El Gobierno andaluz ha conseguido ahorrar más de 40 millones de euros en la factura eléctrica de toda su administración durante el último año a pesar de la escalada de precios de los últimos meses en estas tarifas, todo ello gracias al denominado 'contrato verde' impulsado desde la Agencia Andaluza de la Energía.
Se trata de un macro contrato centralizado de suministro eléctrico que atiende a la ingente dimensión de la Administración autonómica que engloba no solo sus numerosas sedes administrativas distribuidas por todas las provincias andaluzas, sino también los centros educativos y universitarios, hospitales, instalaciones deportivas o sucursales de empleo. La cobertura de las necesidades energéticas de esta extensa estructura autonómica asciende a un millón de megavatios a la hora de electricidad, el equivalente al consumo eléctrico de ciudades del tamaño de Almería y Jaén en todo un año.
Toda los edificios y centros de la Junta consumen la energía equivalente a las ciudades de Almería y Jaén
En total, con este 'contrato verde' se gestionan más de 5.000 puntos de suministro eléctrico en toda la Junta, cuyo consumo se factura a unos precios fijos, pero revisables anualmente, por lo que no se han visto influidos por las fluctuaciones que se están produciendo últimamente en el mercado de la electricidad.
Desde la Agencia de la Energía ejemplifican este importante ahorro para las arcas autonómicas por este contrato único resaltando que, teniendo en cuenta solo al último mes, la Junta ha pagado por cada megavatio hora consumido 150 euros menos de lo que marca el mercado mayorista de la electricidad. De esta forma, tomando como referencia los últimos cinco meses, durante los que se ha producido un fuerte incremento de las tarifas, la Administración andaluza ha estado abonando un media de 40 euros menos por megavatio hora gracias a esta modalidad contractual.
Hacia la sostenibilidad
El Gobierno andaluz acaba de autorizar en su última reunión el gasto para materializar la primera prórroga de este contrato centralizado que aglutina a todo los edificios y centros de la Administración autonómica, después de cumplirse un año de la primera licitación realizada en 2019. Como gran novedad, este nuevo contrato recoge por primera vez en Andalucía la exigencia para que el 100% de la energía que se suministre a la Junta sea de origen renovable, lo que supone un avance más en la sostenibilidad en el consumo energético de la propia administración.
Esta exigencia permitirá la disminución de las emisiones contaminantes a la atmósfera provocadas por el funcionamiento de la sedes de la Junta, lo que supondrá medio millón menos de toneladas de CO2 anuales, que equivale al consumo de más de 270.000 viviendas durante un año, según las estimaciones de la Agencia de la Energía.
La prórroga del contrato de suministro con la empresa comercializadora adjudicataria entró en vigor ayer mismo y se prolongará hasta octubre de 2022. Todo este esfuerzo por la eficiencia y sosteniblidad se realiza a través de la Red de Energía de la Junta (REDEJA), que aglutina a un centenar de centros de consumo de la Administración andaluza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario