martes, 30 de abril de 2024

HAMBURGUESA DE CORDEROV & RECETA &

 


INGREDIENTES

Hamburguesa de cordero:

  • 1 paletilla de cordero recental deshuesada

  • 3 dientes de ajo

  • 1 cebolla

  • 2 huevos

  • Algunas pasas

  • Cúrcuma, guindilla cayena y cilantro fresco

Cuscús:

  • 1 vaso de cuscús

  • 1 vaso de caldo de carne

  • 1 cebolla roja

  • 1 calabacín pequeño

  • 1 manzana pequeña

  • Algunas almendras, pimentón dulce y hierbabuena

Salsa de tomillo:

  • 1/2 vaso de vino dulce

  • 1/2 vaso de caldo de carne y tomillo seco

  • Aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta

PROCESO DE COCINA:

-Para la masa de las hamburguesas, picar la cebolla y los ajos y sofreír en una sartén con unas cucharadas de aceite. Cocinar, a fuego medio-alto, hasta que esté bien pochada. Apartar y dejar atemperar.

-Por otro lado, trocear la carne de cordero y picar en la picadora de la batidora. Apartar en un cuenco.

-En la misma picadora, introducir 1 guindilla cayena, media cucharilla de cúrcuma, unas hojas de cilantro y 2 huevos. Picar bien y volcar sobre la carne.

-Añadir algunas pasas, sal y pimienta. Agregar la cebolla y ajos sofritos ligeramente templados y mezclar muy bien la masa de las hamburguesas.

(Truco: Si fuera necesario espesar la masa de hamburguesas, añadir harina de garbanzos).

-Para el cuscús, trocear y sofreír la cebolla roja, el calabacín y la manzana.

-Incorporar el cuscús, 1 cucharadita de pimentón dulce, unas almendras y un poquito de hierbabuena picada. Verter un vaso de caldo de carne y un pellizco de sal y pimienta. Nada más que comience a hervir, tapar, retirar del fuego y dejar reposar 10 minutos.

-Mientras tanto, sacar la masa de carne del frío, dar forma de hamburguesas y cocinar en una sartén con par de cucharadas de virgen extra.

-Apartar las hamburguesas en una fuente y verter en la sartén, medio vaso de vino dulce, medio vaso de caldo de carne y una cucharilla de tomillo seco. Dejar hervir a fuego fuerte para que reduzca.

-Destapar y remover bien el cuscús con las púas del tenedor y llevar también a la mesa.

-Opcional : Agregar a la salsa unas cucharadas de maicena diluida en agua fría para dar cierto espeso

SORPRENDE SABER QUE EL DELANTERO FRANCÉS MÁS CARO DEL MUNDO NO SERÁ EL QUE MÁS DINERO GANE EN EL CONJUNTO MERENGUE, DE HECHO DEJARÁ DE PERCEBIR 4 VECES EL SALARIO QUE AHORA GANA EN EL PSG & GOL DIGITAL &

 


Mucho se habla del salario que percibirá el crack francés Kylian Mbappé cuando firme con el Real Madridun aspecto que levanta mucha expectativa. Por lo general, la opinión pública, la afición Madridista y los seguidores del fútbol en general piensan que el ariete galo será el jugador con el sueldo neto más alto del equipo.

La sorpresa para muchos es que el salario de Mbappé no será el más alto de la plantilla, ni siquiera el segundo o el tercero. Un detalle más sorprendente es que los emolumentos base del delantero no aparecen en el top 5 donde aún sigue liderando Toni Kroos con 24 kilos. El ex Mónaco pasará a ganar un sueldo de apenas 15 millones de euros por temporada.

EGD Real Madrid
Mbappé tendrá el 80% de los derechos de su propia imagen más el sueldo base de 15 millones de euros.

El hecho de que Mbappé no tenga el sueldo base más alto no quiere decir que no será el que más gane en el Real Madrid

Es verdad que en la masa salarial del club merengue el atacante francés figurará como el séptimo jugador con el salario más alto. Pero en el ámbito general de ingresos con respecto a la plantilla, el #10 de Francia si será el futbolista que más dinero perciba. Esto se da a razón de varios factores relacionados con el contrato que firmará en este verano.

Además de los 15 millones de euros de su sueldo base, Mbappé tendrá nada más y nada menos que el 80% de los derechos de su propia imagen. Esto quiere decir que si el cuadro merengue registra ventas por una cifra de 100 kilos en concepto de camisetas con el nombre del crack galo, este se llevará 80 millones y el Real Madrid se quedará con los 20 restantes.

Otro ingreso para Mbappé además de su salario y su porcentaje en derechos de imagen

En la hoja de ingresos que tendrá el atacante francés ya tenemos registrado su sueldo base, el porcentaje de sus derechos de imagen y ahora su parte de la prima de fichaje. A pesar de que el ariete galo saldrá del PSG con carta de libertad, el club Madridista deberá pagar por el jugador una suma alta. Tan alta que pareciese que le estuviese fichando directamente del cuadro parisino.

Concretamente el Real Madrid deberá abonar 150 millones de euros por el fichaje de Kylian Mbappé. Pero el acuerdo con Florentino Pérez es que esta suma se dividirá en 5 pagos (los 5 años que firmará). El futbolista francés obtendrá 30 kilos por temporada hasta que se complete el pago total. En conclusión, el campeón mundial en 2018 si será el jugador que más dinero gane en la plantilla merengue.

CRUCES DE MAYO EN GUALCHO. CASTELL DE FERRO: DOS DIAS DE MÚSICA Y FIESTA PARA RECUPERAR LA TRADICIÓN & EUROPATROPICAL &

 



GUALCHOS – CASTELL DE FERRO. El municipio celebrará por todo lo alto la festividad de las Cruces de Mayo los próximos días 3 y 4 con el objetivo de reforzar la tradición y la implicación de los vecinos -informan desde el Ayuntamiento.

El día 3, la fiesta será en el Parque de la Era de Gualchos con la actuación de Rocío Román (copla) a partir de las 20 horas. A continuación, será el turno del grupo Cajalagüi, que cerrará una jornada organizada por el Ayuntamiento con la colaboración de la Asociación de Vecinos Cueva del Carmen. 

El viernes 4, las actividades se trasladan a la Plaza de España de Castell de Ferro, donde a partir de las 13 horas habrá música (DJ Tutubio) y una barra con comida y bebida a cargo de la UD Castell.

Durante la tarde, comenzarán las actuaciones, con Juan Loop DJ y la Escuela de Flamenco de Cristina Rosado. Hasta las 23 horas, la música y la diversión seguirán de nuevo con DJ Tutubio y Juan Loop DJ. 

La concejal de Cultura de Gualchos-Castell de Ferro, Carmen Moya, ha informado que un año más el Ayuntamiento ha planteado la organización de actividades para favorecer una mayor participación de los vecinos en una tradición con mucho arraigo en la provincia de Granada. “Animamos a los vecinos y visitantes a que vengan y disfruten de dos jornadas muy completas, con música y diversión, en torno a una fiesta muy vinculada a la identidad granadina y andaluza”, ha señalado.

EL BOJA PUBLICA EL PROYECTO DE ORDEN DE LAS AYUDAS MEDIOAMBIENTALES PARA LA AGRICULTURA & EL FARO DE MOTRIL &

 


Las ayudas compensarán pérdidas económicas por la utilización de métodos de cultivo medioambientales en las zonas Red Natura 2000

El BOJA publica el proyecto de orden de las ayudas medioambientales para la acuicultura (EL FARO)

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, BOJA, ha sometido el 29 de abril a información pública el proyecto de orden en el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas, en régimen de concurrencia no competitiva, para intervenciones que contribuyan a la prestación de servicios medioambientales en explotaciones acuícolas, en el marco del Programa Operativo del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura 2021-2027.

Dicho proyecto de orden será sometido a información pública durante un plazo de siete días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación en el BOJA de la Resolución de 23 de abril de 2024, de la Dirección General de Pesca y Acuicultura. De esta manera, la ciudadanía, las entidades y las personas interesadas en las ayudas podrán realizar observaciones y aportaciones para la elaboración de la normativa que definirá las bases reguladoras de la convocatoria.

Las ayudas están concebidas para paliar el lucro cesante en que hayan incurrido las personas o las entidades solicitantes de las ayudas como consecuencia de la utilización de métodos de cultivo compatibles con las necesidades medioambientales, con requisitos específicos de gestión derivados de la designación de las zonas de la Red Natura 2000, particularmente, para la acuicultura desarrollada en humedales que favorezca la conservación de la biodiversidad de la avifauna acuática.

El documento del proyecto de orden está disponible para su consulta en formato impreso, en la sede de la Dirección General de Pesca y Acuicultura de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, ubicada en la calle Tabladilla, s/n (Sevilla), de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas, con las excepciones previstas por la Ley 39/2015, de 1 de octubre. También, se puede acceder al texto en versión digital, a través del Catálogo de Procedimientos y Servicios de la Sede Electrónica de la Junta de Andalucía: https://juntadeandalucia.es/servicios/participación/todos-documentos/detalle/496531.html

Las alegaciones, observaciones y aportaciones que se deseen formular al proyecto de orden deberán dirigirse a la Dirección General de Pesca y Acuicultura a través del correo electrónico dgpa.cagpds@juntadeandalucia.es; por medio del Registro Electrónico Único de la Sede Electrónica de la Junta de Andalucía; en los registros electrónicos a los que se refiere el Artículo 2.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, o en formato papel en las Oficinas de Asistencia en materia de Registro de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.

La consejera, Carmen Crespo, ha subrayado la importancia de la acuicultura y del sector pesquero de Andalucía, “fundamentales para la reactivación económica, para la generación de riqueza y la generación de empleo”. Asimismo, la líder del ramo ha exaltado la pesca de la región que “es ejemplo de sostenibilidad, desarrollo y conservación, por articular la actividad económica acuícola y las exigencias medioambientales en espacios protegidos”, afirma.

RAFAEL GÓMEZ, EXPERTO EN OBESIDAD: "TENEMOS EL PÁNCREAS DE PEDRO PICAPIEDRA Y ESTAMOS TOMANDO DÓNUTS INDUSTRIALES " & LA VOZ DE LA SALUD &

 

Rafael Gómez, experto en obesidad: «Tenemos el páncreas de Pedro Picapiedra y estamos tomando dónuts industriales»

Laura Inés Miyara
LAURA MIYARALA VOZ DE LA SALUD


El doctor Rafael Gómez es endocrinólogo y especialsita en obesidad.
El doctor Rafael Gómez es endocrinólogo y especialsita en obesidad.

El endocrinólogo ha desarrollado una dieta flexible y adaptada que permite bajar de peso de manera sostenida, sin el riesgo de un efecto rebote y sin c

La obesidad es una condición tan prevalente que, entre los expertos, está considerada como la pandemia de este siglo. Si bien el sistema español no la reconoce como una enfermedad, la obesidad está relacionada con numerosas patologías, entre ellas, alrededor de doscientos tipos de cáncer. Esta falta de reconocimiento dentro de la lista de enfermedades supone un obstáculo para los tratamientos. Pero no es el único. La gran dificultad a nivel médico ha consistido en diseñar una estrategia terapéutica basada en hábitos de alimentación y actividad física que las personas puedan sostener a lo largo del tiempo. Una dieta que tenga en cuenta cómo es el día a día de los pacientes, que no esté pensada como una intervención a corto plazo, sino como un estilo de vida que se ajuste a las necesidades de las familias.

Esto es lo que se proponen el doctor Rafael Gómez y Blasco y su equipo. Gómez forma parte de la junta directiva de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), es director académico de la Federación Centroamericana y del Caribe, México, Colombia y Ecuador de obesidad y metabolismo (FECCOM) y representante para Europa de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obesidad. Lleva tres décadas desarrollando lo que hoy se conoce como dieta FAFO (Flexible and Friendly For the Overweight, por sus siglas en inglés). Un enfoque basado en la flexibilidad y la facilidad para que el paciente pueda llevarlo a cabo. Ahora, el equipo liderado por Gómez ha publicado una guía para adoptar este patrón alimentario de precisión y personalizado.

—¿Qué características tiene la dieta FAFO?

—Su particularidad es que es una dieta contextualizada, que se preocupa por la situación del paciente a nivel socioeconómico y familiar y de dónde provienen, para poder hacerse muy a medida. Si la persona tiene poco dinero, planteamos alternativas que cuesten poco dinero. Si no te puedes permitir una merluza o un bacalao, igual puedes comer más sardina o caballa. Todo esto aumenta las probabilidades de que el paciente se adhiera a la dieta.

Qué es la dieta FAFO

«Podemos definir la dieta flexible FAFO (Flexible And Friendly For the Overweight), como el conjunto de medidas que abarcan, en el paciente, varios de los cambios fundamentales en su vida diaria, no solamente el aspecto nutricional, aunque el acrónimo de su nombre, así lo puede parecer», explica la guía. Esta dieta permite a una persona perder aproximadamente entre medio y un kilo a la semana; su flexibilidad y accesibilidad aumentan el cumplimiento por parte del paciente y también incrementan la adhesión de todo su entorno familiar.

—¿Qué resultados se consiguen con esta dieta?

—Fue evaluada por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y la consideraron la mejor dieta del mundo, porque se logra una pérdida de peso formidable, duradera, una mejora en los valores no solamente de peso y medida de cintura, sino en todos los valores bioquímicos: glucosa, colesterol, triglicéridos, resistencia a la insulina e hipertensión arterial. Y los pacientes quedan agradecidos por poder mantener sus costumbres y porque es muy económica.

—¿Qué ventajas tiene con respecto a otras dietas?

—Yo soy un defensor de una alimentación natural, como la mediterránea o la atlántica, pero hay dos aspectos en los que la dieta FAFO es absolutamente imbatible. Uno es la adherencia. Si una persona quiere hacer una dieta para adelgazar, pero tiene que hacer para toda su familia una comida diferente, es complicado. Entonces, aquí, lo que se propone es una alimentación ajustada a toda la familia, adaptando las calorías a las necesidades de cada uno. En segundo lugar, es una dieta que cualquiera puede mantener, desde el punto de vista económico. Hay que tener en cuenta que el gran problema de dietas como la mediterránea o la atlántica es que son costosas. El aceite de oliva se ha vuelto difícil de pagar, el pescado también. Entonces, poder adaptarlo es importante.

—A pesar de la flexibilidad, la dieta FAFO recomienda evitar determinados productos...

—Sí. Sin ser demasiado dogmáticos, se tiene que intentar evitar todo lo que sea ultraprocesado, que tenga azúcares añadidos, que sea molido o licuado. Hay que tener en cuenta que nosotros tenemos el páncreas de Pedro Picapiedra y estamos tomando un dónut que ha sido industrialmente procesado. Entonces, el páncreas no está preparado para eso. Sigue siendo el mismo que hace 500.000 años, está hecho para cortar enzimas y digerir una raíz, no un dónut que se absorbe de manera inmediata y produce un pico de glucosa enorme con un disparo de la insulina. Ese es el problema. Por eso, los ultraprocesados hay que eliminarlos y en esta categoría encontramos las bebidas azucaradas, los refrescos, las galletas, las patatas fritas congeladas, las hamburguesas. No están incluidos en esta lista procesados como los botes de legumbres, que pueden solucionar la alimentación cuando la persona no tiene tiempo. Es decir, no hace falta que vayas al mercado y compres todo natural de la huerta.

—¿Cómo ve el panorama de la obesidad actualmente?

—El crecimiento de la obesidad en los últimos años es exponencial. Esto quiere decir que en algo nos estamos equivocando. No encontramos la fórmula para que esa pandemia deje de crecer. Hemos hecho bastante, pero nos toca romper algo para cambiar el panorama. En el caso de España, si contamos los pacientes que tienen sobrepeso y obesidad, llegamos a más de un 40 % de las personas. Casi una de cada dos tienen sobrepeso u obesidad. Tenemos que hacerles más fácil la pérdida de peso. Creemos que acercándonos al terreno del paciente, entendiendo cómo son sus costumbres, su alimentación y el ejercicio que realiza, lo estamos consiguiendo.

—¿Cómo se ha llegado a esta situación en la que tantas personas tienen sobrepeso?

—Con diferencia absoluta, la principal causa es la ambiental. El ser humano tiene que alimentarse de pequeños mamíferos, de bayas o de raíces para ir manteniendo su combustible, porque la evolución le llevó a hacerse resistente a la insulina y, por lo tanto, su cuerpo acumula grasa para momentos difíciles. Pero desde la industrialización, en la mayoría de países hay una gran producción de alimentos. Entonces, el ser humano se acostumbra a comer de más y empieza a acumular grasa. El problema está en que en este momento, no necesitamos ese acúmulo de grasa ni esa resistencia a la insulina. Lo que produce es obesidad y sobrepeso, porque la insulina es una hormona que favorece el apetito, y el acúmulo de grasa a nivel visceral y abdominal, generando muchísimas comorbilidades que la acompañan, entre ellas, 200 tipos de cáncer. Luego, existe el factor genético, pero no tiene tanto peso en nuestro entorno.

—¿Qué consecuencias tiene la obesidad en la salud?

—La obesidad debería reconocerse como una de las enfermedades no transmisibles que son las responsables del 70 % de las muertes en el mundo. Son las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes, entre otras. La obesidad debería estar incluida, porque genera diabetes, problemas cardiovasculares, problemas del aparato locomotor, problemas psicológicos, digestivos, de autoestima y cerca de 200 tipos de cáncer.

—En el último tiempo, medicamentos como Ozempic han sido una revolución para los pacientes. ¿Cuál es el rol de la farmacología en el tratamiento de la obesidad?

—El tratamiento farmacológico es, para muchas personas, fundamental. El problema es que estos tratamientos no están subvencionados para pacientes con obesidad. Estos inyectables son tremendamente costosos y muchas personas no se los pueden permitir. Pero juegan un papel determinante y pueden ayudar muchísimo. De todos modos, se requiere de un apoyo nutricional y psicológico para que esta pandemia de la obesidad se resuelva. Con liraglutida o semaglutida sola, no hacemos nada, porque el paciente va a experimentar una pérdida de peso espectacular, de diez o quince kilos, pero los va a recuperar inmediatamente después del tratamiento. Lo que se busca es que esto esté en el contexto de un cambio de hábitos.

—¿Cuáles son algunos de los errores que los pacientes cometen al intentar bajar de peso?

—Uno de los errores importantes es buscar que haya una pérdida de peso demasiado rápida. Esto puede ser agradable para la persona que lo necesita, puede ser motivador, pero tiene problemas añadidos. Uno es que esas pérdidas rápidas suelen tener efecto rebote y otro es que se produce una falsa creencia de que uno domina la situación y que se puede permitir comer comida rápida porque va a seguir perdiendo. Pero el organismo tiene mala memoria. Si has perdido durante unos meses 15 kilos y abandonas la dieta, luego, cuando quieres retomar el estilo de vida saludable, el organismo ha generado una defensa con la resistencia a la insulina que impide la pérdida de peso. Eso ocurre en obesidades refractarias al tratamiento.

—¿La dieta FAFO es aplicable en el caso de los niños?

—Sí, perfectamente. La idea es que un niño en momentos determinados pueda tener una flexibilidad extra, en el cumpleaños de sus amigos o en el fin de semana. Pero se puede reeducar a toda la familia y esta dieta tiene una ventaja muy importante que es que mejora mucho todo el ambiente familiar. Eso es muy reforzador desde el punto de vista psicológico.

LA RESPUESTA DE ARDA GÜLER A SU FICHAJE POR EL GRANADA: "ES LO QUE QUIERO..."

 


El joven turco pudo salir del Real Madrid en el último mercado de pases


Arda Güler




"No hay dudas de que se quedará aquí el próximo año... Todos sabemos que posee una calidad extraordinaria, mucho talento. Ahí debe mejorar y está haciéndolo. Lleva mucho tiempo trabajando de manera especular y, sí, podría haber jugado antes, porque entrenar ha entrenado muy bien, pero es muy joven y llegará su protagonismo", expresó recientemente Carlo Ancelotti sobre el joven turco.

Sin embargo, su futuro pudo haber estado lejos del club blanco en algún momento, algo que ha confirmado Antón Meana.

"La salida de Zaragoza al Bayern hizo que el Granada llamara a Arda Güler. Le propusieron jugar la segunda vuelta siguiendo el ejemplo de lo que ya había hecho Bryan", expresó el citado periodista.

La idea del equipo rojiblanco era fichar al turco en el mercado de pases de invierno, supliendo así la ausencia dejada por el ahora futbolista del Bayern de Múnich, aunque el otomano lo tenía muy claro.


"Lo que quiero es quedarme...", fue lo que le expresó Arda Güler a los responsables deportivos del Real Madrid, quienes siguen confiando en el gran talento que atesoran las botas del joven jugador.

 GRANADA HOY / PEONIAS, JAZMINES ROMERO O ARRAYAN: LA ALHAMBRA BUSCA 251 ARBOLES Y ARBUSTOS Y 14.800 BULBOS PARA SU JARDINES / Son para la t...