Ir al contenido principal

EL CAMBIO DE HORA Y SUS EFECTOS EN LA SALUD: "EL CAMBIO DE MARZO ES EL MÁS COMPLEJO PARA ADAPTARNOS / LA VOZ DE LA SALUD /

 



La última noche del mes de marzo tendrá una hora menos por el cambio al horario de verano.
La última noche del mes de marzo tendrá una hora menos por el cambio al horario de verano. La Voz de la Salud

La comunidad científico-sanitaria destaca los efectos sobre la salud de una decisión que ya no se justifica económicamente

29 mar 2024 . Actualizado a las 12:23 h.

Newsletter

La madrugada de este domingo, la hora volverá a cambiar, por lo que toda España —a excepción de un único pueblo en Albacete— dormirá o tendrá una hora menos de fiesta durante la última noche de marzo. A las dos, serán las tres. Se trata del primero de los dos cambios horarios del año, que nos dejará en el huso GMT +2 hasta el próximo octubre, cuando regresaremos al GMT +1. Algo sobre lo que la comunidad científica, de manera bastante impopular, viene alertando desde hace años, calificándolo de anomalía.

Las siglas GMT (Hora Media de Greenwich, en inglés) sirven para diferenciar las distintas franjas horarias en función de su cercanía o lejanía con el meridiano de referencia. Con un simple vistazo a un mapamundi, encontraremos la primera de las piezas que no encajan. ¿Cómo es posible que España comparte seis meses el mismo huso que Alemania si la mayoría del territorio español queda al oeste del meridiano y Alemania se ubica mucho más al este de Greenwich? De hecho, ¿por qué España no tiene asignada el GMT 0 si esta línea imaginaria atraviesa buena parte de Aragón y la Comunidad Valenciana? Eso por no hablar de la posición de Galicia frente a esta referencia.

«Ninguno de los dos horarios en los que estamos —en invierno GMT +1 y en verano GMT +2— es el que nos corresponde, deberíamos estar en el GMT 0, el de Portugal. Sin embargo, en invierno estamos una hora por delante y, en verano, estamos dos horas desplazados de lo que nos correspondería», explica María José Martínez Madrid, coordinadora del grupo de trabajo de Cronobiología de la Sociedad Española del Sueño (SES).

No es ningún secreto que fue el dictador Francisco Franco el que sumió a España en este caos, queriendo igualar al país con la hora de Alemania. El caudillo murió un 20 de noviembre de 1975, pero al día siguiente, que era viernes, la gente tenía que ir a trabajar y la hora seguía siendo la misma. Se consideró que la Transición ya tenía la suficiente plancha como para añadir más problemas. El desfase horario no se corrigió.

Cambiar o no cambiar

La segunda incógnita por despejar es saber si, a día de hoy, estos dos cambios continúan teniendo sentido. La idea inicial sobre su utilidad se fundamentaba, principalmente, en una cuestión de ahorro energético. Pero desde que España adelantó por primera vez la hora en la primavera de 1918, el mundo ha cambiado bastante. «No es natural cambiar así de hora. De hecho, las condiciones bajo las que se estableció buscando determinados beneficios energéticos, ya no existen. No entendemos por qué tenemos que seguir arrastrando esta tradición si no hay ningún beneficio y, a nivel de salud, sí hay bastante perjuicios. Ahora que todo está 24 horas encendido, esas diferencias significativas ya no las hay», incide Martínez Madrid.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  RECETA Andrajos con bacalao, INGREDIENTES 300 g de bacalao 250 g de langostinos 250 g de almejas 3 dientes de ajo 1 cebolla 1 pimiento verde italiano 1 pimiento rojo 3 cucharadas de tomate frito 150 g de harina 1/2 vaso de vino blanco 1 sobre de azafrán molido 2 ñoras, hierbabuena y comino molido Aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta PROCESO DE COCINA -Para los andrajos, mezclar 150 g de harina con 1/3 de vaso de agua y un poco de sal. Terminar de amasar con las manos en una superficie enharinada; agregando un poco más de agua si fuera necesario. Dividir en pequeñas bolas y extender con el rodillo hasta conseguir una masa bien fina. Reservar y dejar airear para que se seque un poco. -Para el caldo, pelar los langostinos y reservar los cuerpos o colas. Agregar las cabezas y caparazones en un cazo con un poco de aceite y las ñoras, sin tallos ni semillas. Dorar bien, cubrir con agua, salar y dejar cocer a fuego medio. -Por otro lado, comenzar a rehogar en una cacerola con un...

EL FARO DE MOTRIL& ANDALUCÍA LIDERA LAS EXPORTACIONES DE ALIMENTOS Y BEBIDAS DE ESPAÑA, CON UN RECORD DE 10.806 MILLONES HASTA AGOSTO Y CRECIMIENTO DEL 14,7%

  Andalucía TRADE impulsa la agroindustria andaluza en SIAL París, la principal feria del sector del mundo, en la que participan 40 empresas de la comunidad, siete más que en 2022. La comunidad acapara el 22,4% de las ventas al exterior de España, con la mayor subida de las cuatro comunidades más exportadoras, y crecimiento en siete provincias Empresas andaluzas en SIAL 2024 (EL FARO) Las exportaciones agroalimentarias de Andalucía alcanzaron los 10.806 millones de euros entre enero y agosto de 2024, su mejor registro para los primeros ocho meses de un año desde que se tienen datos homologables (1995), gracias a un crecimiento interanual del 14,7%, el mayor incremento de las cuatro comunidades más exportadoras y más de ocho puntos superior al de la media nacional (6%). La agroindustria andaluza lidera, así, el ranking nacional, con el 22,4% de todas las ventas de alimentos y bebidas de España al mundo. Un liderazgo que Andalucía TRADE impulsa esta semana en SIAL París (19 al 23 de ...
  PUBLICIDAD INFO COSTA TROPICAL La Junta aprueba el decreto que establece la educación gratuita de los escolares de 2 años  miércoles, 05 de marzo de 2025   Provincia  | Fuente: Facebook   Instagram   Mail También ha abierto el plazo de escolarización para el próximo curso con 89.000 plazas de 3 años El Consejo de Gobierno ha aprobado el nuevo decreto que regula el funcionamiento de los centros que imparten el primer ciclo de Educación Infantil en Andalucía y que recoge un cambio de modelo con el objetivo de avanzar hacia la gratuidad del 0-3. Así, a partir del próximo curso 2025-2026, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ofertará de forma gratuita el servicio de atención socioeducativa para las plazas de 2 años, tanto en las Escuelas Infantiles de la Junta de Andalucía como en los centros adheridos al programa de ayudas a las familias. De esta manera, el curso que viene los posibles beneficiados serán más de 64.000, según los dato...