EL DIA CORDOBA/ EL CABILDO CERRO 2.024 CON UN SPERAVIT DE 5,5 MILLONES DE EUROS GRACIAS A LA MEZQUITA/
La institución catedralicia ingresó el pasado año 22,4 millones de euros, un 3,3% más que el año anterior, y gastó 16,9 millones, un 14% más
La Mezquita-Catedral de Córdoba suma casi 1,2 millones de visitantes en el primer semestre de 2025
El Cabildo cerró 2024 con un superávit de 5,5 millones de euros gracias a la Mezquita-Catedral. Así lo recoge la última Memoria de Actividad de Gestión Económica y Administración recientemente publicada por el Cabildo, que destaca que los ingresos que tuvo durante 2024 la entidad alcanzaron los 22,4 millones de euros (un 3,3% más que el año anterior, en el que fueron 19,4) y los gastos supusieron 16,9 millones de euros (un 14% más que el año anterior, en el que alcanzaron los 14,8).
El Cabildo ya informó de que, durante el año 2024, la Mezquita-Catedral alcanzó la cifra de 2.186.774 visitantes. De esta manera, tal y como el Cabildo reseña en la memoria, se continuó "con la tendencia marcada en cuanto a la recuperación en términos de afluencia de visitantes iniciada tras la pandemia en 2022, registrando un incremento de casi el 14% y superando los datos históricos de 2019 cuando se cerró con un total de 2.079.160 visitantes. El aumento respecto a 2023 se registró en todos los meses, siendo marzo el mes con el mayor incremento (casi un 26%) y agosto el de menor incremento porcentual (0,91%)".
Por lo que se refiere a este tipo de entrada, en el año 2024 visitaron el Alma de Córdoba un total de 34.418 personas, 1.870 más que el año 2023, lo que supone un incremento de un 5,75%. En lo que respecta a las visitas a la Torre Campanario de la Mezquita-Catedral, en 2024 fueron 113.991 las personas que realizaron este tipo de visita, la cifra más alta desde su reapertura en el año 2014, lo que supone un incremento del 8,79% con respecto al año 2023 y 9.210 personas de aumento total.
En la memoria y en el apartado de ingresos, el Cabildo reseña que en 2024 el 94,66% de los mismos procedió de las ventas de entradas para la Mezquita-Catedral (21,2 millones de euros); el 2,3% corresponde a las entradas para las visitas a El Alma de Córdoba (529.770 euros); y el 1,4% a las entradas para visitar la Torre Campanario (315.294 euros).
El resto de ingresos correspondieron a al canon de autoguías, por el que se recaudó 266.500 euros (el 1,19% del total de los ingresos); a colectas con fines diversos, que sumaron 36.471 euros (el 0,16%); y a visitas, filmaciones y viajes, que supusieron 49.293 euros (el 0,22%).
Gastos del Cabildo en 2024
En el apartado de gastos, la Memoria de Actividad de Gestión Económica y Administración destaca que el más destacado es el de personal, que supuso 3,8 millones de euros; o lo que es lo mismo, el 22,9% del total de los gastos. La siguen la provisión de partidas para la ejecución del Centro de Recepción de Visitantes, con 2,6 millones de euros (el 15,8% del total de gastos); las partidas destinadas actividad caritativa y cooperación institucional, que sumaron 2,3 millones de euros (el 14,19%); y la partida destinada a vigilancia y seguridad, que superó los dos millones de euros (el 12,3%).
Dentro de las partidas destinadas actividad caritativa y cooperación institucional, a labor caritativa y colaboración con otras instituciones propiamente dicha se destinaron algo más de dos millones de euros; a ayuda a la evangelización y cooperación internacional, 216.718 euros; y a la rehabilitación de patrimonio diocesano para fines caritativos, 162.306 euros.
Mientras, las obras de mantenimiento y conservación realizadas por el Cabildo en 2024 supusieron un gasto de 1,9 millones de euros (el 11% del total de los gastos). Y el apartado de gastos generales sumó 1,8 millones de euros (el 10,70%). En este último apartado están incluidos los suministros (129.582 euros); el pago a profesionales Independientes (302.065 euros); los gastos de oficina (16.326 euros); el mantenimiento Informático (39.976 euros); la comisión de la venta on line (679.793 euros); el gasto en seguros tanto generales como los de salud (113.401 euros); el gasto en papel ticket, trípticos, paneles y otros (60.399 euros); el gasto en audioguías diurnas (237.122 euros); y otros gastos varios (230.075 euros).
Las actividades culturales supusieron un gasto de algo más de un millón de euros (el 6,3% del total). En este apartado están incluidos los actos culturales celebrados en la Mezquita-Catedral (365.472 euros), los conciertos del Coro y la Orquesta -conciertos Ruta Fernandina y extraordinarios- (134.485 euros); la Ruta de las Iglesias Fernandinas -vigilancia, donativos y otros- (513.891euros); y la edición de libros (52.288 euros).
En el apartado de cultos los gastos ascendieron a 204.939 euros (el 1,2% del total). En este apartado están incluidos el culto diario y otras celebraciones extraordinarias (73.079 euros); la adquisición, restauración y limpieza de ornamentos (27.560 euros) y el Coro y Orquesta de la de la Santa Iglesia Catedral (104.300 euros). Mientras que en el de las visitas nocturnas ascendieron a 63.951 euros, destinando 60.900 euros a audioguías; y en al apartado de archivo, el gasto en material para encuadernación y oficina fue de 11.060 euros. Se destinó 490.122 euros a comunicación y 235.831 euros a amortizaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario