El conjunto merengue está buscando al reemplazante de Dani Carvajal.
El lateral derecho TOP que está en la agenda del Real Madrid
El Real Madrid ha tomado una decisión importante con respecto a sus planes de fichajes, ya que, según informes, han pospuesto cualquier intento de adquirir al lateral derecho del Chelsea, Reece James, hasta el año 2025.
La información, divulgada por el medio español Defensa Central, revela que el presidente del club, Florentino Pérez, ha dejado claro que no buscarán fichar a James, ni a ningún otro lateral derecho que se rumoree, hasta dentro de varios años. Esta decisión se produce tras la renovación del contrato del versátil jugador Lucas Vázquez.
PUBLICIDAD
El Real Madrid quiere a Reece James para 2025
Aunque el foco principal del Real Madrid este verano se centra en el esperado fichaje de Kylian Mbappé del Paris Saint-Germain, también se espera que llegue otro talento, el prodigio brasileño Endrick. Sin embargo, la búsqueda de refuerzos en la posición de lateral derecho parece haber sido retrasada, con el club optando por mantener a Dani Carvajal y Lucas Vázquez como opciones principales durante al menos otro año.
Reece James, quien ha lidiado con problemas de lesiones en los últimos años, ha estado fuera de juego desde diciembre debido a una lesión en los isquiotibiales. Aunque es considerado como un talento prometedor, sus persistentes problemas físicos podrían haber influido en la decisión del Real Madrid de posponer cualquier intento de ficharlo hasta 2025.
Con esta nueva información, queda claro que el Real Madrid está tomando decisiones estratégicas con miras al futuro, priorizando la estabilidad y la continuidad en ciertas posiciones mientras esperan el momento adecuado para realizar nuevos fichajes.
¿Cómo es una noche en una farmacia de guardia? De un cólico nefrítico a un ataque de ansiedad
La farmacéutica Sara Catrain apaga las luces antes de volverse a la cama tras atender una urgencia. Álex López-Benito
La Voz de la Salud acompaña a una profesional de la localidad de Padrón durante este turno nocturno
España se sentaba frente al televisor todos los jueves entre 1991 y 1994 para consumir masivamente Farmacia de Guardia. Hasta la llegada de la primera edición de Operación Triunfo, tuvo el honor de ser el programa más visto de la historia catódica del país. Pero cuando una farmacia baja la verja, no hay tramas guionizadas en la rebotica. De un tiempo a esta parte, la trastienda de la oficina de farmacia se ha convertido en un lugar silencioso. «Hace tiempo que los horarios se han ampliado y el personal trabaja a turnos. Entran unos y salen otros. Ya no hay ese rollo de quedarse de tertulia», comenta Sara Catrainque pasará esta noche dentro de la Farmacia Nueva de Padrón, la villa en la que lleva ejerciendo desde 1987.
Es la farmacéutica titular y, además, Presidenta del Colegio de A Coruña (COFC). Lleva 36 años en la localidad. Empezó en el casco histórico; con los años acabaría por mudarse a este nuevo local —de ahí lo de Farmacia Nueva— ubicado en la salida del pueblo por la N-550. Son las 21.30 horas de un lunes y acaba de darle el relevo a uno de sus compañeros, que se marcha. La verja se cierra tras él. Sara separa un expositor para hacer hueco y dejar libre el acceso al dispensador de seguridad o ‘guardiero', un término que no está en el diccionario, pero sí en el argot del gremio. En la Farmacia Nueva están esta semana de guardia, por lo que de lunes a domingo habrá una persona dentro, aunque la verja esté cerrada. Cualquier paciente podrá tocar el timbre y será atendido.
