martes, 14 de noviembre de 2023

DIARIO DE SEVILLA / PROGRESO GENÉTICO E INNOVACIONES EN GIRASOL /

 


  • Pedro Paniagua. Jefe de Producto de Oleaginosas en Limagrain Ibérica

Nursery © de girasol Limagrain Europa.

Nursery © de girasol Limagrain Europa.

LimegrainLimegrain

Limegrain

Originario de América, el cultivo de girasol fue introducido en Europa por nuestros antepasados en el siglo XVI, utilizándose por aquel entonces como planta ornamental. No fue hasta el siglo XIX cuando surgió el interés de su aceite para alimentación. Desde aquel momento experimentó un gran auge, especialmente en Rusia,

AniversarioAniversario

Aniversario

alcanzándose ya en este país el millón de hectáreas a principios del siglo XX. A los mejoradores rusos, les bastó sólo unas décadas para aumentar el contenido en aceite del grano, del 25 al 40%. Finalmente, a partir de 1960 el girasol conquistó Europa occidental, integrándose de una manera rápida y complementaria en las rotaciones de nuestros sistemas agrarios. Hoy por hoy se cultiva en los cinco continentes, aunque continúa siendo el este y centro de Europa la principal región productora de girasol, con el 70% de la superficie de cultivo mundial.

Con la llegada del girasol a Europa occidental, y motivados por la visión de importantes cambios en el mercado del aceite y por las ventajas agronómicas que ofrece, llegó el momento de que, tanto las empresas obtentoras de semillas como los organismos públicos, centraran sus esfuerzos en la mejora genética del girasol. Este es el caso, por ejemplo, de Limagrain, que este año celebra el 40 aniversario de dedicación a la investigación e innovación en este cultivo.

El objetivo siempre ha sido que la investigación y el desarrollo continuado den lugar a innovaciones que beneficien a los diferentes actores que componen la cadena del girasol. Con el apoyo de los programas de investigación, se desarrollan continuamente productos competitivos para cada tipo de mercado: linoleico y alto oleico, tanto en variedades convencionales como tolerantes a herbicidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 GRANADA HOY / PEONIAS, JAZMINES ROMERO O ARRAYAN: LA ALHAMBRA BUSCA 251 ARBOLES Y ARBUSTOS Y 14.800 BULBOS PARA SU JARDINES / Son para la t...