martes, 19 de agosto de 2014

GRANADA HOY


EL FRÁGIL DE  LA ALFAGUARA
La enemistad de dos familias mantiene en alerta a la localidad de Loja

zoom
Los Rubios y los Nápoles. Los Nápoles y los Rubios. La enemistad entre estas dos familias de Loja mantienen a la Guardia Civil y a la Policía Local del municipio del Poniente granadino en alerta. Quince meses separan los dos encontronazos más graves entre estos dos clanes del barrio de La Alfaguara, una de las zonas más deprimidas de Loja. En abril de 2013, una reyerta multitudinaria se saldó con cuatro heridos -tres mujeres y un hombre- de la familia de los Rubios y tres detenidos pertenecientes a los Nápoles. El fin de semana del 9 y 10 de agosto los papeles se invirtieron. Hubo dos disparos en dos sucesos acaecidos en apenas diez horas. En el primero resultó herido el padre. En el segundo, un disparo con una escopeta de postas a corta distancia dejó herido de gravedad al hijo. Tres hermanos de los Nápoles -de los que dos cuentan con antecedentes policiales- fueron detenidos por su presunta implicación en los hechos. Como hace un año, el silencio de víctimas, presuntos agresores e incluso de los testigos y la desaparición de las armas empleadas en las agresiones han ayudado a que lo ocurrido en La Alfaguara siga rodeado de incógnitas. 

¿Qué motivó la reyerta de 2013? En ella participó un centenar de personas, algunas provistas de armas blancas y de escopetas. Tres fueron detenidas por la Guardia Civil, un padre y dos de sus hijos. La investigación entonces no llegó a esclarecer las causas del suceso, que será enjuiciado próximamente. Tras aquel encontronazo, varios patriarcas intentaron mediar para que la paz volviera a La Alfaguara, sin éxito a la vista de los acontecimientos. El sábado 9 de agosto, a mediodía y en plena calle, alguien disparó a un miembro de los Rubios. La Guardia Civil procedió a la detención de tres hermanos de los Nápoles. Ninguno confesó ser el autor y el herido tampoco identificó a su agresor. La madrugada del domingo, mientras los tres hermanos permanecían detenidos, se produjo la segunda agresión. El disparo a corta distancia dejó un boquete de seis centímetros a la altura de la cadera. Las postas, al impactar con el hueso, se proyectaron a varios órganos del cuerpo del hombre, que permanece en el Clínico. La Guardia Civil espera a que su estado de salud mejore para tomarle declaración y, si es posible, arrojar luz a lo ocurrido. Mientras, los agentes mantienen un dispositivo de vigilancia para evitar nuevas represalias. 

Las pruebas realizadas por el laboratorio de la Guardia Civil han sido infructuosas. Una limpieza a conciencia eliminó los posibles restos de pólvora en las prendas o manos de los detenidos, por lo que ha resultado imposible determinar si alguno de los tres hermanos -ninguno posee licencia de armas- realizó los disparos. Al no poderse establecer una relación entre los tres presuntos implicados y los hechos investigados, éstos han quedado en libertad. Los investigadores se han encontrado con la misma historia que el año pasado, con los mismos protagonistas y el mismo silencio. 

Todas las fuentes consultadas coinciden en un punto. "Esto no ha terminado". El hecho de que ninguna de las dos familias implicadas en estos sucesos abandone el barrio de La Alfaguara supone seguir encendida la hoguera a la que, en cualquier momento, alguien acercará de nuevo la mecha de la venganza.

lunes, 18 de agosto de 2014

GRANADA HOY

LA FP BÁSICA SE IMPARTIRÁ SOLO EN 36 DE LAS 124 INSTITUTOS DE LA PROVINCIA
La oferta formativa se dirige a los más de 1.700 jóvenes que hasta ahora cursan PCPI
E. MORÁN / A. ASENSIO | ACTUALIZADO 18.08.2014 - 01:00
zoom
Mantenimiento de vehículos queda incluida en la oferta docente de la Formación Profesional Básica.
Será la gran novedad del curso 2014/2015 y aún puede dar sorpresas pese a que apenas restan dos semanas para que llegue septiembre. La Formación Profesional Básica (FPB), que viene de la mano de la Lomce (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa), llega a los centros docentes granadinos con el propósito de 'rescatar' a los chavales que caen en el fracaso escolar. 

La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía tiene establecido un total de 36 institutos en la provincia de Granada en los que se van a impartir los módulos de esta FPB. Esto supone uno de cada tres institutos de la provincia, de un total de 124. 

Queda por saber si se cumplirán algunos vaticinios pesimistas que señalan que la oferta no será capaz de asumir la demanda que pueda llegar. Esta predicción se basa en que el predecesor de la FP Básica, los PCPI (Programas de Cualificación Profesional Inicial), se impartía en 55 institutos -41 públicos y 14 privados- de 23 municipios a 1.730 alumnos repartidos en dos cursos. Hay que matizar que todos los alumnos que a partir de septiembre cursen la FP Básica entrarán, lógicamente, en primero mientras que el segundo curso llegará a partir del 2015/2016. 

Pese a que los primeros alumnos de FPB han realizado ya su preinscripción, hasta el próximo mes de septiembre está abierta la opción de reubicación e incorporación de nuevos estudiantes tal y como queda estipulado en las Instrucciones de Educación que el 25 de julio emitió para la configuración de la FPB. La respuesta de los estudiantes y las repercusiones que esta nueva oferta tenga en el mundo laboral de los docentes son dos grandes incógnitas a pocas semanas del inicio del curso. 

Esas mismas instrucciones contemplan la posibilidad de que alumnos de 2º y 3º de la ESO puedan ser derivados a la FPB. Sin embargo, el objetivo principal son los estudiantes de tercero de ESO que hayan repetido o que, al igual que en el caso de sus compañeros de los cursos anteriormente mencionados, sean considerados por sus tutores como idóneos para ser incluidos en esta nueva oferta docente. 

Los sindicatos ya han manifestado sus reparos, ya que, según Ustea, será objeto "preferente" de centros concertados y serán los alumnos que no "consigan progresar" en la ESO los que estén "condenados" a la FP Básica. Para CCOO, supone una "fórmula para legalizar la exclusión" en la etapa de escolarización obligatoria. Además, señala que con este itinerario se "limitan las posibilidades de éxito del alumnado". En cuanto a FETE-UGT, la oferta de títulos -catorce- es inferior a la que había con los PCPI y que la ratio de los nuevos grupos (30 alumnos) es superior al modelo que existía hasta ahora. Para CGT Andalucía, la puesta en marcha de la FP Básica supondrá perder 4.000 plazas y, además, supone beneficiar a la concertada en detrimento de la pública. 

El pasado curso, según los datos de la Consejería de Educación de la Junta, en Granada cursaron estudios en los PCPI 1.730 alumnos. La FPB está llamada a ser la sustituta de los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) que han intentado ser el último ancla al que asirse antes de abandonar el sistema educativo.

