👺EL FARO DE MOTRIL > Motril eleva a infinito la voz de miles de familiares de personas desaparecidas <
La inauguración de un monolito en memoria de la joven motrileña María Teresa Fernández y de todos los ausentes, en un acto de tremenda emoción, ha servido de llamamiento, a nivel nacional, para la unidad social en torno a esta realidad

No hubo ni habrá mejor lugar donde exista un hito en el que puedan depositarse las flores y los mensajes de un recuerdo vivo: junto a la Fuente de la Esperanza. Este domingo, el Ayuntamiento de Motril presidido por su alcaldesa, Luisa García Chamorro, ha inaugurado el monolito en honor a María Teresa Fernández, la joven desaparecida en la ciudad en 2000. Pero la intencionalidad de este hecho ha ido más allá, para erigirse en un símbolo de las expresiones de cientos de personas desaparecidas que hoy, también, rodeaban este rincón del Parque de los Pueblos de América de Motril; en presencia de decenas de familiares, llegados desde todos los puntos de España así como de representantes de QSDglobal e InterSOS.
“Hoy Motril no se une al Día de las Personas Desaparecidas, no…. Motril va mucho más allá al querer ser LA VOZ de quienes constituyen el mejor ejemplo de la lucha de los seres humanos por conocer la verdad”, expresó la alcaldesa motrileña, Luisa María García Chamorro, quien durante años ha mantenido un contacto muy cercano con la familia de la joven de la ciudad, cuyo caso conmocionó a la opinión pública española y que, veintidós años después, mantiene su vigencia por el empeño y la lucha de su familia. Sus padres, Antonio y Teresa, han vuelto este domingo a expresar su dolor y también su esperanza, con el gesto generoso de unirse a todas las familias del país que llevan años, lustros y décadas buscando respuestas.

“Por eso mismo hoy hacemos fuerza entre todos. Nos apoyamos entre todos y abrazamos colectivamente a quienes en sus ojos sólo muestra esperanza por conocer, algún día, la verdad de un hecho dramático que cambió la vida de muchas familias”, dijo la primera edil quien se dirigió a los presentes con una reflexión en voz alta: “hoy queremos romper la soledad en la que, en demasiadas ocasiones, se han visto inmersas esas familias. Porque el amor, la comprensión y la ayuda que debemos a estas familias debe hacerse patente y efectiva. Sin miedo ni tabúes. Se llama empatía y esta ha de ser una constante en la relación de la sociedad hacia ellas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario