viernes, 29 de enero de 2021

 

                                                                 EUROPATROPICAL

El Ayuntamiento de Gualchos-Castell de Ferro renueva las luminarias de todo el municipio

GUALCHOS – CASTELL DE FERRO. Toñi Antequera ha informado del comienzo de la primera fase de esta actuación, “un proyecto que mejorará la calidad de la iluminación además de suponer un ahorro energético”.

El Ayuntamiento de Gualchos-Castell de Ferro ha comenzado la primera fase de la renovación del alumbrado público exterior, un proyecto que financiado en un 80 por ciento con Fondos Feder vendrá a dotar al municipio de una mejora en la calidad de la iluminación a la vez que un ahorro tanto energético como de gasto, al intervenirse también en los centros de mando del alumbrado público -informan desde el Ayuntamiento.

Toñi Antequera, alcaldesa de Gualchos-Castell de Ferro, ha indicado que se trata de una primera fase de una actuación integral que se pretende llevar a cabo en todo el municipio, en concreto, en este comienzo se está actuando en 384 de los 1320 puntos de luz existentes sustituyendo las actuales luminarias provistas con lámparas de vapor de mercurio, vapor de sodio de alta presión y halogenuro metálico por luminarias LED más eficientes.

Además, se está procediendo a la actualización de seis de los 25 cuadros de mando existentes para adaptarlos a la normativa vigente, de manera que se disminuirá el consumo de esta parte de la instalación en un 35%.
“Se trata de una subvención dirigida a entidades locales para favorecer el paso a una economía baja en carbono, correspondiente a los Fondos Feder 2014-2020, y en la que se ha aprobado una cuantía de 222.145 euros, siendo la aportación europea de un 80 por ciento”, ha indicado la alcaldesa de Gualchos-Castell de Ferro que ha informado igualmente de que esta primera fase es parte de un proyecto integral cuyo presupuesto total ascendía a 700.000 euros, por lo que ha habido que hacerlo en varias fases. “Se está haciendo ahora mismo esta primera, pero ya se ha solicitado para poder ejecutar este año la segunda fase, que tiene un presupuesto de 270.000 euros”, ha apuntado la alcaldesa.

La alcaldesa ha explicado que para la elaboración del proyecto se hizo una auditoría desde Diputación en la que se valoraron las diferentes zonas. Precisamente el criterio que se ha seguido para ver el punto de comienzo ha sido basándose en esta auditoría que establecía las zonas donde se estaba haciendo un mayor consumo y a la vez la iluminación era menos eficaz.

“Desde el equipo de gobierno queremos ir adecuando la imagen del municipio a esa que pretendemos mostrar a todo el que nos visite y que disfruten nuestros vecinos, pero a la vez nos preocupa tanto el medio ambiente como adaptarnos a todas las normativas vigentes y ahorrar en el gasto del municipio”, ha puntualizado Toñi Antequera.

                                                                              MALAGA HOY

La borrasca Justine trae vientos fuertes a España

  • España pasa de récords de frío tras Filomena a récords de calor, antes de que hoy llegue Justine

  • Se trata de la quinta borrasca de gran impacto que atraviesa la Península

Se esperan olas de hasta 8 metros.Se esperan olas de hasta 8 metros.

Se esperan olas de hasta 8 metros. R. D.

 

Las temperaturas de récord de calor y las nieblas darán la bienvenida este viernes a Justine, que llegará con vientos muy fuertes y lluvias que entrarán desde el noroeste peninsular, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que destaca que esta es la quinta borrasca de gran impacto que atraviesa España en este mes de enero.

La portavoz de la Aemet Beatriz Hervella, ha destacado que después de los récord de temperaturas mínimas alcanzadas durante la ola de frío de este mes, que llegaron a superar los -25 grados centígrados (ºC) en el interior peninsular, a los 26ºC de máxima a los que se llegó este martes en Valencia, lo que supone una diferencia de más de 50 grados centígrados de contraste en apenas dos semanas.

Llegada de la borrasca a España.Llegada de la borrasca a España.

Llegada de la borrasca a España. AEMET

Superación de récords

Además, Hervella ha informado de que este martes se ha superado un récord en Salamanca, que ha tenido la temperatura mínima más alta para un mes de enero de su historia, con 10,8ºC; en Ávila, con 8,7ºC y Ciudad Real, con 11,3ºC.

Asimismo, se superó el anterior récord de mínima más alta para un mes de enero en la serie histórica de Valladolid, con 10,3ºC que dejan atrás al anterior récord de enero, de 1995.

En cuanto a las máximas, en Valencia el miércoles llegaron a 26ºC, una temperatura que iguala la máxima histórica en la capital del Turia para un mes de enero, que fue la alcanzada el 5 de enero de 2012.

Para hoy viernes está prevista la llegada de Justine, la décima borrasca de gran impacto de la temporada y quinta en lo que va de mes de enero. Se espera que los efectos más destacados de Justine se noten sobre todo durante la segunda mitad del viernes y previsiblemente a lo largo del sábado.

Las primeras comunidades afectadas serán Asturias y Galicia, donde se han activado avisos de riesgo (nivel amarillo) por lluvia a partir del medio día del viernes en las Rías Bajas y por rachas muy fuertes de viento, de 70 a 90 kilómetros por hora en prácticamente toda la comunidad gallega, a la que se le une el suroeste de Asturias y Picos de Europa.

También espera avisos por vientos costeros en el litoral de La Coruña y previsiblemente el sábado aumentará listado de avisos activos por viento en la cornisa cantábrica y en zonas altas de la mitad norte, así como en el tercio este. A estos avisos se unirá el riesgo importante (naranja) por fenómenos costeros en la cornisa cantábrica, especialmente en los cabos y promontorios donde el viento puede alcanzar una velocidad de 100 kilómetros por hora.

El progresivo desplazamiento de la borrasca durante el sábado producirá un fuerte gradiente de presión sobre el Cantábrico y esto provocará vientos muy fuertes de componente oeste que a partir del sábado a mediodía podrían alcanzar fuerza 9, con olas que probablemente supere los 8 metros de altura.

Estas condiciones se irán trasladando rápidamente de oeste a este por el cantábrico el sábado por la tarde, cuando coincidirá con la pleamar, por lo que el oleaje se verá reforzado.

También prevé la portavoz temporal de mar en el litoral oriental andaluz, Melilla y Baleares, donde esperan vientos del oeste con fuerza 7 y olas de 3 a 4 metros.

Será el domingo cuando el viento empiece a amainar de oeste a este aunque el temporal aún seguirá afectando al Cantábrico durante la primera mitad del día.

 

                                                            GRANADA HOY

Un nuevo brote de coronavirus en el hospital de San Cecilio de Granada afecta a 20 pacientes

  • El foco está actualmente en fase de seguimiento

Un nuevo brote de coronavirus en el hospital de San Cecilio de Granada afecta a 20 pacientesUn nuevo brote de coronavirus en el hospital de San Cecilio de Granada afecta a 20 pacientes

Un nuevo brote de coronavirus en el hospital de San Cecilio de Granada afecta a 20 pacientes A. L. JUÁREZ / PHOTOGRAPHESSPORTS

Los brotes de coronavirus, que fueron el gran foco de atención entre la primera y la segunda ola, han dejado la última semana 17 nuevos focos que suman 132 casos en los distintos distritos sanitarios. El servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario San Cecilio de Granada, ubicado en el PTS, ha detectado un brote de coronavirus en la cuarta planta del centro sanitario, actualmente en fase de seguimiento.

Según han informado a Efe fuentes del hospital, el brote ha sido detectado durante los controles preventivos que se realizan en el San Cecilio y afecta al área de hospitalización de la cuarta planta.

El brote está actualmente en fase de seguimiento y todas las personas que han dado positivo permanecen en régimen de aislamiento, sin que se haya visto alterada la actividad asistencial del centro.

Las mismas fuentes han añadido que este brote afecta a una veintena de personas y que se trata de positivos de origen diverso que se han detectado siguiendo los protocolos de prevención del hospital para garantizar la seguridad de pacientes y profesionales.

El coronavirus sigue tensando la presión hospitalaria en Granada en esta tercera ola. Los hospitales de la provincia, según el parte diario de la Junta, ya tienen 576 pacientes hospitalizados, de los que 108 están en Cuidados Intensivos (UCI), mientras que ayer eran 551 ingresaos y 106 graves. 

Poco a poco siguen llenándose los puestos habilitados y se acercan las cifras al máximo de la tercera ola, que fue de 888 ingresados en la provincia y unos 120 en UCI. Los márgenes se acercan y habrá que ver si las medidas tomadas impiden que se superen estos límites.

                                                                         EL DIA DE LA RIOJA

Más de un millar de riojanos han recibido la segunda dosis


Salud ha administrado 10.283 vacunas, lo que supone el 71,9% del total de las recibidas

Imagen de una profesional sanitaria preparando la administración de la vacuna frente a la Covid-19 - Foto: Óscar Solorzano

El número de personas que ha recibido la segunda dosis de la vacuna de Pfizer frente a la Covid-19 en La Rioja superó el millar. Concretamente 1.084 riojanos ya han completado la pauta para inmunizarse frente al coronavirus. Supone la administración de 400 dosis más respecto al dato anterior, que era de 684 personas. 

En total La Rioja ha recibido hasta el momento 14.305 vacunas, de las que 14.105 corresponden a la fórmula de Pfizer y 200 a la de Moderna. 

Hasta el 27 de enero, Salud había administrado 10.283 vacunas, lo que representa el 71,9% de las dosis recibidas en la Comunidad.

Desde Salud recuerdan que el plan de vacunación enLa Rioja se sustenta sobre una reserva estratégica que garantiza la segunda dosis a todos aquellos que han recibido la primera. 

A nivel nacional, el Ministerio de Sanidad ha repartido entre las comunidades autónomas un total de 1.769.055 dosis, de las que  la mayoría corresponden a la de Pfizer y 35.700 a la de Moderna. Según el último informe de Sanidad, en el conjunto del país se han  administrado un 78,9% de las dosis disponibles. 

Un total de 192.759 personas han recibido ya la segunda dosis de la vacuna de Pfizer, por lo que han completado la pauta de la vacunación frente al coronavirus. Supone el 13,81% de las dosis administradas. 

A fecha de ayer, la comunidad que más porcentaje de dosis había dispensado era Murcia y la región con más población, con la pauta de la vacuna completa, era Andalucía con 55.004 personas. 

                                                            FICHAJES

Aunque los tres fichajes serían gratis, el salario del de Azpeitia es más asequible

Jon Guridi es una de las opciones que suenan para reforzar el Granada CF. Hay muchos más nombres, como José Callejón o Carles Pérez. Lo que es evidente que este equipo necesita refuerzos para levantar un poco el nivel y disputar tres competiciones, ya que siguen vivos en Copa, en Europa y por supuesto en LaLiga.

Guridi es una de las revelaciones de la Real Sociedad. Se trata de un futbolista que se amolda a cualquier tipo de fútbol al que se le presente, y los de Diego Martínez lo buscan como relevo de un Antonio Puertas que no está en su mejor momento. O mejor dicho; bastante lejos de lo que lo vimos el pasado año.

Guiridi Granada

El Granada piensa en Guiridi cedido

Por eso, el Granada quiere materializar la entrada de Guridi hacia la entidad nazarí de un modo o de otro. O bien con una simple cesión para lo que quede de temporada, o reforzarlo con una cesión más larga que permita su asentamiento en el fútbol del conjunto andaluz.

El ejemplo de Antonio Puertas, que no lo pasó bien como ha reconocido y que le ha hecho perderse más citas de las esperadas. Con todo, el fubtolista rojiblanco siente que su físico se resiente y del que tiene que volver a completar su fútbol para que la fuerza y fórmula de Puertas llegue a ser clave de nuevo en este Granada.

En lo que respecta al club granadino, pasan por un momento donde, contando con estar vivos en las tres competiciones, tanto en Europa Legaue, como en la Copa del Rey como con el séptimo puesto en liga, el equipo empieza a deteriorarse por momentos. Por lo que necesitan nuevas entradas como la de Jon, y al menos dos más.

La necesidad del Granada como relevo de Puertas

Cabe mencionar, además que Guiridi ya gustó al Granada desde la pasada temporada, precisamente cuando los donostiarras jugaron el duelo en la ciudad de la Alhambra. En aquel momento, y con un Granada que miraba de cerca los puestos europeos en la pelea con la Real Sociedad, quedó encantado con el juego de Guridi.

Es una opción que gusta mucho a Diego Martínez, aunque este Granada tiene abiertos dos frentes más. Por un lado José Callejón, granadino, que sueña con jugar en el equipo de su tierra. Pero su salario es elevadísimo. Por otro, Carles Pérez, al que la Roma busca una cesión. Pero su salario también supondría un problema.

                             EUROPATROPICAL


Se mantiene el cierre perimetral en Albuñol, Almuñécar, Motril, Salobreña y Vélez de Benaudalla

COSTA TROPICAL / Foto de archivo. El Comité Territorial de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto de la provincia de Granada, se ha reunido hoy lunes 28 de enero, vía telemática, presidido por el delegado territorial de Salud y Familias en Granada, Indalecio Sánchez Montesinos García, para analizar los datos epidemiológicos en la provincia de Granada.

Con respecto a la Costa Tropical la situación sería la siguiente:

  • Municipios entre 500 y 1.000 casos por 100.000 habitantes o en el ámbito de 14 días de medidas especiales (cierre perimetral): Albuñol, Almuñécar, Motril, Salobreña y Vélez de Benaudalla.
  • Municipios con más de 1.000 casos por 100.000 habitantes o en el ámbito de 14 días de medidas especiales (cierre perimetral y cierre de la actividad no esencial): Otívar, Polopos, Sorvilán y Turón.
  • Municipios que salen del confinamiento. NINGUNO.

NOTA: Las medidas entran en vigor a las 00:00 del sábado 30 de enero de 2021. Hasta ese momento, los municipios permanecerán en la situación adjudicada previamente y afectados por las medidas correspondientes a esa situación.

 

                                                     HUELVA INFORMACIÓN

Coronavirus Huelva: La provincia sufre su día más negro tras batir el récord de defunciones

  • La Junta de Andalucía notifica 438 contagios, diez muertes, 13 ingresos y 108 curados

  • La incidencia en la provincia baja levemente, pero la tasa sigue por encima de los 1.000 casos

Control de la Policía Local en un acceso a la capital, la cual está cerrada perimetralmente.Control de la Policía Local en un acceso a la capital, la cual está cerrada perimetralmente.

Control de la Policía Local en un acceso a la capital, la cual está cerrada perimetralmente. ALBERTO DOMÍNGUEZ (Huelva)

La provincia de Huelva vivió ayer el día más negro de la pandemia. Una decena de muertes en solo 24 horas rompió el récord establecido hasta ahora, el cual, que databa del 24 de diciembre, era de siete defunciones en una misma jornada.

Tras los últimos diez decesos, enero se convierte, junto a noviembre y abril, en el mes que más fallecidos ha registrado desde el inicio de la pandemia al contabilizar 39 víctimas mortales con motivo de la Covid-19.

La diferencia de enero respecto a abril y noviembre es el notable descenso de la tasa de mortalidad, dado que si en abril fallecía el 16% de los que se contagiaron en Huelva y en noviembre lo hacía el 0,78%, en el primer mes de 2021 este porcentaje ha descendido hasta el 0,49%.

A este respecto, cabe resaltar que la última semana de enero es la más devastadora en términos de fallecimientos, dado que la cifra de decesos ha ascendido a una veintena en solo siete días. Concretamente, las últimas víctimas mortales se han concentrado en Isla Cristina (2), Aljaraque (2), Huelva capital (1), Almonte (1), Trigueros (1), Bonares (1) –suma su primera muerte–, y Rociana del Condado (1). Con estas defunciones, el territorio onubense acumula 176 decesos desde el inicio de la pandemia.

Respecto a los casos de Covid-19 del último día, la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía notificó en Huelva 438 nuevos positivos. Son, por tanto, dos menos que el miércoles y 153 menos que hace una semana. 

Por provincias, el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) evidenció que la capital fue la única localidad de la provincia que superó el centenar de contagios al registrar 104. Le siguieron en la relación de municipios afectados por el virus Isla Cristina (38), Lepe (32), Ayamonte (30), La Palma del Condado (24), Punta Umbría (22), Moguer (20), Aljaraque (18), Almonte (14), Villalba del Alcor (13), Bonares (11), Gibraleón (10), Rociana del Condado (9), Cartaya (8), Beas (7), Bollullos Par del Condado (7), Palos de la Frontera (7), Calañas (7), Niebla (6), Paterna del Campo (5), Trigueros (5), Valverde del Camino (4), San Juan del Puerto (4), Villanueva de los Castillejos (4), Paymogo (4), Bartolomé de la Torre (3), Aracena (3), Lucena del Puerto (3), Villablanca (3), Villarrasa (2), El Cerro de Andévalo (1), Cortegana (1), Encinasola (1), Jabugo (1), Escacena del Campo (1), Santa Bárbara de Casa (1), Cabezas Rubias (1), Manzanilla (1), Puebla de Guzmán (1), Aroche (1) y Almonaster la Real (1).

EL TERRITORIO CUENTA CON 258 HOSPITALIZADOS, DE LOS QUE 25 ESTÁN EN CUIDADOS INTENSIVOS

Al objeto de frenar la propagación del virus, la Policía Local de Huelva realiza a diario controles en las carreteras de acceso a la capital, dado que la ciudad está cerrada perimetralmente.

En relación a los brotes de coronavirus, Huelva fue ayer la segunda provincia de Andalucía –tras Málaga– en la que se declararon más brotes en la última semana, ascendiendo a un total de 27, que sumaron 122 casos, registrados en el distrito sanitario Huelva-Costa (17 brotes de cuatro, tres, tres, 10, tres, tres, cuatro, seis, ocho, tres, tres, siete, tres, tres, cuatro, tres y cuatro casos), Condado-Campiña (seis brotes de tres, tres, cinco, cuatro, tres y ocho casos) y en Sierra de Huelva- Andévalo (cuatro de brotes de ocho, tres, seis y cinco casos). A estos se sumaron otros 16 de la pasada semana, que continúan activos, con lo cual hay un total de 43 brotes.

En cuanto a la tasa de incidencia, cabe resaltar que este parámetro sigue a la baja y ayer se situó en 1.039,6, aunque la tasa de la provincia continúa siendo la segunda andaluza más alta, tras Almería (1.136,9). La capital también registró un leve descenso y continúa sin superar la de 800 (840,5).

Con estos datos, ya son 45 de los 80 municipios de Huelva los que se encuentran con tasas de riesgo y, por tanto, han de someterse a la nueva normativa decretada por la Junta de Andalucía para tratar de reducir la incidencia de esta tercera ola. Así, entre 500 y 1.000 positivos por cada 100.000 habitantes se sitúan Palos de la Frontera, Gibraleón, Trigueros, Zalamea la Real, Bonares, Alosno, Aroche, Bollullos Par del Condado, Cabezas Rubias, Chucena, Corteconcepción, Cortegana, El Almendro, Escacena del Campo, Higuera de la Sierra, Huelva capital, La Nava, Manzanilla, Minas de Riotinto, Moguer, Nerva, Puebla de Guzmán, Rociana del Condado, San Juan del Puerto y Villablanca.

Por su marte, mantienen el cierre de servicios no esenciales al haber superado la tasa de mil, Aljaraque, Aracena, Ayamonte, Beas, Berrocal, Calañas, Cartaya, Castaño del Robledo, El Cerro de Andévalo, Encinasola, Isla Cristina, La Palma del Condado, Lepe, Paymogo, Punta Umbría, San Bartolomé de la Torre, Villalba del Alcor, Villanueva de las Cruces, Villanueva de los Castillejos y Villarrasa.

En el apartado de las hospitalizaciones, la Consejería de Salud y Familias informó ayer del ingreso de 13 personas más respecto a la víspera, por lo que sigue creciendo de forma considerable la presión hospitalaria. Así, en estos momentos hay 258 hospitalizados, de los que 25 permanecen en cuidados intensivos.

De otro lado, en el último día se curaron 108 personas, por lo que la cifra de personas que han vencido a la enfermedad asciende a 11.044.

                                                    GRANADA HOY


Terremoto en Granada: "Estoy vivo de milagro, se ha caído el techo de mi casa"

Terremoto en Granada: "Estoy vivo de milagro, se ha caído el techo de mi casa"Terremoto en Granada: "Estoy vivo de milagro, se ha caído el techo de mi casa"

Terremoto en Granada: "Estoy vivo de milagro, se ha caído el techo de mi casa" JESÚS JIMÉNEZ / PHOTOGRAPHERSSPORTS

Diego acaba de volver a vivir. El terremoto de esta tarde de 4,3 grados le ha pillado en su casa de la calle Goro, número 1. Mientras abría el frigorífico ha notado el fuerte temblor al que jamás se terminará de acostumbrar y al momento se ha desprendido el techo del salón, justo encima del sofá que ocupaba unos minutos antes de levantarse. "No me ha caído de milagro", ha señalado el vecino de Santa Fe con el susto todavía en el cuerpo.

Afortunadamente, su mujer había salido a la casa de sus padres diez minutos, aunque padece diabetes y por la tensión acumulada por el segundo gran terremoto en apenas dos días ha decidido junto a su marido pasar la noche en el descampado de Santa Fe, donde ya numerosos vecinos han pasado las dos últimas madrugadas.

"El miedo es inevitable, pero a veces es normal que entre el pánico en este tipo de situaciones", ha explicado Diego, que señala que ya con el terremoto del miércoles afloraron las grietas en la vivienda, pero que esta segunda embestida ha hecho que se derrumbe el techo. "Este terrremoto ha sido la gota que colma el vaso, estoy vivo de milagro", ha señalado.

Daños en la fachada.Daños en la fachada.

Daños en la fachada. JESÚS JIMÉNEZ / PHOTOGRAPHERSSPORTS

Con epicentro en Santa Fe, ha tenido una magnitud de 4,3 grados, a 3 kilómetros de profundidad y se ha registrado a las 19:52 horas de esta tarde. 

A este gran temblor le ha sucedido una réplica, también localizada en Santa Fe que se ha sentido de forma nítida con 3,3 grados de magnitud y a una profundidad de 1 kilómetro

                                                                GRANADA HOY

Estos son los daños que han causado los terremotos de este jueves en Granada

  • La capital y su Área Metropolitana registran más de 580 terremotos desde diciembre. 

  • Santa Fe y Atarfe han habilitado espacios públicos para que los vecinos pasen la noche

Estos son los daños que han causado los terremotos de este jueves en GranadaEstos son los daños que han causado los terremotos de este jueves en Granada

Estos son los daños que han causado los terremotos de este jueves en Granada JESÚS JIMÉNEZ / PHOTOGRAPHERSSPORTS

El enjambre sísmico que registra Granada y su Área Metropolitana desde el pasado mes de diciembre ha sumado la tarde de este jueves cuatro nuevos temblores de magnitud 4.2, dos de 3.6 y uno de 3.3 en el municipio de Santa Fe y Cúllar-Vega, además de otra media docena de menor intensidad, sin que haya constancia de daños personales ni materiales de carácter estructural, según informa Emergencias 112 Andalucía, servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta.

En el 112 se han notificado incidencias por caídas de cornisas y elementos externos de edificaciones y, especialmente, grietas como las registradas en chimeneas de las calles Alameda y Río Genil de Santa Fe y Maracena, cornisas de una casa de la calle Doctor Covo de Las Gabias y calles Ronda, 1 de Mayo y Castillo y Ronda de Belén en Santa Fe, la caída de un termo en calle Rubén Darío de la capital, la rotura de una caldera en la Plaza del Tabaco, la aparición de grietas en el techo de una vivienda de la calle Pedro Antonio de Alarcón y en una fachada del Pasaje Francisca Alba sin que en ninguna de ellas se hayan producido heridos.

Los municipios de Santa Fe y Atarfe han habilitado espacios públicos como parques y campos de fútbol para que los vecinos que lo deseen pueda ir, según informan las concejalías de seguridad de ambas localidades.

Emergencias 112 Andalucía ha gestionado 865 avisos relacionados con los temblores de la provincia de Granada desde el pasado sábado 23 de enero y ha coordinado más de 200 incidencias, de las que en más de 75 se han constatado daños, principalmente por caídas de elementos, desprendimientos y grietas en viviendas.

En las salas de coordinación del 112 no hay constancia, hasta el momento, de daños personales ocasionados por estos cuatro sismos. Los terremotos de hoy han motivado casi un centenar de avisos (97) al teléfono único de emergencias de la Junta, sobre todo de municipios de Granada capital y de la Vega de Granada como Cúllar-Vega, Churriana de la Vega, Maracena, Láchar, La Zubia, Las Gabias, Huétor-Vega e, incluso, un vecino de Linares en Jaén ha señalado que lo había sentido. De estos 97, 64 se han atendido entre las 19:00 y las 20:00 horas.

EMERGENCIAS 112 ANDALUCÍA HA GESTIONADO 865 AVISOS RELACIONADOS CON LOS TEMBLORES DE LA PROVINCIA, PERO NO HA HABIDO QUE LAMENTAR DAÑOS PERSONALES

El movimiento sísmico de mayor magnitud, 4.3, se ha registrado a las 19:49 horas con epicentro en Santa Fe a una profundidad de tres kilómetros, mientras que anteriormente a las 19:06 otra sacudida ha alcanzado el valor de 3.6 en la escala Richter a un kilómetro de profundidad, según fuentes del Instituto Geográfico Nacional. Posteriormente, a las 20:05 se ha vuelto a producir un tercero en esta serie de 3.3 también en Santa Fe a un kilómetro de profundidad y a las 20:28 un cuarto de 3.6 a dos kilómetros de profundidad en Cúllar-Vega.

 GRANADA HOY / PEONIAS, JAZMINES ROMERO O ARRAYAN: LA ALHAMBRA BUSCA 251 ARBOLES Y ARBUSTOS Y 14.800 BULBOS PARA SU JARDINES / Son para la t...