DIARIO DE JAEN: La Junta destaca su apuesta por la Educación Infantil "con más ayudas” a las familias"
Por el contrario, el PSOE de Jaén ha denunciado el “desmantelamiento” de la educación pública como consecuencia de la gestión del Gobierno andaluz

El delegado territorial de Educación y Deporte de la Junta en Jaén, Antonio Sutil, ha resaltado la "apuesta" por favorecer la conciliación y la escolarización del alumnado en la etapa no obligatoria de Infantil, "con más recursos y ayudas a las familias".
"La Junta de Andalucía tiene un firme compromiso con las familias y cree en la necesidad de incentivar las matriculaciones en un período que consideramos que es educativo y no meramente asistencial y que, por tanto, es beneficioso tanto para los padres y madres y como para los pequeños", ha manifestado.
Con este objetivo, según ha añadido, "se han aumentado las bonificaciones y el precio de la plaza por alumno en el primer ciclo" y ha "crecido el número de centros adscritos al Programa de Ayudas a las Familias". Paralelamente, la Junta está mejorando las infraestructuras de los centros que son de su titularidad y que abarcan a alumnado de cero a seis años.
Así, en el primer ciclo de Educación Infantil este año académico la provincia de Jaén cuenta con 149 centros adheridos al programa para el fomento de la escolarización, siete más que el año anterior. En esta línea, la oferta se ha ampliado en 292 plazas.
Respecto a las bonificaciones, este curso crecen más de un 10,8 las familias que se pueden beneficiar de la gratuidad total respecto al curso anterior. También aumentan en 5,27 por ciento el número de unidades familiares que se benefician de algún tipo de bonificación.
Por otra parte, Sutil ha anunciado que actualmente están en marcha en la provincia varias actuaciones en escuelas infantiles con una inversión que asciende a 610.634 euros. En concreto, ha resaltado la adecuación del vallado y la sustitución de carpinterías en la EI Antonio Machado de Jódar, con un presupuesto de 100.000 euros. En ese mismo centro se va a reparar el porche con una inversión de 32.428 euros.
Igualmente, hay prevista una reforma integral de la Escuela Infantil San Fernando de Beas de Segura. Esta actuación, que va a ejecutar la Agencia Pública Andaluza de Educación, tiene un presupuesto que supera los 140.000 euros. Además, en la Escuela Infantil El Castilo, de Bailén, se está construyendo un porche y se van a colocar protecciones solares tipo lamas, con una financiación de 73.206 euros.
Junto a ello, en la Escuela Infantil Alfonso Sancho, de la capital, la Consejería va a mejorar la climatización mediante la instalación de un nuevo sistema de refrigeración adiabática y de placas fotovoltaicas, una intervención cuyo presupuesto asciende a 265.000 euros.
Sutil ha puesto de relieve que el presupuesto del Gobierno andaluz destinado al primer ciclo de Educación Infantil "ha aumentado hasta los 323 millones de euros, a pesar que desde 2018 ha habido casi 7.000 nacimientos menos".
Ha subrayado que la Educación Infantil se considera en Andalucía una etapa de carácter educativo y no solo asistencial, de escolarización voluntaria y organizada en dos ciclos de tres cursos cada uno.
CONCIALIZACIÓN
Con el fin de facilitar al máximo la compatibilidad entre vida laboral y familiar, los centros que imparten el primer ciclo de Infantil ofrecen su servicio de lunes a viernes todos los días no festivos del año, excepto el mes de agosto, en horario ininterrumpido de 7,30 a 17,00 horas y, en el caso de que oferten el servicio de taller de juegos, hasta las 20,00 horas
Andalucía es la cuarta comunidad con mayor tasa de escolarización de este alumnado con un 48 por ciento aproximadamente, un valor que supera con creces las recomendaciones de la Unión Europea para este año 2021 y que se sitúa en una tasa de cobertura superior al 33 por ciento.
La escolarización en esta etapa educativa no obligatoria está considerada esencial en el desarrollo cognitivo de los niños y con repercusión directa en su futuro rendimiento académico, además de suponer una importante medida para la conciliación familiar.
“DESASTRE INTENCIONADO”
El PSOE de Jaén ha denunciado el “desmantelamiento” de la educación pública como consecuencia de una gestión de la Junta de Andalucía, que ha calificado de “un completo desastre intencionado” para minarla “en beneficio de la privada”.
“Cuando se cierran colegios públicos, cuando se suprimen unidades, cuando se ofrecen aulas con alumnado de distintas edades, cuando el comedor escolar puede suspenderse o cuando el transporte escolar falla, la Junta está poniendo en bandeja el trasvase de la escolarización de los públicos a los privados-concertados”, ha afirmado este martes en rueda de prensa el parlamentario autonómico Jacinto Viedma.
Tras expresar su “agradecimiento y reconocimiento” a toda la comunidad educativa, ha subrayado que el esfuerzo de familias y docentes es el que ha permitido mantener la presencialidad en los centros “a pesar de la indolencia, la inacción y la falta de compromiso de la Junta de Andalucía, que no ha cumplido con sus obligaciones”.
Al hilo, ha señalado que el Gobierno andaluz “ha recortado más de 500 unidades de infantil y primaria en toda Andalucía” y que todavía no se sabe la cifra exacta en Jaén por la “falta de transparencia” de la Consejería de Educación y Deporte.
En los dos cursos anteriores, la provincia “ya perdió 105 unidades”. Por lo pronto, una quincena de colegios de Jaén, Linares, Andújar y Úbeda ya ofertaban aulas mixtas en Infantil, mezclando en las clases alumnado de tres, cuatro y cinco años. “Concretamente, desaparecen siete unidades en Jaén, cuatro en Linares, cuatro en Andújar y dos en Úbeda”, ha apuntado.
A esto ha sumado el cierre del Colegio Muñoz Garnica de Jaén y otras dos escuelas infantiles, una en la capital y otra en Bailén. Además, la Junta “ha recortado 2.500 docentes respecto al curso pasado en Andalucía, cifra que podría superar los 200” en el territorio jiennense.
Viedma ha criticado la “discriminación” que han sufrido los centros públicos, puesto que la Junta incorpora un docente de refuerzo cuando el aula supera los 25 niños, mientras que incorpora un docente de refuerzo en los centros privados-concertados a partir de los 20 alumnos.
“Cuando uno suprime aulas, mete niños de distintas edades en la clase y recorta profesores, ni está mejorando la calidad de la enseñanza, ni está cuidando la seguridad en tiempos de pandemia”, ha reprochado.
En este punto, ha afirmado que el Gobierno de España ha enviado a Andalucía “la mayor cantidad de dinero de la historia para afrontar la pandemia en materia de educación”, concretamente 384 millones de euros el curso pasado y otros 257 millones de euros. Así las cosas, ha manifestado que esos recursos extraordinarios deberían haberse destinado al desdoble de aulas, a la contratación de más profesores y a la reducción de ratios.
“Está claro que la Junta no lo ha hecho. Nadie sabe a qué han dedicado el dinero”, ha declarado. Según ha agregado, no ha dedicado esos millones “ni a la desinfección de los centros educativos, que han tenido que asumir los ayuntamientos con 16 millones de euros; ni lo han dedicado a reforzar la educación infantil de cero a tres años, a la que llevan dos años asfixiando; ni a mejorar la situación de los monitores de educación especial, lenguaje de signos y personal técnico de integración social”.
Para el parlamentario, el Gobierno andaluz “sigue taladrando servicios esenciales” dentro de la educación pública, punto en el que ha recorado que en los cursos anteriores hubo 40 colegios que se quedaron sin comedor escolar y una huelga de limpieza en los institutos de secundaria, a los que hay que añadir este año que la Junta “ha sido incapaz de garantizar la normalidad en el servicio de transporte escolar”.
Su “falta de planificación” llenó de incertidumbre las 24 horas previas al inicio de curso, dejó sin autobús a una docena de municipios y a día de hoy “ni siquiera sabemos si la situación está solucionada”. “Podría repetirse en próximas semanas o incluso podría empeorar”, ha advertido.
Por eso, ha defendido que si el delegado territorial de Educación, Antonio Sutil, no es competente para arreglar estos problemas, lo mejor es “que deje el puesto y se vaya”. Finalmente, ha subrayado que, aunque les moleste al consejero Javier Imbroda y al presidente Juanma Moreno, el PSOE “seguirá dando la batalla” en el Parlamento y de la mano de la comunidad educativa para denunciar estos hechos e impedir que siga este hundimiento de la educación”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario