martes, 27 de octubre de 2015

LA CUEVA DE LOS MURCIELAGOS ALBUÑOL

Dentro del Neolítico vamos a destacar la Cultura de las cuevas. Su fase mas antigua se caracteriza por una cerámica parduzca fuertemente decorada con relieve, cordones de barro aplicado a la superficie del vaso, impresiones digitales en el borde, en los  cordones, o en todo el vaso, dejando en él una superficie rugosa  formando series de puntos o líneas.

Los lugares  de habitación son por lo general cuevas, que se utilizan también como sepultura o poblados de cabañas.

De todo el conjunto de materiales, la cerámica llamada "cardial" aparece como el testimonio más antiguo y el mas claro exponente de esta primera oleada neolítico que desde Oriente del Mediterráneo y hacia mediados V melenio se va extender por todas las costas del Mediterráneo occidental, ocupando gran parte de las costas peninsulares desde Cataluña al Sur  de portugal pasando por Levante y Andalucia. Tanto es así, que este tipo no sea el único utilizado en este fase.

Una segunda fase se inicia a mediados del IV milenio antes de C. y en ella se desarrollarán unas nuevas técnicas decorativas, siguen los relieves y las impresiones, y aquellas van formando un verdadero sistema en que se disponen las decoraciones en bandas horizontes.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 GRANADA HOY / PEONIAS, JAZMINES ROMERO O ARRAYAN: LA ALHAMBRA BUSCA 251 ARBOLES Y ARBUSTOS Y 14.800 BULBOS PARA SU JARDINES / Son para la t...