jueves, 30 de noviembre de 2023

AHORA GRANADA ( GRANADA BUSCA EL COMPROMISO DE COMERCIOS PARA FOMENTAR EL RECICLAJE "PUERTA A PUERTA DESDE ESTA NAVIDAD)

 


El servicio de recogida de cartón y residuos para estos negocios se amplía con motivo de las fechas que se avecinan

El distintivo colocado por el Ayuntamiento de Granada e Inagra a los comercios que colaboren. Foto: L. F. R.

AHORA GRANADA : Granada busca el compromiso de comercios para fomentar el reciclaje 'puerta a puerta' desde esta Navidad

El servicio de recogida de cartón y residuos para estos negocios se amplía con motivo de las fechas que se avecinan

El distintivo colocado por el Ayuntamiento de Granada e Inagra a los comercios que colaboren. Foto: L. F. R.

El Ayuntamiento de Granada distinguirá a los establecimientos comerciales y hosteleros del centro de la ciudad comprometidos con el reciclaje y el medio ambiente como eje de las acciones que está llevando a cabo para el refuerzo del servicio ‘puerta a puerta’ de recogida de papel y cartón coincidiendo con la proximidad de fechas de elevado consumo como la Navidad.

En este sentido, y debido a la proximidad de las fechas comerciales por excelencia, el Ayuntamiento ha previsto el refuerzo del actual servicio mediante tres peones que acompañarán a los vehículos que no cuentan habitualmente con peón y que forman parte de las rutas de tarde y noche en la zona centro y sur de la ciudad como medio para agilizar la recogida de las cajas y embalajes ante la previsión de contar con un notable aumento de estas.

Junto a esto, también se mantendrán activos los servicios todos los días festivos de estas fechas en los que los comercios permanezcan abiertos al público con el objetivo de atender la previsible demanda, evitando además que se interfiera en otros flujos de recogida de papel y cartón.

Así lo ha anunciado la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, en una visita a Calzados Salas, ubicada en la Plaza Pescadería y que ya luce en su escaparate el distintivo con el que el Consistorio e Inagra, la empresa concesionaria de limpieza viaria y de recogida de residuos de la ciudad, reconocen a todos los establecimientos del centro adscritos al ‘puerta a puerta’ que contribuyen de manera correcta al reciclaje de papel y cartón.

“Seguimos dando pasos en nuestro objetivo de hacer de Granada una ciudad más limpia, sostenible y más preocupada por el medio ambiente y, para ello, necesitamos contar como aliados con los grandes productores, como son los comercios y los establecimientos de hostelería, y agradecerles su implicación y sus buenas prácticas”, ha aseverado la alcaldesa, quien ha estado acompañada en su visita por la concejala de Limpieza Viaria, Ana Sánchez; la concejala de Comercio, el director general de Inagra, Pablo García; la presidenta de la Federación Provincial de Comercio de Granada, María Castillo; y el presidente de la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada

La medida ha sido presentada en un establecimiento del Centro de Granada. Foto: Ayto. de Granada

Según ha explicado Carazo, el Ayuntamiento tiene actualmente a disposición de los comercios y bares y restaurantes de la ciudad un servicio de recogida ‘puerta a puerta’ de papel y cartón de lunes a sábados en dos turnos diferentes: a las 14.00 y a las 20.00 horas. Con ello, ha apuntado, “se garantiza que los comercios puedan reciclar de forma rápida y eficaz las cajas y embalajes que generan sus productos y que los contenedores instalados en la vía pública para el uso de los ciudadanos no acaben saturados ni desbordados e impidan el correcto reciclaje de los particulares”.

Con el fin de recordar a los dueños de comercios, bares y restaurantes de que cuentan con este servicio a su disposición, durante toda esta semana un equipo formado por tres monitores medioambientales visitará los establecimientos que forman parte de la ruta del ‘puerta a puerta’ del centro de la ciudad con unos folletos informativos para trasladarles cómo hacer un uso correcto de este servicio, que implica sacar las cajas y embalajes de cartón de forma ordenada y bien plegados en el horario establecido que ocupen el menor espacio posible y puedan ser retiradas con rapidez, además de con un cúter de regalo para facilitar la tarea. Durante las visitas, los monitores también recogerán todas aquellas aportaciones que les realicen los comercios acerca del servicio para que el sistema funcione aún mejor.

En este año, del mes de enero a octubre, ya se han conseguido recopilar un total de 470.320 kilos de papel y cartón mediante el servicio de puerta a puerta comercial, lo que supone un 7,71% de los 6.099.350 kilos de papel y cartón recopilados en total en la ciudad en lo que va de 2023

EL FARO DE MOTRIL ( SALOBREÑA SERA MIEMBRO DEL PLENO DEL CONSEJO PROVINCIAL DE TURISMO JUNTOS A OTROS CINCO MUNICIPIOS TURISTICOS DE GRANADA )

 



La Villa participa en la primera reunión del Consejo de Turismo de la Diputación de Granada

María del Carmen Rodríguez Callejón, presente en el Consejo Provincial de Turismo de la Diputación de Granada (EL FARO)

La primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Salobreña, Mari Carmen Rodríguez Callejón, ha participado hoy en la primera reunión del Consejo Provincial de Turismo de la Diputación creado para promoción turística de Granada e integrado por 36 entidades públicas y privadas.

Unir al sector público y privado en la promoción turística de toda la provincia es el objetivo de este nuevo órgano en el que participan 36 administraciones, instituciones, asociaciones y empresas de la provincia.

El objetivo, según ha comunicado la propia institución provincial, “es de propiciar el entendimiento y el diálogo social que permita desarrollar estrategias y políticas turísticas, rentabilizar los abundantes atractivos y recursos de Granada y contribuir a que de forma efectiva y sostenible la excelencia turística sea una realidad constatable.”

Por su parte  Mari Carmen Callejón ha explicado que en esta primera reunión se han expuesto diferentes proyectos como la digitalización de la provincia de Granada, así como los mercados en los que se van a llevar a cabo acciones de promoción, reforzando la colaboración con los ayuntamientos a través de los programas de concertación.

En cuanto a la línea de acción 2024, la edil ha añadido que se ha acordado la realización de un Plan estratégico de la provincia de Granada para la consolidación del mercado nacional y europeo, con especial relevancia de Italia, Reino Unido, Alemania y Francia, e incluir otros países emergentes a nivel turístico como China, Escandinavia, y Europa del Este.

Por último Callejón ha valorado positivamente esta nueva iniciativa ya que para Salobreña supone participar en las decisiones estratégicas para fomentar el turismo en la Villa y en toda la Costa Tropical a través de las propuestas que Salobreña podrá realizar a través del Consejo de Turismo de la provincia de Granada.

EL FARO DE MOTRIL ( SE INICIAN LAS OBRAS DE NUEVO CENTRO DE SALUD DE SALOBREÑA )

 




Ubicado en la zona del TH1, en una parcela de 4500 m2 entre aparcamientos y urbanización, el nuevo edificio tendrá una superficie útil de 2.477 m² y tres plantas. El plazo de ejecución es de unos 18 meses y el presupuesto para su construcción es de 7,7 millones de euros con cargo al Plan de Mejora de Infraestructuras de Atención Primaria (MINAP)

Se inician las obras del nuevo centro de salud de Salobreña (EL FARO)

El alcalde de Salobreña, Javier Ortega Prados, ha visitado esta mañana el inicio de las obras del nuevo centro de salud de Salobreña que ya están en la primera fase de colocación de pilotaje de cimentación. “Se trata sin duda de uno de los proyectos más importantes y esperados del municipio, ha señalado el primer edil, aunque ha reconocido que, “si bien no es la ubicación más aceptada por los vecinos, era la única posible para cumplir con las exigencias de un centro de estas características. Ortega también ha explicado la ampliación de servicios sanitarios que supondrá este nuevo centro y ha pedido a la Junta de Andalucía que se dote de los recursos humanos necesarios para prestar la mejor asistencia a vecinos y visitantes.