La atención nocturna de esta zona, que da servicio a los pacientes procedentes de las urgencias que tienen como referencia el Punto de Atención Continuada (PAC) de Padrón, se reparte entre las boticas de Padrón, Rois o Lestrove (Dodro). A Sara y a su equipo les toca una semana de guardia de cada siete. Otros establecimientos están obligados a rotar cada menos tiempo. La normativa de la Xunta obliga a que las farmacias incluidas en los turnos de guardia de cada área de referencia estén situadas a menos de 15 kilómetros o a menos de 15 minutos del PAC. Poco tendrán que caminar esta noche los que tengan la mala pata de acabar en urgencias. La Farmacia Nueva está situada a escasos 400 metros del centro de salud.
Aunque Sara dice no tener miedo —ni nada que se le parezca— a pasar la noche aquí, hoy no estará sola. Un equipo de La Voz de la Salud la acompañará. Las guardias no son ningún caramelo, sino un derecho que debe ser garantizado. «Son para las urgencias y hay que cubrirlas. A nosotros nos toca una de cada siete. Nadie se va a pelear contigo por hacer las guardias, eso ya te lo digo yo. Tienes aquí a una persona que tienes que pagar y la calefacción puesta. No son rentables ni mucho menos», aclara Sara. Otra cosa es que, como sucede en las ciudades grandes, existan farmacias que abran las 24 horas, eximiendo al resto de la rotación nocturna.
En el concello de Padrón, al tratarse de un ayuntamiento con menos de 10.000 habitantes, debe existir una farmacia de guardia a menos de 15 kilómetros o minutos del PAC de referencia. Esta noche, la farmacia de Sara dará servicio también a las poblaciones vecinas de Rois y Lestrove.
La noche
Apenas lleva la persiana bajada cinco minutos cuando suena el timbre por primera vez. Una mujer busca algo para una llaga: «Saíulle ao neno na lingua». Aquí se notan los kilómetros de Sara. «¿Pero cuántos años tiene el niño?», pregunta. «Veinte», responden desde el otro lado. Una aclaración que evitó que se llevase un fármaco pediátrico.
Antes de la medianoche otros tres grupos llaman al timbre: el primero se lleva un jarabe para la tos; el segundo, un analgésico y un antiespasmódico, los habituales para tratar cólicos; el tercero, viene a por un ansiolítico. Estos últimos no se han podido llevar el fármaco. En el CHUS, donde fueron atendidos, olvidaron incluirlo en la receta electrónica. Y sin receta no hay psicofármaco. Sara asegura que esto es un accidente habitual. Reciben el informe del alta, reciben la hoja de la medicación con la posología de su tratamiento pero, al llegar a la farmacia, la sorpresa es que en el sistema no les aparece nada. «Esto es un problema». La farmacéutica les sugiere que lo resuelvan en el PAC para evitar tener que volver a la capital. Pese a la mala pata, lo entienden y vuelven al rato —apenas 15 minutos se demoró el desagradable trámite— ya con la prescripción electrónica. «Es un error habitual», insiste. Se produce una situación cómica cuando la profesional de farmacia les dice el precio, que son 65 céntimos de euro —el precio final tras la parte financiada por la seguridad social—. La paciente no puede evitar dar un respingo cuando escucha la cifra e, inmediatamente, le da un ataque de risa. «Pensé que me ibas a decir 65 euros», se escucha desde el otro lado del interfono.
Sara aprovecha el tiempo muerto para poner al día facturas. También se ha traído un libro, pero alberga pocas esperanzas de poder avanzar antes de que se le cierren los ojos. Cerca de las doce se va a la cama que tiene en un despacho de unos pocos metros cuadrados.
Suena el timbre y toca levantarse
Son las dos y cuarto de la mañana y el sonido del timbre saca a Sara de la cama. Tiene un intercomunicador dentro de la habitación, por lo que la primera conversación se produce dentro de la habitación. Le avisan de que traen una receta para un familiar, que tiene una infección bacteriana. Le han recetado antibióticos y solicita también unos probióticos para paliar los efectos de la medicación. Dispensa lo prescrito, apaga las luces y vuelve a la cama.
A las cinco, el zumbido del timbre vuelve a sonar. Está siendo una guardia más agitada de lo esperado —o, al menos, de lo habitual para un lunes—. Esta vez, el problema parece ser una lumbalgia o algún tipo de dolor muscular. Lo sabe porque le han pautado una combinación de analgésicos y alprazolam (más conocido como trankimazin). Aunque se trate de una benzodiacepina muy utilizada en cuadro de ansiedad, su potencial como relajante muscular hace que sea también empleada para este tipo de dolencias.
Aún queda una última venta. Falta unos minutos para las siete de la mañana y suena la llamada desde el exterior. Sara se levanta y cuando está saliendo por la puerta, vuelve a sonar otra vez. «Este tiene mucha prisa». Esta vez se encuentra con algún tipo de problema estomacal, para el que dará el correspondiente tratamiento recetado. Le preguntamos si, dado que empiezan a asomarse los primeros rayos del día, se plantea quedarse ya en pie. Pero tiene un día duro de reuniones por delante. La agenda de su cargo como presidenta de los farmacéuticos de la provincia es exigente y tiene la suficiente experiencia para saber que no es buena idea desperdiciar ni un solo minuto de descanso. Cierra la puerta murmurando su deseo de que esta urgencia haya sido la última.
Cuando el reloj marca las ocho, vuelve a salir. Es la hora a la que acostumbra a levantarse y esa rutina la saca de la cama aunque haya descansado menos de lo que suele ser habitual. Si existían dudas de que las guardias se hacen por una motivación económica, quedan descartadas. El 'botín' nocturno apenas habrá llegado a los cuarenta euros —repartido en siete ventas—. Si Sara pasó la noche dentro de la farmacia fue para garantizar un derecho de sus vecinos.
Aunque en el exterior hace el frío propio de una mañana de febrero, por el escaparate entra el sol de forma agradable. «A esta calle le llaman Marbella», comenta sobre lo fuerte que pega el sol a algunas horas del día. Su compañero llega un poco antes de las nueve para darle el relevo. Son los refuerzos que seguirán dando respuesta a las reclamaciones de sus vecinos. Ahora ya, con la persiana abierta.
La posible llegada de Kylian Mbappé al Real Madrid la próxima temporada ha generado una ola de expectativa y entusiasmo entre los seguidores del club blanco. Un reciente vídeo, creado con inteligencia artificial y compartido ampliamente en redes sociales, muestra a Mbappé vistiendo la equipación del Real Madrid, aumentando la anticipación de lo que podría ser una de las transferencias más impactantes del fútbol moderno.
Mbappé, por su parte, ha insinuado que su futuro se aclarará antes de la Eurocopa, sugiriendo el fin de su etapa con el Paris Saint-Germain después de siete temporadas. Las declaraciones del jugador han mantenido la intriga, aunque la especulación sobre su traslado al Real Madrid ha sido constante. Su compromiso con el éxito se reflejó en sus palabras sobre la selección francesa, mostrando su ambición por convertir sus aspiraciones en trofeos, especialmente después de la reciente final del Mundial.
Este montaje no solo destaca por su realismo sino también por simbolizar el deseo compartido de ver al francés jugar en el Bernabéu.
El anuncio inminente de Mbappé aviva los rumores
A medida que Kylian Mbappé se acerca al momento de anunciar su futuro, la especulación sobre su incorporación al Real Madrid alcanza su punto máximo. Aunque el jugador ha mantenido la discreción, diversos informes y confirmaciones desde el PSG y voces autorizadas en el fútbol, como Luis Enrique, sugieren que la mudanza a Madrid es prácticamente un hecho. Este movimiento no solo sería significativo para Mbappé y el Real Madrid sino que también marcaría un nuevo capítulo en la historia del fútbol, poniendo fin al culebrón más largo en la memoria reciente.
El papel de Mbappé en la Eurocopa también está en foco, con el delantero expresando su deseo de lograr grandes cosas con Francia. La determinación de Mbappé por tener éxito en el ámbito internacional, así como su anticipada transferencia al Real Madrid, pone de relieve su aspiración de estar a la altura de las expectativas y su continua búsqueda de excelencia, tanto a nivel de clubes como internacional.
El impacto viral de Mbappé en el Real Madrid
El montaje que viste a Mbappé con la equipación del Real Madrid y su efecto viral subraya el enorme interés y las altas expectativas en torno al traspaso. Este fenómeno en las redes sociales refleja no solo la habilidad de la inteligencia artificial para capturar y amplificar las esperanzas de los aficionados sino también la magnitud del impacto que Mbappé podría tener en el Real Madrid. Con el mundo del fútbol expectante, todos los ojos están puestos en el anuncio oficial, que promete ser un momento definitorio para el club, el jugador y el deporte en general.
La expectativa en torno a Mbappé y su futuro es emblemática de la era moderna del fútbol, donde los movimientos de jugadores de su calibre pueden catalizar cambios significativos no solo dentro de los clubes sino también en el panorama futbolístico global. La posible llegada de Mbappé al Real Madrid no solo sería un hito en su carrera sino también un testimonio de la continua evolución y el atractivo global del club y del propio deporte.
El uso de dispositivos electrónicos es una de las circunstancias que llevan a la procrastinación.
Existen factores que provocan que posterguemos una tarea, como que esta sea aburrida, frustrante, difícil, ambigua, no estructurada, no gratificante o sin falta de significado para nosotros. La buena noticia es que, sea cual sea la razón, es posible hacerle frente
Dejar algo para después es una condición humana. Sergio García, psicólogo y divulgador, explica que, etimológicamente, siempre se relaciona el término «procrastinación» con su raíz del latín procrastinare, que significa postergar. «Pero también tiene otra, menos usada, que deriva de la palabra del griego antiguo akrasia, que es hacer algo en contra de nuestro juicio». Esta aclaración resulta importante según el experto, porque «en esencia, es un acto de carácter irracional. Es decir, hay una plena conciencia por parte del sujeto de que lo que está haciendo no está bien o no es conveniente. Sabe que le va a traer consecuencias negativas, pero aun así, no puede evitarlo».
También podría explicarse, en cuestión neurológica, como un pequeño dilema entre la parte emocional del cerebro, el sistema límbico, que ejerce presión sobre la parte razonable y racional de este, la corteza prefrontal. La parte lógica se rinde en el momento en el que preferimos ver Instagram un poco más en lugar de fregar los platos o cuando vemos un capítulo más de esa serie que tanto nos gusta en lugar de irnos a dormir.
Casi nadie se libra. Según Piers Steel, líder en investigación en ciencias de la motivación y la procrastinación, autor de The Procrastination Equation, alrededor del 95 % de las personas admite haber pospuesto tareas alguna vez. Su colega y también investigador Tim Pychyl, autor de Solving the Procastination Puzzle, identifica siete posibles factores desencadenantes que provocan que nos apetezca hacer una cierta tarea. Pueden darse una o varias de ellas: que la tarea sea aburrida, frustrante, difícil, ambigua, no estructurada, no gratificante (es decir, el proceso no resulta divertido) y si esta no tiene significado personal para nosotros.
Con todo, la Universidad de Harvard, con el objetivo de intentar revertir esta dinámica, proporciona una serie de consejos para superar la procrastinación: que la parte lógica del cerebro domine la situación. En concreto, son siete, y bastante fáciles de poner en práctica.
1. ¿Qué me está llevando a posponer esta tarea?
Harvard recomienda analizar cuál de los siete factores desencadenantes de la procrastinación que enumera Pychyl y así determinar cuál (o cuáles) es el que nos está llevando a posponerla. El siguiente paso sería intentar pensar diferente sobre ella, haciéndola más «atractiva». Ponen como ejemplo una tarea de trabajo ambigua y desestructurada: «Puede crear un flujo que establezca los pasos exactos que usted y su equipo deben seguir cada mes para realizarla». También enumeran otro posible caso: escribir un informe trimestral. «Si resulta aburrido, puedes convertirlo en un juego: mira cuántas palabras puedes pronunciar en un período de veinte minutos».
Terminar una tarea sencilla a primera hora da una sensación de logro a nuestro cerebro que nos ayuda a comenzar el día con buen pie. Un buen ejemplo sería hacer la cama, algo que todos tenemos pendiente a primera hora de la mañana. Según indican desde Harvard, a medida que la jornada avanza, las personas experimentamos lo que se conoce como «fatiga de decisión». De esta forma, el autocontrol es más fácil al inicio del día.
3. Contarle a alguien lo que vamos a hacer
Desahogarse es importante. Verbalizar aquello que nos preocupa o nos inquieta nos ayuda a gestionarlo mejor. Asimismo, contar esa tarea que tenemos en mente a otra persona genera una especie de compromiso. Nos vemos obligados a cumplirlo porque el cerebro valora mucho la reputación.
4. No hacerlo trae consecuencias, piénsalo
Pensar qué consecuencias tendrá no hacer eso que tenemos pendiente puede ayudar a que nos replanteemos hacerlo. Si no estudio, suspenderé; si no acabo esta tarea, se me complicará el trabajo o lo haré después con prisas y no saldrá tan bien. «Vale la pena hacer una lista de las cosas que pospones personal y profesionalmente, grandes y pequeñas, mientras calculas los costos que tiene procrastinar en cada una de ellas», indican desde la institución. También ayuda hacerlo de manera contraria: visualizar la satisfacción y el alivio que vamos a sentir al terminar.
5. Divide la tarea en varias pequeñas
Te ves incapaz de leer todo el temario de estudio durante una hora seguida, pero durante media, lo ves una tarea más sencilla. Encontrar un período de tiempo en el que somos capaces de hacer frente a parte de esa tarea facilita que consigamos hacerla. Identificar el primer paso y dividir la tarea en metas pequeñas.
6. Efecto Zeigarnik, ¿aliado?
Bluma Zeigarnick estudió el fenómeno por primera vez después de que su profesor de la Gestalt, Kurt Lewin, se diera cuenta de que un camarero tenía mejores recuerdos de las comandas que aún no fueron pagadas. La psicóloga diseñó una serie de experimentos con los que pretendía descubrir que había detrás de este fenómeno. De esta forma, el efecto Zeigarnik sugiere que los estudiantes que interrumpen su estudio para realizar actividades no relacionadas (como estudiar otro tema diferente o ponerse a jugar) recordarán el contenido mejor que los estudiantes que completan las sesiones de estudio sin un mínimo descanso.
Aunque la utilidad de este efecto ha sido cuestionada con varias investigaciones posteriores, Harvard sí sugiere que iniciar una tarea significa que el cerebro continuará procesándola, le generará ansiedad el hecho de interrumpirla y esto provocará que la persona opte por reanudar el trabajo más adelante.
Los dispositivos electrónicos ofrecen una gran variedad de distracciones y resistir a ellas es difícil cuando nuestro trabajo se vuelve más desestructurado y ambiguo. Son dos factores desencadenantes de la procrastinación, según Pychyl.
En este sentido, la recomendación de Harvard es clara: cuando tengas la sensación de que no estás haciendo eso que tienes pendiente por prestarle más atención a un dispositivo electrónico, la clave es fácil, desconectar. «Esto puede parecer drástico, y lo es. Pero desactivar las distracciones digitales con antelación no te deja más remedio que trabajar en lo realmente importante».
Imagina por un momento a Alejandro Garnacho, con su destreza, velocidad y golazos, vistiendo la camiseta blanca del Real Madrid. Florentino Pérez ya lo está haciendo. El presidente del club tiene ojos solo para Garnacho, la joven promesa que actualmente deslumbra en el Manchester United. Con solo 19 años, Garnacho no es solo una estrella en ascenso; es un cometa surcando el firmamento del fútbol europeo.
