viernes, 31 de diciembre de 2021

  

Sierra Nevada encara Fin de Año con una ocupación del 80 por ciento y buena afluencia de usuarios

😊LA VOZ DE GRANADA / Sierra Nevada encara Fin de Año con una ocupación del 80 por ciento y buena afluencia de usuarios /

La estación de esquí de Sierra Nevada encara el Fin de año con una ocupación hotelera de entre el 80 y el 85 por ciento de media en una semana en la que el recinto está registrando la mayor afluencia de la temporada, especialmente el martes y miércoles, con una superficie esquiable de 34 kilómetros repartida en 42 pistas que se prevé mantener para los próximos días.

A causa de la pandemia no se celebrará la tradicional fiesta de Nochevieja en la plaza de Andalucía a fin de evitar aglomeraciones, aunque sí se mantiene para la tarde del 5 de enero el descenso de los Reyes Magos de Oriente por la pista iluminada de El Río para el disfrute de los más pequeños.

Los empresarios de la estación de esquí afirman que estos días hay «buen ambiente» en el recinto invernal, donde se prevé mantener una ocupación media superior al 70 por ciento durante el fin de semana que irá bajando en las jornadas posteriores hasta el 65 por ciento previsto ya para el último día fuerte de estas fiestas, el Día de Reyes, según ha detallado el presidente del colectivo, Enrique de la Higuera.

Respecto a los cotillones, habrá restaurantes de hoteles que tras la cena y las uvas prolonguen algo más el horario de cocina y bar para ofrecer a sus clientes –que ya habrán mostrado su certificado covid o prueba diagnóstica negativa al entrar en las instalaciones– la posibilidad de celebrar la entrada del nuevo año tomando unas copas o unos aperitivos.

Por su parte, Sierra Nevada ha introducido cambios en su particular Cabalgata de los Reyes Magos y, con el objetivo de aumentar la seguridad covid, ha suprimido el emotivo momento en el que Sus Majestades repartían desde sus tronos los regalos a los niños de la estación. Para compensarlo, y a fin de evitar aglomeraciones al final de la pista de El Río, se ampliará su recorrido por la plaza de Andalucía, ya a pie, según precisan desde Cetursa Sierra Nevada.

Una vez pasada Navidad los empresarios de la estación temen por la buena marcha de su negocios y afrontan este periodo con «incertidumbre», pues ya se está registrando un aumento de las cancelaciones de las reservas que había para el mes de enero ante el repunte de los contagios, y se muestran conscientes de que su actividad dependerá «directamente» de la evolución de la pandemia.

La Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada prevé que en esta segunda parte de las fiestas navideñas, entre este jueves 30 de diciembre y el 3 de enero de 2022, la cifra de ocupación se sitúe entre el 75 y el 80 por ciento en la capital, con una media del 85 por ciento de las camas ocupadas en lo que se refiere al conjunto de la provincia.

El presidente del colectivo, Gregorio García, ha señalado que los empresarios del sector viven estos días con «los dedos cruzados por la incertidumbre reinante» y ha lamentado el «poco movimiento» que está habiendo en la hostelería con «cancelaciones diarias» ante el aumento de los contagios. «La gente no sale, se han anulado casi todas las cenas de cotillones que había y otras muchas se han reducido», ha relatado.

 


 


💝HOY EXTREMADURA / Badajoz retransmitirá la recepción a los Reyes Magos en la estación de tren /

Ómicron quita los caramelos al desfile, que cambia el recorrido para circular por avenidas más anchas y evitar aglomeraciones


Hace años que los reyes, como magos que son, llegan a Badajoz en tren. La diferencia de este 5 de enero de 2022 es que la recepción será retransmitido en directo por las redes sociales del Ayuntamiento y la televisión municipal. Así se pretende que todos los que no salgan de casa esa tarde puedan verles. Además, se compensa la eliminación del acto final en el paseo de San Francisco, que se ha eliminado para evitar aglomeraciones. Solo los medios de comunicación y el alcalde, Ignacio Gragera, accederán a la estación de trenes para recibirles.

Esta es una de las medidas que la concejala de Cultura, Paloma Morcillo, ha anunciado para mantener el cortejo y respetar las medidas de seguridad ante la explosión de casos del coronavirus. La más llamativa, que ya había anunciado el alcalde, es la eliminación de los caramelos. Por años anteriores saben que muchos de los pacenses que esa tarde salen a la calle se agolpan para cogerlos del suelo, por lo que se ha decidido que este año no habrá. Esta medida se ha adoptado en otras ciudades, como Madrid. Para animar el recorrido, se estudia que los reyes lancen confetis.

El recorrido será también diferente. Como los reyes no se bajarán en San Francisco, las doce carrozas y los cinco pasacalles que compondrán el desfile se dirigirán por Minayo, Juan Carlos I, Prim y Reyes Católicos. Es la primera vez que seguirán este camino. Hasta Minayo, el cortejo sí seguirá el mismo de años anteriores. Esto es: estación de tren, Carolina Coronado, Puente de Palmas (solo para carrozas y organización), Puerta de Palmas, Entrepuente, Santa Marina, Enrique Segura Otaño, Plaza de la Constitución y Avenida de Europa. Desde este punto, otros años se han dirigido a San Francisco. Ahora, como se ha indicado antes, cambian el itinerario para terminar todos junto a la Puerta de Palmas.

Como en años anteriores, transcurrirá en silencio por la avenida de Entrepuentes. El tiempo de paso de la cabalgata será el mismo, a pesar de que el recorrido será un kilómetro más largo, porque se evitarán paradas.

El desfile estará compuesto por 600 personas, contando los 300 niños que irán en las 12 carrozas y los cinco pasacalles, el centenar de personas de la organización y las fuerzas de seguridad, tanto los que participan en el cortejo como los que cumplirán con su trabajo.

Este año habrá menos niños por carroza. Se han otorgado asientos a 20 pequeños por cada una de ellas para que se sienten más distanciados, aunque la organización ya ha recibido unos 15 correos electrónicos avisando de bajas. Algunos porque han dado positivo, otros porque son contacto estrechos y también por miedo a los contagios. La concejalía de Cultura espera que se produzcan más bajas, pero el desfile saldrá. En el caso de que haya menos niños por carroza se les sentará más distanciados.

Los pequeños están citado a las 15.30 horas en la calle Pedro de Alvarado, donde se les colocará una pulsera de seguridad, se les desinfectarán las manos con gel y se vigilará que lleven puesta la mascarilla en todo momento.

Los reyes magos contarán con la ayuda de tres pacenses. El rey Melchor contará con la ayuda de Juan José Parra, policía local que se acaba de jubilar tras más de 40 años de servicio y que ha cumplido la última parte de su carrera en el Ayuntamiento. El rey Gaspar tendrá al reconocido pintor Ramón de Arcos, viñetista de HOY, como ayudante. Baltasar estará acompañado por Jorge Mendoza, el zapatero que lleva décadas auxiliándole.

La concejala de Cultura, Paloma Morcillo, explica que están a la espera de Salud Pública. De momento, no ha realizado indicaciones que puedan alterar el diseño que ha hecho el Ayuntamiento.

La mañana del día 5 repartirán 8.000 porciones de roscón de reyes en San Francisco, pero no entregarán chocolate para beber con el objetivo de evitar que se consuma en el paseo. Estará prohibido comer en esta zona. Además, el reparto se efectuará a través de tres puntos para disuadir las largas colas. En el caso de que sobren dulces, se enviarán a los comedores sociales.

 

👱EFE VERDE / Retransmiten el 4 de enero la lluvia de estrellas de las Cuadrántidas desde El Teide /

Vista de una estrella fugaz sobre el monte Saentis en la madrugada de este 11 de agosto de 2010. Meteoros pertenecientes a las Perseidas se observan frecuentemente durante estos días en el hemisferio norte. Si el cielo permanece despejado las condiciones son ideales ya que la luz de la luna no afecta a la observación de estos fenómenos celestes. Las mejores condiciones de observación son entre las 10 de la noche y las 4:30 de la mañana. EFE/ALESSANDRO DELLA BELLAUna estrella fugaz surca el cielo nocturno. EFE/Alessandro Della Bella

La lluvia de meteoros de las Cuadrántidas, de las más intensas del año, se registrará en la madrugada del 4 de enero y será retransmitida desde el Observatorio del Teide, en Tenerife, a través del canal sky-live.tv., dentro del proyecto europeo Interreg EELabs.