MALAGA HOY

COMO RENDIR TROYA CON LA CAMISETA APUESTA
La fiesta continuó ayer con más nubes en el cielo y un ímpetu algo más relajado en el Centro, a favor del Real De cualquier forma, conviene seguir refiriéndose a la marimorena en términos estrictamente bélicos
| ACTUALIZADO 18.08.2014 - 01:00
zoom
El porrón es un método para coger una buena cogorza tan efectivo como otro cualquiera.
LA Feria empezó en el Centro ayer domingo tal y como había acabado el sábado: con olor a camello muerto en el ambiente y montones de basura en las calles, ya por la mañana. Pero semejante coyuntura tenía una explicación lógica: todo lo que transcurre entre la Plaza de la Constitución y el Teatro Cervantes, a través de la Plaza del Siglo, Calderería, Uncibay y Cárcer (así como las adyacentes Beatas y Tejón y Rodríguez, por citar algunas), se había convertido poco antes de la madrugada previa en un inmenso vertedero, regado por un río de alcohol y orina en el que los feriantes, borrachos como cubas, patinaban y se desplomaban jocosamente. La altura de los detritusamontonados en las aceras (armada la batalla, Limasa no pudo hacer mucho más) alcanzaba en algunos portales el metro, como un murete pestilente. La calle Ramos Marín, en los bajos del Cervantes y justo enfrente de la Comisaría, hacía las veces de urinario público, y una chica sentada en un charco maldecía a un tipo que había decidido prescindir de su compañía. Un servidor regresaba a casa desde la redacción, cerrada la edición de ayer, y superada ya la rabia y las ganas de llorar, casi tuve la tentación, arrobado por el Espíritu Santo, de desnudarme enterito y ponerme a bailar sobre toda aquella cochambre para celebrar, como habría hecho Diógenes el cínico, el feliz final de la civilización occidental. Más allá de mis experiencias ultramundanas, lo cierto es que para limpiar toda la podredumbre que reinaba en el Centro la noche del sábado habría hecho falta triplicar, al menos, los efectivos actuales de Limasa; y eso explica que todavía en la mañana de ayer buena parte de la tarea quedara aún pendiente. Pero las consecuencias, claro, se expandieron bastante más allá del Centro: antes de dirigirme al corazón de la ciudad, decidí dar un paseo ayer en coche y pude constatar que barrios como La Victoria, Huelin, La Unión, La Cruz de Humilladero y El Perchel presentaban un estado deplorable, con contenedores a rebosar mucho más allá de su capacidad y aceras repletas de basura. Con todo el servicio de limpieza metido en la Feria, lo que queda hasta el día 23 promete hacerse muy largo también en el resto de Málaga. Eso sí, en algo hemos avanzado: los descamisados son ya muchos menos, y la mayoría de los machotes que vomitan en cualquier esquina, rompen papeleras o agreden el mobiliario urbano lo hacen con el torso cubierto, como corresponde. Las muchas campañas municipales aquí sí que han servido para algo, por más que entre las camisetas que luce el personal abunden los mensajes soeces y denigrantes para las mujeres (a divertidos nadie gana a nuestros chicos). Y todo este cirio continuará hasta que alguien con los redaños suficientes y responsabilidad al respecto se decida de una vez a eliminar el despropósito que dejó de ser la Feria del Centro hace muchos años, y a impedir que en el Real se consuma alcohol fuera de las casetas (por cierto, respecto a la normativa que prohibe hacerlo en el Centro a partir de las 18:00, el dictamen que deja la evidencia en los dos primeros días es preclaro: tururú. Hasta bien pasadas las 23:00 había gente pimplándose de lo lindo el sábado a cielo descubierto, y en esto la jornada de ayer no fue muy distinta). 

Ya metidos en terrenos delicados, convendría introducir este párrafo a modo de paréntesis: la imagen que se proyecta de Málaga estos días no puede ser más nefasta, y tan dudosa vía de ingresos terminará saliendo cara en el futuro. Pero lo más triste para los malagueños que, como el arriba firmante, se sienten agredidos personalmente al contemplar la impunidad con la que el desastre se repite verano tras verano son los argumentos de quienes insisten en presumir de Málaga estos días. Resulta difícil imaginar a qué Málaga se refieren. Por no hablar de quienes (entre ellos, buena parte de la Corporación municipal) consideran tal aberración un mal menor, con la excusa de que en las fiestas mayores de otras ciudades españolas como Navarra y Bilbao se cometen excesos semejantes. Y aquí es donde uno se descubre: ya que no podemos aspirar a sus servicios ni a su tasa de desempleo, parezcámonos a ellos en la barbarie. 

Cerrado el paréntesis, cabe recordar que el envite de ayer comenzó con el cielo nublado (un tímido chaparroncillo sirvió de advertencia ya en la noche del sábado, aunque no fue a mayores) y que el ímpetu se redujo considerablemente respecto a la cita inaugural en el Centro, por lo que el desfile de ambulancias en busca de desmadres etílicos fue menor (una intentaba abrirse paso por la Plaza de la Constitución hacia la calle Granada a eso de las 19:00). Eso sí, no crean, a las 14:00 había que armarse de valor sólo para intentar pillar una loncha de jamón en alguna barra, con las charangas masacrando el repertorio de Raphael a toda pastilla. Pero donde hay que estar es junto a las pandas de verdiales: la cara que ponía un matrimonio estadounidense (cincuentones con indumentaria próxima al boy-scout style, con todo los necesario para sobrevivir en la jungla africana y vistosas cámaras fotográficas) ante el vigor con el que un chaval atizaba el pandero en la calle Strachan, como si le fuese la vida en ello, ganaba por goleada a todos los selfies que los feriantes más tuiteros se regalan por doquier (bajo la puerta de las biznagas, una cuadrilla de ocho tipos, vestidos como si fuesen a contratar un seguro, se resolvía en silencio, tecleando cada uno su iPhone). En Beatas, cerca del Anchoíta, un tipo intentaba soplarle al calimocho a través de una careta de Homer Simpson, mientras en la Plaza del Teatro dos mequetrefes se pasaban el joint tan a gusto como si estuviesen solos en el mundo. Si Thomas Pynchon se diese una vuelta por la Feria del Centro, tal vez llegaría a la conclusión de que no hace falta escribir novelas. 

Caída la tarde, con colas monumentales para subir al autobús y cachondos que recitaban a Spinoza en la Alameda víctimas de la melopea, las familias se dirigían al Real para que sus hijos se montaran en los carricoches. En Twitter ardía la noticia de los cinco detenidos por una presunta violación, pero el Cortijo de Torres ya había corrido el velo del olvido. La vida sigue. Tal vez en otra parte.

domingo, 17 de agosto de 2014

LA VERDAD

SANIDAD SATIENDE 13.000 URGENCIAS MAS QUE EN 2.013
Acceso a Urgencias del Hospital Santa Lucía.
Acceso a Urgencias del Hospital Santa Lucía. José María Rodríguez
  • practicaron un total de 326.989 intervenciones urgentes hospitalarias en las nueve Áreas de Salud

Los profesionales del Servicio Murciano de Salud (SMS) atendieron desde enero a junio de este año un total de 326.989 urgencias hospitalarias en las nueve Áreas de Salud del Mapa Sanitario Regional, lo que supuso un incremento de 13.023 asistencias más que en el mismo periodo de 2013.
En Atención Primaria, los Servicios de Urgencias Extrahospitalarios (SUE) realizaron 243.085 asistencias, de las que 214.807 se hicieron en centros de salud, y el resto, 28.278, precisaron que los profesionales se desplazasen al domicilio del paciente.
La directora general de Asistencia Sanitaria del SMS, Rosa María Ramos, al facilitar los datos relativos a las urgencias, recordó la “importancia” de sensibilizar a los usuarios para incentivar un “correcto uso” de las mismas, por lo que “para procesos comunes y no graves siempre debe acudirse a las Urgencias extrahospitalarias de los centros de salud”.
El número de partos, que ascendió a 6.694, experimentó un “leve” crecimiento, con 139 nacimientos más. En este sentido, la directora general subrayó la puesta en marcha en mayo de 2013 del Programa Integral de Atención Integral a la Mujer (PIAM).
Ramos explicó que el PIAM pretende ofrecer un modelo asistencial integral para la mujer. Para ello, se abarcan los aspectos fisiopatológicos, y no únicamente los biomédicos, desde la mejora, además, de la coordinación entre Atención Primaria y Especializada. Así, añadió, “se pone especial acento en la atención al embarazo”.

En el apartado de Cirugía, durante el primer semestre de 2014 se practicaron 12.545 intervenciones quirúrgicas con la modalidad de cirugía mayor ambulatoria, una cifra similar a la del mismo periodo de 2013, en el que se hicieron 12.515 operaciones, y 10.687 de cirugía menor ambulatoria.Asimismo, subrayó las actuaciones llevadas a cabo desde la Unidad de Salud Medioambiental Pediátrica del hospital clínico universitario Virgen de la Arrixaca del Área de Salud I-Murcia Oeste para sensibilizar y evitar el consumo de alcohol y drogas durante la fase de embarazo y lactancia.
Las técnicas de cirugía mayor ambulatoria y menor ambulatoria, según indicó Ramos, “se aplican siempre que es posible para ser más eficientes y mejorar la satisfacción personal de los pacientes, evitando ingresos innecesarios”.
Por otra parte, el número de procedimientos quirúrgicos que requirieron ingreso hospitalario se situó en cerca de 16.000 intervenciones y en la mayoría de casos eran operaciones complejas que requerían analizar y observar la evolución del paciente tras su paso por el quirófano.
Sobre el volumen de consultas atendidas, la directora general de Asistencia Sanitaria del SMS informó de que en Atención Especializada éste fue de 1.051.833 consultas, y en la red de centros de Atención Primaria el número de consultas de Medicina de Familia ascendió a 3.839.279 y las de Pediatría a 693.418.
Ramos valoró la actividad asistencial desarrollada durante el primer semestre de 2014, que, según manifestó, “ha sido posible gracias al trabajo y a la implicación de los profesionales del Servicio Murciano de Salud para ofrecer al paciente una asistencia basada en la continua mejora de la calidad asistencial”.

SPORT


LUIS ENRIQUE: EL EQUIPO

 ESTA MEJOR DE LO QUE 

ESPERABA

El técnico del Barça aseguró en rueda de prensa que está muy satisfecho con el compromiso mostrado por toda la plantilla a lo largo de la pretemporada. "Al socio le gustará lo que haremos", afirmó el asturiano

Luis Enrique está contento con el trabajo realizado por la plantilla
Luis Enrique está contento con el trabajo realizado por la plantilla Valentí Enrich
DAVID BOTI / TONI JUANMARTÍ
17-8-2014 | 12:37 H.
El técnico del Barça, Luis Enrique Martínez, se mostró en rueda de prensa muy optimista de cara al inicio oficial de la temporada tras haber podido comprobar "la capacidad de sacrificio, las ganas y la ambición de la plantilla en los entrenamientos".
“He visto al equipo entrenando a un nivel superior al que esperaba. Llegamos preparados, pero está claro que ningún equipo estará al cien por cien al comienzo de liga. Creo que lo que vamos a hacer le va a gustar al socio. Ahora solo hay que repetir en el campo lo que hemos hecho en los entrenamientos”, declaró el asturiano.
Antes de hablar de nombres propios, Luis Enrique apuntó que el objetivo es "hacer disfrutar a la afición y, sobre todo, ganar".
LUIS SUÁREZ
“La impresión que he tenido tras sus dos primeros entrenamientos es que es un jugador de un nivel muy alto. Responde muy al perfil de lo que esperaba. Mañana tendrá algunos minutos”.
“Su ausencia no perjudica. Ya sabemos cuándo podrá ayudarnos. El grupo es lo suficientemente sólido para afrontar lo que venga sin él”.
MASCHERANO
“Me gusta mucho como central y pivote. Puede actuar en varias posiciones, y por eso a lo largo de la temporada le veremos en las dos posiciones. Es una solución bestial”.
MESSI
"Lee las situaciones del juego con tanta facilidad que en ningún caso vamos a cerrarle cualquier posibilidad que él vea en un terreno de juego. Tiene total libertad. Es el mejor del mundo. Después de verle entrenar, todavía me he quedado más sorprendido"
“A la postre, pero, seremos un equipo, que es lo más importante".
MUNIR
"Ya le conocía, no me ha sorprendido en particular".
MÁRQUEZ
“Me sorprendió cómo le ví físicamente en el Mundial. Veo que todavía tiene ilusiones por seguir siendo competitivo (jugará en la Serie A)”.

