jueves, 28 de agosto de 2025

 GRANADA HOY / LA LENGUA AZUL DE GRANADA SE EXTIENDE POR LA PROVINCIA DE GRANADA Y AFECTA YA A TRES GANADERIAS/ 


La enfermedad ya está presente en la comarca de Alhama con la confirmación de un foco en Zafarraya y deja más de 600 animales con sospecha de haberla contraído

Se detecta un segundo foco de lengua azul en Granada: afecta a una ganadería de Almegíjar

Imagen de archivo de la vacunación de ovejas contra la lengua azul
Imagen de archivo de la vacunación de ovejas contra la lengua azul / G. H.

La expansión de la enfermedad de la lengua azul continúa afectando a la provincia de Granada y ya no solo afecta a la comarca de La Alpujarra. Según ha confirmado la delegación de Agricultura de la Junta de Andalucía en Granada, una ganadería de Zafarraya, en la comarca de Alhama de Granada, es la primera en esta zona en la que se confirma la existencia de esta afección, sumándose así a las dos explotaciones de Órgiva y Almegíjar en las que se notificaron previamente.

De esta manera, en la explotación de Zafarraya en la que se tomaron muestras de sangre la pasada semana, se ha confirmado la presencia de esta enfermedado con serotipo 3 y 8. Esta explotación tiene 427 ovinos reproductores, con una veintena de animales afectados y 16 animales fallecidos, aunque según han asegurado fuentes de la misma a este periódico "actualmente su evolución es favorable, según trasladan los servicios veterinarios oficiales".

De esta manera, en total en la provincia hay 30 explotaciones ganaderas en las que existen sospechas de que tanto ovejas como cabras están sufriendo esta enfermedad, entre las que se encuentran las tres ya confirmadas. En total, hay bajo investigación más de 600 animales de haber sido contagiados por un mosquito, llamado culicoides, que es capaz de trasmitir la patología de un animal enfermo a otro sano. Las ovejas y las cabras no se pueden contagiar entre sí, y la enfermedad no se transmite a los humanos ni por contacto con los animales ni por consumir productos derivados de los mismos.

Según los datos que maneja la delegación de Agricultura con respecto a la situación frente a la Lengua Azul en la provincia de Granada, en la comarca de La Alpujarra y el Valle de Lecrín actualmente hay 13 explotaciones con comunicación de sospecha de enfermedad, con un total de 2.230 ovejas y 215 cabras, en las que ha habido 551 animales con sintomatología y 67 animales fallecidos. "En la mayoría de los rebaños la evolución es favorable, una vez que se han instaurado tratamientos veterinarios paliativos, para aliviar las consecuencias de la enfermedad, a la vez que se actúa contra el mosquito, con el uso de repelentes y desinsectantes", destacan.

Respecto a la comarca de Alhaman de Granada, Agricultura destaca que hay 16 explotaciones con comunicación de sospecha de enfermedad, con un total de 4.795 ovinos y 304 cabras, en las que ha habido, hasta el momento, alrededor de 100 animales afectados, con un número de animales fallecidos no superior a la veintena.

Para finalizar, en la comarca de Motril hay comunicación de sospecha de una explotación con 15 ovinos, con cuatro animales afectados y dos fallecidos, y 1.000 caprinos, sin sintomatología ninguna en las cabras. "Se han tomado muestras de los animales afectados y se han remitido al laboratorio de referencia, en Algete (Madrid), y se está a la espera de la determinación analítica", ha confirmado la delegación.

Una enfermedad que no afecta a humanos

Esta patología, que afecta a los animales pero que no se transmite a los humanos ni por contacto ni por consumo de sus productos, sigue por tanto afectando a los animales pese a que desde el Gobierno andaluz se está haciendo lo posible para que no siga su desarrollo. En toda la provincia, a través de las Oficinas Comarcales Agrarias (OCAS), se están organizando reuniones informativas con los ganaderos y veterinarios de las distintas comarcas, para informarles de primera mano de la situación. Ya se han celebrado en Baza, Órgiva, Guadix, Castril, Alhama, y este miércoles en Huéscar.

Siguiendo las pautas indicadas por el Ministerio, en las dos primeras explotaciones con sospecha clínica se obtuvieron muestras de sangre de los animales afectados, y se remitieron al Laboratorio de Sanidad Animal de Algete (Madrid), y los resultados analíticos de ambas explotaciones confirmaron la presencia de serotipo 3 del virus de la Lengua Azul. Además, cabe recordar que en la comarca de Guadix otras dos explotaciones comunicaron sospecha clínica a principios de julio, y que en ambas se realizaron resultados analíticos laboratoriales que descartaron la presencia de Lengua Azul en las mismas.

Desde la delegación de Agricultura de la Junta en Granada han asegurado que "se está trasladando la importancia de la inmunización de los rebaños frente a los 4 serotipos presentes en la península ibérica, 1, 3, 4 y 8, excepto en aquellos rebaños con sintomatología clínica, donde la vacunación en estos momentos no estaría indicada". "Se informa también de la importancia del uso de repelentes con los animales, y de desinsectantes en las instalaciones, para luchar contra el mosquito que transmite la enfermedad", han considerado.

sábado, 23 de agosto de 2025

EL FARO DE MOTRIL/ UN PARAPENTISTA MUERE AL SUFRIR UNA CAIDA EN LOJA /

 




La Guardia Civil ha confirmado el fallecimiento del parapentista y ha indicado que se ha activado el protocolo judicial

Imagen de archivo de una persona practicando parapente (112)

Un parapentista ha fallecido esta tarde en Loja (Granada) tras sufrir una caída, según ha informado el 1-1-2, servicio de la Agencia de Emergencias de Andalucía adscrita la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta.

La Policía Local del municipio granadino ha llamado al teléfono 1-1-2 a las 19:45 horas para informar de los hechos y solicitar la presencia de los servicios médicos; indicaban en su aviso que un parapentista había sufrido una caída en la calle Peñón Prieto, una zona habitual de aterrizaje. De inmediato, la sala coordinadora activó al Centro de Emergencias Sanitarias (CES) 061, a la Guardia Civil, al Centro de Control Aéreo y al de Coordinación y Rescate.

La Guardia Civil ha confirmado el fallecimiento del parapentista y ha indicado que se ha activado el protocolo judicial.

DREAM! ALCALA / CALENDARIO DE LIMPIEZA INTENSIVA DE LOS BARRIOS DE ALCALÁ DE HENARES /

 Calendario de limpieza intensiva de los barrios de Alcalá de Henares


Nueva campaña de limpieza que se extenderá durante 40 jornadas y llegará a todos los barrios de la ciudad con una inversión de 200.000 euros


La concejalía de Medio Ambiente y Limpieza ha puesto en conocimiento de la ciudadanía que hoy, 20 de agosto, ha dado comienzo una nueva edición de la campaña de limpiezas intensivas en Alcalá y que se prolongará durante 40 jornadas laborales.

El concejal del área, Vicente Pérez, ha informado de que las limpiezas intensivas en los barrios de la ciudad «comienzan hoy en zona comprendida por calles Empecinado, Cardenal Sandoval y Rojas, Andrés Saborit y Paseo de los Curas; y llegarán todos los distritos de Alcalá en un esfuerzo por poner a punto la ciudad tras el verano. El objetivo es reforzar la limpieza viaria y mejorar la imagen urbana en los barrios de la ciudad».

«Además –ha añadido el concejal- como novedad principal esta campaña se ha diseñado tras un riguroso análisis técnico, basado en el estudio detallado de datos, incidencias registradas y los patrones de uso del espacio público. Esta metodología permite una actuación más eficaz y adaptada a las necesidades reales del entorno urbano».

 15 operarios con maquinaria especializada

Para su ejecución, se ha destinado un equipo específico de 15 operarios, apoyado por maquinaria especializada compuesto por 3 baldeadoras y 4 hidrolimpiadoras, entre otros vehículos, que permitirá realizar limpiezas intensivas con agua a presión, combinada con jabón desinfectante y desengrasante, para eliminar residuos incrustados y suciedad persistente. En total, se invertirán un total de 1.722 horas de trabajo en zonas peatonales, plazas, parques y espacios estanciales.

El presupuesto total destinado a esta campaña asciende a 200.000 euros, que se encuentra incluido dentro del contrato para la prestación del servicio de limpieza viaria municipal.

Se suman a los trabajos ordinarios de limpieza

Estas actuaciones se suman a las labores ordinarias de limpieza, pero responden a la necesidad de una intervención más profunda, derivada del uso intensivo del espacio público por parte de peatones y vehículos, que provoca la acumulación de residuos y el deterioro de pavimentos.

Con estas acciones se busca ofrecer una mejora visible y sostenida en la limpieza de la ciudad, con impacto directo en la calidad de vida vecinal y la sostenibilidad urbana.

Retirada de vehículos aparcados

El Ayuntamiento hace un llamamiento a la colaboración ciudadana, recomendando la retirada de vehículos en las calles que serán señalizadas con motivo de los trabajos de limpieza programados.

La presencia de vehículos dificulta el acceso a determinadas zonas, impidiendo una limpieza adecuada. Su retirada permitirá llevar a cabo estas labores de forma más eficaz, mejorando notablemente el estado de limpieza de nuestras calles.

“Asimismo, es importante recordar a nuestros vecinos y vecinas que es fundamental mantener limpio el entorno, evitando arrojar residuos al suelo, no realizando vertidos inadecuados ni depositando bolsas fuera de los contenedores o de los horarios establecidos”, ha afirmado Vicente Pérez.

También se recuerda que existe un servicio gratuito de recogida de muebles y enseres, disponible a través del teléfono 900 10 23 96. Toda la información sobre la correcta gestión de residuos está disponible en la página web municipal.

Calendario de las 10 primeras jornadas

A continuación, se detalla la relación de calles que serán objeto de estas limpiezas durante las 10 primeras jornadas, que abarcarán el distrito I y los barrios colindantes, y que llegarán también hasta La Garena, para continuar después en todos los barrios de la ciudad. (Se irá informado progresivamente)

  • 20 de agosto: Zona Comprendida Entre Calle Empecinado, Cardenal Sandoval y Rojas, Andrés Saborit y Pº De Los Curas
  • 21 de agosto: Zona Calle Trinidad, Gallo, San Juan De Dios, Portilla, Ronda Pescadería
  • 22 de agosto: Zona Madre De Dios, Vía Complutense (Hasta Atilano Casado) y San Bernardo, Calle Santiago, Tinte, Nebrija, Vía Complutense (Hasta San Lucas)
  • 25 de agosto: Zona Pº Estación, Torrelaguna, Vía Complutense, Zona Silo, Ferrocarril, Talamanca, Daoiz Velarde, Cánovas Del Castillo
  • 26 de agosto: Zona Entre Caballería Española, Ronda Ancha, Teniente Ruiz, Pº Estación (Lado Dcho), Ferraz, San Isidro
  • 27 de agosto: Zona Entre Calle Azucena Hasta Teniente Ruiz Y Paseo De La Alameda Hasta Paseo Del Val
  • 28 de agosto: El Olivar
  • 29 de agosto: Zona Comprendida Entre Avda. Madrid hasta Vía Complutense (Zona Gal)
  • 1 de septiembre: La Garena
  • 2 de septiembre: Zona Comprendida Entre Calle San Pedro, San Pablo, Santo Tomás, Basilios, Colegios, San Julian, Plaza De La Paloma, Fernán Falcón, Paseo De Aguadores, Ronda Henares (Desde Plaza Juventud a Gran Canal)

sábado, 16 de agosto de 2025

 

DIARIO DE PALENTINO / Asaja reclama medidas para paliar los daños de la lengua azul


La asociación pide la creación de un plan de choque interterritorial que unifique protocolos de actuación

Vacunas a ovejas por lengua azul - Foto: ASAJA via Europa Press

Thank you for watching

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) exige a las Administraciones públicas competentes la adopción de manera "inmediata" de medidas "urgentes" ante la detección de nuevos casos de lengua azul en explotaciones ganaderas en el territorio nacional, según informa en un comunicado.

En concreto, la organización agraria alerta del "grave perjuicio" tanto sanitario como económico que esta enfermedad está causando al sector, especialmente en explotaciones de ovino y bovino.

"Se trata de una gravísima enfermedad que está afectando a numerosas explotaciones ganaderas", ha asegurado el presidente de Asaja, Pedro Barato.

En el caso de los serotipos 3 y 8, actualmente no existen vacunas disponibles, aunque sí posibilidades de desarrollo, por lo que la organización reclama que se impulsen de inmediato estos trabajos y que se defina la forma más eficaz de aplicación de las futuras dosis.

Desde la última actualización oficial los laboratorios regionales de sanidad animal y el Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete, centro nacional de referencia, han confirmado nuevos focos en Córdoba (serotipos 3 y 8), Cantabria (serotipo 3), Ávila (serotipo 3) y Jaén (serotipos 3 y 8).

En la presente temporada de actividad vectorial 2025-2026, la enfermedad se ha detectado en Málaga, Cádiz, Sevilla, Córdoba, Jaén, Toledo, Ciudad Real, Ávila, Burgos, Navarra, Cantabria y País Vasco, con implicación de los serotipos 1, 3 y 8.

La lengua azul es una enfermedad vírica que afecta principalmente a rumiantes como ovejas, cabras y vacas, y no se transmite a los humanos. Provoca fiebres altas, inflamación de las mucosas, dificultad respiratoria, abortos y, en los casos más graves, la muerte del animal. El virus se transmite a través de mosquitos del género Culicoides, cuya reproducción se ve favorecida por las temperaturas actuales, que permiten más ciclos y, por tanto, una mayor capacidad de infección.

Asaja recuerda que la vacunación es la herramienta más eficaz para frenar su propagación y reducir la mortalidad en el ganado, por lo que considera que es "imprescindible" poner en marcha una campaña informativa "clara y accesible" que oriente a los ganaderos sobre las medidas de prevención, control y contención del brote.

La organización denuncia que los ganaderos se encuentran en una situación límite, tras meses de dificultades por la sequía, el encarecimiento de los costes de producción y ahora la amenaza de esta enfermedad.

"No podemos permitir que las Administraciones públicas se encuentren de vacaciones sin ofrecer soluciones a esta grave situación. Echamos en falta su compromiso a la hora de dar la suficiente información para que el ganadero pueda tomar las medidas correctas", recalca Barato.

En este contexto, Asaja señala la necesidad de una respuesta "coordinada y rápida" entre el Gobierno central y las comunidades autónomas, ya que la proliferación del virus, "que no entiende de fronteras administrativas, exige una acción conjunta y sin fisuras".

De esta forma, reclama la creación de un plan de choque interterritorial que unifique protocolos de actuación, garantice la distribución equitativa de posibles vacunas y refuerce los canales de comunicación para que la información fluya sin demoras, evitando así que los ganaderos de unas regiones se vean desamparados frente a sus homólogos en otras

 GRANADA HOY / PEONIAS, JAZMINES ROMERO O ARRAYAN: LA ALHAMBRA BUSCA 251 ARBOLES Y ARBUSTOS Y 14.800 BULBOS PARA SU JARDINES / Son para la t...