lunes, 25 de septiembre de 2023

 


EUROTROPICAL: Fernández-Pacheco anuncia que las obras de emergencia tras el incendio en Los Guájares están  ejecutadas en más del 95 por ciento 

LOS GUÁJARES. La Consejería de Sostenibilidad ya trabaja en las líneas directrices del que será el Plan de Restauración de la zona -informan desde la Junta.

El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández Pacheco, ha anunciado hoy que las obras de emergencia, por importe de 3.521.627,45  euros, que se están realizando en la Sierra de Los Guájares, en la provincia de Granada, como consecuencia del incendio forestal que se declaró en la zona hace un año, se encuentran “prácticamente finalizadas”, superando en estos momentos el 95 por ciento de ejecución. 

Así lo ha indicado el titular del ramo en declaraciones a los medios de comunicación durante una visita al paraje Barranco del Girón, en el municipio de Los Guájares, donde se está construyendo un dique de contención para evitar los posibles riesgos para la seguridad de las personas y los bienes de la zona por la acción de las precipitaciones, lo que motivó que las obras se llevaran a cabo por la vía de emergencia. 

Acompañado por los alcaldes de Los Guájares, El Pinar, El Valle y Albuñuelas, Antonio Mancilla, Francisco Titos, Antonio Ruiz y José Díaz, respectivamente; por el director  general de Política Forestal y Biodiversidad de la Consejería de Sostenibilidad, Medio  Ambiente y Economía Azul, Juan Ramón Pérez Valenzuela, y por el delegado territorial  en Granada, Manuel Francisco García Delgado, el consejero ha recordado este incendio  como uno de los más virulentos y que arrasó 5.504 hectáreas de monte. 

Tras volver a agradecer el trabajo que realizaron los efectivos del Plan Infoca,  Fernández-Pacheco ha explicado lo que se ha hecho un año después de esta catástrofe. Así, ha indicado que, incluso antes de que se extinguiera el incendio, desde la  Consejería ya se trabajaba sobre el terreno para analizar los efectos del fuego y considerar cada acción para recuperar el monte, regenerar el suelo y evitar riesgos por lluvias en la superficie quemada y en zonas colindantes. 

Más de 15.300 jornales generados 

“Y fruto de ese trabajo, en apenas mes y medio se declararon las obras de emergencia  para la restauración forestal, y en menos de dos meses pudieron adjudicarse y empezar”, ha manifestado el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, añadiendo que en este tiempo multitud de técnicos y operarios han trabajado y siguen trabajando para reparar los caminos forestales perdidos, limpiar la zona quemada, garantizar el tránsito de vehículos y levantar diques para evitar que las fuertes lluvias que puedan caer formen avenidas en mitad de la montaña con el riesgo que ello supone. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 GRANADA HOY / PEONIAS, JAZMINES ROMERO O ARRAYAN: LA ALHAMBRA BUSCA 251 ARBOLES Y ARBUSTOS Y 14.800 BULBOS PARA SU JARDINES / Son para la t...