sábado, 16 de agosto de 2014

IDEAL.ES

LAS REBAJAS DE UNA "PLAYA" A CASI  200 KILÓMETROS DEL REBALAJE

Imagen del lago natural de Fuencaliente, a la salida de Huéscar.
Imagen del lago natural de Fuencaliente, a la salida de Huéscar. / JOSÉ UTRERA
  •  Fuencaliente, a la salida de Huéscar en dirección a la Puebla de Don Fadrique, acoge cada verano a cientos de bañistas deseosos de aprovechar un magnífico entorno y unas instalaciones con césped, jardines, zona deportiva, merenderos...


A dos kilómetros de Huéscar en dirección a la Puebla de Don Fadrique se encuentra la laguna natural de Fuencaliente, con una lámina de agua de unos 6.000 metros cuadrados ubicada en un complejo lúdico de unos 20.000 metros cuadrados. Un auténtico oasis cuyas aguas formaban lo que fue el antiguo lago que hace millones de años había en la zona y a cuya orilla acudían a beber agua los tigres dientes de sable, los mamut, los grandes ciervos y toda clase de fauna tal y como está documentado, gracias a los restos fósiles encontrados en los yacimientos de Fuente Nueva 3, Barranco de León y Venta Micena, en la vecina Orce.
También los primeros pobladores de Europa acudían a la orilla del lago en busca de las proteínas que había en los huesos los animales muertos. Tarea que realizaban en dura competencia con los carroñeros.
De aquel gran lago que llegaba hasta Baza, hoy solo quedan dos fuentes naturales que además se llaman igual, Fuencaliente en Huéscar y Fuencaliente en Orce. En ambos casos se trata de dos lugares abiertos por vacaciones a los que acuden oscenses y orcerinos para paliar los rigores veraniegos. Millones de años después, ahora las aguas se utilizan para la diversión y el esparcimiento veraniego.
La primera quincena del mes de agosto es cuando más visitantes acuden a bañarse y disfrutar del sol o de la sombra, según convenga. Las instalaciones tienen una amplia zona de césped natural muy bien cuidado. Según cuenta Aquilino Girón, el concejal responsable del complejo de Fuencaliente, durante el mes de agosto, Huéscar aumenta considerablemente de población, pues son muchos los oscenses que regresan a pasar las vacaciones.

15.000 euros al año
Los más jóvenes prefieren ir a la piscina municipal pero quienes conocen Fuencaliente prefieren bañarse en aguas sin cloro que nacen en dos zonas del lago natural a una temperatura de entre 17 y 19 grados. En verano, el agua para los frioleros está fresca. Para otros, ideal para el baño. El nacimiento de agua aporta 180 litros por segundo -hace unos años era de 300 litros segundo- pero la sobreexplotación de pozos ha reducido el caudal. El agua además de para bañarse es aprovechada para regar 300 hectáreas de tierra de cultivo de tres comunidades de regantes.
En el oasis de Fuencaliente se puede disfrutar de un día completo de baños y a la vez de sus instalaciones, zona deportiva, jardines, amplios aparcamientos, merenderos y todo con entrada gratis. El Ayuntamiento destina unos 15.000 euros cada año para poner a punto Fuencaliente para la época veraniega y mantenerlo en perfecto estado para disfrute de oscenses y visitantes.
El complejo de Fuencaliente también dispone de bar restaurante, donde se sirven paellas y caracoles, choto con ajos, cangrejos, y hasta gambas a la andaluza entre otros muchos platos. Los encargados del restaurante son Francisco Carbonell Masegosa y su hijo Francisco, aunque toda la familia tiene que echar una mano y los fines de semana se refuerza la plantilla para poder atender a todas las personas que acuden al restaurante, situado justo a la orilla del lago natural. Francisco Carbonell se ríe al recordar que a principios de verano se presentó un señor en el bar para ofrecerle cloro y productos de mantenimiento de piscinas. El muy socarrón le dijo, ¿es que no ha visto que hay peces? El vendedor cogió su catálogo y se fue sin decir media palabra más.
Y es que en Fuencaliente los bañistas conviven con los peces que tienen su hábitat en la laguna, cuyo suelo no está cementado y se limpia a mano todos los años antes de que comience la temporada de baños.
El perfil más habitual de usuarios de Fuencaliente son familias que quieren disfrutar de un día, o los que sean, de baño en un lugar envidiable, sobre todo para los que no son de Huéscar. Como ocurre en muchos sitios los autóctonos, porque lo conocen de siempre, no lo valoran en la manera que se merece las ventajas de disponer de una 'playa' a casi 200 kilómetros del rebalaje.

lunes, 11 de agosto de 2014

LA VOZ DE LEON

LA ASOCIACIÓN VANDINENSE REALIZA UNA MUESTRA SOBRE EL PASTOLREO EN LA COMARCA

. La organización distingue al artista Francisco González por sus maquetas en madera.

  • Siro Sanz entrega una placa a Francisco González. - CAMPOS
    Siro Sanz entrega una placa a Francisco González. - CAMPOS
J. Mª CAMPOS | CISTIERNA 11/08/2014
La Asociación de Amigos del Camino de Santiago Ruta Vadiniense inauguró ayer en la iglesia museo Santa María de Cistierna la exposición Pastoreo en la ruta vadiniense, que se enmarca dentro de los actos de la semana cultural. Además se realizó un homenaje al artista Francisco González Ferreras que lleva años construyendo en madera maquetas de edificios emblemáticos de León, muchos de los cuales incluidos en la ruta jacobea.
El presidente de la asociación e historiador, Siro Sanz, le hizo entrega de una placa después de recordar que el trabajo hecho por Francisco González permite observar edificaciones de diversas épocas y a la vez ser un buen ejemplo para futuros arquitectos. «Queremos cada año homenajear a una persona de Cistierna destacada por su trabajo y que como Francisco lleva el nombre de la localidad allá donde va». El homenajeado agradeció que el acto se realizara en la iglesia de Santa María, pues en ella fue bautizado y confirmado. «Este edificio es muy especial para mí y forma parte de mi vida», aseguró. Además el templo ya había sido el lugar escogido para exponer parte de su obra en otra ocasión.
Los asistentes a este acto pudieron ver la muestra sobre el pastoreo en la comarca que estará abierta hasta el 17 de agosto en horario de 18.00 a 20.00 horas. En ella se puede observar la vestimenta de los pastores, un chozo y diversas fotografías de paisaje de la ruta vadiniense.

GRANADA HOY

-ADSUELVEN AL PAGUE MULTIAVENTURA DEL SERRALLO DE COPIAR LAS ESTRUCTURAS-
Se acusaba al grupo de empresas de García Arrabal de haber infringido derechos de propiedad industrial de un inventor, que reclamaba al empresario más de 200.000 euros
Y. HUERTAS GRANADA | ACTUALIZADO 11.08.2014 - 01:00
zoom
Imagen de las instalaciones de la polémica, consideradas por el demandante una "copia servil" de su modelo.
zoom
Tirolina del Serrallo.
El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Granada ha desestimado "totalmente" una demanda interpuesta contra las empresas de García Arrabal (Multiaventura Serrallo Plaza, Inversiones Área Sur e Inmobiliaria García Arrabal), en la que se les acusaba de haber infringido los derechos de propiedad industrial de un inventor por haber usado un modelo de estructuras metálicas en el recorrido multiaventura similar al registrado por él. 

