domingo, 14 de junio de 2015

IDEAL.ES

INVENTAN UN PUPITRE CON PEDALES COMBATIR LA OBESIDAD INFANTIL

Inventan un pupitre con pedales para combatir la obesidad infantil
  • En algunos centros educativos de EEUU y Canadá han convertido los escritorios en bicicletas estáticas para que los niños se diviertan leyendo o estén más tranquilos en clase

Algunos centros educativos de EEUU y Canadá han dado una vuelta de tuerca a sus escritorios. El programa 'Read and Ride' (leer y andar en bicicleta) consiste en convertir los pupitres en bicicletas estáticas. Así, los pequeños podrán ejercitar la mente mientras entrenan sus músculos.
Estados Unidos ya cuenta con 30 centros con este tipo de pupitres en sus aulas. La dinámica es fácil, los profesores llevan a sus alumnos a la sala donde están estos escritorios y les invitan a leer mientras pedalean en sesiones que tienen una duración de 15 minutos. También, hay colocadas en las esquinas de otras aulas, una bicicleta extra para los niños más activos, que deseen utilizarla.
El colegio Ward Elementary de Winston-Salem en Carolina del Norte lleva cinco años inscrito en este programa y, aunque en un principio quisieron utilizarlo sólo para quemar calorías, llegaron a la conclusión de que los pequeños aprendían con más rapidez.
El centro educativo analizó los datos al finalizar el año escolar y comprobaron que los alumnos que estuvieron más tiempo en el programa alcanzaron una habilidad lectora del 83%, mientras que los que estuvieron menos tiempo pedaleando obtuvieron un 41% de mejoría.

viernes, 12 de junio de 2015

IDEAL.ES

LA GUARDIA CIVIL ESTRENA PATRULLERA PARA COMBATIR DE DROGA Y LA INMIGRACIÓN 

La Guardia Civil estrena patrullera para combatir el tráfico de droga y la inmigración
  • Con algo más de 10 metros de eslora, tres de manga y 0,50 de calado, se trata de una de las embarcaciones más rápidas y modernas de las que existen en el mercado

El Servicio Marítimo de la Guardia Civil cuenta desde hoy con una nueva patrullera de alta velocidad para la vigilancia de esta franja del litoral andaluz en la lucha contra el narcotráfico y el auxilio de inmigrantes.
Se trata de una embarcación construida en aluminio que facilita un mejor asiento en el mar que otras de fibra y que permite afrontar un estado de mar gruesa con plenas garantías de seguridad al estar su casco certificado como insumergible.
Su pequeño puntal con dos zonas de salvamento a pocos centímetros del agua la hacen apropiada para realizar labores de rescate y salvamento.
Con algo más de 10 metros de eslora, tres de manga y 0,50 de calado, se trata de una de las embarcaciones más rápidas y modernas de las que existen en el mercado, según la Guardia Civil.
La embarcación, financiada por la Agencia Europea de Fronteras (Frontex) y el Gobierno central, será destinada a labores de vigilancia del litoral granadino, así como a la prevención de la inmigración clandestina y la lucha contra el narcotráfico.
Según ha indicado Javier Fracisco Coca, teniente del Servicio Marítimo Guardia Civil, esta nueva embarcación se une a las cuatro ya existentes en Motril y que forman parte de los medios que se utilizan para el control y vigilancia del litoral granadino.
Cuenta con la última tecnología en materia de navegación y comunicaciones y espacio para una tripulación de cinco personas.
Su diseño le permite el acceso a puertos y lugares que cuenten con poca altura de agua en bajamar.


jueves, 11 de junio de 2015

EL DIA

LA JUNTA RATIFICA QUE LA CIUDAD DE LA JUSTICIA ESTARÁ EN OTOÑO 2.017

Las actuaciones, que comenzaron a mediados del pasado octubre, se encuentran al 23%
zoom
De Llera comprueba cómo quedará el complejo junto a la delegada de la Junta, Rafaela Crespín.

Parece que las cosas marchan al ritmo previsto en lo que a la futura Ciudad de la Justicia de Córdoba se refiere. A mediados del pasado mes de octubre arrancaron, casi por sorpresa, las obras de construcción este complejo. Ocho meses después -ayer-, el consejero de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía, Emilio de Llera, como ya hiciera el pasado noviembre, ratificó que, muy posiblemente, los trabajos concluirán durante el otoño de 2017 , unos trabajos que se encuentran "aproximadamente al 23%", relató. El titular de Justicia e Interior, que recordó que la Ciudad de la Justicia se está construyendo gracias a la fórmula de colaboración público-privada, subrayó que las actuaciones -que cuentan con una inversión de seis millones de euros- se están traduciendo en la creación de 550 puestos de trabajo -150 directos y 400 indirectos-. " Ya ha finalizado la fase de cimentación y ejecución de los dos sótanos de la Ciudad de la Justicia y las obras avanzan ahora desde la zona sur a la norte, divididas en cuatro módulos diferentes", informó el consejero.

