馃懌HUELVA INFORMACION > Los alumnos de Hosteler铆a de Islantilla reciben formaci贸n sobre los principales productos de Huelva <
Los estudiantes participan en actividades sobre el aceite, los ib茅ricos, licores, setas y vino, adem谩s de visitar el Hotel Doubleetree by Hilton

El presidente de la Asociaci贸n Micol贸gica Amanita en su visita a los alumnos de la Escuela
Los alumnos de la Escuela de Hosteler铆a de Islantilla de los itinerarios de camarero de sala-restaurante y de cocina han complementado su formaci贸n presencial durante las 煤ltimas semanas con un programa de visitas dise帽ado por el equipo directivo del centro, adscrito al Servicio Andaluz de Empleo, para preparar las posteriores pr谩cticas profesionales.
Los estudiantes del itinerario de Sala-Restaurante han conocido las instalaciones del Hotel Doubleetree by Hilton Islantilla en todos sus departamentos, como son la cocina, la sala, el funcionamiento del departamento comercial o las principales tareas de la recepci贸n.
Otra de las actividades se ha desarrollado en la Cooperativa Nuestra Se帽ora de la Olivia de Gibrale贸n, con car谩cter pr谩ctico y te贸rico a trav茅s de un estudio del aceite de oliva virgen extra que se produce en la provincia de Huelva en el que se han abordado las variedades y calidades a trav茅s de catas para la comprobaci贸n arom谩tica y sabores. Esta formaci贸n ha contado con las explicaciones t茅cnicas del gerente de la cooperativa, Francisco Dom铆nguez Calvo, y de Mar铆a del Carmen P茅rez Prieto, experta en cata de aceites.
Otro de los destinos ha sido el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, donde los alumnos han visitado las instalaciones de la empresa de destiler铆as y licores Martes Santo en Higuera de la Sierra.
Estudiantes de los dos itinerarios recibieron la explicaci贸n acerca del proceso de destilaci贸n en alambique de cobre, alimentado por le帽a de encina, y el trabajo con frutas naturales, que dan como resultado un variado cat谩logo de destilados, bebidas, licores, cremas o anisados. Esta actividad finaliz贸 con la visita al museo did谩ctico de Martes Santo, una empresa con m谩s de un siglo de tradici贸n y referente en la comarca serrana.
Tambi茅n en la Sierra conocieron la empresa Jamones V谩zquez de Aracena, una de las muchas f谩bricas de jamones y embutidos elaborados a base del cerdo ib茅rico que cuenta la comarca y que son base fundamental en la elaboraci贸n de los platos m谩s destacados de la gastronom铆a de Huelva. A continuaci贸n, los alumnos se desplazaron a una dehesa para conocer el h谩bitat del cerdo ib茅rico, el proceso de su alimentaci贸n y crianza, caracter铆sticas de la raza, su clasificaci贸n comercial y el proceso artesanal de elaboraci贸n de sus derivados.
Todas estas propuestas est谩n destinadas al estudio y conocimiento en profundidad de los productos “estrella” de la gastronom铆a onubense, analizando su importancia en la restauraci贸n, sus aspectos productivos, procesos de elaboraci贸n, conservaci贸n y comercializaci贸n, seg煤n explica la Direcci贸n Provincial del SAE en Huelva.
Tambi茅n dentro de este mismo programa contaron con la visita de Manuel Campos Berm煤dez, presidente de la Asociaci贸n Micol贸gica Amanita, que tiene su sede en la localidad de Aracena, para demostrar c贸mo un h谩bitat id贸neo formado por bosques mediterr谩neos de encinas, alcornoques y quejigos, dan como resultado la proliferaci贸n de m谩s de 500 especies distintas, entre t贸xicas y comestibles, que ti帽en a modo de alfombra este espacio natural.
Las setas, muy apreciadas por el sector culinario dado su destacado sabor, su alto valor, propiedades, caracter铆sticas y su clasificaci贸n han sido objeto de una jornada formativa a la que ha continuado con una nueva Jornada te贸rico-pr谩ctica, esta vez consistente en la cata de vinos y vinagres de la Denominaci贸n de Origen Condado de Huelva, impartida por Carlos Ib谩帽ez, director t茅cnico del Consejo Regulador D.O. Condado de Huelva.
La Direcci贸n Provincial de SAE en Huelva ha remarcado que estas actividades que complementan la formaci贸n, permiten ampliar los conocimientos del alumnado que ir谩n aumentando y desarroll谩ndose a lo largo del presente curso acad茅mico, con la incorporaci贸n de otras materias primas predominantes en la cocina de Huelva, hasta completar las m谩s de mil horas de formaci贸n te贸rica y pr谩ctica correspondientes a los certificados de profesionalidad que imparte la Escuela.
A lo largo de este a帽o, volver谩n a sumarse nuevas empresas y asociaciones de car谩cter gastron贸mico, con la posibilidad de observar in situ, y de manera pr谩ctica, las labores de gesti贸n, administraci贸n, producci贸n y venta comercial de los productos y art铆culos de la rica gastronom铆a onubense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario