viernes, 10 de marzo de 2017


¿ES EL CAFÉ LA MEJOR OPCIÓN PARA ESPABILADO EN EL TRABAJO?

EL HUFFINGTON.POST

Tras el resultado que arroja un estudio reciente quizá te plantees cambiar de bebida.


¿Qué hay mejor que un café para estar despierto y ser eficiente en el trabajo? Pues en realidad podría decirse que un mocaccino —una mezcla de café, chocolate y espuma de leche—, a tenor de un reciente estudio recogido por IFLSciencie.
Los investigadores buscaban constatar qué bebida tiene mayor impacto en el desempeño cognitivo, los sentimientos, la ansiedad, la energía y la fatiga. Dieron de beber a veinte participantes distintas bebidas: café, chocolate caliente, una mezcla de ambos y un placebo.
Después midieron su rendimiento y su estado emocional en distintas pruebas (cálculo, atención visual...). Ni quienes hacían de conejillos de indias ni los investigadores sabían qué había tomado cada uno.
"El cacao aumenta el flujo sanguíneo cerebral, lo que hace aumentar a su vez las capacidades cognitivas y de atención. La cafeína sola puede aumentar la ansiedad. Encontramos que el cacao reduce ese efecto del café", explicó Ali Boolani, de la Universidad de Clarkson (Estados Unidos).
Los participantes que habían bebido la mezcla de cacao y café cometieron notablemente menos errores y fueron más precisos en algunas pruebas.
No hay que perder de vista que el estudio fue financiado en parte por Hershey, empresa especializada en la fabricación de dulces. Sin embargo, el artículo ha sido publicado en la revista científica BMC Nutrition, y ha sido validado por otros investigadores independientes.
Como en todos los estudios, también hay margen para la incertidumbre. Por ejemplo, los participantes no tomaban más fruta y verdura que la media. Uno de los componentes del cacao con efectos positivos sobre el cerebro es el flavanol, que está igualmente presente en algunas frutas y legumbres. Por lo tanto, harán falta más experimentos para confirmar las observaciones.

martes, 7 de marzo de 2017


SPICE, LA PELIGROSA ESTÁ CONVERTIENDO A LOS "SINTECHOS" EN "ZOMBIES".

IDEAL.ES

'Spice', la  peligrosa droga que está convirtiendo a los 'sintecho' en 'zombies'
  • Un vídeo, grabado en el centro de Manchester, ha logrado captar los espeluznantes efectos que causa esta sustancia

'Spice' es una droga que circula por las calles Manchester y está convirtiendo en 'muertos vivientes' a todo el que la consume, cebándose especialmente con los indigentes.
Este vídeo, rodado en el centro de la ciudad inglesa, ha captado a personas completamente congeladas como estatuas debido a que la sustancia se apodera de todo su cuerpo,
Según publica ek Daily Mail, cerca del 95% de los jóvenes sin hogar de Manchester están enganchados a esta droga. El pasado jueves se registraron 26 casos relacionados con la droga, en los que tuvieron que intervenir los servicios de emergencias.
Julie Boyle, un trabajador social que ayuda a los jóvenes sin hogar, lo explica así: "En el centro de la ciudad hay personas que simplemente parecen que estén congelados, como los muertos vivientes. No sabes si están vivos, además ellos no saben dónde están".

SALVEMOS LAS ABEJAS

IDEAL.ES

 

Todavía hay autorizados más de 300 productos peligrosos para las abejas

Gracias a las miles de firmas en toda Europa a favor de las abejas, ya son cuatro los insecticidas tóxicos prohibidos. Sin embargo, son prohibiciones temporales y parciales. En España todavía están autorizados 319 productos peligrosos para las abejas. Por eso te pedimos que firmes para exigir al Gobierno español que:
  • Establezca un calendario para la prohibición de los plaguicidas más dañinos (imidacloprid, clotianidina, tiametoxam, fipronil, clorpirifos, deltametrin y cipermetrin).
  • Desarrolle un plan de acción integral para proteger a las abejas y demás polinizadores y establezca una hoja de ruta para incrementar a 7,6 millones de hectáreas la superficie dedicada a la agricultura ecológica en 2020.
De las acciones de hoy dependen las generaciones futuras de humanos y demás especies. ¡Firma para pedir a las autoridades españolas que protejan a las abejas!

ANALIZAN PROPUESTA DE MODIFICACIÓN ESTATUS DE ESTEVÍA

EFE: VERDE

Analizan propuesta de modificación estatus de
- Expertos de Brasil, Estados Unidos, Japón, Dinamarca y Paraguay analizan desde hoy en Asunción una propuesta para modificar el estatus alimenticio de la "estevia", un edulcorante natural, de modo de incrementar su comercialización mundial.
Esos análisis, que se realizan en el Segundo Simposio Internacional de Stevia o “ka’a he’e” (en guaraní), planta originaria de Paraguay, tienen por objetivo lograr el cambio de la clasificación de “inocuo” de ese producto de “temporal” a “definitiva”, dijo a Efe el presidente de la Cámara Paraguaya de la Estevia, Juan Carlos Fischer.
Fischer explicó que para obtener esa modificación deberán presentar antes de fin de año los resultados de una serie de estudios científicos solicitados por el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA), que en 2004 otorgó la denominación provisional de inocua a esa planta.
Según el presidente de la Cámara, esos estudios, cinco en total, fueron llevados a cabo por China, Japón, Corea, Brasil y Paraguay, que actualmente concentra la mayor producción de estevia.
La hierba posee propiedades medicinales que fueron utilizadas por los indígenas guaraníes por cientos de años y actualmente se emplea en la preparación de edulcorantes, productos dietéticos y bebidas gaseosas.
Por su parte, el endocrinólogo paraguayo Luis Barriocanal, principal investigador del proyecto en su país, expresó que Paraguay realizó el análisis de los efectos de la estevia en los seres humanos, mientras que los demás países involucrados se centraron en las propiedades de la planta.
“La conclusión de nuestro estudio demuestra que consumir estevia en dosis de edulcorante o un poco mayor no produce ninguna alteración, por lo tanto es seguro para el consumo humano”, aseguró Barriocanal, catedrático de la Universidad Nacional de Asunción.
El médico agregó que tanto el informe local como el de los otros países serán presentados por Japón en diciembre para que puedan ser incluidos en la agenda del JECFA, que deberá decidir la aprobación o el rechazo del pedido en el transcurso del 2007.
Fischer destacó que “con la aprobación de esos estudios podemos presentarnos además ante la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos para incrementar la comercialización internacional de la estevia y en especial para ingresar al mercado europeo, al que aún no tenemos acceso”.
El presidente de la Cámara precisó además que, paralelamente a ese pedido, Paraguay se encuentra abocado en el proceso de obtención del sello origen de ese producto.
“La estevia que se produce en Paraguay va a llevar en el futuro un sello de origen que va a ser un valor agregado que vamos a estar difundiendo oportunamente”, señaló.
Según Fischer, Paraguay concentra la mayor producción de ka’a he’e de la región, alrededor de 1.500 hectáreas en 2006, y exporta a varios países, entre ellos China, Japón, Estados Unidos, México, Colombia y Brasil.
“La superficie ideal, ahora con las dos plantas industriales que tenemos implementadas en el país y los compromisos de venta de la materia prima en el exterior, sería 3.000 hectáreas, que vamos a tratar de obtener en el 2007”, puntualizó.


lunes, 6 de marzo de 2017

SAN PATRICIO EN ALBUÑOL
 DIA 14,15y 16
 19,00 tríduo en honor a nuestro Patrón en la Iglesia parroquial de San Patricio

DIA 17 DE MARZO

10,0 Horas Misa en la barriada de San Patricio en honor a nuestro Patrón.

12,00 Horas  Iglesia Parroquial de San Patricio solemne misa en Honor de  Nuestro Patrón.

13,00 Horas Apertura de la Verbena Municipal con el grupo Trio Costa Azul.

14,00 Horas Entrega de Galardones premios de San Patricio.

14,30 Horas Solemne popular tradicional Migas Habas para todos los asistente.

17,30 Horas solemne Procesión en Honor a San Patricio acompañado por la"Banda de Música Señora del Carmen de Dúrcal.

DIA 18 DE MARZO

10,00 HORAS Salida de la 1º etapa (Albuñol- Carchuna- Albuñol frente al Campo de fútbol.)

12,00 Horas Hora aproxidamente prevista la llegada a meta de los primeros corredores.

13,30 Horas Ceremonía y entrega de trofeo.

19,00 Horas Iniciaremos la noche con Actuación Rociero "Aroma del pueblo.

21,00 Horas Disfrutaremos de la actuación musical de Antonio Miguel concursante del programa "Se llama Copla".

22,00 Horas Actuación del Cantor flamenco Miguel Rovira Carmona.

DIA 19 DE MARZO

17,00 HORAS Procesión en Honor de San José acompañado la música Nuestra Señora del Carmona de Dúrcal.-

 

HOMBRE DE ENTRE 25 Y 34 AÑOS LOS MAS SANCIONADO.

IDEAL ALMERIA

Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil realizan un control preventivo a la salida de la capital almeriense.
Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil realizan un control preventivo a la salida de la capital almeriense. 
  • La inmensa mayoría de estas sanciones es por exceso de velocidad mientras que las mujeres sólo están detrás del 20% de las infracciones

Hombre, de entre 25 y 34 años, y aficionado a pisar el acelerador por encima de los 20 km/h de lo permitido. Este es el perfil que más se repite entre los sancionados por la Dirección General de Tráfico (DGT) en la red de carreteras de Almería desde que entró en vigor el carné por puntos en 2006. Según las cifras facilitadas a este periódico por la Jefatura Provincial de Tráfico, cuatro de cada diez sancionados con multas de tráfico van a parar a jóvenes menores de 34 años. Los datos que baraja este periódico desmontan, asimismo, el mito machista que señala a las mujeres como las que peor conducen. Al contrario. Y es que pesar de que el sexo femenino posee un 20% menos de licencias de conducción en Almería, 155.376 permisos frente a los 231.759 del sexo masculino, los hombres cometen ocho veces más sanciones y pierden más puntos, algo que también se demuestra en los cursos de recuperación o en aquellos conductores que han perdido todos los puntos, donde la estadística se eleva hasta el 90% para el sexo masculino. Concretamente, la mayoría son hombres con una edad que discurre entre los 30 y los 34 años.
¿Y cuáles son las infracciones más repetidas por los almerienses? Los datos recopilados por la Jefatura Provincial de Tráfico de Almería sitúan otra vez el exceso de velocidad como la sanción más repetida, tanto entre los conductores más sancionados, varones con edades comprendidas entre los 25 y los 34 años, como en el resto de usuarios de las vías almerienses, independientemente de su edad.
Sólo el pasado año la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, apoyados por las policías municipales de las localidades almerienses, interpusieron un total de 22.389 sanciones en territorio almeriense por circular a más velocidad de lo permitida. De estas multas, un total de 8.683 provinieron de alguno de los once radares fijos instalados en la provincia y el resto, 13.706 sanciones, fueron interpuestas por la Guardia Civil a través de dispositivos móviles.
La mayoría de las sanciones interpuestas por estos últimos radares, aquellos que se pueden instalar en distintos puntos de la vía, fueron instalados por la Guardia Civil en los 30 tramos más peligrosos de las carreteras almerienses, una lista que se puede consultar actualmente en la web de la DGT.
En este sentido, el dispositivo móvil que más fotografió el pasado año a los conductores se instaló en la carretera que une la localidad granadina de Baza con Huércal-Overa. Este radar interpuso a lo largo de 2015 un total de 1.123 sanciones, un 21% menos de las que se registraron en casco urbano.
Recuperación de puntos
Las sanciones de tráfico han provocado que un total de 3.476 conductores se hayan quedado sin permiso de conducir desde la entrada en vigor del permiso por puntos. Para recuperar los puntos se suele realizar un curso de sensibilización en un centro autorizado con el que pueden recuperar hasta un máximo de 6 puntos y permanecer dos años sin ser sancionado en el caso de infracciones graves (tres años en el caso de las muy graves), ya que transcurrido ese plazo se vuelve a recuperar el saldo completo (12 puntos).
Según la normativa vigente, dichos centros de recuperación de puntos ofrecen dos tipos de cursos: de recuperación total y parcial.
Según las cifras aportadas por Tráfico, un total de 481 conductores almerienses acudieron el pasado año a un curso de recuperación parcial de puntos frente a los 719 alumnos que acogió la formación de 24 horas para recuperar la totalidad del saldo.
Desde la DGT apuntan que «hay dos tipos de causas por la que pueden acudir a esta última formación, por un lado porque han ido perdiendo puntos hasta quedarse sin nada, y por otro lado, porque así lo ha dictado una sentencia judicial». Un total de 345 personas asistieron a la formación por esta última causa el pasado año.
Alcohol y drogas
Junto al exceso de velocidad, no utilizar el cinturón de seguridad y consumir de drogas y alcohol al volante también aparecen entre las sanciones más repetidas entre los conductores almerienses, especialmente entre los más jóvenes. De hecho, más de la mitad de los test de drogas que los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil practicaron en territorio almeriense a lo largo de 2016 dio positivo.
En concreto, los agentes de Tráfico de la Benemérita, apoyados por agentes municipales de las principales localidades de la provincia, practicaron en la red de carreteras de Almería un total de 78 pruebas de drogas, de las que 65 dieron positivos, una cifra que supuso el 83,3% del total de test practicados.

