-Mezclar el azúcar con la maicena y diluir en un poco de leche.
-Disponer el resto de la leche en una cacerola con el turrón troceado. Llevar a fuego medio, removiendo con la espátula, para que el turrón se derrita.
-Cuando tengamos el turrón bien derretido, aunque queden algunos grumos, añadir la mezcla de maicena y azúcar y seguir moviendo para que hierva y espese. Mantener unos minutos al fuego y apartar sobre una fuente de horno cubierta con papel de hornear. Cubrir con más papel “a piel” y dejar que pierde temperatura antes del guardar al frío.
-Para el mazapán, picar muy bien las almendras en la picadora de la batidora. Disponer en un cuenco e incorporar el azúcar glasé, la clara del huevo y mezclar muy bien.
-Estirar con las manos y hacer un rulo. Cortar en pequeñas porciones y hacer bolas.
-Rebozar bien con los piñones y disponer en la bandeja de horno. Pintar con la yema del huevo y cocinar, en el horno precalentado a 200º C. y en la parte de arriba, durante 5 minutos.
-Sacar la masa de turrón del frigorífico, desmoldar, cortar en porciones del tamaño deseado y pasar por harina y huevo batido. Freír en aceite caliente y apartar sobre papel de cocina.
-Rebozar la leche frita por una mezcla de azúcar y canela molida.
Miguel Ángel Gállego, Francisco López y Daniel Ortega serán los encargados de repartir ilusión a los niños y niñas de Motril durante la Cabalgata de Reyes de la ciudad
Recepción de los embajadores de los Reyes Magos en Motril 2025 (EL FARO)
Con el gran árbol de Navidad que preside el hall del Ayuntamiento de Motril, la alcaldesa ha anunciado los nombres de las tres personas elegidas por Sus Majestades los Reyes Magos para ser sus embajadores el próximo día 5 de enero en la cabalgata de la ciudad. El Policía Local Miguel Ángel Gállego, el empresario y gerente de Supermercado Casa Paquito, Francisco López, y el teniente de alcalde de Deportes, Daniel Ortega, presidirán las carrozas de Melchor, Gaspar y Baltasar para recorrer las calles de Motril en una jornada que jamás olvidarán.
“Estas tres personas tienen una misión muy importante”, como ha destacado la alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, que cree que este nombramiento lleva consigo “la ilusión y la responsabilidad de ser, durante unas horas, el foco de todas las miradas y sueños de miles de niños y niñas de la ciudad”. En este sentido, la primera edil ha hecho hincapié en que los tres embajadores tienen “motivos más que suficientes para encarnar esta tarea, son tres personas muy reconocidas que trabajan, desde diferentes ámbitos, por el bien y el desarrollo de nuestra ciudad”.
Los Reyes Magos con el Niño Dios en el portal de Belén a pie del Cerro de la Patrona (Archivo)
Como bien ha dicho la alcaldesa, la ilusión sigue siendo el motor con el que se están desarrollando todas las actividades navideñas: “Estamos viviendo una Navidad excepcional, con una participación extraordinaria en todas las actividades que se están llevando a cabo. Queremos garantizar que esta magia continúe, y nada es más simbólico que la llegada de los Reyes Magos, un momento único para todos los niños y niñas de Motril.”
La alcaldesa también ha querido reiterar su agradecimiento a la Asociación Pro Cabalgata, que durante tantos años ha liderado con dedicación la organización de esta celebración tan emblemática. “Gracias a su esfuerzo, la Cabalgata se ha convertido en un referente de ilusión y tradición en nuestra ciudad, en el que debemos seguir garantizando que todas las familias motrileñas vivan juntas la ilusión de este día tan especial”.
En la presentación, Miguel Ángel Gállego se ha mostrado “muy contento” por el nombramiento. “No me lo esperaba, pero ahora estoy muy ilusionado y en contacto directo con Melchor, que me ha dicho que aún están recepcionando cartas de niños y niñas para el gran día”, ha dicho. Francisco López ha destacado que Gaspar le ha explicado que para ser su representante hay que tener “mucha ilusión, de eso no puede faltar, para llevar a todos los niños y niñas de esta ciudad las peticiones que han realizado a Sus Majestades”. Daniel Ortega ha hecho referencia no solo a las ganas por vivir este día mágico con los niños, sino con toda la ciudad: “es una experiencia que estoy seguro de que ninguno vamos a olvidar jamás”.
El recorrido de los Reyes Magos
El próximo 5 de enero, las calles de Motril se llenarán de luz, color y alegría en un desfile que promete ser inolvidable desde primera hora. Por la mañana, a las 10:30 horas, Sus Majestades serán recibidas en el Ayuntamiento de Motril, donde se entregará la llave mágica de la ciudad para, posteriormente, realizar su visita oficial al Hospital Santa Ana y a las residencias de mayores.
Ya por la tarde, los Reyes Magos de Oriente tienen previsto desembarcar en la lonja pesquera alrededor de las 17:15 h., justo antes de su salida oficial por las calles de la ciudad que se realizará a las 18:30 h. desde el solar existente junto al Instituto Giner de los Ríos.
El presidente Francis Rodríguez ha señalado que “será un lugar de encuentro y aprendizaje que beneficiará a toda la provincia y reforzará el compromiso de Granada con el cuidado de su entorno natural y el bienestar de sus habitantes”
Visita de las autoridades a la Finca Morales en Huéscar (EL FARO)
El presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, ha visitado las obras de adecuación de espacios en la Finca Los Morales, situada en el municipio de Huéscar y propiedad de la institución, donde se va a ubicar un Aula de la Naturaleza. Esta iniciativa, impulsada por Diputación, en colaboración con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la Junta de Andalucía, forma parte del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) como proyecto generador de empleo estable y tiene como objetivo principal revitalizar instalaciones en desuso para convertirlas en un recurso dedicado al turismo rural y a la educación ambiental.
Rodríguez, acompañado del diputado Roberto González y de técnicos involucrados en la obra, ha valorado positivamente el trabajo entre las administraciones, señalando la relevancia de esta actuación tanto por su impacto social como por su contribución al desarrollo sostenible de la provincia. “Con esta intervención no solo estamos recuperando espacios abandonados, sino que también estamos invirtiendo en empleo rural, turismo sostenible y educación ambiental. Este Aula de la Naturaleza será un lugar de encuentro y aprendizaje que beneficiará a toda la provincia y reforzará el compromiso de Granada con el cuidado de su entorno natural y el bienestar de sus habitantes”, ha indicado el presidente.
Las nuevas instalaciones estarán orientadas a grupos docentes, asociaciones, colectivos culturales y juveniles, así como a familias, fomentando el uso educativo, social y recreativo del entorno natural. Este proyecto, además, reforzará el atractivo turístico de la comarca, contribuyendo a su dinamización económica y social.
En concreto, se han adecuado tres edificaciones independientes que se integran en el conjunto del Aula de la Naturaleza. Los trabajos han incluido la rehabilitación de dos antiguos espacios del centro ganadero, que ahora se han transformado en áreas para talleres, y servicios de aseos y vestuarios. También se ha contemplado la adecuación de cubiertas, la realización de trabajos de albañilería, revestimientos, carpinterías, y la instalación de sistemas de electricidad, fontanería y saneamiento. Asimismo, se ha actuado en un antiguo horno, realizando mejoras en cerramientos y acabados interiores.
Generación de empleo y financiación
El proyecto se ha ejecutado mediante administración directa por el Servicio del PFEA de la delegación de Obras Públicas y Vivienda de la Diputación de Granada. En el ámbito laboral, esta actuación ha permitido la contratación directa de 36 personas, entre ellas un encargado de obra, tres oficiales de primera y 32 peones, consolidando así el compromiso de la institución provincial con el fomento del empleo rural y estable.
La financiación del mismo asciende a un total de 145.239,80 euros, aportados por diferentes instituciones. La mano de obra está subvencionada por el SEPE, mientras que la Junta de Andalucía y la Diputación de Granada han asumido los costes de materiales, en el marco del convenio de colaboración establecido entre ambas entidades.
1 cucharilla de pimentón dulce y 1/2 de pimentón picante
Salsa de chicharrón:
150 g de mayonesa
50 g de salsa barbacoa
2 cucharadas de miel
3 cucharadas de mostaza americana
1 cucharada de jugo de limón
50 g de chicharrones y perejil fresco
Aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta
PROCESO DE COCINA
-Pelar y cortar las patatas en bastones grandes y disponer en una sartén con aceite para que vayan cocinándose, a fuego medio, hasta que estén bien tiernas.
-Por otro lado, añadir ralladura de limón, un poco de sal y una cucharada de jugo de limón a la leche. Remover para que se corte y tengamos así el buttermilk.
-Espalmar un poco los contramuslos deshuesados de pollo e introducir en el buttermilk. Cubrir y dejar reposar en el frío.
-Para el rebozado, disponer en un cuenco la harina, la maicena, el ajo en polvo, la cebolla en polvo, el tomillo seco, el pimentón dulce y una pizca de pimentón picante. Mezclar bien y reservar.
-Para la salsa, mezclar en un cuenco la mayonesa con la salsa barbacoa, la miel, la mostaza americana y el jugo de limón.
-Picar los chicharrones y el perejil fresco y agregar a la salsa. Remover y reservar.
-Subir el aceite de las patatas, una vez que comprobemos al pinchar que están tiernas, para que se doren.
-Apartar y reservar.
-Sacar el pollo del buttermilk, escurrir ligeramente y rebozar bien por la mezcla que hemos reservado. Freír en el aceite caliente de las patatas, pero no muy caliente, hasta que la carne esté bien hecha y crujiente; dándole la vuelta para que se fría bien por todos lados. Apartar sobre papel de cocina para que escurra y repose unos instantes.
-Untar los panes abiertos con un poco de aceite y calentar en una sartén.
-Disponer encima la carne crujiente, algunas porciones de tomate seco, lonchas de pepinillos agridulces y la salsa de chicharrones. Tapar con el pan y ¡Buen provecho!