lunes, 6 de marzo de 2017

HOMBRE DE ENTRE 25 Y 34 AÑOS LOS MAS SANCIONADO.

IDEAL ALMERIA

Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil realizan un control preventivo a la salida de la capital almeriense.
Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil realizan un control preventivo a la salida de la capital almeriense. 
  • La inmensa mayoría de estas sanciones es por exceso de velocidad mientras que las mujeres sólo están detrás del 20% de las infracciones

Hombre, de entre 25 y 34 años, y aficionado a pisar el acelerador por encima de los 20 km/h de lo permitido. Este es el perfil que más se repite entre los sancionados por la Dirección General de Tráfico (DGT) en la red de carreteras de Almería desde que entró en vigor el carné por puntos en 2006. Según las cifras facilitadas a este periódico por la Jefatura Provincial de Tráfico, cuatro de cada diez sancionados con multas de tráfico van a parar a jóvenes menores de 34 años. Los datos que baraja este periódico desmontan, asimismo, el mito machista que señala a las mujeres como las que peor conducen. Al contrario. Y es que pesar de que el sexo femenino posee un 20% menos de licencias de conducción en Almería, 155.376 permisos frente a los 231.759 del sexo masculino, los hombres cometen ocho veces más sanciones y pierden más puntos, algo que también se demuestra en los cursos de recuperación o en aquellos conductores que han perdido todos los puntos, donde la estadística se eleva hasta el 90% para el sexo masculino. Concretamente, la mayoría son hombres con una edad que discurre entre los 30 y los 34 años.
¿Y cuáles son las infracciones más repetidas por los almerienses? Los datos recopilados por la Jefatura Provincial de Tráfico de Almería sitúan otra vez el exceso de velocidad como la sanción más repetida, tanto entre los conductores más sancionados, varones con edades comprendidas entre los 25 y los 34 años, como en el resto de usuarios de las vías almerienses, independientemente de su edad.
Sólo el pasado año la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, apoyados por las policías municipales de las localidades almerienses, interpusieron un total de 22.389 sanciones en territorio almeriense por circular a más velocidad de lo permitida. De estas multas, un total de 8.683 provinieron de alguno de los once radares fijos instalados en la provincia y el resto, 13.706 sanciones, fueron interpuestas por la Guardia Civil a través de dispositivos móviles.
La mayoría de las sanciones interpuestas por estos últimos radares, aquellos que se pueden instalar en distintos puntos de la vía, fueron instalados por la Guardia Civil en los 30 tramos más peligrosos de las carreteras almerienses, una lista que se puede consultar actualmente en la web de la DGT.
En este sentido, el dispositivo móvil que más fotografió el pasado año a los conductores se instaló en la carretera que une la localidad granadina de Baza con Huércal-Overa. Este radar interpuso a lo largo de 2015 un total de 1.123 sanciones, un 21% menos de las que se registraron en casco urbano.
Recuperación de puntos
Las sanciones de tráfico han provocado que un total de 3.476 conductores se hayan quedado sin permiso de conducir desde la entrada en vigor del permiso por puntos. Para recuperar los puntos se suele realizar un curso de sensibilización en un centro autorizado con el que pueden recuperar hasta un máximo de 6 puntos y permanecer dos años sin ser sancionado en el caso de infracciones graves (tres años en el caso de las muy graves), ya que transcurrido ese plazo se vuelve a recuperar el saldo completo (12 puntos).
Según la normativa vigente, dichos centros de recuperación de puntos ofrecen dos tipos de cursos: de recuperación total y parcial.
Según las cifras aportadas por Tráfico, un total de 481 conductores almerienses acudieron el pasado año a un curso de recuperación parcial de puntos frente a los 719 alumnos que acogió la formación de 24 horas para recuperar la totalidad del saldo.
Desde la DGT apuntan que «hay dos tipos de causas por la que pueden acudir a esta última formación, por un lado porque han ido perdiendo puntos hasta quedarse sin nada, y por otro lado, porque así lo ha dictado una sentencia judicial». Un total de 345 personas asistieron a la formación por esta última causa el pasado año.
Alcohol y drogas
Junto al exceso de velocidad, no utilizar el cinturón de seguridad y consumir de drogas y alcohol al volante también aparecen entre las sanciones más repetidas entre los conductores almerienses, especialmente entre los más jóvenes. De hecho, más de la mitad de los test de drogas que los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil practicaron en territorio almeriense a lo largo de 2016 dio positivo.
En concreto, los agentes de Tráfico de la Benemérita, apoyados por agentes municipales de las principales localidades de la provincia, practicaron en la red de carreteras de Almería un total de 78 pruebas de drogas, de las que 65 dieron positivos, una cifra que supuso el 83,3% del total de test practicados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 GRANADA HOY / PEONIAS, JAZMINES ROMERO O ARRAYAN: LA ALHAMBRA BUSCA 251 ARBOLES Y ARBUSTOS Y 14.800 BULBOS PARA SU JARDINES / Son para la t...