miércoles, 1 de marzo de 2017

EL PROCESO DE  ESCOLARIZACIÓN ARRANCA HOY PARA MÁS DE 11.000 NIÑOS.

IDEAL.ES

Niños en un aula del colegio público Fuentenueva de Granada.
  • Niños en un aula del colegio público Fuentenueva de Granada. Del 1 al 31 de marzo los alumnos que se incorporan al sistema desde segundo ciclo de Infantil (3 años) tienen que solicitar plaza en un centro educativo y también los que cambien de centro

  • Antes del 19 de abril los colegios tendrán que hacer públicos los admitidos y la puntuación de cada alumno

  • El 15 de mayo se sortearán los empates


Este miércoles comienza el proceso de escolarización para más de 11.000 niños de la provincia de Granada que a lo largo del próximo mes tendrán que solicitar plaza en un centro educativo. Del 1 al 31 de marzo los alumnos que se incorporen al sistema desde segundo ciclo de Infantil (3 años) tienen que realizar la petición, que también afecta a aquello y también los que cambien de centro.
Los colegios, para facilitar este trámite, deberán publicar en su tablón de anuncios el área de influencia de cada centro, las direcciones catastrales correspondientes y las áreas limítrofes. En paralelo, se indicará la adscripción autorizada con otros centros docentes, el número de plazas ofertadas y qué servicios complementarios prestan.
Este mes es el primer plazo que los padres tendrán que tener en cuenta durante los próximos meses. El siguiente será el 19 de abril. Los centros educativos tienen hasta ese día, como máximo, para publicar la relación de alumnos solicitantes con la puntuación obtenida, según detalla la consejería de Educación en la resolución publicada en enero que establece el calendario de escolarización el curso escolar 2017/2018.
Habrá que esperar hasta el 15 de mayo para conocer el futuro de los niños que empaten con otros para obtener plaza en un determinado centro educativo. Ese día se celebrará el sorteo público que configura cómo se desequilibran los casos en los que los futuros alumnos tienen los mismo puntos de entrada. El día siguiente se conocerán las resoluciones de admisión.
El 22 de mayo se publicará la adjudicación de plaza escolar al alumnado no admitido en el centro docente elegido como prioritario y será a partir del 23 de mayo cuando se puedan presentar reclamaciones ante la consejería.
La escolarización -oficial- para el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial será del 1 al 8 de junio, mientras que para Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato será del 1 al 10 de julio. Quienes tengan pendientes exámenes de septiembre podrán esperar hasta el 8 de septiembre para efectuarla.
Para atender consultas sobre todo el proceso de escolarización, la consejería ha habilitado un teléfono gratuito de información (900 848 000), en horario ininterrumpido, de 8:00 a 19:00 horas.

 GRANADA HOY / PEONIAS, JAZMINES ROMERO O ARRAYAN: LA ALHAMBRA BUSCA 251 ARBOLES Y ARBUSTOS Y 14.800 BULBOS PARA SU JARDINES / Son para la t...