¿Por qué Garnacho? ¿Por qué ahora? El extremo argentino ha ido de conquista en conquista, sumando 12 goles y nueve asistencias en 74 apariciones. Estos números no son moco de pavo; son la tarjeta de presentación de alguien destinado a la grandeza. Y Pérez, con su visión de futuro y su pasión por el talento joven, quiere asegurarse de que el futuro del Real Madrid brille tan intensamente como Garnacho en el campo.
El Real Madrid no pierde de vista a Garnacho
Florentino Pérez conoce el pasado de Garnacho en Madrid
Pero aquí viene el kicker: Garnacho ya conoce Madrid, la ciudad, su cultura y, sí, incluso la rivalidad, gracias a sus años formativos en el Atlético de Madrid. Es como si todo estuviera alineándose para un regreso triunfal a la capital española, pero esta vez, vistiendo los colores del Real Madrid.
Ahora, ¿será fácil traer a Garnacho al Bernabéu? Claro que no. El chico acaba de renovar con el United hasta 2027. Pero si hay algo que sabemos sobre Pérez, es que cuando pone sus ojos en el premio, hace todo lo posible por conseguirlo. Aunque el Real está coqueteando con la idea de traer a Kylian Mbappé, Garnacho ofrece una promesa a largo plazo de frescura, goles y magia en el campo.
El Manchester United no pondrá fácil su salida
El desafío de fichar a Garnacho no es solo un tema de negociaciones y números; es un testimonio del compromiso del Real Madrid con el futuro. Imagina un equipo con la juventud, el talento y la pasión de Garnacho, complementando a las estrellas ya establecidas como Vinicius Junior y Rodrygo. Estamos hablando de un equipo no solo construido para ganar, sino para encantar.
Entonces, ¿qué significa todo esto para nosotros, los fans? Significa que podemos estar al borde de presenciar la llegada de una superestrella en potencia al Real Madrid. Alguien que no solo promete continuar la rica historia de éxito del club, sino también agregar su propio capítulo lleno de emoción, goles y, con suerte, títulos.
Pérez, conocido por sus jugadas maestras en el mercado de fichajes, podría estar preparándonos para su próximo gran acto. Y si Garnacho es el protagonista de este acto, entonces prepárate para el espectáculo, porque el fútbol, como bien sabemos, es el más hermoso de los teatros, y Garnacho podría ser justo la estrella que el Real Madrid necesita para asegurar que el show continúe sorprendiendo y deleitando a fans alrededor del mundo.
Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad y Santísimo Cristo Yacente
Soledad y Yacente en procesión (Archivo EL FARO)
EL FARO les ofrece este año en directo la Semana Santa de Motril. Hoy, Sábado Santo, comenzamos la retransmisión a las 21:30 horas, con la estación penitencial en directo por Carrera Oficial de la Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad y Santísimo Cristo Yacente, y en diferido la salida procesional desde su Casa de Hermandad en calle Santa Ana.
Y todo, si el tiempo no lo impide, circunstancia que hará modificar horarios y emisiones que comunicaremos en redes sociales de este diario.
Nos pueden seguir a través de esta página web y las redes sociales: en el perfil de facebook ‘El Faro Motril’, y a través del canal de Youtube ‘El Faro Motril’.
Recorrido y horarios:
Señal en directo de la procesión (a partir de las 21:30 horas)
Desde su diario digital, EL FARO, queremos recordarle, por si se le ha pasado, que en la noche del sábado al domingo, es decir, esta próxima madrugada, tendremos que adelantar nuestros relojes en una hora, por tanto, cuando sean las 2:00 de la madrugada serán las 3:00, por lo que dormiremos una hora menos, aunque también es verdad que a partir del domingo comenzará a anochecer más tarde, situación que será haciendo más evidente conforme avancemos hacia el solsticio de verano. Es el habitual cambio de hora para entrar en la estación de primavera-verano.
Recuerde que los dispositivos digitales se actualizan automáticamente, como los teléfonos móviles, pero habrá que cambiar manualmente los relojes analógicos.
Que usted disfrute el cambio, eso sí, de forma saludable, en este último fin de semana del mes de marzo 2024.