sábado, 31 de octubre de 2015

HUELE FERIA EN ALBUÑOL 2.015

FARO DE MOTRIL

EL AYUNTAMIENTO DE SALOBREÑA ABRE EL PLAZO DE SOLICITUD PARA LAS OCUPACIONES DE VIA PÚBLUCA

El área de urbanismo del Ayuntamiento de Salobreña ha dado hoy a conocer las bases para la concesión o renovación de las ocupaciones de vía pública para las terrazas, quioscos, y otras instalaciones comerciales para el próximo año 2016. El plazo para presentar las solicitudes y documentación necesaria es del 1 al 30 de noviembre

ESPACIO PÚBLICO DE LA VILLA DE SALOBREÑA (Foto: El Faro)
En el caso de las terrazas de bares y restaurantes, al no tener un fin social, se trata solo de realizar la solicitud para la renovación de las ya existentes o para nueva adjudicación si es el caso.
Sin embargo para quioscos y otras instalaciones de uso comercial, su concesión sí está sujeta a criterios sociales por lo que la adjudicación se hará según las bases publicadas que contempla diversos factores familiares,  económicos o  de impacto medioambiental.
En el caso de las instalaciones de uso comercial, como las churrerías o asadores de pollo,etc.. solo se conceden para su ubicación dentro del Plan Parcial Playa, como elementos complementarios a los negocios ya existentes; mientras que para los quioscos está prevista su distribución por todo el Municipio, distinguiéndose entre los estacionales para la playa y los anuales para Salobreña, Lobres y la Caleta.
El concejal de urbanismo, Javier Ortega,  lo explicaba esta mañana al iniciarse el plazo para la presentación de solicitudes el próximo día 1 de noviembre, recordando que tanto para los quioscos, como para otras instalaciones comerciales no se trata de una renovación sino de una nueva adjudicación ya que las circunstancias económicas o familiares pueden variar de un año para otro.

IDEAL.ES

UN CRUCERO "CUESTA DINERO" AL PUERTO PERO ES UN RESPONSABILIDAD

Vistas del crucero Nieuw Amsterdam atracado en el Puerto de Motril hace unos días

 



  • Álvarez de la Chica, presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, afirma que "se está trabajando muchísimo en este tipo de turismo y se está reflejando en la llegada de buques convirtiendo a Motril en escala para grandes navieras"


La llegada de un crucero de pasajeros al Puerto de Motril (Granada) supone un gasto a la Autoridad Portuaria "mucho mayor" que el beneficio que puede redundar en la dársena en una línea de "cuesta cinco y se gana uno", pero "es una responsabilidad social con la ciudad y su economía" y, por ello, "se está trabajando muchísimo en este tipo de turismo y se está reflejando en la llegada de buques convirtiendo a Motril en escala para grandes navieras".
Así lo ha asegurado el presidente de la Autoridad Portuaria motrileña, Francisco Álvarez de la Chica, quien ha destacado el deber del Puerto para con la ciudad y una de las mejores formas de hacerlo trabajando en el turismo de cruceros y abriendo las puertas a buques cargados de pasajeros que, con su estancia en la ciudad y en los alrededores, reactivan la economía y ayudan al pequeño y mediano comercio y, sobre todo, al sector de la hostelería sin olvidar, además, que el de Motril es el puerto más cercano al monumento más visitado del país, la Alhambra
La llegada de estos barcos, sin embargo, siempre es "gratificante por todo lo que se mueve a su alrededor" ha apuntado Álvarez de la Chica quien ha explicado, asimismo, que la llegada de barcos de menor tamaño pero con pasaje con un mayor poder adquisitivo es, "a pesar de lo que algunas personas opinan, mucho más beneficioso para Motril y sus alrededores".
"Motril no tiene capacidad para que albergar a 3.000 personas a la vez", ha ejemplificado el presidente portuario aclarando que "quien ha gastado 12.000 euros en su pasaje tiene más intención de gastar y mira menos la cantidad que quien ha contratado un crucero de un coste menor".
Pero, más allá de fomentar el turismo de cruceros para poner su granito de arena en la reactivación económica de la comarca, el puerto de Motril es consciente de que forma parte de un territorio y, por ende, de sus vecinos y, sin incumplir las pertinentes normas de seguridad que rodean al recinto portuario", Francisco Álvarez de la Chica ha querido que el de Motril sea una dársena "para sus vecinos".
Así, además de la jornada de puertas abiertas que se celebra con motivo de la festividad de la Virgen del Carmen, patrona de los marineros, la Autoridad Portuaria ha organizado dos concursos de fotografía para profesionales y aficionados que han podido acercarse a los muelles a reflejar a través de sus objetivos, precisamente, a los cruceros más bonitos que han atracado todo ello aliñado con los actos de celebración del décimo aniversario de la Autoridad Portuaria de Motril desde su independencia de la de Almería.

viernes, 30 de octubre de 2015

JAMES, EL DESEADO

EL MADRID MEJORA SUS NUMEROS CON 10 SOBREEL CESPED, TANTO EN VICTORIAS COMO EN GOLES EN FAVOR.

Lleva casi dos meses alejado de los terreno de juego.

Una lesión con Colombia el pasado 8 de Septiembre ha privado al Real Madrid de uno de su jugadores clave, de James Rodriguez, que se ha perdido los últimos 10 encuentros de los de Rafa Benitez.

Si bien el equipo blanco ha sacado adelante su ausencia invicto y compartiendo liderato de la liga y Champions, no es menos cierto que le echan de menos. los números con y sin parcero lo atestiguan.

Es especialmete importante la tracendencia del 10 cuando nos ceñimos al campeonato de Liga. En suelo patrio, contra los 19 conjuntos que se miden a los blancos, su presencia aumenta en un 25% las victorias del Madrid.

Con el sobre el pasto, los madrilistas ganan el 87% de descuentros, empatan el 3% y pierden solo el 10%. O, lo que es lo mismo ganan 27, empatan uno y solo pierden tres.

Con el Colombiano ausente, las mismas derrotas, tres empates más..., y 19 victorias menos. los triunfos blancos se quedan en un modestísimos 62% o, lo que es lo mismo, el Real Madriddeja ganar practicamente cuatro de cada 10 encuentros ligueros.

Las derrotas se doblan porcentualmente dependiendo de la presencia o no del cafetero en el equipo. James sólo ha perdido tres partidos de 31 en lacompetición.

El Madrid, sin James, ha caído ej otros tres partidos, pero de un total de 16, razón por lo cual el porcentaje asciende a casi el doble, un 19%.



CADIZ DIGITAL 

TRÁFICO INSTLARÁ LOS PADALES DEL NUEVO PUENTE DE FINAL DEL AÑO


Uno controlará la velocidad por tramos y otro será un dispositivo general
Comienza la colocación de las cámaras de seguridad y los dispositivos para medir la intensidad de la circulación
Desembarco del nuevo puente en el casco urbano de Cádiz - Francis Jiménez
La velocidad de paso por el nuevo puente estará controlada por dos radares, que se instalarán en breve. La jefa provincial de Tráfico, Piedad Sánchez, ha confirmado esta mañana que ambos dispositivos estarán operativos antes de final de año. Los técnicos ya han empezado a colocar las cámaras de vigilancia, así como los contadores de aforamiento que medirán la intensidad media de circulación en los dos sentidos de la marcha.
Uno de los radares será de tramo, mientras que el segundo será un dispositivo general, tal y como adelantó LA VOZ el mismo día de la inauguración del puente, el pasado 24 de septiembre. Los excesos de velocidad son todavía una de las principales causas de siniestralidad al volante y, al mismo tiempo, de sanción. Tráfico informará de la presencia de radares en el puente a través de paneles, donde advertirá de la existencia de controles de velocidad en la vía.
El nuevo acceso tiene una longitud de cinco kilómetros, que discurren entre el nudo del Río San Pedro y la orilla de Cádiz. Su consideración de autovía permite alcanzar en algunos tramos los 100 kilómetros por hora, pero es necesario por ello extremar las precauciones ya que la calzada desemboca en una glorieta del casco urbano regulada por semáforos. El trazado del puente incluye también tramos a 80 y 50 kilómetros por hora.
Así, uno de los dispositivos que se implantará en el nuevo puente será el denominado radar de tramo, similar al que ya regula la velocidad en el puente del V Centenario, en Sevilla, o los túneles de la M30, en Madrid. Este dispositivo mide el tiempo de paso de un vehículo entre dos puntos. ¿Cómo funciona? Se elige un determinado tramo de la vía y en la entrada se colocan una o varias cámaras, normalmente infrarrojas para poder funcionar también de noche. Estas cámaras se encargan de grabar la matrícula y poner el contador a cero. Se registra por tanto la hora exacta de la entrada. Al final del tramo hay otra cámara que vuelve a tomar una imagen para identificar el mismo número de matrícula y su hora de salida. Los relojes de esas cámaras están sincronizados vía satélite. Un ordenador deduce si el tiempo de paso coincide finalmente con la velocidad establecida en esa vía. El margen de error es mínimo.
En los seis primeros meses de 2015, según datos oficiales, se han interpuesto en la provincia de Cádiz 72.139 multas por exceso de velocidad, un 50% más que en todo el año anterior.
El segundo dispositivo que se instalará en el nuevo puente es un radar fijo, similar al que se encuentra en el puente Carranza en sentido Cádiz.
La provincia cuenta con doce radares fijos, distribuidos en su mapa de carreteras, y ocho dispositivos móviles


miércoles, 28 de octubre de 2015

SOLESTE DE NIEVE Y FRUTA O EL DÍA QUE EL SOL DESEO SER ANTISISTEMA


Imprimir
2015-10-20-1445365768-637267-soletesdefrutaynieve.JPG
Los lunes al sol ya no saldrán gratis. Ni aun estando en paro. Ni los lunes, ni los martes, ni ningún otro día, porque definitivamente el PP le ha clavado un impuesto a quien lo utilice.
Luis XIV ha resucitado y se ha reencarnado en el ministro Soria, el nuevo Rey Sol, que ha desatado la última tormenta solar registrada por las agencias espaciales (y de noticias), por primera vez no provocada por el sol, sino por éste y su Ministerio, que con su nueva normativa obliga a pagarles a las eléctricas la energía fotovoltaica producida, penalizándose el autoconsumo.
Como si el sol fuera propiedad de estas compañías y del Gobierno, plegado a sus intereses. Y no sólo eso, si hasta ahora el exceso de energía solar producida en los hogares que se autoabastecen se revertía al sistema, con la nueva ley no se contempla pago alguno por ello si no eres una empresa. Por si no era bastante con el impuesto.
El descaro y la impunidad con que se ha hecho es tal que ofende, tanto por el hecho como por las justificaciones que manejan. Una cuestión de "solidaridad" con el resto de usuarios de la red, justifica Luís XIV. Afán recaudatorio y subordinación interesada a las eléctricas, opina el sufrido ciudadano.
Y en cualquier caso, un croché a las renovables y a los que se autoabastecen. Vamos, que si querías independizarte de ese matrimonio formado por el consumidor y los de la luz, vas listo; porque, con la nueva ley impuesta por el PP, el divorcio es imposible y estás condenado a sufrir la voracidad de estas empresas hasta que la muerte te separe de ellos.
La verdad es que tienen acojonado a todo el mundo. La nueva ley ha abierto la caja de Pandora y, una vez cogido el gustillo de seguir gobernando, la creatividad e imaginación del PP pueden no tener límites. Por lo pronto, los girasoles andan cabizbajos y han dejado de girar, no vayan a tener que pagar también por el uso indiscriminado que hacen de la luz solar.
Y como flor emprendedora que es, y en aras de la sostenibilidad (como diría un político), ya están pensando en adaptarse a la nueva situación y ponerse a producir quicos en lugar de pipas, que necesitan menos energía lumínica para su crecimiento.
Y es que, a este paso, no sólo quien se autoabastece va a ser el gran perjudicado. Que se ande con ojo el agricultor, que a fin de cuentas todo cuanto produce basa su crecimiento en la transformación de esa energía lumínica en energía química, a través de la fotosíntesis. Que se plantee ya criar sus tomates a la sombra, por lo que pueda pasar.
O el ganadero, cuyos animales comen plantas que han metabolizado la luz solar; así que tal vez le salpique y deba pagar un peaje también. Por no hablar del ciudadano que tiene la insana costumbre de alimentarse con este tipo de productos y puede incurrir en delito fiscal si no paga por el consumo indirecto del sol.
¿Habrá caído el Gobierno en la cuenta del mundo de posibilidades que se le abre ante sus ojos? No demos ideas y esperemos que no, aunque todo se andará...
Lo único cierto es que, si al sol le han llegado noticias del impuesto "impuesto" a su nombre, debe haberse quedado tan helado con semejante descaro y desvergüenza como los ciudadanos sobre los que recae.
Como en esta receta, Soletes de nieve y fruta, en la que unas claras montadas a modo de fría nieve emulan a un huevo, como éste al sol; en nuestro caso, con una yema frutal y radiante que ilumina el paladar a su paso con su dulce y suave sabor. Nada que ver con aquellos otros a quienes simboliza, cuyas maquinaciones, lejos de iluminar y facilitar nuestro camino, se nos hacen bola hasta terminar por atragantársenos.

EL DERECHO QUE NO TIENE DEFENSA....POR GLORIA TORRES BORRELL EFE: VERDE


El derecho que no tiene defensa... Por Gloria Torres Borrell
Nueva tribuna de Gloria Torres Borrell, destacada ambientalista, en CDO (Creadores de Opinión Verde),  blogosfera de EFEverde
Por Gloria Torres Borrell.- El gobierno acaba de anunciar que ha autorizado la firma del Convenio europeo para la protección de los animales de compañía del Consejo de Europa. Y esto, al común de los ciudadanos que tengan una cierta sensibilidad por los animales, les sonará a música celestial y se alegrarán creyendo que significa que España se adhiere a un texto legal de la UE que va a poner firmes a los maltratadores de animales de compañía, cuando la cruel realidad es que este anuncio no es más que un señuelo con fines probablemente electorales.
¿Por qué?… Pues, en primer lugar, porque la mayoría de la gente no sabe que el Consejo de Europa no, tiene nada que ver con la Unión Europea ni con sus instituciones, sino que es simplemente una organización internacional de la que actualmente forman parte 47 países europeos y no europeos que pretende armonizar las políticas de sus estados miembros y favorecer la  adopción de estándares y prácticas comunes, para lo que se han elaborado más de 200 tratados y convenios entre los que figura el Convenio europeo para la protección de los animales de compañía (Texto completo del convenio en inglés pues no hay versión en español)
Y además, porque este convenio fue hecho en 1987, o sea, hace 28 años, por lo que, aunque para esa época suponía un  gran avance la prohibición de matar a los animales en las perreras por ahogamiento, por estrangulación, por envenenamiento o por electrocución (artículo 11, formas de sacrificio) o la obligación de utilizar anestesia en las operaciones(artículo 10), a estas alturas y 28 años después, las cosas han cambiado algo, no mucho, pero lo suficiente para que esos métodos bárbaros ya no se utilicen con los perros y gatos  y estén expresamente prohibidos por cualquiera de las leyes autonómicas de protección animal vigentes en España. Este convenio no es más que un texto completamente desfasado que detrás de su pomposo nombre no aporta casi nada.
Y lo que es más importante, porque dicho convenio ( al igual que todos los demás convenios del Consejo de Europa) no es un texto legal de obligado cumplimiento por parte de los países que lo firman y luego lo ratifican, sino que sólo es una declaración de buenas intenciones que si un país no las traslada a un texto legal de ámbito nacional (como sería la tan reclamada en España Ley Nacional de Protección Animal) es sólo papel mojado y no sirve para obligar a nada a nadie.
Y, mientras tanto, en ausencia de una legislación nacional seria y valiente que garantice la tenencia responsable de los animales de compañía, en casi todas las perreras municipales, gestionadas normalmente por empresas de control de plagas o de recogida de residuos y cuyo único fin es el máximo lucro, se mata diariamente a cientos de animales sanos e inocentes cuyo único pecado es haber sido abandonados por irresponsables que ya se han cansado de ellos.
En este país tan moderno como a veces bárbaro, se hace ya imprescindible que los gobernantes se planteen de una vez la necesidad de elaborar una Ley nacional de protección animal que establezca el control de las poblaciones de animales de compañía mediante la esterilización obligatoria de los animales no destinados a la cría así como la prohibición del sacrificio de animales en las perreras como forma de “limpieza” de los que sobran.

 GRANADA HOY / PEONIAS, JAZMINES ROMERO O ARRAYAN: LA ALHAMBRA BUSCA 251 ARBOLES Y ARBUSTOS Y 14.800 BULBOS PARA SU JARDINES / Son para la t...