En la sentencia, fechada el 13 de junio y a la que ha tenido acceso este diario, el órgano concluye que "no se ha acreditado" la supuesta infracción que motivó la demanda, avalando así la legalidad de la actuación de la empresa responsable de las instalaciones que existen en el centro comercial granadino. 

La demanda, como refleja la resolución, fue presentada el 13 de noviembre de 2012 por el inventor, que reclamaba que el juzgado declarase que el uso y explotación que realizan las empresas demandadas del modelo de utilidad registrado por él infringían sus derechos de propiedad industrial. 

El demandante solicitaba así que se le pagase, de forma solidaria y por los perjuicios causados, la cantidad de 149.850 euros. Reclamaba este dinero por las supuestas "consecuencias negativas" que se le habrían ocasionado debido al uso del modelo inventado y registrado por él, "entre ellas el beneficio (...) que habría obtenido de la explotación de la invención patentada si no hubiera existido la competencia del infractor". Asimismo pedía 60.000 euros en concepto de "daño moral" y cerca de 4.000 euros más por la inversión que hizo para desarrollar y producir el producto. 

El demandante, en la descripción del modelo inventado por él, reivindicaba una "estructura para la formación de instalaciones multiaventura", prevista "para sustituir a los clásicos y convencionales árboles y/o postes de madera utilizados en las instalaciones para el desarrollo de las más diversas actividades lúdico-formativas, aéreas y acrobáticas, en recorridos de aventura en bosques". 

Se trataba concretamente de una estructura "constituida por un cuerpo tubular y metálico de longitud indefinida", en cuyo extremo inferior se incorpora una placa con orificios para paso de elementos de anclaje a la correspondiente cimentación del suelo. Dicho cuerpo tubular está recubierto con una resina de protección, "complementándose con bridas para distintos usos y formadas por varias partes fijadas entre sí". 

La acción judicial del inventor estaba dirigida contra tres empresas de García Arrabal, que a su vez demandaron al demandante en el mismo proceso. En concreto, el inventor iba contra la sociedad que explota el centro comercial del Serrallo, que es Inversiones Área Sur; en segundo lugar, contra la inmobiliaria García Arrabal, a la que se le incluye por tener en su web publicidad del centro comercial; y, por último, contra Multiaventura Serrallo Plaza, al ser la que contestó al burofax en el que se notificaba la supuesta violación del derecho del modelo. Sobre este punto, el magistrado advierte de que las empresas codemandadas por explotar el centro comercial y por publicitario no tendrían responsabilidad ninguna, ni siquiera indirecta. 

Asimismo, absuelve a la tercera, responsable de las instalaciones, y acaba concluyendo que las reivindicaciones del inventor son parcialmente nulas por "falta de novedad". En este punto, recuerda que la novedad que pretende el modelo del inventor "lo es en relación a instalaciones que sustituyen a árboles o postes" en actividades de multiaventura en bosques, que sería la ventaja del invento, y "a la vista de dicha definición y de las fotografías aportadas -agrega el juez- es evidente que no existe esa sustitución o uso y que la reivindicación del actor quedaría limitada a esa aventura en bosques con instalaciones que, a su vez, sustituyen el soporte de árboles y/o postes de madera por estructuras metálicas". 

Este diario contactó con el grupo de García Arrabal, sin que finalmente haya sido posible obtener una valoración de la sentencia. El fallo podía ser recurrido ante la Audiencia, sin que haya trascendido si las partes lo han hecho.

 GRANADA HOY / PEONIAS, JAZMINES ROMERO O ARRAYAN: LA ALHAMBRA BUSCA 251 ARBOLES Y ARBUSTOS Y 14.800 BULBOS PARA SU JARDINES / Son para la t...