miércoles, 13 de mayo de 2015

CONSUMIR MELATONINA DURANTE SEIS SEMANAS REDUCE LA ACUMULACIÓN DE GRASA EN EL HIGADO   SALUD IDEAL.ES

 

El profesor de la Universidad de Granada Ahmad Agil Abdalla, quien lidera este estudio, en el laboratorio con parte de su equipo.
El profesor de la Universidad de Granada Ahmad Agil Abdalla, quien lidera este estudio, en el laboratorio con parte de su equipo. / UGR
  • La investigación ha sido llevada a cabo por la Universidad de Granada, la de Texas y el Hospital Universitario La Paz de Madrid, y supone un paso importante en la lucha contra la Esteatohepatitis no alcohólica


Un estudio ha demostrado que la administración durante seis semanas de melatonina, una hormona natural que segrega el cuerpo humano pero que también se puede sintetizar artificialmente, ayuda a reducir la acumulación de grasa en el hígado no alcohólico.
La investigación ha sido llevada a cabo por la Universidad de Granada, la de Texas (Estados Unidos) y el Hospital Universitario La Paz de Madrid, y supone un paso importante en la lucha contra la Esteatohepatitis no alcohólica, una enfermedad estrechamente relacionada con la obesidad y la diabetes (diabesidad).
Tras el éxito del estudio en ratas, el siguiente paso será realizar los ensayos clínicos para probar su efectividad en humanos, ha informado este miércoles la Universidad de Granada en una nota.
Los científicos han comprobado que la administración de melatonina reduce la acumulación de grasa (esteatosis) en el hígado de ratas obesas.
La esteatosis hepática constituye la primera etapa de la enfermedad de hígado graso no alcohólico, donde la disfunción mitocondrial (el horno celular) juega un papel crítico en el desarrollo y la patogénesis de la esteatosis, estrechamente relacionada con la obesidad y la diabetes.
Dado que la prevalencia de estas dos patologías no deja de aumentar, el hígado graso no alcohólico se ha convertido en un problema de salud que afecta a millones de personas.
Este nuevo hallazgo también se asoció con una mejora de la inflamación hepática que se manifiesta por una disminución de las transaminasas en suero y la mejora de la histopatología del hígado y en la función mitocondrial en ratas obesas tratadas con melatonina.
Los resultados están en línea con los obtenidos previamente por estos investigadores en los últimos cuatro años, lo que demuestra que la administración farmacológica de melatonina combate la obesidad y la diabetes en ratas Zucker.
El estudio fue realizado por un equipo multidisciplinar de investigadores, liderados por el departamento de Farmacología y el Instituto de Neurociencias de la Universidad de Granada, y dirigido por el profesor Ahmad Agil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 GRANADA HOY / PEONIAS, JAZMINES ROMERO O ARRAYAN: LA ALHAMBRA BUSCA 251 ARBOLES Y ARBUSTOS Y 14.800 BULBOS PARA SU JARDINES / Son para la t...