lunes, 25 de enero de 2021

                                                                         LA RIOJA

La muralla de Calahorra se pone a punto

Arrancan las obras de conservación de los restos romanos de la calle Juan Ramos, con un coste de 45.370 euros

Trabajos realizados esta semana para el acondicionamiento y conservación del tramo de muralla de la calle Juan Ramos. /Isabel Álvarez
Trabajos realizados esta semana para el acondicionamiento y conservación del tramo de muralla de la calle Juan Ramos. / ISABEL ÁLVAREZ

Veintiocho años después de una importante intervención arqueológica (en 1993), el tramo de la muralla romana de la calle Juan Ramos es objeto de varias obras de acondicionamiento y conservación que servirán para poner fin a su deterioro. Los trabajos, con un coste de 45.370 euros, han comenzado esta semana y se extenderán a lo largo de los dos próximos meses.

El paño en el que se está actuando es de los pocos restos que se conservan de las murallas con las que ha contado Calahorra a lo largo de los siglos. Se trata en concreto de un tramo de la muralla romana levantada en la segunda mitad del siglo III d.C., que consta de doble lienzo con aparejo de sillería.

La intervención iniciada estos días sobre los restos, y que venía demandando la asociación Amigos de la Historia de la Calahorra, consistirá, en la parte superior del muro, en el desbroce y limpieza de la vegetación, así como de las hierbas existentes en la coronación.

Los restos, en los que se intervino en el año 1993, corresponden a un paño del muro de la segunda mitad del siglo III

También se cubrirá la parte superior del muro con mortero de cal impermeabilizante para evitar la entrada de agua, y se colocarán drenajes y tejido geotextil antiraíces que impida la proliferación de plantas.

En el frente de la muralla las labores se centrarán en la limpieza y consolidación, eliminando hierbas y arbustos. En esta zona se rellenarán también las juntas con el mismo criterio y seguimiento arqueológico.

Por último, en la base de la muralla, una vez eliminada la vegetación invasiva, se regularizará el perfil de las tierras y se cubrirá con un geotextil que se perforará para la plantación de especies autóctonas ornamentales.

De otro lado, a lo largo del 2021 el Ayuntamiento calagurritano tiene previsto ejecutar otras acciones encaminadas a la recuperación del patrimonio. En este sentido, el concejal de Cultura y portavoz del Gobierno municipal, Esteban Martínez, explica que «a esta actuación hay que añadir la ya prevista para restaurar documentación histórica en el archivo, y las previstas en el presupuesto para las Medranas o el torreón de Portillo de la Rosa».

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 GRANADA HOY / PEONIAS, JAZMINES ROMERO O ARRAYAN: LA ALHAMBRA BUSCA 251 ARBOLES Y ARBUSTOS Y 14.800 BULBOS PARA SU JARDINES / Son para la t...