En el primer módulo, correspondiente a la calle Gomera, ya se ha terminado la estructura y ha alcanzado la altura máxima del edificio. En los módulos dos y tres ya se construyen las plantas segunda y tercera y estos espacios albergarán los cuerpos centrales de la infraestructura en los que se ubicará el gran espacio de distribución y conexión del futuro edificio. Por último, en el módulo cuatro ya se han ejecutado los grandes pilares metálicos que sustentarán el voladizo de la gran plaza pública que configurará la fachada de entrada a esta infraestructura.

La nueva Ciudad de la Justicia permitirá albergar la totalidad de los órganos judiciales de la capital, así como la Audiencia Provincial, la Fiscalía y el Instituto de Medicina Legal. "El nuevo edificio estará preparado también para el despliegue de la nueva oficina judicial y fiscal y dispondrá de espacio suficiente para necesidades y crecimientos futuros", puntualizó De Llera.

El fiscal jefe de Córdoba, Juan Calvo-Rubio, presente en la visita del consejero a las obras, destacó la mejora que supone esta infraestructura respecto a las instalaciones actuales. "En la Fiscalía, estando como está, cualquier cosa es mejorar; espero que esta sea una posibilidad real y no se quede a mitad", insistió.

También presente en las obras, el juez decano de Córdoba, José Carlos Romero Roa, también defendió que la Ciudad de la Justicia paliará "las carencias que desgraciadamente tenemos" y habló de la tan demandada oficina judicial, de la que recordó que se creó en 2003 "y requiere de una decisión política para echar a funcionar; nosotros en ese tema tenemos poco que decir", matizó.


SPORT YOU

CASILLA NO DEJAS DE MOMENTO EL MADRID..... DE MOMENTO

 

Casillas no deja el Madrid... de momento

Iker Casillas ha tomado la decisión de dejar el Real Madrid. Según ha informado Sergio Sauca en el telediario de TVE, el portero y capitán del club blanco ha llegado a un acuerdo con el equipo para dejar vía libre a la llegada de David de Gea, aunque no tiene equipo de destino aún. El guardameta aún está definiendo los detalles de su salida, y comenzará a estudiar las ofertas que ha recibido. La económicamente más interesante es la del Fenerbahçe turco, pero estudiará todas las que considere interesantes.
El Real Madrid, por su parte, le ha garantizado que cumplirá sus espectactivas económicas y le ha asegurado que tendrá una despedida a la altura de su trayectoria y vínculo con el equipo. La salida de Casillas ejercerá de palanca para la llegada inmediata de David de Gea, cuyo fichaje se está fraguando con la intención de presentarle la próxima semana.
Puestos en contacto con el entorno del jugador, éste ha desmentido a Sportyou que se haya producido ninguna novedad en la situación del jugador, que semanas atrás recibió la confirmación del club de que cuenta con él para la próxima temporada.

 

miércoles, 10 de junio de 2015

LA VERDAD DE MURCIA

EDUCACIÓN ESTUDIA REHABILITAR LA CASA DEL NIÑO PARA HACER MAS AULA Y QUITAR LAS PREFABRICADAS

Profesores, padres y alumnos de la Casa del Niño, en una protesta celebrada hace veinte días. agm
  • Los padres critican el mal estado del centro y exigen acondicionar el edificio para hacer una cocina, una biblioteca, un comedor y una sala de usos múltiples

años, cuyas clases están en los barracones y habilitar donde se pueda una biblioteca, una cocina, un comedor, un aula de nuevas tecnologías y una sala de usos múltiples.
Así se lo hizo saber la directora general de Centros Educativos, María Dolores Valcárcel, a los representantes de la Federación de Asociaciones de Padres (Fapa) de Cartagena, con los que se reunió la semana pasada. «Nos transmitió que ya han comenzado las conversaciones entre las direcciones generales implicadas, para ver cómo se puede llevar a cabo una reforma en el edificio», dijo a este diario el presidente del colectivo, Roberto Carlos Navarro.
Desde la Consejería de Educación, un portavoz confirmó que los técnicos de la Dirección General de Bienes Culturales y de Centros Educativos, están estudiando qué se puede hacer y las obras que habría que acometer para dar respuesta a las necesidades de los alumnos del Colegio San Isidoro y Santa Florentina. La misma fuente no precisó para cuándo se podrían acometer los trabajos, ya que podrían haber cambios en el gobierno.
Edificio catalogado como BIC
Los profesores, los padres y los alumnos del centro educativo celebraron el pasado 20 de mayo una protesta ante la fachada principal del aulario desplazado a la Casa del Niño, para exigir mejoras urgentes. Los manifestantes desplegaron una pancarta a las puertas del inmueble, a la hora de salida de las clases y se mantuvieron allí durante un rato. Además, leyeron un manifiesto con sus reivindicaciones.
El único problema que hay con el inmueble es que se trata de un edificio calificado como Bien de Interés Cultural (BIC) y que cualquier proyecto que se prepare tendrá que respetar esa protección de su valor patrimonial.