El Instituto de Astrofísica de Canarias ha informado este miércoles en un comunicado de que las Gemínidas y las Cuadrántidas son, junto a las Perseidas, las lluvias de meteoros más intensas del año, con una actividad que roza los 100 meteoros por hora y que se mantiene constante año tras año.

LLUVIA DE CUADRÁNTIDAS 

Según los expertos, la noche del 3 al 4 de enero, además, será un momento óptimo para la observación de esta lluvia de estrellas, ya que la ausencia de luna permitirá ver incluso los meteoros más débiles.

Las Cuadrántidas muestran su pico de actividad la primera semana de enero y para 2022 el máximo se espera a las 20:40 UT del 3 de enero.

Por tanto, en Europa, la noche del 3 al 4 de enero será el mejor momento para su observación.

Aunque será preciso esperar hasta la madrugada del día 4 de enero, momento en que la constelación del Boyero se encontrará alta en el cielo.

Se espera que se pueda ver de media un meteoro cada cuatro minutos, algunos de ellos muy brillantes en los lugares sin contaminación lumínica y con horizontes despejados.

Debido a que el radiante, el punto del cielo donde parecen “nacer” los meteoros, se encuentra localizado cerca de la Osa Mayor, concretamente en la constelación del Boyero que ocupa parte de la desaparecida Quadrans Muralis, apenas se podrán ver Cuadrántidas desde el hemisferio Sur.

POLVO DE COMETAS

El Instituto de Astrofísica de Canarias precisa en la nota que las llamadas estrellas fugaces son en realidad pequeñas partículas de polvo de distintos tamaños, algunas menores que granos de arena, que van dejando los cometas a lo largo de sus órbitas alrededor del sol.

Dentro de las actividades de divulgación del proyecto europeo Interreg EELabs, el canal sky-live.tv retransmitirá, en directo, esta lluvia de estrellas desde el Observatorio del Teide.

Ni el frío ni el sueño deben de ser un obstáculo para la observación de las Cuadrántidas, que siempre nos sorprenden con bólidos brillantes. Además, este año, con una noche oscura sin Luna podremos también presenciar los meteoros más débiles”, comenta Miquel Serra-Ricart, astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias. 


 

Jamón cortado y envasado

Por muchos tutoriales que uno haya leído, y por muy afilado que esté el cuchillo, cortar bien un jamón no es nada fácil. Al menos sin tener la sensación de estar perpetrando una pequeña chapuza con un producto que cuesta un dinero y que habría que aprovechar lo mejor posible.

Por eso, cada vez triunfan más los formatos de jamón ya cortado. Un universo donde a las clasificaciones habituales del jamón ibérico se le suma el tipo de corte: mecánico (deshuesando previamente) o a cuchillo. Este último reservado normalmente para las mejores piezas y, lógicamente, más caras.

¿Pero puede este formato de sobres envasados al vacío ofrecer una calidad realmente buena? Dando por hecho que partimos de un buen jamón, "dependerá de cómo se ha hecho el corte y el envasado", explica Manuel López, responsable de Reserva Ibérica.

"El jamón comienza a oxidarse unos 15 minutos tras el corte. Con lo que debería envasarse y sellarse en ese tiempo. No cortar el jamón entero y luego preparar los sobres todos a la vez", argumenta López.

Un detalle que a priori resulta difícil de saber, puesto que más allá de si está o no cortado a cuchillo, los productores no ofrecen este tipo de información.

Guardar en nevera

Lo que sí podemos hacer es conservarlo adecuadamente. Y para ello hay que ignorar los consejos de muchos fabricantes de guardarlos 'a temperatura ambiente' y apostar por la nevera. El problema es que, "si la temperatura sube y la grasa se caliente, puede provocar sabores rancios y la creación de moho", apostilla López.

A la hora de servirlo interesa todo lo contrario. No basta con sacarlo de la nevera con antelación o abrirlo una hora antes de comer, sino que la clave pasa por elevar la temperatura hasta que esa grasa empiece a fundirse un poco. "Por eso en muchos sitios el plato donde se sirve el jamón que se va cortando está ligeramente caliente, para conseguir elevar la temperatura y mejorar aroma y sabor", detalla el experto en ibéricos.

En casa el truco es tan sencillo como sumergir el sobre antes de abrirlo unos minutos en agua templada o ponerlo un momento bajo el grifo con agua caliente. Será suficiente para que, en la mesa, el jamón además de ser bueno parezca casi recién cortado y tenga ese brillo que nos predispone a comer un buen jamón.

 

 

👧GRANADA HOY / Aquí todas las restricciones Covid esta Nochevieja en cada comunidad autónoma /

Detalle de la maquinaria del reloj de la Real Casa de Correos, Madrid, preparado para anunciar el año nuevo.

Detalle de la maquinaria del reloj de la Real Casa de Correos, Madrid, preparado para anunciar el año nuevo. KIKO HUESCA / EFE

Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura son las cuatro comunidades autónomas que, por el momento, han decidido descartar la aplicación de restricciones adicionales por el incremento de los contagios de coronavirus, lo que implica que al menos 12 millones de españoles, el 25% de la población, vivirá la Nochevieja sin restricciones.

Estas cuatro comunidades autónomas sí que han lanzado una serie de recomendaciones para vivir estas fechas, pero se resisten, a día de hoy, a aplicar nuevas restricciones obligatorias, como sí han hecho el resto de regiones, que han establecido medidas que van desde el toque de queda o cierre de hostelería a partir de cierta hora hasta la implantación del pasaporte Covid.

Medidas en Andalucía

Es obligatorio el pasaporte Covid o una prueba diagnóstica negativa para el interior de establecimientos de hostelería, ocio, esparcimiento y para residencias de mayores y hospitales.

Se recomienda limitar las comidas de Navidad a un máximo de dos núcleos familiares.

Deja en manos de los ayuntamientos la decisión sobre Nochevieja y Cabalgatas.

Nochevieja en Aragón

Es obligatorio el pasaporte Covid en hostelería para celebraciones de más de diez personas, ocio nocturno, salones de juego, visitas en hospitales, centros sociales especializados y en grandes eventos de más de 500 asistentes en cerrado y 1.000 en abierto.

Cierre de la hostelería y la restauración a las 00.00 horas -salvo el día de Nochevieja, que podrán alargar la hora de cierre hasta las 02.00 horas--.

Cierre de los establecimientos de ocio nocturno a las 02.00 horas.

Asturias

El pasaporte Covid es obligatorio para el acceso a centros sociosanitarios, equipamientos culturales, deportivos, de restauración o de ocio.

Cierre del interior de establecimientos del ocio nocturno.

Cierre de los establecimientos hosteleros a la 1.00 como máximo.

Baleares

Es obligatorio el pasaporte Covid en toda la restauración y en actividades de mayor concentración social. También para los trabajadores sanitarios o, en su defecto, la realización de tres PCR semanales.

Canarias

El pasaporte Covid está implantado en Canarias de forma voluntaria.

La Justicia tiene que decidir si avala el toque de queda en todas las islas Canarias para las noches del 31 al 1 de enero y el 5 de enero.

Cantabria

Es obligatorio el pasaporte Covid para acceder al interior de la hostelería y el ocio nocturno, eventos culturales como cine, teatro y otros recintos de espectáculos y citas multitudinarias y eventos deportivos, en el caso de los dos últimos se limita a aquellos eventos en los que está permitido comer y beber.

En los municipios con mayor incidencia del virus (los más poblados y todos los que tiene más de 5.000 habitantes) no podrá abrir el ocio nocturno. En estas localidades también se reducirá el aforo en actividades deportivas o culturales.

Castilla y León

Sin restricciones obligatorias en Castilla y León para estas fechas.

Se recomienda, eso sí, limitar el número de unidades de convivencia y personas en las reuniones familiares de estos días.

Castilla-La Mancha

No hay restricciones adicionales en Castilla-La Mancha para estos días.

Cataluña

Toque de queda entre las 1.00 y las 6.00 horas.

Cierre del ocio nocturno.

Reducción de aforos al 70% en varios sectores.

Limite de los encuentros sociales a un máximo de diez personas.

Se exige el pasaporte Covid para hostelería, gimnasios y para visitar a familiares en residencias.

Euskadi

Es obligatorio el pasaporte covid para hospitales, residencias, toda la hostelería y restauración, salas de conciertos, festivales musicales y otros acontecimientos culturales y artísticos en espacios cerrados, polideportivos y gimnasios.

