lunes, 25 de mayo de 2015


LA OPERACIÓN EN LA COSTA EL PRÓXIMO 15 DE JUNIO GRANADA HOY

El año 2014 pasaron por el puerto granadino casi 220.000 personas durante el verano

zoom
Para fijar los días de mayor afluencia se tendrá en cuenta el Ramadán.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, Francisco Álvarez de la Chica, y el cónsul de Marruecos en Almería, Sellam Berrada, han mantenido una reunión institucional en el Puerto de Motril para preparar la próxima Operación Paso del Estrecho (OPE), que tendrá lugar del 15 de junio al 15 de septiembre. Ambos representantes han valorado las instalaciones y las mejoras que se van a introducir este año. Al igual que en años anteriores, la OPE se desarrollará en dos fases: la de salida, que se desarrollará del 15 de junio al 15 de agosto, y la de retorno, del 15 de julio al 15 de septiembre.

Se prevé que la mayor afluencia en la salida se produzca a partir del 25 de julio, coincidiendo con la última semana del Ramadán, y hasta el 4 de agosto. Respecto al retorno, los mayores picos se producirán del 27 al 30 agosto. Sin embargo, en la próxima reunión de la Comisión Mixta Hispano-Marroquí del 1 de junio se cerrarán estas fechas de forma definitiva.

Para fijar los días de mayor afluencia, se tendrá en cuenta que el Ramadán se celebra este año entre el 18 de junio y 17 de julio, lo que puede influir en la elección de las fechas para viajar.

El Plan Especial de Protección Civil para esta OPE 2015, contempla como objetivos generales, disponer de un plan de flota adecuado a la demanda, dimensionar un dispositivo de seguridad específico que combine fluidez y seguridad en el tránsito, especialmente en las fechas críticas, facilitar los servicios sociales y sanitarios adecuados, así como determinar espacios suficientes de aparcamiento en los puertos y facilitar áreas de descanso e información en las rutas más importantes. Todo ello se define en el marco de una estrecha colaboración con las autoridades marroquíes que permitirá mantener un intercambio fluido de información.

10 ACTIVIDADES CON LAS QUE MAS CALORIAS SIN NINGUN ESFUERZO IDEAL.ES

10 actividades con las que quemas calorías sin ningún esfuerzo
  • Se trata de tareas y rutinas habituales que sirven para mantenerse en forma sin apenas darse cuenta

Estas 10 actividades ayudan a quemar calorías apenas sin esfuerzo, son básicas y rutinarias, no tiene nada que ver con hacer ejercicios de gimnasio o salir a correr todos los días.
1. Ir de compras. Con esta actividad se queman puede llegar a quemar 300 calorías.
2. Subir o bajar escaleras. Es una actividad que compensa al cuerpo llegando a quemar 10 calorías por minuto.
3. Paseo en bicicleta. Es una actividad perfecta para fortalecer las piernas y se pueden quemar hasta 300 calorías en una hora.
4. Andar. Es una actividad fácil de realizar y se queman calorías casi sin esfuerzo. Con media hora al día se queman hasta 70 calorías.
5. Dormir. Durmiendo también se queman calorías, eso sí, haciéndolo correctamente, con un mínimo de 7-8 horas diarias se queman 500 calorías.
6. Sexo. Por cada actividad de 30 minutos se pierden unas 100 calorías.
7. Limpiar la casa. Por cada media hora de tareas domésticas se pueden quemar unas 100 calorías.
8. Fruta. Es un alimento liberador de la grasa sobrante, ya que contiene agua y es diurética. Los alimentos más recomendados son el melón, la sandia, las fresas, cítricos, manzanas y peras.
9. Té y café. Estos productos son dos potentes quemagrasas y con tres tazas al día de té verde y dos de café se consigue acelerar el metabolismo y ayuda a quemar unas 80 calorías diarias.
10. Pilates o yoga. Ambas actividades 'fitness' ayudan a quemar grasa casi sin esfuerzo. Con media hora de yoga y pilates se consiguen quemar unas 200 calorías.

domingo, 24 de mayo de 2015

CUATRO DETENIDO TRAS SER SORPRENDIDO SU VEHICULO CON 450 GRAMOS DE MARIHUANA IDEAL.ES

Cuatro detenidos tras ser sorprendidos en su vehículo con 450 gramos de marihuana
  • Tienen edades comprendidas entre 24 y 27 años y antecedentes policiales por hechos similares


Agentes de la Policía Nacional de Granada han detenido a cuatro personas, de edades comprendidas entre 24 y 27 años y con antecedentes policiales por hechos similares, a los que se les atribuye la presunta pertenencia de 450 gramos de marihuana que transportaban en una bolsa en el vehículo en el que viajaban.
En una nota, la Policía ha informado de que los hechos se desarrollaron hace unos días cuando, en las labores cotidianas de mantenimiento de la seguridad ciudadana, los agentes de la Unidad de Prevención y Reacción se encontraban realizando un despliegue policial y dieron el alto a un vehículo con cuatro ocupantes.
Los agentes, tras realizar un breve registro superficial, incautaron a cada uno de los ocupantes una pequeña cantidad de marihuana. Ante esto, se procedió a levantar la correspondiente propuesta de sanción, según la ley vigente de Protección de la Seguridad Ciudadana, llamando también la atención de los agentes el que portaran una gran cantidad de dinero en efectivo.
Asimismo, en el registro del turismo en el que viajaban los jóvenes los agentes localizaron una bolsa que contenía numerosos cogollos de 'cannabis sativa', con un peso de unos 450 gramos de marihuana, presuntamente preparados para su venta ilícita. Ante estos hechos, los policías detuvieron a los ocupantes del vehículo y se incautaron de la sustancia estupefaciente y del vehículo donde la transportaban.
Finalmente, los detenidos fueron trasladados a dependencias policiales y puestos posteriormente a disposición de la autoridad judicial. Las detenciones fueron realizadas por agentes pertenecientes a la Comisaría Provincial de Granada.



viernes, 22 de mayo de 2015

FLORENTINO SETENCIA A ANCELOTTI Y ELIGE A BENITEZ AS.COM

Si no fructifican las negociaciones, baraja a Klopp, Emery o Míchel. El agente del técnico: “Estaría encantado de entrenar al Real Madrid en un día futuro...

El entrenador que devolvió la gloria al Real Madrid en Europa después de 12 años, Carlo Ancelotti, afronta mañana su último partido con el club blanco sin que nadie en la entidad le haya comunicado oficialmente que no seguirá pese a tener contrato hasta 2016. Este matrimonio vive las horas contadas porque Florentino ya piensa en la ruptura. El recuerdo de la Décima no es suficiente para el presidente: sondea el mercado de entrenadores y su preferido es Rafa Benítez, avalado por José Ángel Sánchez. Atrae su palmarés (12 títulos), profesionalidad y, sobre todo, su madridismo de cuna. Pero si no fructifica la negociación con el técnico madrileño, Florentino contempla otra vida en los banquillos para la 2015-16 con Klopp, Emery o Míchel. Entrenadores de corte diferente como los nueve que ha utilizado Florentino en 12 temporadas en la entidad: Ancelotti, Mourinho, Pellegrini, López Caro, Luxemburgo, García Remón, Camacho, Queiroz y Del Bosque.
Precisamente, el que es ahora seleccionador de España fue quien descubrió a Rafa Benítez como técnico en Pozuelo, cuando se quitaba el gusanillo de entrenador los domingos por la mañana en un parque de la localidad madrileña. Benítez había ingresado en el Real Madrid en febrero de 1974 como jugador, a través del Torneo Social, hasta que se desvinculó un 30 de junio de 1984. Molowny dio el visto bueno al fichaje para que formara parte del cuerpo de técnicos de La Fábrica en 1986 hasta que se marchó en 1995. Se fue con el sueño de entrenar algún día al Real Madrid y con el señorío que aprendió en la antigua Ciudad Deportiva. Veinte años después lo mantiene y ha subrayado que no quiere hablar ni negociar absolutamente nada con el club blanco mientras haya un técnico en la casa con contrato en vigor. “De momento no hay nada. Hay un rumor generalizado. Rafa ha sido jugador madridista, técnico madrileño y por eso no desagrada a nadie. No estoy dentro de su cabeza, pero imagino que estaría encantado de entrenar en un día futuro al Real Madrid”, explicaba ayer a Cuatro su representante, García Quilón.
Por eso, la intención del Real Madrid es negociar a partir de la próxima semana con el técnico del Nápoles, una vez que comuniquen a Ancelotti su destitución y lleguen a un acuerdo respecto a su finiquito. Además, Benítez se juega la tercera plaza del Scudetto y sólo quiere estar centrado en el choque ante la Juventus por respeto al Nápoles (le ofrecieron renovar, pero él declinó la propuesta). Su futuro, hasta la aparición del Real Madrid, se encontraba ligado a Inglaterra. Tenía una oferta formal del West Ham y el Manchester City también andaba detrás de sus pasos.
Opciones. En los despachos se encuentran convencidos de que el relevo más apropiado para sustituir a Ancelotti es alguien que conozca las interioridades de la casa. Pero tampoco cierran la puerta a nombres como el de Jürgen Klopp, que ha labrado su fama en el Borussia Dortmund en los últimos siete años con cinco títulos (dos Bundesligas, una Copa y dos Supercopas alemanas). El de Unai Emery, que ha crecido muchísimo y al que en el Madrid ven con muy buenos ojos su cuidadoso e innovador método de trabajo que le puede llevar a levantar su segunda Europa League con el Sevilla. O el de Míchel, un técnico con menos experiencia, pero con tres títulos en Grecia (dos Ligas y una Copa) y muy buen cartel en las encuestas entre los aficionados. La bala de Zidane se guarda en la recámara del Castilla debido a su discreto resultado esta temporada. Pero quedaría en el club como técnico de urgencia por si Florentino tuviera que tirar de su undécimo entrenador...

jueves, 21 de mayo de 2015


UNOS 900 AGENTES VELARÁN POR LA SEGURIDAD TODOS LOS DIAS DE LA FERIA  EL DIA

El número de controles de alcoholemia será un 12% superior al de la pasada edición, hasta llegar a los 3.000 También se realizarán por toda la ciudad
zoom
Un operario trabaja en el montaje de una caseta de la Feria de Nuestra Señora de la Salud.

Si algo funciona bien, ¿para qué cambiarlo? Eso es lo que se han planteado el Gobierno central y el Ayuntamiento de Córdoba a la hora de diseñar el plan de seguridad y tráfico para la próxima edición de la Feria de Nuestra Señora de la Salud, que se inicia el próximo viernes y se prolongará durante una semana y media. En total, serán unos 900 agentes -entre policías y guardias civiles- los que velarán a diario por esa seguridad de esta cita del Mato Festivo, según adelantaron ayer la delegada de Seguridad del Consistorio, Carmen Sousa, y el subdelegado del Gobierno, Juan José Primo Jurado, tras la celebración la Junta Local de Seguridad organizada al respecto. "Se trata de un plan de continuidad con respecto al de anteriores años, porque afortunadamente hemos tenido unas últimas ediciones de la feria tranquilas y sin reseñar incidencias, por lo tendremos un modelo muy parecido", insistió Sousa.

Esto quiere decir que aproximadamente habrá unos 200 agentes diarios de la Policía Local en la Feria. Además, la Policía Local realizará "al igual que todos los años" controles de alcoholemia "para prevenir que las personas sean más conscientes de no coger el coche tras consumir alcohol", sentenció la concejal. Y no sólo se realizarán esos controles de alcoholemia en las inmediaciones de El Arenal, sino también en distintos puntos de la ciudad, tal y como indicó Sousa. "Se llevarán a cabo después de comer y por la noche y su cantidad variará según la cantidad de público que tengamos", aseveró.

Estos controles de alcoholemia de la Policía Local vienen a sumarse a los que realizará también un centenar de efectivos de la Guardia Civil, tal y como explicó Primo Jurado. "Este año va a haber un 12% de controles de alcoholemia y coincido con la teniente de alcalde de Seguridad en que es absolutamente imprescindible que la gente se conciencie de no usar el coche en condiciones alcohólicas", anotó. El subdelegado incidió en que esos controles realizados en años anteriores arrojaron "muy buenos datos. Hace un par de años hubo 300 positivos en los controles y el año pasado, 174, lo que habla de un descenso muy significativo", apostilló para añadir que "nos imaginamos que este año también seguiremos con esa tendencia de descensos". "El año pasado se hicieron varios miles de controles, tanto de alcoholemia como de droga, y calculamos que en esta edición se realizarán unos 3.000", matizó.

Sousa informó asimismo de que habrá efectivos de la Policía Local de paisano para controlar la venta ambulante. "Esas patrullas de paisano tratarán también de controlar que no haya hurtos, peleas o cualquier otra incidencia", destacó. Este año, a través de la Delegación de Asuntos Sociales, una unidad de calle estará permanentemente en la Feria en colaboración con los cuerpos de seguridad para evitar la mendicidad en el recinto con niños pequeños. "En esa unidad de calle habrá dos personas, un traductor y un asistente social, que mediarán para que evitemos ver mendicidad infantil en la feria", dijo.

En lo que respecta a la Policía Nacional, serán 486 agentes los que velarán por la seguridad a diario en la Feria a lo largo de los días de feria, además ese dispositivo estará reforzado por una unidad de Caballería procedente de Sevilla que se encargará tanto de patrullar en El Arenal como de atender los días que hay festejos taurinos. "En la Feria se va a realizar un control de venta de estupefacientes y un control de armas blancas, y también algo que se ha hecho otros años, pero que se va a incrementar este año , como es la lucha contra la contratación irregular de extranjeros. La brigada de extranjería va a estar presente", anunció el subdelegado del Gobierno. Asimismo, se va a comprobar y regular que los vigilantes jurados que haya en las casetas sean realmente profesionales, "evitando que no haya intrusismo en el sector y estén debidamente reglados", anotó Primo Jurado.

Respecto al botellón, la teniente de alcalde de Seguridad, adelantó que el Balcón del Guadalquivir estará vallado "para evitar incidencias, aunque hasta ahora tengo que agradecer el civismo que han tenido todos los jóvenes cordobeses que prácticamente saben que la única zona habilitada para el botellón es El Arenal y, como ya comentó el jefe de la Policía Local [en la Junta Local de Seguridad] son totalmente educadísimos, atienden las órdenes de los agentes y en ningún momento ha habido ninguna incidencia". Sousa se mostró convencida de que lo normal es que lo normal es que el botellón, "por moda o por tradición" tenga lugar el miércoles de Feria.

El recinto de El Arenal tendrá este año 93 casetas, tres menos que el año pasado y lejos de superar el número simbólico de 100 como en otras ediciones se ha conseguido. Pese a todo, la Feria se presenta este año con novedades, un espectáculo de luz y sonido acompañará el encendido del alumbrado y los fuegos artificiales en la medianoche del viernes 23 al sábado 24. La proyección comenzará unos 15 minutos antes de la inauguración y tendrá lugar en la Portada El Ayuntamiento, además, ha organizado más de 50 actuaciones, entre las que destacan el concierto de Fito & Fitipaldis -que será el viernes en la plaza de Toros-, o los Aslándticos, Ecos del Rocío y Falete el sábado en la Caseta Municipal. Ecos del Rocío y El Mani también actuarán en la caseta el jueves 28 de mayo. Actuaciones infantiles, pasacalles, talleres y el tradicional maratón de coros rocieros tampoco faltarán.