GRANADA HOY 

18OPCIONES, 1 ALCALDE: LA ARIMÉTICA JUEGA EN LA PLAZA DEL CARMEN

zoom

LOS concejales de Granada están desarrollando esta semana una memoria numérica que bien podría valerles una plaza en 'Saber y Ganar'. Cábalas y sumas que bailan en función de las declaraciones de los partidos políticos se suceden cada día sin que, a cuatro días de la investidura, se sepa todavía quién ocupará el despacho de la Mariana del edificio consistorial.

La aritmética deja 18 opciones posibles de gobierno, de las cuales sólo dos permitirían que hubiera un gobierno socialista en Granada durante los próximos cuatro años. En los otros 16 casos siempre sale José Torres Hurtado como vencedor. Otra cosa son las condiciones de gobernabilidad en las que quede el partido en el poder, pero ese es otro cantar.

Para empezar a hacer números hay que partir de una premisa base: será alcalde de Granada la persona que consiga en la votación del próximo sábado la mitad más uno de los votos (es decir 14) o en su defecto, la candidatura más votada (es decir, la de Torres Hurtado). Es importante tener los números que arrojaron las urnas el pasado 24 de mayo en la cabeza. Son estos: PP 11 concejales, PSOE 8, Ciudadanos 4 concejales, Vamos Granada 3 e IU, 1 concejal.

Cada uno de los 27 concejales de Granada recibirá el sábado un sobre con 6 papeletas en las que estarán escritos los 5 nombres de los cabezas de lista de los partidos: José Torres Hurtado (PP), Paco Cuenca (PSOE), Luis Salvador (Ciudadanos), Marta Gutiérrez (Vamos Granada) y Francisco Puentedura (IU). La sexta papeleta está en blanco y será la de la abstención. Dando por hecho solo que el PP y el PSOE votarán a sus respectivos candidatos las cábalas son la siguientes.

Esta sería la opción natural... que cada partido vote a su cabeza de lista. Si esto ocurriera José Torres Hurtado sería, por derecho, alcalde de Granada merced a sus 11 concejales. La situación distaría bastante del escenario de los últimos 12 años en los que una mayoría absoluta ha permitido al PP gobernar con holgura y sin mucha preocupación. Ahora esta mayoría simple le obligaría a pactar todas las decisiones con la oposición. Cabría también la posibilidad de que los cuatro partidos de la oposición se abstuvieran a la hora de votar, lo cual otorgaría también la alcaldía al PP por ser la lista más votada en las elecciones.

En el escenario de pactos que se está moviendo en las últimas dos semanas, es Ciudadanos con sus cuatro concejales quien más tiene que decir en la investidura del alcalde el próximo sábado, tanto, que su voto es capaz de decidir si gobernará el PSOE o el PP en los próximos cuatro años en la capital. Vaya por delante que los cuatro partidos minoritarios de la oposición han dejado muy claro que no van a entrar a formar parte de ningún equipo de gobierno, es decir solo darán su voto en la investidura para elegir alcalde pero luego trabajarán en la oposición. Dicho esto, Ciudadanos optó inicialmente por dar su voto al PP por ser la lista más votada. Esto permitiría a Torres Hurtado ser alcalde con una aceptable estabilidad puesto que contaría con el compromiso de Ciudadanos para gobernar la ciudad y no entorpecer puntos clave para la ciudad. Pero para que esto ocurriera Luis Salvador puso como condición sine qua non que José Torres Hurtado abandonara su acta de concejal. Una petición que el PP ha rechazado, así que Ciudadanos ha iniciado conversaciones con el PSOE.

Partiendo de que el PP y el PSOE se votarán a sí mismos, el apoyo de Luis Salvador a los socialistas es fundamental para hacer a Paco Cuenca alcalde, claro que necesitará también de los tres concejales de Vamos Granada ya que por sí mismos PSOE (8) y Ciudadanos (4) no llegan a los 14 concejales necesarios para gobernar, lo que daría la alcaldía a la lista más votada: José Torres Hurtado. El resultado sería el mismo si IU da su apoyo al PSOE o incluso si se abstiene. Aunque Vamos Granada ha mostrado su intención de dar su apoyo al PSOE, serán las asambleas quienes decidan el jueves la opción que llevarán adelante el próximo sábado.

La abstención de Ciudadanos en la votación llevaría directamente al PP hasta la alcaldía, siendo el resultado final el mismo en cualquiera de las combinaciones con los otros partidos (que Vamos Granada vote al PSOE, a si mismo o se abstenga o que IU vote al PSOE, a sí mismo o se abstenga). Los encuentros y negociaciones que el partido de Luis Salvador está llevando a cabo en las últimas semanas en la capital hacen pensar que esta opción no se llevará a cabo, si bien esto no se sabrá hasta el mismo sábado.

Es una opción con pocas posibilidades pero si el partido liderado por Marta Gutiérrez decidiera abstenerse en un escenario en el que Ciudadanos diera su apoyo al PSOE, frenaría la carrera de Paco Cuenca a la alcaldía al no conseguir la mayoría absoluta (los 14 votos) esta coalición de partidos. Con la intención de explicar todos estos escenarios a sus simpatizantes, el partido ha puesto en marcha cuatro asambleas ciudadanas (dos ayer y otras dos hoy) en las que detallará todas estas posibilidades para, acto seguido, escuchar la opinión de los asistentes respecto a una futura toma de decisión. Marta Gutiérrez afirmó ayer que la consulta final se realizará el jueves de forma telemática y estima que podrían participar unas mil personas.

En la papeleta en blanco que lleva el sobre que recibirá cada uno de los 27 concejales el próximo sábado día 13 de junio, existe la posibilidad de que alguno de ellos escribiera algo del tipo 'Bob esponja alcalde' en la papeleta. Esto sería contabilizado como voto nulo. Esta circunstancia, poco probable, dada la importancia de lo se juega la ciudad el próximo sábado, haría cambiar la composición del equipo de gobierno de una forma totalmente inesperada e imprevisible. Otra de las opciones poco probables, aunque posible dentro de la aritmética que sobrevuela estos días la plaza del Carmen, sería que el PSOE no viera clara la alcaldía en sus manos por una complicada gobernabilidad y decidiera abstenerse en la votación, lo cual daría también de inmediato la alcaldía a José Torres Hurtado. El portavoz socialista, Paco Cuenca ya ha dicho en varias ocasiones que se presentaron a las elecciones con la intención de gobernar la ciudad y que más que colores o partidos lo que debe primar es el futuro desarrollo de Granada.

martes, 9 de junio de 2015

PROCESIÓN DEL CORPUS CHRISTI EN ALBUÑOL 2.015


EL DIA

ARRANCA LA VENTA DE ENTRADAS PARA LA MAGNA MARIANA DEL 27 DE JUNIO

Los boletos se pueden adquirir desde ayer en la Agrupación de Hermandades
zoom
La Virgen de la Sierra de Cabra, que será uno de los grandes atractivos de la procesión.

La Agrupación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Córdoba abrió ayer la venta al público en general de las localidades desde las cuales se podrá contemplar la Procesión Magna de Vírgenes Coronadas, también conocida como la Magna Mariana, que tendrá lugar el día 27 de junio, y en la que tomarán parte 25 vírgenes coronadas de toda la Diócesis de Córdoba Según informaron el Obispado de Córdoba y la propia Agrupación de Cofradías, las localidades se podrán comprar en la sede de la Agrupación, situada en la calle Isaac Peral, de 10:00 a 14:00 horas de la mañana y de 17:00 a 21:00 horas de la tarde. Tendrán un coste de entre 12 y 15 euros, como donativo, para sufragar parte del gasto que supone el evento.

Comienza de este modo la cuenta atrás efectiva para la celebración de la Magna Mariana, que será el broche a los actos organizados por el Cabildo Catedralicio de Córdoba con motivo de la celebración del 775 aniversario de la consagración de la Catedral de la ciudad, cuyo cartel se presentó el pasado mayo y de la que el delegado diocesano de Hermandades y Cofradías, Pedro Soldado, ya ha dicho que "será un acto irrepetible que va a formar parte de la historia de Córdoba y de las hermandades".

En cuanto a los horarios e itinerarios que seguirán las 25 hermandades participantes, al igual que en el Vía Crucis Magno, habrá un recorrido oficial: Cruz del Rastro, Ronda de Isasa, Puerta del Puente, Plaza del Triunfo (Tribuna de Autoridades), Torrijos, Cardenal Herrero, Puerta del Perdón, Patio de los Naranjos, Puerta de las Bendiciones y entrada a la Santa Iglesia Catedral. La entrada en la carrera oficial de la primera hermandad será a las 20:00 horas del día 27, mientras que la salida de la Catedral de la última cofradía tendrá lugar a las 1:20 horas del día 28.

Las sillas para las que se han puesto este lunes a la venta las localidades estarán situadas en cuatro zonas: las del Puente de Miraflores, la del Puente Romano, la de Ronda de Isasa y la de la calle Amador de los Ríos. Para llegar a todas ellas se establecerán puntos de acceso concretos, según la zona, y las localidades deberán ocuparse entre las 18:00 y las 19:30 horas; es decir, al menos media hora antes del inicio de la Magna Mariana.

El éxito de esta celebración religiosa se da por hecho, pues será una ocasión única para ver a gran cantidad de imágenes de la provincia fuera de su ámbito municipal por primera vez en su historia, que en muchos casos es más que centenaria. Se especula con que el número de público sea incluso superior al que se registró en el Vía Crucis Magno.

EFE:VERDE

MEDIO AMBIENTE Y FOMENTO FIRMAN UN ACUERDO PARA PROTEGER A LAS ESPECIES EMENAZADAS

  • Tejerina y  Pastor han suscrito hoy un protocolo para reducir el riesgo de atropello de las especies animales incluidas en el Catálogo de Especies Amenazadas.
Medio Ambiente y Fomento firman un acuerdo para proteger a las especies amenazadas En 
.-  La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y la ministra de Fomento, Ana Pastor, han suscrito hoy un protocolo para reducir el riesgo de atropello de las especies animales incluidas en el Catálogo de Especies Amenazadas en la Red de Carreteras del Estado y, en especial, del lince ibérico.
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y la ministra de Fomento, Ana Pastor, han suscrito hoy un protocolo para reducir el riesgo de atropello de las especies animales incluidas en el Catálogo de Especies Amenazadas en la Red de Carreteras del Estado y, en especial, del lince ibérico.
La ministra Isabel García Tejerina explicó el proceso de desaparición de los linces ibéricos que “a principios del siglo XX poblaban la mayor parte del territorio español” y que “debido a la desaparición de los conejos, que son la principal de sus presas para su alimentación”, llegaron a finales del mismo siglo a casi su extinción.
En un acto celebrado en la sede del MAGRAMA, ambas ministras han firmado un acuerdo por el que se comprometen a desarrollar una serie de actuaciones orientadas a conocer los patrones de comportamiento actuales y futuros de las poblaciones de las especies del Catálogo en el ámbito territorial en el que se implanta la Red de Carreras del Estado.
La ministra de fomento, Ana Pastor, manifestó que desde su departamento se pretende identificar aquellos tramos de carreteras en los que los atropellos de especies incluidas en el Catálogo tienen una mayor relevancia, así como determinar las soluciones a adoptar, ejecutarlas y realizar un seguimiento de su efectividad.
“El acuerdo suscrito hoy también tiene por objeto investigar y desarrollar nuevas tecnologías para evitar colisiones y atropellos, a aplicar tanto en los tramos existentes como en los nuevos tramos de carreteras a construir o mejorar, en las áreas susceptibles de presentar esa situación”, aseguró Pastor.
En el comunicado de prensa que MAGRAMA ha hecho público tras la reunión, se afirma que “este protocolo constituirá un marco de colaboración entre el Ministerio de Fomento y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para el asesoramiento técnico específico y para desarrollar mediante convenios posteriores las soluciones a problemas concretos detectados”.
Para el impulso, seguimiento y control de las actuaciones incluidas en el ámbito de aplicación de este protocolo de colaboración, así como para la interpretación del mismo, se constituirá un Comité Bilateral de Seguimiento, aseguraron ambas partes.
En el ámbito del citado protocolo “se está trabajando ya en el primer convenio de desarrollo para mejorar la permeabilidad y evitar atropellos de linces en la carretera nacional N-420, en la provincia de Córdoba, así como en Jaén y Ciudad Real”.
Estas actuaciones “consistirán principalmente en la colocación de mallas de cerramiento, adecuación y nueva ejecución de obras de paso, y desbroce y podas de la zona citada”, aseguró Pastor.
Además, se acometerán obras de paso para fauna (adecuación de las existentes y ejecución de otras nuevas); desbroce y podas amplias en ambas márgenes de las carreteras, que exceden de las habituales en el mantenimiento ordinario de las carreteras y colocación de mallas de cerramiento.
Está prevista una inversión de 2,5 millones de euros, que financiarán de forma conjunta los dos Ministerios.
Durante su intervención, Ana Pastor ha recordado otra de las vías de actuación del Ministerio para reducir el riesgo de atropello del lince ibérico, como es la colaboración desde el año 2013 de la Dirección General de Carreteras en el Proyecto LIFE+Iberlince, aprobado por la Comisión Europea y coordinado por la Junta de Andalucía. EFEverde

lunes, 8 de junio de 2015

LA PROCESIÓN DEL CORPUS CHRISTI EN ALBUÑOL 2.015

RESCATADA UNA EMBARCACIÓN CON 44 PERSONAS SEIS DE ELLAS MUJERES IDEAL.ES

Un operario ayuda a bajar de la embarcación a a un inmigrante en el Puerto de Motril
  • En la búsqueda participaron el avión Sasemar 101, la Guardamar Polimnia y la Salvamar Hamal


Efectivos de Salvamento marítimo han rescatado este domingo por la noche una embarcación ocupada por 44 personas, de ellas 6 mujeres, que navegaba a unas 50 millas al Este de Ceuta
Según han informado fuentes del Servicio de emergencias del 112 y de Salvamento marítimo, los ocupantes de la patera fueron trasladados a bordo de la Salvamar Hamal al Puerto de Motril (Granada).
Desde primera hora de la tarde Salvamento Marítimo se encontraba buscando esta y otra embarcación que partió desde las cercanías de Alhucemas (Marruecos). Las dos pateras han sido rescatadas.
En la búsqueda participaron el avión Sasemar 101, la Guardamar Polimnia y la Salvamar Hamal.

domingo, 7 de junio de 2015

AMIGOS DEL PARQUE EXIGE QUE SE RECOJA LA BASURA EN LA CALA DEL PLOMO IDEAL ALMERIA

La basura se acumula junto a la playa de Aguamarga.
.
  • La organización ecologista no descarta acudir a la Fiscalía Provincial si no se pone una solución a la limpieza de las playas no urbanas del Parque

La Asociación Amigos del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar denunció ayer el «lamentable estado de suciedad y conservación» en la playa no urbana en la Cala del Plomo, junto a la localidad nijareña de Aguarmarga. Según destacó el colectivo, se sigue dando una «preocupante proliferación de acumulación de residuos urbanos» por la «falta de una recogida permanente y continua de residuos», lo que genera una «mala imagen» para el turismo y supone una «degradación» del entorno natural. Estos hechos vulnerarían, aseguró el grupo conservacionista almeriense, las disposiciones en materia de gestión de residuos urbanos y las disposiciones establecidas en el PORN de Cabo de Gata-Níjar.
Las administraciones competentes, tanto el Ayuntamiento de Níjar como la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, «deben servir a los interés generales», en este caso «la gestión adecuada de un espacio natural» como debería ser, a su juicio, «la recogida de residuos urbanos», creando un marco de «cooperación y colaboración interadministrativa y buena administración» conforme a lo establecido en la Constitución, el Estatuto de Andalucía y las Leyes de Transparencia y Buen Gobierno aprobadas por el Gobierno de España.
«Estos hechos fueron puestos en conocimiento por escrito con fecha de registro de entrada de 3 de Junio a las administraciones responsables y durante estos días el problema no sólo no ha cesado sino que ha aumentado la acumulación de basuras», expusieron. No es la primera vez que esta asociación denuncia la suciedad en playas no urbanas, lo que denota a su juicio una «falta de colaboración o desidia administrativa» por parte de los responsables, siendo «perentorio y urgente» que se adopten soluciones para evitar esta situación. En caso de que estos hechos persistan, la asociación no descarta recurrir a la vía jurisdiccional o vías extraordinarias como la Fiscalía Provincial de Medio Ambiente o el Defensor del Pueblo Andaluz para determinar responsabilidades y delimitar las competencias al respecto.
Por otra parte, esta asociación exigió que se asuman responsabilidades por parte de Níjar y de la Junta en Andalucía «por no saber coordinar adecuadamente un dispositivo permanente de recogida de residuos sólidos en la playas no urbana del Parque Natural de Cabo de Gata».

EL BARCO MARIANNE AV GÖTEBORG DE LA FLOTILLA DE LA LIBERTAD, HARÁ ESCALA EN MOTRIL ESTE DOMINGO EL FARO DE MOTRIL

La coordinadora de las Marchas por la Dignidad 22-M de Motril comunica que el este domingo día 7 de junio, a las 12:00 del mediodía, llegará al Puerto de Motril el barco Marianne av Göteborg, que forma parte de la flotilla de la libertad ‘Rumbo a Gaza’.

Dicho barco está en tránsito rumbo a Gaza transportando ayuda humanitaria como acción pacífica de la sociedad civil encaminada a denunciar el ilegal bloqueo israelí a las aguas territoriales palestinas y a pedir el respeto de los derechos humanos del pueblo palestino.
Como muestra de apoyo diversos colectivos y organizaciones darán su bienvenida realizando un acompañamiento marítimo y un recibimiento popular el día 7 a partir de las 12:00 horas en el puerto pesquero de Motril y realizando una charla informativo el día 8 a las 20:00 horas en la plaza del Ayuntamiento de Almuñecar.

Por ser una iniciativa de la sociedad civil cuyo fin último es coadyuvar a la búsqueda de una solución que ponga fin al sometimiento del pueblo palestino mediante un acuerdo justo y acorde con los Derechos Humanos animamos a todas las organizaciones, instituciones y en general a toda la ciudadanía para que se sumen a esta recibimiento haciendo mostrar de esta manera el carácter amistoso, cálido y solidario de esta nuestra tierra.

TALLERES Y JUEGOS PARA ENSEÑAR A LOS NIÑOS A CUIDAR DEL MEDIO AMBIENTE GRANADA HOY

El Ayuntamiento de Granada organiza con Inagra distintas actividades en la Fuente de las Batallas para concienciar

zoom
Los niños pudieron disfrutar de numerosos talleres.
 
La Fuente de las Batallas se convirtió ayer por unas horas en el espacio de los juegos, la música pero sobre todo, del respeto al medio ambiente. El Ayuntamiento de Granada en colaboración con Inagra, organizó una jornada educativa para festejar con las familias el Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra cada cinco de junio. Durante la actividad, que discurrió entre las 11:30 y las 14:30 los más pequeños pudieron disfrutar de talleres de reciclaje como elaboración de sales de baño con esencias y jabón casero, juegos o instrumentos con desechos. Esta actividad supone, como todos los años, el colofón a los programas educativos medioambientales que se desarrollan desde el Ayuntamiento e Inagra en todos los colegios de la capital, desde hace más de 10 años y en los que han participado este curso escolar un total de 13.525 escolares.

En esta ocasión y aprovechando que coincidía con la celebración de la Feria del Corpus de Granada y los escolares no tienen colegio, los distintos talleres de reciclaje se han organizado en el centro de la capital. La actividad pretende incidir en la educación de hábitos urbanos responsables con la limpieza de la ciudad, el uso correcto de los espacios públicos y fomentar la recogida selectiva, todo ello combinado con el apoyo a hábitos saludables y la potenciación del reciclaje y reutilización de los residuos.

Como premio, todos los escolares que han participado se han llevado una caja pequeña para guardar las pilas, denominada 'reciclator', para poder acumularlas y llevarlas a reciclar a los contenedores ubicados en la vía pública.

Por otra parte, la consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, María Jesús Serrano, también visitó ayer la capital. En su intervención, Serrano abogó por combinar la protección de los ecosistemas y el desarrollo empresarial sostenible y recalcó el incremento de un 13 % del "empleo verde", que sostiene 90.500 puestos de trabajo. También recordó que Andalucía fue la primera comunidad autónoma en crear una agencia destinada a velar por el patrimonio ambiental.

viernes, 5 de junio de 2015

CRISTIANO RONALDO JUGARÁ DE "9" EN EL ONCE DE BENITEZ AS.COM

El técnico del Real Madrid maneja un 4-2-3-1, sin BBC, con el portugués en zona de gol. Karim Benzema será el gran afectado, pero tendrá minutos en las muchas rotaciones.

Cristiano Ronaldo jugará de ‘9’ en el once del Madrid de Benítez
 
Cristiano está brillando cada día más como finalizador. Benítez quiere explotarlo. 
Situar a Cristiano de punta, por delante de la línea de tres le beneficiará en muchos aspectos. El principal tiene que ver con ‘cierta’ libertad de movimientos en ataque que le otorgaría Benítez.
Cristiano, por demás, podrá multiplicar su presencia en el área con intención rematadora, aspecto en el que viene brillando mucho más en las dos últimas temporadas que en el desborde por banda, al estilo de extremo regateador. El portugués ya no necesita salir por un carril para llegar a zona de gol. Al contrario, cada vez es más habitual su aparición como finalizador de jugada. Por lo tanto, la idea de Benítez de probarlo como único punta le puede venir muy bien incluso para evitar el desgaste de recorrer muchos kilómetros por la banda, que a final de temporada le pasan factura. Así le ha ocurrido en la que ha finalizado, donde su cuesta abajo física (no goleadora) fue tangible.
Benítez tendrá que hablar con Cristiano para que se aplique a jugar en esta posición. Ya jugó de ‘9’ a veces en el United, por lo que no le es ajena. El técnico le explicará que ahí puede multiplicar su productividad y rendimiento y sabrá aceptarlo.
La posición de Cristiano sería la de Higuaín en el Nápoles de Benítez. Ha jugado por delante de Callejón, Hamsik y Mertens. El Pipa ha marcado este año un total de 29 goles (18 en la Serie A, el cuarto del ranking), mejorando los 24 totales de su primera temporada (17 en la Serie A).
Con Cristiano en la posición de ‘9’, la BBC de Ancelotti quedaría para el recuerdo. La única alternativa que Benítez contempla en ocasiones es el 4-4-2, lo que daría una opción a Bale de dar un paso adelante, siempre antes que Benzema. Pero las variantes tácticas serán en función de partidos y rivales.





jueves, 4 de junio de 2015

Rafa Benítez no va a apostar por el fichaje de Raheem Sterling

Sterling admite haber “cometido errores” y haber aprendido de ellos. Pero no parece un jugador por el que vaya a apostar Rafa Benítez en su nueva etapa en el Real Madrid.



Raheem Sterling llegó al Liverpool con 17 años en febrero de 2010. Fue uno de los primeros fichajes de Benítez para la cantera sobre la que tenía influencia por primera vez tras seis temporadas en el club. Cuatro meses después, Benítez dejaba el Liverpool. Debutó con el primer equipo en marzo de 2012 y con la selección en noviembre del mismo año. Todo estaba yendo muy rápido, pero es que la vida de Sterling ha ido siempre a toda velocidad.
Su camino comenzó en un barrio peligroso de Kingston (Jamaica) donde vivió hasta los seis años, cuando su familia emigró al Reino Unido y se estableció en uno de los barrios más conflictivos de Londres. Fue expulsado de su colegio por su comportamiento y pasó tres años en una escuela especializada, donde uno de sus profesores le soltó un premonitorio: “Si sigues así, a los 17 años o estás en la prisión, o jugando con Inglaterra”.
Futuro. Su mejor fútbol tuvo lugar en la 2013-14, al lado de Luis Suárez, Sturridge y Gerrard, cuando el Liverpool estuvo a punto de conseguir la Premier. Pero fuera de la Champions, sin títulos de los que presumir, y con dos años de contrato más, Sterling le ha pedido a su agente que le busque una salida. Ha rechazado la oferta de renovación del club, y el City, el United y el Arsenal andan detrás. El Liverpool no tiene, de momento, intención de venderle, pero diariamente aparecen historias sobre el futuro del jugador, incluida un supuesta oferta del Madrid que ni existió ni existirá.
Las estadísticas de Sterling pueden compararse a las de Messi o Cristiano a los 20 años (casi les dobla en ocasiones creadas en una campaña), pero la dificultad de los jugadores ingleses es superar ese inicio esperanzador. Muchos no lo han logrado, despistados por el dinero de la Premier (la oferta de su club le cuadruplicaba el sueldo) y por un estilo de vida que contrasta con las exigencias profesionales al más alto nivel.
Y ahí reside la duda con Sterling. Dice tener una hija, pero se rumorea que quizá sean más los vástagos. Su reputación se vio afectada por una acusación de asalto en 2013 y el pasado septiembre fue absuelto después de que su exnovia le denunciara por actos violentos. Sterling admite haber “cometido errores” y haber aprendido de ellos. Pero no parece un jugador por el que vaya a apostar Benítez en su nueva etapa.

CORPUS PLAYERO CON LOS CHIRINGUITOS Y LOS HOTLES LLENOS

La celebración de dos eventos deportivos, uno en Motril y otro en Almuñécar, ayuda a que la afluencia de visitantes sea aún mayor El pasado fin de semana ya se registró un aumento importante de turistas
zoom
La temporada estival ya se ha puesto en marcha en las comarcas turísticas aunque el arranque oficial del verano no llegue hasta el día 21.

Aunque hasta el 21 de junio no lo hará oficialmente, ya se puede decir a viva voz que el verano ha llegado a la Costa Tropical. Ya está aquí la temporada estival en su máximo esplendor con las playas abarrotadas, el paisaje de sombrillas emergiendo para evitar los rayos de sol y los problemas de aparcamiento en los paseos marítimos. Y lo que es más importante de todo, los hoteles y los chiringuitos del litoral granadino rozando el lleno de ocupación. Una vez despejados los días grises con los que dijo adiós el mes de mayo, los granadinos de la capital y el Área Metropolitana han aprovechado la festividad del Corpus para inundar las playas de los principales municipios costeros. Desde el fin de semana pasado, las reservas se han incrementado -sobre todo, a través de internet-, de manera que entre hoy, mañana y pasado mañana, los hoteles de la Costa rondarán el 85 y el 90% de ocupación, según aseguró el presidente de la Asociación de Hoteleros de la Costa Tropical, Rafael Lamelas, que también puntualizó que estos datos se registrarán en los establecimientos grandes que esperaban la cita con muchas ganas.

Los buenos resultados no son sólo como consecuencia de la festividad del Corpus que, sin duda, anima cada año a bajar a numerosos granadinos a los hoteles costeros, sino que también influye en esta ocasión "la celebración de dos eventos deportivos, uno en Almuñécar y otro en Motril", tal y como comentó el director del Hotel Helios de la ciudad sexitana. Sin embargo, para hoy, jueves, todavía quedan algunas habitaciones libres.

Lo más destacado es que se confirma la tendencia positiva que se viene corroborando durante los últimos meses. De hecho, la semana pasada, en el último fin de semana de mayo, los negocios hoteleros de la Costa también cerraron con una ocupación de entre el 80 y el 90%, fruto de la llegada del buen tiempo y de que cada vez se dan menos días de viento o inclementes para ir a la playa.

Pero las playas de la Costa no están llena solamente de turistas que pasan sus días en hoteles, pues también hay mucha afluencia de visitantes que quieren disfrutar de la jornada de Corpus en la playa, pero que suben y bajan en el día. De esta manera, apuran todas las horas posibles de sol animados por las buenas previsiones meteorológicas de esta semana. Además, se da la circunstancia de que este año será el primero en el que los visitantes no tengan que sufrir los atascos ni de la salida de Salobreña para tomar la carretera nacional ni en general de toda la N-340 (que ha sido la única vía de comunicación durante décadas), puesto que la A-7 está prácticamente terminada y los municipios más grandes, como Motril o Almuñécar, están totalmente conectados por autovía. Una ventaja que se notará con más fuerza cuando lleguen los principales meses del verano. Así, los conductores se encuentran con la opción de tomar la Autovía del Mediterráneo, a la altura del Viaducto del Guadalfeo hacia la Costa occidental o en La Gorgoracha para ir a Motril, Torrenueva, Carchuna o Calahonda, ya que tan sólo queda el tramo de Castell de Ferro, que está previsto que se abra en septiembre si Fomento cumple con los plazos marcados de abrirlo antes de las elecciones generales de noviembre.

Los propietarios de segundas residencias, en su mayoría procedentes de las ciudades de Granada y Jaén, aunque no dejan su dinero en los hoteles, sí animarán el ambiente y los chiringuitos. Esas son la previsiones que tiene el presidente de la asociación que agrupa a este colectivo en la Costa Tropical, Francisco Trujillo, que espera que el puente del Corpus refleje cuatro días "buenos" para la restauración.

Desde ayer por la mañana ya se empezó a notar el crecimiento de la población en la Costa. Aunque se hizo más patente por la tarde, toda vez que terminó la procesión de la Tarasca en la capital y empezaron a desfilar por la autovía los granadinos que huyen de la feria. No obstante, ayer había todavía huecos de aparcamientos en los paseos y mesas libres en los bares y restaurantes, y se espera que a medida que se acerque el fin de semana la afluencia de turistas se irá incrementando, para continuar durante las próximas semanas hacia la temporada alta, que supone los ingresos más importantes para la Costa de todo el año. Todo esto, en un año como el 2015 en el que los hosteleros y comerciantes del litoral granadino están recibiendo de buen agrado cada puente y cada cita señalada.

 GRANADA HOY / PEONIAS, JAZMINES ROMERO O ARRAYAN: LA ALHAMBRA BUSCA 251 ARBOLES Y ARBUSTOS Y 14.800 BULBOS PARA SU JARDINES / Son para la t...