Según se detalla en la memoria, el nuevo centro de salud será edificio emblemático, con una imagen rotunda, moderna y reconocible gracias a su singularidad y sencillez y supondrá un claro referente para el ciudadano, fácilmente identificable y localizable.

También será muy funcional, contando con de 18 consultas, dos de ellas de Pediatría, una polivalente, sala de lactancia y también de diagnóstico, cirugía menor, fisioterapia, electroterapia, rehabilitación, radiología además de una zona singularizada para la atención de urgencias que contará con una sala de emergencias y cuatro consultas, sala de curas y sala de observación.

Se inician las obras del nuevo centro de salud de Salobreña (EL FARO)

Datos técnicos

Ubicado en la zona del TH1, en una parcela de 4500 m2 entre aparcamientos y urbanización, el nuevo edificio tendrá una superficie útil de 2477 m² y tres plantas. El plazo de ejecución es de unos 18 meses  y el presupuesto para su construcción es de 7,7 millones de euros con cargo al Plan de Mejora de Infraestructuras de Atención Primaria (MINAP).

En cuanto al emplazamiento, se trata de unos terrenos de uso dotacional, en el ámbito de planeamiento Sue TH-1, ubicado en la Urbanización SUE-TH1, en la parcela localizada entre el Nuevo Parque La Fuente y la Fuente del Gambullón.

Esta parcela se ubica en la confluencia del casco urbano primigenio, la zona urbana desarrollada junto a la playa y la futura continuación del desarrollo urbano de la costa que desarrollará el Plan Parcial TH-1

La zona de actuación está claramente vinculada al resto de las áreas urbanas del municipio, situándose en un punto estratégico dentro de la trama urbana; tendrá dos accesos para vehículos y tres para peatones además de zonas ajardinadas en el perímetro.

En cuanto a la distribución, la construcción, con forma de peine albergará cuatro edificaciones (tres bloques unidos por otro de zonas comunes) con tres plantas cada uno. 

MALAGA HOY ( MERCADOS ACTIVIDADES Y PUESTOS DE NAVIDAD QUE SE PUEDEN DISFRUTAR EN NAVIDAD )

 


Encendido de luces y puestos de Navidad de El Corte Inglés de Málaga.

Encendido de luces y puestos de Navidad de El Corte Inglés de Málaga. CARLOS GUERRERO

Todavía estamos a unas semanas de la Navidad pero el ambiente navideño ya ha invadido toda Málaga. El pistoletazo de salida de las luces de calle Larios, uno de los alumbrados más llamativos de España, pone también en pie eventos, actividades y mercados alrededor no sólo de la capital sino también de toda la provincia. Repasamos algunos puntos de la ciudad y provincia a la que acudir para disfrutar del ambiente navideño con los más pequeños de la casa, niños y niñas.

Mercado Navideño de Fuengirola

Entre el 24 de noviembre y hasta el 17 de diciembre, en la plaza de la Constitución de Fuengirola, tiene lugar su Mercado Navideño donde se podrán disfrutar de casi una veintena de stands y comercios que ofrecen todo tipo de productos. , con presencia de cerca de una veintena de comercios que ofrecen productos propios de la época. Su horario, de 10:30 a 14:30 horas por las mañanas y de 17:00 a 21:00 horas por las tardes. Además, todos los sábado entre esas fechas se celebrará una gran nevada artificial a las 19:30 horas, de una hora de duración. y durará aproximadamente una hora.

Chocoland, Navidad en el Muelle Uno

Desde el 24 de noviembre y hasta el 5 de enero, el Muelle Uno se engalana con sus mejores trajes de Navidad con Chocoland, el rincón más dulce ya que será la casa de Papá Noel. Este año se puede disfrutar en el Muelle Uno de Chocoland, la chocolatería de Papá Noel, que estará ubicada junto a la farmacia con horarios dispares. De 17:00 a 20:00 horas, los días 27, 28, 29 y 30 de noviembre y 11, 12, 13, 14, 18, 19, 20 y 21 de diciembre. De 17:00 horas a 21:00 horas los días 1, 4, 5, 15 y 22 de diciembre. Luego, de 11:30 a 14:30 y de 17:00 a 21:00 horas los días 2, 3, 6, 7, 8, 9, 10, 16, 17, 23, 26, 27, 28, 29 y 30 de diciembre y 2, 3 y 4 de enero. De 11:30 a 14:30 y de 17:00 a 20:00 horas los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero. El 25 de diciembre y 1 de enero, cerrado. También habrá en el Muelle Uno un Mercado de Navidad hasta el 7 de enero.

