jueves, 30 de diciembre de 2021

 

馃懄GRANADA HOY / Un sistema inteligente permite al Hospital San Cecilio de Granada tomar decisiones en pacientes que toman antibi贸ticos /

  • Se ayuda a los profesionales sanitarios a mejorar la seguridad y eficacia de los tratamientos farmacol贸gicos con antibi贸ticos

Un sistema inteligente permite al Hospital San Cecilio de Granada  tomar decisiones en pacientes que toman antibi贸ticos

Un sistema inteligente permite al Hospital San Cecilio de Granada tomar decisiones en pacientes que toman antibi贸ticos G. H.

El Hospital Universitario Cl铆nico San Cecilio de Granada ha incorporado un sistema inteligente que presta soporte en la toma de decisiones cl铆nicas relacionadas con el uso apropiado de antibi贸ticos en los tratamientos de pacientes hospitalizados. Con esta herramienta se integra la informaci贸n cl铆nica de los pacientes procedente de diversas aplicaciones inform谩ticas del hospital (historia cl铆nica, datos de laboratorio y microbiolog铆a, programa de prescripci贸n y programa de dietas), para ayudar a los profesionales sanitarios a mejorar la seguridad y eficacia de los tratamientos farmacol贸gicos con antibi贸ticos.

En este sentido, cabe subrayar que el constante aumento de las resistencias bacterianas y el agotamiento de los antibi贸ticos eficaces para luchar contra ellas, est谩 ocasionando un problema de salud p煤blica mundial que produce una gran cantidad de muertes. As铆, llevar a cabo un uso adecuado de los tratamientos antibi贸ticos en el 谩mbito sanitario es cada vez m谩s importante.

Para afrontar este problema, en los 煤ltimos a帽os se han implantado programas multidisciplinares que tratan de mejorar el uso de antibi贸ticos. En este sentido, la Consejer铆a de Salud y Familias de la Junta de Andaluc铆a tiene en marcha el ‘Programa integral de prevenci贸n y control de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria y uso apropiado de los antimicrobianos (PIRASOA)’, y a nivel hospitalario, los PROA, Programas de Optimizaci贸n de Antimicrobianos, tambi茅n persiguen este objetivo.

En el Cl铆nico San Cecilio, el equipo PROA est谩 liderado por profesionales de Enfermedades Infecciosas, Farmacia Hospitalaria y Microbiolog铆a Cl铆nica, y cuenta adem谩s con representaci贸n de todas las especialidades m茅dicas y quir煤rgicas con especial menci贸n al servicio de Medicina Intensiva (UCI).

Alineada tambi茅n con la estrategia europea de sensibilizar sobre la amenaza que la resistencia a los antibi贸ticos supone para la salud p煤blica y fomentar el uso prudente de los mismos, la herramienta inform谩tica que se est谩 empleando desde hace un a帽o en el Cl铆nico San Cecilio, integrada dentro del programa Andares, tiene como objetivo prioritario promover el uso apropiado de los antibi贸ticos en los tratamientos de pacientes hospitalizados. 

De esto modo, en el dise帽o e implantaci贸n de la herramienta han trabajado profesionales de los servicios de Farmacia Hospitalaria, An谩lisis Cl铆nicos, Microbiolog铆a Cl铆nica, Enfermedades Infecciosas, Medicina Intensiva, Inform谩tica y Tecnolog铆as de la Informaci贸n y Comunicaci贸n. Este equipo multidisciplinar ha realizado la adaptaci贸n de la herramienta de inteligencia artificial para integrar los datos del paciente incluidos de varias fuentes de informaci贸n y hacer un an谩lisis de indicaci贸n, de cara a la posterior toma de decisiones sobre su tratamiento.

De este modo, a partir de la definici贸n de un conjunto de par谩metros establecidos por el equipo multidisciplinar PROA, que tienen en cuenta, por ejemplo, variables anal铆ticas del paciente, su historial microbiol贸gico, biomarcadores de infecci贸n, pauta de tratamiento, tipo de dieta, etc., se realizan cribados exhaustivos de todos los pacientes ingresados en el hospital, con tratamiento antimicrobiano (una media de 250 diarios), que son candidatos a mejorar la calidad y seguridad de su prescripci贸n antibi贸tica.

Concretamente, se act煤a en dos fases, por un lado, mediante el mencionado cribado o screening permanente de los pacientes ingresados cuyo tratamiento incluye antibi贸tico, para el cual resulta de gran utilidad la existencia de la herramienta inform谩tica descrita, y posteriormente, mediante la intervenci贸n del equipo PROA con el facultativo prescriptor de la medicaci贸n, con quien se consensuan los ajustes necesarios en el tratamiento antibi贸tico para optimizar su uso.

Cabe se帽alar tambi茅n que el sistema inform谩tico permite generar alertas autom谩ticas que orientan la validaci贸n de los tratamientos y previenen de forma precoz eventos adversos relacionados con los antibi贸ticos. Tambi茅n facilita la personalizaci贸n de los tratamientos atendiendo a las caracter铆sticas del paciente y de los propios f谩rmacos, optimizando as铆 el uso de antibi贸ticos y contribuyendo a reducir el desarrollo y diseminaci贸n las resistencias a los mismos.

Actualmente, el Hospital Universitario Cl铆nico San Cecilio est谩 adaptando y pilotando este mismo sistema inteligente en otros programas clave como el de conciliaci贸n de la medicaci贸n domiciliaria en pacientes ingresados en servicios quir煤rgicos, as铆 como su potencial exportaci贸n a otros centros del Sistema Sanitario P煤blico de Andaluc铆a.

Entre los retos a futuro que se plantean, se encuentra la posibilidad de que la herramienta inform谩tica se cruce con la gu铆a de tratamiento antimicrobiano y el mapa de resistencias del centro hospitalario, mejorando su potencialidad y eficacia de manera autom谩tica.

Los antimicrobianos son f谩rmacos distintos al resto. Su eficacia en la reducci贸n de la morbilidad y la mortalidad es muy superior a la de otros grupos de medicamentos. Sin embargo, por otra parte, son los 煤nicos f谩rmacos con un alto impacto ecol贸gico, de manera que su administraci贸n puede contribuir a la aparici贸n y diseminaci贸n de resistencias microbianas. Adem谩s, son utilizados por m茅dicos de pr谩cticamente todas las especialidades.

La actual complejidad en el manejo de las enfermedades infecciosas y del aumento de las resistencias bacterianas hace imprescindible el establecimiento de medidas y programas de optimizaci贸n del uso de antimicrobianos en los hospitales, en la l铆nea de los que ya se implementan gracias al desarrollo en Andaluc铆a de los PROA.

Come

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 GRANADA HOY / PEONIAS, JAZMINES ROMERO O ARRAYAN: LA ALHAMBRA BUSCA 251 ARBOLES Y ARBUSTOS Y 14.800 BULBOS PARA SU JARDINES / Son para la t...