Cierre de actividades comerciales, sociales y culturales a la 1.00 horas.

Limitación de aforos al 60%.

Se prohíbe consumir de pie en hostelería, restauración y ocio nocturno.

Los grupos no excederán las 10 personas.

Extremadura

Sin restricciones obligatorias en Extremadura para estas fechas navideñas.

Se recomienda, eso sí, que las mesas no sean de más de diez personas, y que los núcleos de convivientes que se reúnan sean "los menos posibles".

Galicia

Es obligatorio el pasaporte Covid para acceder a la hostelería y restauración, ocio nocturno, albergues turísticos, y centros, servicios y establecimientos sanitarios.

Cierre de hostelería a partir de las 00.00 horas, salvo viernes y sábado, que será a las 01.00 horas.

Cierre del ocio nocturno a partir de las 02.00 horas.

Limitación en hostelería a ocho comensales en interior y diez en terraza.

Prohibición de reuniones entre las 2 y las 6 de la madrugada.

La Rioja

Es obligatorio el uso del pasaporte Covid para mayores de 12 años para acceder a locales de ocio nocturno, restaurantes con un aforo superior a 50 comensales, a residencias, a salas de fiesta, a gimnasios y a eventos al aire libre de más de 1.000 personas de público en los que sea posible consumir comida y bebida.

Cierre de bares, eventos y discotecas a las 1.00 horas.

Se recomienda un máximo de diez asistentes y un máximo de dos grupos de convivencia en las reuniones familiares.

Madrid

No hay restricciones adicionales en Madrid para estos días de Navidad.

La Comunidad, eso sí, descarta las macrofiestas en Nochevieja, algunas por desistimiento de promotores y otras por no tener plan Covid.

Murcia

Cierre de toda actividad no esencial a partir de la 1 de la madrugada.

Se limitan los comensales por mesa en bares y restaurantes a diez en interiores y doce en exteriores.

En ocio nocturno, no se permite el uso de las pistas de baile y el consumo en barra y en exteriores será siempre sentado.

Se exige el pasaporte Covid para el ocio nocturno, y opcional en los locales de celebraciones, restauración y hostelería.

Se recomienda evitar concentraciones de personas en la vía pública.

Navarra

Obligación del pasaporte Covid para acceder a bares especiales y discotecas, restaurantes con un aforo de más de 60 comensales, para todo tipo de espectáculos culturales en interiores, residencias, hoteles y gimnasios.

Cierre de establecimientos, sociedades y peñas entre la 1 y las 6 horas.

Se recomienda que las reuniones y celebraciones navideñas se limiten a un máximo de diez personas y a dos unidades familiares.

Comunidad Valenciana

Se exige el pasaporte Covid para acceder a locales de ocio y restauración, independientemente del aforo, en espacios dedicados a actividades recreativos y de azar con comida, en eventos y celebraciones de más de 500 personas y para entrar a hospitales y residencias de servicios sociales, así como en gimnasios o cines, circos, instalaciones deportivas y sedes en los que se consuma comida o bebida.

Ceuta y Melilla

En Ceuta se exige certificado Covid a los mayores de 12 años para acceder a locales interiores de hostelería y restauración con un aforo superior a 50 personas, así como para entrar en discotecas y otros establecimientos de ocio nocturno o visitar a personas mayores en residencias o a pacientes en centros hospitalarios.

En Melilla es obligatorio el pasaporte Covid para acceder al interior de locales de hostelería y dentro y fuera de establecimientos de ocio nocturno o aquellos en los que se realicen actividades como el baile, así como para acceder a residencias, centros hospitalarios y penitenciarios.

 

👹EL FARO DE MOTRIL / Granada notifica 1.333 contagios en un solo día, igualando cifras de la 2ª ola de la pandemia /



Los hospitales granadinos atienden a 110 personas con covid, 16 de ellos en UCI

Un sanitario realiza un test de antígenos (Archivo)

La pandemia en su sexta ola deja datos preocupantes un día más, tras comunicarse 1.333 contagios en la provincia de Granada en las últimas 24 horas, un nuevo récord en la actual situación pandémica, -un dato que no se daba desde el pico de la segunda ola, allá por noviembre de 2020-, de los que 129 casos se han notificado en la Costa y Alpujarra -ayer fueron 127-. Igualmente, se comunica un nuevo ingreso en el Hospital Santa Ana, en este caso, en la UCI, y 46 personas curadas en el Área Sur.

El parte oficial indica 18 nuevas hospitalizaciones -1 en UCI-, por lo que este miércoles 110 personas están siendo atendidas en los centros hospitalarios granadinos -5 más que ayer- de los que 16 están en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Además, también se notifica un fallecido, por lo que la provincia alcanza las 1.895 muertes desde el inicio de la pandemia.

La tasa de incidencia acumulada se eleva en el conjunto provincial hasta los 934,8 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que el el Área Sanitaria Sur ya alcanza los 794 puntos. Municipios como Motril elevan su tasa hasta los 739 puntos, Almuñécar registra 1.164 puntos y en Salobreña se alcanza los 943 casos por cada cien mil habitantes.

La Consejería de Salud y Familias informa de que, actualmente, 994 pacientes confirmados con Covid-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 169 se encuentran en UCI. Andalucía reporta 10.838 contagios, 144 ingresos -15 en UCI- y 7 fallecimientos. La tasa andaluza sigue subiendo y se sitúa en los 994 casos por cada cien mil habitantes.

Hospitalizaciones en Andalucía

Por provincias: en Almería (48 hospitalizaciones, de las que 15 en UCI), Cádiz (132 hospitalizaciones, de las que 9 en UCI), Córdoba (115 hospitalizaciones, de las que 29 en UCI), Granada (110 hospitalizaciones, de las que 16 en UCI), Huelva (54 hospitalizaciones, de las que 7 en UCI), Jaén (77 hospitalizaciones, de las que 14 en UCI), Málaga (224 hospitalizaciones, de las que 49 en UCI) y Sevilla (234 hospitalizaciones, de las que 30 en UCI).

Vacunación

Tras la jornada de ayer, 763.644 granadinos han recibido la pauta completa de la vacuna contra el virus.

Tercera dosis

240.373 personas en la provincia granadina han recibido la tercera dosis o vacuna de ‘recuerdo’ contra el covid-19.

 

👦 20 MINUTOS / DIPUTACION:

DIPUTACION Y FAMP IMPULSAN LA
DIGITALIZACION DE MUJERES DE CUEVA
DE ALMANZORA CON INTENSIDAD /
La Diputación y la FAMP han impulsado la 'digitalización' de mujeres de Cuevas del Almanzora a través del proyecto europeo Internisa, una inicativa que busca el desarrollo de una red de sinergias para el aumento del empleo de las mujeres digitalmente competentes en diferentes territorios de la Cuenca Mediterránea a través del ajuste de la oferta y la demanda del mercado de trabajo.
Diputación.- Diputación y FAMP impulsan la 'digitalización' de mujeres de Cuevas del Almanzora con Internisa
Diputación.- Diputación y FAMP impulsan la 'digitalización' de mujeres de Cuevas del Almanzora con Internisa
20M EP

La diputada de Igualdad, Carmen Belén López, ha participado de forma telemática en el acto de inauguración junto a la edil cuevana Melchora Caparrós y el representante provincial de la FAMP, el alcalde de Tíjola, José Juan Martínez, según ha trasladado la Institución Provincial en un comunicado.

En concreto, este proyecto pretende cubrir la brecha digital que existe entre las mujeres interviniendo en la oferta y la demanda laboral, y por lo tanto, reduciendo el desempleo femenino al tiempo que proporciona servicios de empleo innovadores en estos países.

La diputada ha resaltado la importancia de que la FAMP haya elegido la provincia de Almería para iniciar este proyecto formando a ocho mujeres de este municipio y por ello "Diputación no podía faltar y tenía que colaborar con un proyecto trascendental para mejorar su empleabilidad".

Internisa consta de cursos de 25 horas de duración que pretenden impulsar la alfabetización digital, marca personal y empleabilidad mediante una tutorización grupal. Para lograr capilarizar estos cursos se utiliza la red Guadalinfo, de la que también forma parte la propia Diputación.

 GRANADA HOY / PEONIAS, JAZMINES ROMERO O ARRAYAN: LA ALHAMBRA BUSCA 251 ARBOLES Y ARBUSTOS Y 14.800 BULBOS PARA SU JARDINES / Son para la t...