Poblado navideño del Corte Inglés

Desde el 23 de noviembre y hasta el 6 de enero, El Corte Inglés tendrá abierto y disponible su poblado navideño, con un horario de 19:00 a 23:00 horas. Como siempre tendrán diferentes casetas de venta de productos navideños y hasta cinco foodtrucks diferentes, entre ellos Pollos Muñoz, el nuevo concepto del laureado chef Dabiz Muñoz. La iluminación de la fachada de El Corte Inglés proyecta un pequeño cuento de Navidad cada 30 minutos.

Navidad en Designer Outlet Málaga

McArthurGlen Designer Outlet Málaga, el outlet junto al Plaza Mayor encendió hace días su Navidad. En el lugar, además de una cuidada decoración, tendrá actividades navideñas. Los cuatro primeros fines de semana de diciembre, en la plaza central, estará ubicado Papá Noel, su trineo, su buzón y elfos para que los más pequeños puedan entrar sus cartas y deseos. Su horario será de 17:30 a 20:00 horas los viernes, de 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 21:00 horas los sábados; y de 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:00 horas los domingos (el día 24 de diciembre solo hasta las 14:00 horas).

Por otro lado, en los fines de semana entre el 7 y el 23 de diciembre, habrá zona de pintacaras para los más pequeños en horario de 18:00 a 20:00 horas los viernes, de 12:00 a 13:30 horas y de 18:00 a 20:30 horas los sábados, y de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 horas los domingos. También habrá divertidos flashmobs élficos.

Luces del Botánico

El Jardín Botánico-Histórico La Concepción de Málaga comienza desde el 1 de diciembre su nuevo espectáculo lumínico, un paseo por sus jardines con Angélical: El Reino de los Ángeles de Navidad. Entre el 1 de diciembre y hasta el 7 de enero, todos aquellos que acudan a la transformación del Jardín Botánico podrán disfrutar de una experiencia única y novedosa que sigue el camino del anterior año, fusionando la naturaleza con la magia de la Navidad.

Tiene horarios, en intervalos de media hora, desde las 18:00 horas. Las entradas tiene un precio de 15,50 euros para adultos, 11,50 para niños de entre 3 y 12 años (los menores de 3 años entran gratis) y 12,70 euros para personas con movilidad reducida y están ya disponibles en la web surentradas.com y en la página oficial del espectáculo, www.lucesdelbotanico.es.

Museo Carmen Thyssen

Entre el 30 de noviembre y el 7 de enero, el Museo Carmen Thyssen organiza diferentes actividades así como inaugura su Belén napolitano de cada año, a cargo de la Archicofradía de los Dolores de San Juan de Málaga. El museo organiza conciertos navideños gratuitos los días 30 de noviembre y 7, 13, 15, 19, 20 y 21 de diciembre. Habrá también actividades de iniciación musical (3 y 16 de diciembre) y bebecuentos (17 de diciembre).

Cementerio Inglés de Málaga

Del 1 de diciembre al 4 de enero, el Cementerio Inglés de Málaga se transforma en Cuento de Navidad, del escritor británico Charles Dickens. El jardín se iluminará con motivos navideños, habrá chocolate y vino caliente, villancicos de la época y un paseo por el cementerio de la mano del avaro Mr. Scrooge y los fantasmas de las navidades pasadas, presente y futura. También tendrá una tienda de Navidad y estará Santa Claus. La entrada, a cinco euros.

 GRANADA HOY / PEONIAS, JAZMINES ROMERO O ARRAYAN: LA ALHAMBRA BUSCA 251 ARBOLES Y ARBUSTOS Y 14.800 BULBOS PARA SU JARDINES / Son para la t...