UNA ESCUELA DE DOS RUEDA

BICICLETAS
"Siempre que veo a un adulto montando en bicicleta recupero la esperanza en la raza humana". H.G. Wells
Hace algo más de un año dejamos nuestra casa subidos en dos bicicletas equipadas con remolques y un asiento para bebé, y salimos de viaje. Yo iba a cumplir cuarenta y un años, y ya sólo cambiar de piñón me parecía una proeza. Por no hablar de subir las cuestas... Pero quería viajar en bici. No se trataba sólo de viajar, sino de llegar a un lugar anhelado, a esos paisajes que los niños que fuimos nos susurraban que descubriéramos: escuelas posibles donde no cupieran el miedo, el aburrimiento ni la competitividad. Había que llegar. Y no de cualquier modo. Como un niño que comienza a dar sus primeros pasos, ansiábamos aventurarnos a superar los obstáculos del mundo físico... y los de la mente adulta. Por eso, entre otras cosas, me subí a la bici, a pesar de mis miedos, a pesar de mi torpeza.
Y el viaje comenzó: cincuenta kilómetros diarios, cumpliendo rigurosamente con el plan para llegar puntuales a las citas acordadas. Sin embargo, día tras día, a medida que pedaleábamos, ocurrió algo inesperado: la bici, el medio para alcanzar nuestro destino, fue convirtiéndose en un fin en sí mismo: en una escuela, nuestra escuela. Y la escuela de nuestros sueños fue pareciéndose más y más a eso que vivíamos sobre dos ruedas. Pedaleando, la distinción entre bici y escuela se tornó difusa, imperceptible, hasta el punto de que nuestro viaje a pedales acabó por simbolizar todo eso que la institución educativa por excelencia, la escuela, había olvidado: que el aprendizaje va de la mano del placer, y que ha de ser elegido y construido por cada persona. Para emprender un viaje en bici, al fin y al cabo, necesitas vencer el miedo con las mismas armas con que un niño se lanza a descubrir el mundo, las únicas armas que le permiten aprender casi cualquier cosa: entusiasmo, confianza, y apertura.
¿Qué es aprender? Aprender es un reto, un desafío elegido por voluntad propia en el que el miedo a caer importa mucho menos que la promesa de poder levantar al fin los pies del suelo y mantener el equilibrio sobre la bici. Cuando emprendemos un viaje en bici, igual que cuando aprendemos algo con pasión, lo que nos impulsa es el ansia de desafiar lo imposible, de adentrarnos en terra incognita, de ser capaces de llegar allí por nuestros propios medios. Esa es la recompensa, y por eso el deseo de aprender vive al margen de premios, de halagos, de juicios y de notas que no hacen más que desvirtuarlo y encadenarlo.
No es posible aprender sin entusiasmo. Sin pasión podemos estudiar, y también memorizar. Pero aprender es una experiencia activa, emocionante, en la que la persona que aprende es quien lleva el manillar y quien decide en todo momento adónde va y qué camino seguir. Todo está por descubrir si dejamos que la curiosidad nos guíe. Al subirte a la bici, tus sentidos despiertan. Es imposible aburrirte, no ver lo que aparece delante de tus ojos, apoltronarte en tu zona de confort. Y es en eso en lo que consiste el aprendizaje, en dejar atrás el territorio conocido, las certezas, y adentrarnos en lugares insospechados, antes umbríos, y lograr iluminarlos.
2015-05-19-1432029609-86629-5679674375_f70d4c00da_z.jpg
ImagenBalance, por https://www.flickr.com/photos/gnas/. CC-BY.
Sobre la bici, cada golpe de pedal es fruto de nuestra voluntad, de nuestro deseo, y ese esfuerzo no nos arredra sino que nos impulsa. Cuando aprendemos, cuando el aprendizaje nace de nuestra propia motivación, de nuestra curiosidad o de nuestro afán de superación, nuestros sentidos se avivan, nuestra percepción se afina, nuestro ingenio se agudiza, porque cada pedalada, cada cambio de piñón, cada impulso y cada frenada es una decisión que sólo puede tomar quien lleva la bici. Es tomando decisiones, experimentando con ellas, como aprendemos a decidir. Si dejamos a otros las decisiones importantes (sea un cambio de piñón o el contenido del currículum), nuestro deseo de viajar, y de aprender, acaba por desvanecerse y nos contentaremos simplemente con dejarnos transportar.
En el momento en que eso ocurre, cuando nos rendimos a que nos organicen, coloquen y transporten como elementos de una cadena de montaje, la velocidad usurpa el protagonismo. A mayor velocidad, más eficiencia del proceso fabril, y más vacía la experiencia. La escuela de la bici nos ayuda a darnos cuenta de que no viaja más quien más rápido viaja, igual que no aprende más quien "más rápido" aprende: aprendemos cuando dejamos las prisas de lado y le devolvemos la importancia a observar cada detalle del camino, a detener el momento. Para aprender, como para viajar en bici, la velocidad adecuada no es ni más rápido ni más lento que lo que nuestro cuerpo y nuestra mente nos pidan. Porque el viaje, y el aprendizaje, no están en el camino recto y asfaltado, en el currículum, los horarios y los libros de texto, sino en los recodos, en las vueltas y revueltas, en las paradas imprevistas, en las cuestas y descensos, en la sorpresa y en la inspiración.
Pero hace falta confianza para adentrarse por caminos sinuosos. Donde no hay confianza, el miedo se instala. No es posible aprender con miedo, porque la mente asustada se queda en blanco, paralizada. O huye, memorizando sinsentidos como si en esa carrera de repetición pudiera escapar a la amenaza del suspenso. Justamente lo contrario de lo que significa aprender, que es ir en busca de algo, perseguirlo, atraparlo. Quien vive con miedo es un mal cazador de sueños. Para confiar en uno mismo antes alguien ha debido depositar toda su confianza en nosotros: la confianza se construye cuando sabemos que equivocarse no es motivo de castigo ni vergüenza, cuando nuestro valor como personas no se mide en número de aciertos, cuando entendemos que para aprender hay que haberse caído mucho, mucho de la bici, y que cada caída nos acerca a nuestro propósito. La confianza se apuntala cuando, al llegar a la cima de una cuesta, miramos abajo y nos damos cuenta de que el único motor que nos ha elevado ha sido nuestra voluntad.
2015-05-19-1432031142-4324767-52239513.jpg Cuánta soledad hay en nuestras vidas previstas, en nuestras clases pautadas, en nuestra vidas asfaltadas. Seguir el guión nos encierra en un rol, y nos priva de la oportunidad de recrearnos y de recrear nuevas relaciones, de apartar las máscaras y vivir la autenticidad de cada momento: sólo así puede el maestro volver a ser alumno, y el aprendiz descubrir que tiene mucho que enseñar. Cuando viajas en bici es difícil sentirte sola; siempre hay alguien que te anima a seguir pedaleando, alguien que te saluda, alguien que te pregunta adónde vas y que quizás se anime a acompañarte. Aprender debe ser también una aventura que nos muestre el valor de confiar en los demás, y en nosotras mismas; una aventura en la que siempre podamos encontrar a alguien dispuesto a echarnos una mano, a acompañarnos sin juzgarnos, sin evaluarnos.
Olvidar los juicios y prejuicios es lo único que nos acerca a otras personas, a compartir experiencias y descubrimientos... viajar en bici nos impulsa a colaborar y compartir en lugar de competir. Y es que aprendemos mucho más cuando somos capaces de ayudar y de dejar que nos ayuden, de dar y de recibir, de sentirnos útiles, y de formar parte de una comunidad que se extiende mucho más lejos de lo que nuestra mirada abarca.
"Quien viaja sin encontrarse con el otro no viaja, se desplaza". Alexandra David-Neel
Igual que un niño, en su hambre de saber, percibe hasta la más minúscula manifestación de vida, movernos en bici nos obliga a dejar atrás las cuatro paredes del aula y a abrirnos al mundo desde todos los sentidos: a mirar y descubrir las águilas que vuelan sobre nuestras cabezas, a respirar el perfume de la jara o el algarrobo, a sentir el frescor del aire, a distinguir cada sonido. Viajar en bici es darte cuenta de que los pueblos y las ciudades, las cordilleras y los ríos, las costas y los mares, no son sólo nombres a memorizar en un mapa, sino que todo está interconectado, todo depende de todo, y que lo más importante es aprender a llegar de un lugar a otro encontrando nuestro propio camino. El viaje es la verdadera escuela. Pedaleando descubrimos, comprendemos, tenemos la vivencia de que formamos parte del mundo... y de que podemos cambiarlo si nos lo proponemos.
¡Cuántas veces, mientras pedaleábamos, sentimos que nos despegábamos del suelo! Cuando eres dueño de tu propio aprendizaje, cuando eliges una meta y te propones el camino para alcanzarla, cuando tu imaginación y tu inquietud son los motores del descubrimiento, aprender, también, se convierte en un medio de transporte para sentirte libre, para soñar, para volar. Hay pocas cosas que nos acerquen más a la felicidad que ser capaces de construir nuestro propio destino. Cada niña y cada niño nace con el potencial y el deseo de emprender vuelo, y de volar cada vez más alto: sólo necesitan que alimentemos su confianza, su entusiasmo y su mirada abierta al mundo. No amarremos esas alas, no eduquemos, no vivamos, arrastrando los pies por caminos ya trillados.
Ahora que el viaje ha terminado -y que el cambio de piñón no se me resiste-, se hace duro pasar un día sin subirme a la bici. Necesito recordar la sensación del aire en las mejillas, el tacto del manillar, las piernas audaces. Pero si es cierto que en la vida sólo recordamos las cosas que nos importan, que recordamos no con la cabeza sino con el corazón, estoy segura de que no lo olvidaré. Igual que no olvidaré que aprender, y vivir, deberían ser siempre tan apasionantes como un viaje en bici. Y que, en el momento menos pensado, subirte a la bici puede ayudarte a sortear un pedazo de atasco (de tráfico, o de casi cualquier cosa en la vida).
2015-05-19-1432029992-6533896-ciclistas.png

EL CONSUMO DE DROGAS YA SE PUEDE DETECTAR A TRAVÉS DE LAS HUELLAS DACTILARES  IDEAL.ES

El consumo de drogas ya se puede detectar a través de las huellas dactilares
  • "Lo bueno de este método es que, no sólo es no invasivo y más higiénico que las pruebas de sangre o saliva, sino también que no puede ser falsificada" destacan sus creadores

Investigaodres ingleses han desarrollado una nueva prueba no invasiba que puede detectar el consumo de cocaína a través de una simplre huella dacilar. Por primera vez, este nuevo método de huellas digitales puede determinar si se ha ingerido cocaína.
Dirigido por la Universidad de Surrey, Reino Unido, emplearon diferente tipos de una técnica de análisis químico conocida como espectrometría de masas para analizar las huellas dactilares de los pacientes que asisten a los servicios de tratameinto de adicción a las drogas.
Antes solo se podía demostrar si habían tocado cocaína
En la investigación, publicada en la revista 'Analist', los expertos analizaron estas huellas en comparación con muestras de saliva, más comúnmente utilizadas, para determinar si las dos pruebas se correlacionaban. Aunque las pruebas de huellas anteriores han empleado métodos similares, sólo han sido capaces de demostrar si una persona había tocado la cocaína, y no si realemente la había consumido.
"Cuando alguien ha tomado cocaína, excretan rastros de benzoilecgonina y methylecgonine a medida que metaboliza el fármaco, y estos indicadores químicos están presentes en los residuos de las huellas digitales", explica el autor principal, Melanie Bailey, de la Universidad de Surrey.
Éste método no puede ser falsificado
"Lo bueno de este método es que, no sólo es no invasivo y más higiénico que las pruebas de sangre o saliva, sino también que no puede ser falsificada", destaca. Bailey. "Por la propia naturaleza de la prueba, se revela la identidad del sujeto dentro de los propios detalles de las huellas dactilares", agrega.
Se prevé que esta la puedan emplear las fuerzas del orden en la próxima década. "Sólo estamos limitados por el tamaño de la tecnología actual. Las empresas ya están trabajando en espectrómetros de masas miniaturizados y en el futuro se podrían desarrollar pruebas de drogas de huellas digitales portátiles. Esto ayudará a proteger al público y, de hecho, proporcionar una prueba mucho más segura para los consumidores de drogas", concluye Bailey.

jueves, 14 de mayo de 2015


UN AÑO EN BLANCO Y ¿ DESBANDADA? SPORT YOU

Un año en blanco y ¿desbandada?

La eliminación de la Champions League a las puertas de la final deja al Real Madrid desnudo de títulos esta temporada (salvo los de menor entidad, como el Mundial de Clubes o la Supercopa de Europa). Un año en blanco, salvo milagro en la Liga que nadie espera. El enésimo proyecto de Florentino Pérez se va por el sumidero y ahora llega el momento de poner la trituradora a toda potencia. Es lo que han hecho temporada tras temporada. Limpiar, barrer, buscar una o varias cabezas de turco porque este tren de alta velocidad no admite una parada ni un cambio de vía. Es la vía única.
Por tanto, hay que elaborar la lista de posibles damnificados. El principal será Carlo Ancelotti. El año pasado escapó de la ‘guillotina’ porque el Madrid ganó la Champions de Lisboa cuando el presidente había filtrado una y otra vez que el técnico italiano ya estaba amortizado. Lo normal es que sea uno de los señalados, en algunos aspectos con motivo porque o no ha sabido manejar el vestuario o ha dejado que lo manejen en demasía.
Otro de los señalados es Iker Casillas. El portero ha soportado lo insoportable sin un hombro amigo desde el club. En ese desgaste emocional ha visto mermado su rendimiento sin que nadie moviese un dedo por evitarlo. Detrás de esta historia siempre hubo una mano que meció la cuna desde la zona noble del Bernabéu. Culpar a Casillas es fácil, como también señalar a Coentrao, Illarramendi, Lucas Silva, Arbeloa, Jesé o Carvajal. Son jugadores sin peso, pero donde realmente hay que hilar fino es en los jugadores denominados intocables.
Bale ha sido criticado mucho esta temporada, como Benzema, Sergio Ramos e incluso Cristiano Ronaldo en algunas fases. Todos son titulares indiscutibles pero en la ira de la tormenta algunos pueden verse señalados. Caso aparte es Isco: uno de los mejores de la temporada se ha visto desplazado del once titular porque la BBC jugaba por decreto y ha sido más fácil, previa recomendación divina, quitar a Isco ante que a Bale.
Motivos tiene Ancelotti para pensar que la temporada se le ha ido “por detalles, los mismos que le hicieron campeón de Europa el año pasado en Lisboa”. Las lesiones de Modric y de James Rodríguez a principio de año condicionaron el rendimiento del equipo y al final lo ha pagado. Por último, no hay que perder de vista a Cristiano Ronaldo. El portugués se ha distanciado del presidente y no sería nada extraño que este nueva caída tenga consecuencias en un futuro inmediato.

LA VEGA DE GRANADA, UN ESPACIO PROTEGIDO PERO POCO MIMADO   IDEAL.ES

Un agricultor trabaja en una parcela de la vega granadina, con secaderos de tabaco de fondo.
Un agricultor trabaja en una parcela de la vega granadina, con secaderos de tabaco de fondo. / J. E. GÓMEZ
  • elecciones municipales 2015

  • La Vega de Granada es un gran espacio verde que está 'blindada', pero en el que no se ha llegado a poner en marcha ninguno de los programas que buscan su revitalización

La Vega de Granada es un gran cinturón verde que abraza a la ciudad. Por un lado, le impide crecer, porque esta franja de terreno está especialmente protegida. Pero por otro, podría ser precisamente un lugar de expansión de los granadinos, una zona verde de la que disfrutar. Ya hubo algún proyecto para hacer un gran parque, idea que se escuchó precisamente en una campaña electoral, y que nunca se llegó a materializar.
Cada cierto tiempo surgen iniciativas que reclaman más atención hacia este espacio verde, que tuvo una gran importancia para Granada hace años, cuando en sus tierras se cultivaba productos como el tabaco, cuyos secaderos siguen aún en pie como testigos mudos de una época reciente y en extinción.
La sociedad civil no ha permanecido al margen del tratamiento de la Vega y hace años se creó la plataforma 'Salvemos la Vega' para protegerla pero, al mismo tiempo, impulsar su dinamización y las posibilidades culturales y de creación de empleo que proporciona.
Estas son las propuestas de los partidos políticos. ¿Cuál crees que es la mejor? Participa y vota aquí:

miércoles, 13 de mayo de 2015

CHISTE DE LA SEMANA

CONSUMIR MELATONINA DURANTE SEIS SEMANAS REDUCE LA ACUMULACIÓN DE GRASA EN EL HIGADO   SALUD IDEAL.ES

 

El profesor de la Universidad de Granada Ahmad Agil Abdalla, quien lidera este estudio, en el laboratorio con parte de su equipo.
El profesor de la Universidad de Granada Ahmad Agil Abdalla, quien lidera este estudio, en el laboratorio con parte de su equipo. / UGR
  • La investigación ha sido llevada a cabo por la Universidad de Granada, la de Texas y el Hospital Universitario La Paz de Madrid, y supone un paso importante en la lucha contra la Esteatohepatitis no alcohólica


Un estudio ha demostrado que la administración durante seis semanas de melatonina, una hormona natural que segrega el cuerpo humano pero que también se puede sintetizar artificialmente, ayuda a reducir la acumulación de grasa en el hígado no alcohólico.
La investigación ha sido llevada a cabo por la Universidad de Granada, la de Texas (Estados Unidos) y el Hospital Universitario La Paz de Madrid, y supone un paso importante en la lucha contra la Esteatohepatitis no alcohólica, una enfermedad estrechamente relacionada con la obesidad y la diabetes (diabesidad).
Tras el éxito del estudio en ratas, el siguiente paso será realizar los ensayos clínicos para probar su efectividad en humanos, ha informado este miércoles la Universidad de Granada en una nota.
Los científicos han comprobado que la administración de melatonina reduce la acumulación de grasa (esteatosis) en el hígado de ratas obesas.
La esteatosis hepática constituye la primera etapa de la enfermedad de hígado graso no alcohólico, donde la disfunción mitocondrial (el horno celular) juega un papel crítico en el desarrollo y la patogénesis de la esteatosis, estrechamente relacionada con la obesidad y la diabetes.
Dado que la prevalencia de estas dos patologías no deja de aumentar, el hígado graso no alcohólico se ha convertido en un problema de salud que afecta a millones de personas.
Este nuevo hallazgo también se asoció con una mejora de la inflamación hepática que se manifiesta por una disminución de las transaminasas en suero y la mejora de la histopatología del hígado y en la función mitocondrial en ratas obesas tratadas con melatonina.
Los resultados están en línea con los obtenidos previamente por estos investigadores en los últimos cuatro años, lo que demuestra que la administración farmacológica de melatonina combate la obesidad y la diabetes en ratas Zucker.
El estudio fue realizado por un equipo multidisciplinar de investigadores, liderados por el departamento de Farmacología y el Instituto de Neurociencias de la Universidad de Granada, y dirigido por el profesor Ahmad Agil.

martes, 12 de mayo de 2015

EL NUEVO CENTRO DE ACOGIDA CUMPLE CUATRO AÑOS CON MAS ESPAÑOLES ENTRE LOS USUARIOS  IDEAL ALMERIA

Sala de televisión del Centro Municipal de Acogida.
Sala de televisión del Centro Municipal de Acogida. / Mullor

  • Los servicios sociales del Ayuntamiento se han convertido en un recurso de primer orden debido a la crisis económica y el impacto del desempleo

  • La adjudicación de los servicios de Ayuda a Domicilio esperan después de un primer traspiés en septiembre

Los Servicios Sociales Comunitarios son una función básica que la normativa encomienda a los ayuntamientos como administración más cercana a la población. En un momento como el actual, en el que el paro alcanza cotas tan elevadas que ha dejado en la cuneta a una importante parte de la población almeriense, este sistema, esta red de sostén del estado del bienestar, adquiere una relevancia mucho mayor.

GUISO CON HABAS CON CHOCO


Guiso de habas con choco

Ingredientes

  • 1 Kg. de habas frescas
  • 1 Kg. de choco limpio
  • 1 cebolla
  • 3 dientes de ajo
  • 1 pimiento verde italiano
  • 2 tomates maduros
  • 2 patatas medianas
  • 2 rabanadas de pan
  • 3 ñoras, perejil fresco y laurel.
  • 1 vaso de vino blanco
  • Aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta.

Elaboración

Poner las ñoras a remojar en el vino blanco, sin semillas ni tallos. Freír en una cacerola con virgen extra 2 rebanadas de pan. Apartar cuando estén doradas y reservar. En el mismo aceite anterior comenzar a dorar el choco limpio y troceado. Incorporar la cebolla, los ajos y el pimiento verde; todo cortado en pequeños dados. Dejamos sofreír unos minutos e incorporamos los tomates rallados. Salpimentar y dejar que se cocine el tomate. Cortar las patatas peladas en cachelos y agregarlas a la cacerola junto con 2 hojas de laurel. Cubrir con agua, agregar un pellizquito de sal y dejar de que vayan cociendo las patatas a fuego medio. Desgranar las habas…y añadirlas al guiso. Disponer las rebanadas de pan frito reservadas en la jarra de las ñoras y del vino blanco. Añadir un manojo de hojas de perejil y triturar bien. Verter este majado sobre nuestro guiso, mezclar, probar de sal y dejar cocinar a fuego medio hasta que las patatas y el choco estén tiernos.

lunes, 11 de mayo de 2015

CHISTE DE LA SEMANA

CHISTE DE LA SEMANA

LA JUNTA LLEVA A LA FISCALIA DE MEDIO AMBIENTE UNA CANTERA DE VEGAS ALTAS HOY EXTREMADURAS

Arriba, maquinaria en el paraje Los Codos, en Navalvillar de Pela. A la derecha, una encina afectada. :: hoyL
Arriba, maquinaria en el paraje Los Codos, en Navalvillar de Pela. A la derecha, una encina afectada. :: hoy


  • La administración cree que la empresa que gestiona la planta de extracción de áridos puede haber cometido tres tipos de delitos

La Junta de Extremadura ha puesto en conocimiento de la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo de Badajoz las presuntas irregularidades cometidas en una planta de extracción de áridos ubicada en el término municipal de Navalvillar de Pela. En concreto, la explotación está en el paraje conocido como Los Codos, y la gestiona la empresa Hormigones Escurial-Cortés, cuya actividad en esta cantera ha dado lugar a varios informes y denuncias administrativas en los últimos años.
El primer informe data de agosto del año 2009 y desde entonces hasta el mes pasado hay más de 35 documentos relacionados con la actividad desarrollada en esa planta. Entre otros textos con sello oficial, hay cuatro informes de denuncia, cuatro notificaciones de expediente y paralización de actuaciones, tres informes de incumplimientos de órdenes de paralización, dos oficios de denuncia, otros nueve informes, una denuncia de una asociación ecologista y una sentencia del TSJEx (Tribunal Superior de Justicia) de Extremadura. En esta última, que es de enero del año pasado, la Sala rechaza el recurso que la defensa de la empresa presentó contra una sanción.
Lo que ha hecho la administración regional ahora es remitir a la Fiscalía la documentación que tiene sobre las supuestas ilegalidades en la actividad que se desarrolla en esta cantera. La base de esta información es el trabajo desarrollado por los agentes del Medio Natural, adscritos a la Dirección General de Medio Ambiente del Ejecutivo autonómico. Su actividad de vigilancia -tienen por ley la consideración de agentes de la autoridad y policía judicial- ha derivado en la presentación de diferentes informes y propuestas de denuncia.
Posibles vertidos
La última actuación en este sentido levanta acta de tres actividades que podrían ser motivo de imposición de multa, y que consisten en extracciones con unos volúmenes aproximados de 9.600, 5.280 y 1.380 metros cúbicos respectivamente. En la primera de estas tres áreas de actuación, la profundidad media de la excavación es de dos metros, y los agentes apreciaron en ella vertidos que podrían consistir en aceite de maquinaria o similar.
En el informe que la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía ha remitido a la Fiscalía se menciona la posibilidad de que la empresa haya cometido tres tipos de delitos: contra los recursos naturales y el medio ambiente, contra la ordenación del territorio, y por último, relativos a la protección de la flora, la fauna y los animales domésticos.
En este sentido, hay que recordar que en diciembre del año 2011, la asociación Ecologistas Extremadura presentó ante la Dirección General de Medio Ambiente del gobierno regional un escrito en el que explicaba que los trabajos que se estaban desarrollado en el paraje Los Codos afectaban a un dormidero de aguilucho lagunero con 56 ejemplares, del que añadía que posiblemente se trataba del más importante de la comunidad autónoma. En ese mismo texto, el colectivo pedía que se ordenase la paralización de las obras, y recordaba que unos meses antes, en mayo, ya había comunicado estos hechos a la Junta.
Tras informar a la Fiscalía, el siguiente paso es que esta decida si aprecia indicios de ilegalidad y por tanto procede trasladar el caso a la vía judicial o si por el contrario, no procede acudir a los tribunales.

domingo, 10 de mayo de 2015


ENGANCHADO AL MOVIL

Los psicólogos atienden cada vez más casos nomofobia, el miedo irracional a salir de casa sin teléfono, que provoca cambios de estado de ánimo, trastornos de sueño o conflictos con la pareja
zoom

A la mayoría de nosotros nos ha pasado alguna vez que hemos vuelto a casa porque nos hemos dejado el móvil. Pero, ¿hasta dónde llega el nivel de ansiedad que nos crea? Tal y como deja constancia un chiste que circula en internet: "miedo no es lo que se siente al ver una película de terror, miedo es tocarte el bolsillo del pantalón y notar que no tienes el móvil."

La nomofobia, tal y como se denomina técnicamente, es la adicción al teléfono móvil. Puede que a algunos nos parezca una exageración llamarlo adicción, pero así lo certifican muchos psicólogos, cuando llegan a sus consultas pacientes con un miedo incontrolable a salir de casa sin el teléfono móvil. Aislamiento progresivo del mundo real, pérdida de intereses (deportes u otros pasatiempos que antes eran satisfactorios), fuertes oscilaciones del estado de ánimo, trastornos del sueño, conflictos con la pareja, bajada del rendimiento, académico o laboral por problemas de atención y concentración son algunos de los efectos negativos que padecen aquellas personas que entran en modo pánico cuando se dan cuenta que están en la calle y no llevan encima su móvil. O en el espacio en el que se encuentran no hay cobertura o se quedan sin batería.

Ya hay clínicas que tratan este problema específicamente. No en vano, hay que tener en cuenta que el 96% de las familias en España disponen de teléfono móvil y el 77% de los internautas acceden a la red a través desde estos terminales, según el Instituto Nacional de Estadística. El elevado nivel de uso y esta adicción se ha convertido ya en un problema social y, por ejemplo, el juez de menores de Granada, Emilio Calatayud, ya ha asegurado que ha llegado a juzgar "a algún chaval que prácticamente tenía las manos agarrotadas y que necesitaba fisioterapia por tanto guasapear". El juez también ha alertado de la existencia de casos de agresiones a padres por parte de los hijos por haberles quitado el teléfono móvil durante un tiempo. Lógicamente esto sólo pasa en los casos más extremos de la dependencia del móvil, pero es fácil reconocer que la sociedad conforme pasa el tiempo está más necesitada del teléfono para interrelacionarse.

Atrás quedaron ya los tiempos en los que los amigos decían "nosotros estaremos por el centro" y visitaban varios locales o bares hasta dar con ellos, sin importarte lo más mínimo. Hoy en día esperaríamos en la puerta del local tres minutos antes de mandar el primer WhatsApp para decir que: "ya estoy aquí, te estoy esperando".

El aquí y ahora , la exigencia hacia los demás, la necesidad de aprobación pública de cualquier comentario en una red social, en un grupo de amigos, ¿es necesario? ¿Vivimos mejor ahora gracias al teléfono móvil y las redes sociales? ¿Tenemos más amigos?

Las relaciones personales están cambiando poco a poco y la reducción de la interactuación entre iguales nos está llevando a sólo aceptar a las personas en la parte que muestran públicamente, y esto conlleva a que esperemos mucho y queramos dar poco. Nadie muestra su peor lado en un perfil de una red social, nadie pone la fotografía en la que peor sale, ni tampoco nadie cuenta los suspensos o las frustraciones. Algo que no se muestra, no existe.

Por otro lado, los enfrentamientos personales se hacen cada vez más complicados. Decir las cosas "a la cara" cuesta mucho más y la falta de costumbre a la hora de afrontar los problemas cuando se vive dentro de un mundo paralelo falsas apariencias, hace que en algunos casos dichas situaciones generen ansiedad y bloqueo.

Por ejemplo, en la pirámide de Maslow, justo por debajo de la cima en la que se considera que el ser humano se autorrealiza, está la confianza, el respeto y el éxito. Hoy en día, estos objetivos sociales de ser aceptados, respetados y aclamados se miden en los marcadores de me gusta, de Facebook, y en los retweets.

Tengo la impresión de que en el futuro este cambio dentro la sociedad que ha conllevado la introducción de la tecnología móvil marcará una era en la humanidad al igual que la marcó la Revolución Industrial.

Para acabar, en contrapunto a los me gusta, las prisas, los followers, las solicitudes de amistad, y horas y horas de WhatsApp , expone una frase de la película El indomable Will Hunting: "Y ella sabía todo sobre mí, conocía todos mis pecadillos. La gente suele llamar a estas cosas defectos, pero no lo son, son lo mejor. Nosotros escogemos a quienes dejamos entrar en nuestro mundo. No eres perfecto, amigo. Y, voy a ahorrarte el suspense, la chica que conociste tampoco es perfecta".

UN GALLEGO, ENTRE CUATRO MUERTOS EN EL ACCIDENTE EL AVIÓN MILITAR   SUCESOS

El aparato, que realizaba su primer vuelo de prueba, sufrió un fallo mecánico nada más despegar y se estrelló cerca del aeropuerto de Sevilla

0
2
2
0
0
Un avión de transporte A400M, la joya de la corona del millonario programa de la aviación militar europea, se estrelló ayer en un campo de cereales a unos dos kilómetros al norte del aeropuerto de San Pablo, en Sevilla. En el aparato viajaban seis tripulantes españoles que trabajaban en la fábrica sevillana de gigante aeronáutico Airbus. Cuatro fallecieron en el acto y los otros dos resultaron heridos de carácter grave con múltiples traumatismos. Al menos una de las víctimas es gallega, según desveló el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Airbus se amparó en su política de confidencialidad para no facilitar datos sobre la identidad de las víctimas ni su procedencia, pero según pudo saber La Voz, uno de los fallecidos es el coruñés Manuel Regueiro Muñoz.
El siniestro ocurrió sobre las 13 horas, después de que los pilotos reportaran un fallo mecánico a la torre de control, a solo 15 minutos de despegar. El avión de transporte de hélice más grande del mundo, con una envergadura superior a los 40 metros y 70 toneladas de peso, realizaba su primer vuelo de prueba. El cliente del aparato era Turquía, que ya había recibido anteriormente dos modelos similares. El A400M accidentado, sustituto natural del popular Lockheed C-130 Hércules, iba a ser entregado en junio.
Dos hipótesis
La primera hipótesis con la que trabajan los investigadores es que podrían haber fallado los flaps, dispositivos hipersustentadores del aparato, por un error en la configuración. La otra línea de trabajo es que el tren de aterrizaje no respondiera, aunque este suele mantenerse abierto por seguridad en el primer vuelo de prueba.
Por otra parte, la climatología era óptima: cielo despejado e intensidad baja de aire. Tras comunicar la incidencia a la torre de control, el A400M comenzó a perder altitud poco a poco y saltaron las alarmas. Segundos después se precipitó al suelo, un extenso campo de cereales cerca del polígono industrial Los Espartales, próximo al centro comercial Factory Aeropuerto y aproximadamente a una milla de las instalaciones aeroportuarias. Airbus cuenta con una planta dentro de San Pablo y los aviones en pruebas despegan y aterrizan desde el mismo, según confirmó la multinacional europea. El avión siniestrado, conocido como «el oso», precisamente practicaba despegues y aterrizajes.
Algunos testigos del accidente comentaron a agentes de la Guardia Civil que el avión pudo llegar a realizar un aterrizaje de emergencia. Sin embargo, debido a la velocidad que llevaba se desestabilizó y un ala habría impactado contra una torre eléctrica. Otra versión es que el avión se desequilibró en el aire tras tocar unas líneas de alta tensión. De cualquier modo, en las imágenes se aprecia el rastro de un doble surco de varios metros precediendo al grueso de los restos del aparato, esparcidos por una amplia extensión de tierra.
En marzo pasado, el nuevo responsable en España del programa A400M, Fernando Alonso, admitió que existían importantes fallos «industriales y técnicos» después de las quejas de clientes como Alemania. El de ayer es el primer siniestro de este modelo, comparable al A380 comercial y que compite con el Boeing C17 estadounidense.
Un equipo de la Comisión de Investigación de Accidentes Aéreos, dependiente del Ministerio de Fomento, llegó a primera hora de la tarde al aeropuerto, que estuvo cerrado una hora y media como consecuencias de la columna de humo negro que se levantó con el siniestro. Esta situación afectó a media docena de vuelos, que fueron desviados a Jerez de la Frontera y Málaga.
Socorridos por agricultores
Los primeros en llegar no fueron los servicios de emergencias, sino varios agricultores que trabajaban en los cultivos de cereales y algodón que rodean San Pablo. Pese a las llamas y el humo, tres de ellos se jugaron la vida y trataron de socorrer a los heridos, que presentaban múltiples contusiones por todo el cuerpo y extremidades rotas. Poco después se presentaron los equipos sanitarios, quienes evacuaron a ambos a centros hospitalarios.

EL OCASO DE LOS GORRIONES IDEAL.ES

Un macho de gorrión común busca alimento entre las tejas de un viejo tejado.
  • NATURALEZA

  • El arreglo de viejos tejados, la llegada de aves depredadoras a la ciudad y más contaminación, se barajan como causas de que cada año nazcan menos polluelos

  • La primavera de 2015 registra un preocupante descenso en las poblaciones granadinas de una especie unida a los núcleos urbanos desde hace milenios

El piar es continuo e insistente. Procede de las valonas de las palmeras, de los huecos que se crean entre las palmas viejas y nuevas, que parejas de gorriones ocupan cada año para hacer sus nidos y conseguir sacar adelante a sus polluelos. Es un sonido inconfundible que se repite en zonas urbanas, cortijos, parques, en lugares frecuentados por el hombre y que, tradicionalmente, han sido hábitat de esta pequeña ave con la que se relaciona desde hace 4.000 años y que desde Eurasia y el norte de África se ha extendido a todo el mundo.
En abril y mayo de 2015, el particular bullicio de las colonias de gorriones no parece el mismo que en años anteriores, ha disminuido de forma considerable. Hay menos actividad en las áreas de reproducción que tradicionalmente han ocupado en pueblos, cortijadas, playas, plazas y jardines de la provincia de Granada. Durante el pasado mes de diciembre durante un congreso especializado, la Sociedad Española de Ornitología alertó de la merma en las poblaciones de gorrión de toda España, incluso en el sur, donde las áreas rurales han experimentado cambios drásticos en sus cascos urbanos y en el uso de la tierra. Según los censos realizados por SEO/Birdlife, las poblaciones se han reducido en más de un 10% en los últimos años, pero temen que para esta primavera, la reducción pueda triplicar este porcentaje.
Nadie sabe con seguridad las causas que han motivado el declive de estas aves consideradas urbanitas, pero hay una serie de circunstancias que pueden ofrecer una explicación razonable al ocaso de los gorriones. «Cada vez hay menos lugares donde pueden anidar, ya que no se hacen tejados con huecos entre las tejas. Los edificios no tienen grietas, las viejas casas se restauran y los cerramientos de terrazas y balcones son cada día más habituales en las viviendas. Los gorriones no encuentran un lugar adecuado para reproducirse», afirma Juan Francisco Jiménez, responsable andaluz de censos de SEO. En los parques y calles de las ciudades hay menos árboles de gran porte y en las áreas rurales, en cortijos y pueblos, las construcciones son cada vez más herméticas y sin posibilidades de ser colonizadas.
Perseguidos
Las naves agrícolas eran muy utilizadas por estas aves, pero los agricultores no quieren que se acumulen decenas de nidos entre vigas, traviesas y portones, por lo que en muchos casos, los eliminan y con ello reducen drásticamente las posibilidades de pervivencia de la especie.
A este problema se añade el incremento del uso de pesticidas en los espacios agrícolas y la contaminación del aire en las ciudades. En la provincia de Granada, especialmente en la costa, la plaga de picudo rojo, que ha destruido miles de palmeras, ha acabado, de un año para otro, con los árboles en los que los gorriones hacían sus nidos y se refugiaban del ataque de sus enemigos. También ha influido el éxodo de otras aves hacia los núcleos urbanos en busca de alimentos, como urracas y arrendajos, que se comen los huevos y a los polluelos de gorrión, que se ven atacados también por cernícalos (que acuden a cazar a los dormideros de gorrión a pesar de que habitualmente comen micromamíferos y reptiles), mochuelos, búhos, águila calzada, culebras y también gatos.
La esperanza sobre la pervivencia de la especie se basa en la gran capacidad de adaptación de los gorriones, que han demostrado que es posible encontrar el hueco para construir su hogar en elementos tan ajenos y desconocidos para ellos como los paneles metálicos y aglomerados que recubren los edificios.
La denominación de especie, Passer domesticus, indica claramente su relación con la actividad humana, y son tan conocidos por todos que su nombre de género sirve para nominar a un orden científico de aves, Passeriformes, que significa con forma de Passer, es decir, de gorrión, en el que se incluyen especies tan conocidas como jilgueros, ruiseñores, pardillos y mirlos.
Están tan estrechamente ligados a la humanidad que se ha constatado que cuando una aldea o un pueblo es abandonado, desaparecen los gorriones, una afirmación que plantea una pregunta a la inversa: cuando no haya gorriones, ¿qué pasará con el hombre?

 GRANADA HOY / PEONIAS, JAZMINES ROMERO O ARRAYAN: LA ALHAMBRA BUSCA 251 ARBOLES Y ARBUSTOS Y 14.800 BULBOS PARA SU JARDINES / Son para la t...