina 1/2 vaso de vino blanco 1 sobre de azafrán molido 2 ñoras, hierbabuena y comino molido Aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta PROCESO DE COCINA -Para los andrajos, mezclar 150 g de harina con 1/3 de vaso de agua y un poco de sal. Terminar de amasar con las manos en una superficie enharinada; agregando un poco más de agua si fuera necesario. Dividir en pequeñas bolas y extender con el rodillo hasta conseguir una masa bien fina. Reservar y dejar airear para que se seque un poco. -Para el caldo, pelar los langostinos y reservar los cuerpos o colas. Agregar las cabezas y caparazones en un cazo con un poco de aceite y las ñoras, sin tallos ni semillas. Dorar bien, cubrir con agua, salar y dejar cocer a fuego medio. -Por otro lado, comenzar a rehogar en una cacerola con un...

EL FARO DE MOTRIL& ANDALUCÍA LIDERA LAS EXPORTACIONES DE ALIMENTOS Y BEBIDAS DE ESPAÑA, CON UN RECORD DE 10.806 MILLONES HASTA AGOSTO Y CRECIMIENTO DEL 14,7%

  Andalucía TRADE impulsa la agroindustria andaluza en SIAL París, la principal feria del sector del mundo, en la que participan 40 empresas de la comunidad, siete más que en 2022. La comunidad acapara el 22,4% de las ventas al exterior de España, con la mayor subida de las cuatro comunidades más exportadoras, y crecimiento en siete provincias Empresas andaluzas en SIAL 2024 (EL FARO) Las exportaciones agroalimentarias de Andalucía alcanzaron los 10.806 millones de euros entre enero y agosto de 2024, su mejor registro para los primeros ocho meses de un año desde que se tienen datos homologables (1995), gracias a un crecimiento interanual del 14,7%, el mayor incremento de las cuatro comunidades más exportadoras y más de ocho puntos superior al de la media nacional (6%). La agroindustria andaluza lidera, así, el ranking nacional, con el 22,4% de todas las ventas de alimentos y bebidas de España al mundo. Un liderazgo que Andalucía TRADE impulsa esta semana en SIAL París (19 al 23 de ...
  PUBLICIDAD INFO COSTA TROPICAL La Junta aprueba el decreto que establece la educación gratuita de los escolares de 2 años  miércoles, 05 de marzo de 2025   Provincia  | Fuente: Facebook   Instagram   Mail También ha abierto el plazo de escolarización para el próximo curso con 89.000 plazas de 3 años El Consejo de Gobierno ha aprobado el nuevo decreto que regula el funcionamiento de los centros que imparten el primer ciclo de Educación Infantil en Andalucía y que recoge un cambio de modelo con el objetivo de avanzar hacia la gratuidad del 0-3. Así, a partir del próximo curso 2025-2026, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ofertará de forma gratuita el servicio de atención socioeducativa para las plazas de 2 años, tanto en las Escuelas Infantiles de la Junta de Andalucía como en los centros adheridos al programa de ayudas a las familias. De esta manera, el curso que viene los posibles beneficiados serán más de 64.000, según los dato...