domingo, 5 de octubre de 2025

 GRANADA HOY / PEONIAS, JAZMINES ROMERO O ARRAYAN: LA ALHAMBRA BUSCA 251 ARBOLES Y ARBUSTOS Y 14.800 BULBOS PARA SU JARDINES /


Son para la temporada otoño-invierno y además se cambiará el boj por arrayán en el Partal

El primer óleo de Sorolla adquirido por la Alhambra puede verse en el Museo Ángel Barrios desde este septiembre

La vegetación es clave para entender también la Alhambra y el Generalife.
La vegetación es clave para entender también la Alhambra y el Generalife. / G. H.


La Alhambra lleva no solo un trabajo diario de conservación y restauración sino que también cuida con mimo otros de sus espacios emblemáticos: los jardines. Pasear por el entorno alhambreño es como estar en un oásis de vegetación. Especies incluso propias crecen en su bosque. Y en los palacios y el recinto amurallado, se distribuyen jardines escrupulosamente diseñados y mantenidos. Y ni qué decir del propio Generalife, un vergel de flores. Y para ese cuidado se necesita también ir reponiendo especies, por lo que el Patronato tiene en licitación hasta tres contratos para el suministro de árboles y arbustos (251), bulbos (14.800) y sustitución de especies. Uno de ellos es el suministro de árboles y arbustos para los jardines del conjunto monumental. Peonías, jazmines, romero, naranjos, arrayán, boj, acerolos, moreras,... Hasta 23 especies.

Según el documento de la plataforma de contratación, el patronato necesita el suministro de 251 unidades de arbustos y árboles de un total de 23 especies. Se trata de 4 peonísa rosas,10 peonías rojas, 5 membrilleros japoneses rojos, 5 falsos jazmines estrellados blancos, 5 coronas de novia blancos, 7 jazmines reales, 50 romeros rastreros, 5 forsitias amarillos, 2 naranjos amargos, 30 durillos, 30 arrayanees, 30 boj, 4 melias, 2 cerecino, 8 nísperos de invierno, 2 azamboa, 2 limeros, 2 pomelos, 2 acerolos, 2 paraísos, 4 moreras, 10 rosas de damasco y 10 rosas mosqueta.

Se trata de una contratación menor para el suministro de este material por un total de 7.370 euros con IVA. El plazo es de tres meses.

Once hectáreas de jardines históricos

El conjunto de la Alhambra y el Generalife, cuenta con más de 11 hectáreas de jardines históricos en su interior, que sirven también para comprender las culturas que los han creado y explicar los distintos estilos en su diseño y manejo. Son un auténtico referente en belleza, potenciando el resto del cojunto.

Para su gestión, además de la adquisición de “planta de temporada”, es decir planta ya con flor o lista para la floración inminente, se necesita la reposición de especies perennes, tanto de porte arbóreo como arbustivo. Según recoge el expediente, las especies de porte arbóreo se pierden por razones agrobiológicas y climáticas: daños mecánicos por estar en zonas de alta presión antrópica, exceso de riego, malformaciones de origen en raíces, patologías y plagas. Esto ocurre especialmente en naranjos y cipreses del tipo Stricta Tótem.

Adicionalmente, se necesita contar con especies arbóreas y arbustivas de lento crecimiento y de las que se puede contener el crecimiento en altura para poder enmacetarse y poder emplearlas en el control de la visita pública en determinadas ubicaciones y bajo determinadas circunstancias.

La planta buscada debe estar lista en unas fechas concretas y ser de un porte y tipo concreto para que armonice con el espacio en que van a ser ubicadas.

Con esta finalidad, para esta temporada (otoño 2025-invierno 2026), y una vez consultados los responsables de las distintas áreas de jardines, se precisa la adquisición de las plantas mencionadas, algunas con un porte concreto, como los 50 centímetros de las peonías, el metro del falso jazmín, dos metros del jazmín real, o metro y medio los nísperos, pomelos o acerolos. Las plantas deberán estar sanas, bien formadas y suficientemente endurecidas. No deberán estar envejecidas ni presentar defectos, de manera que tengan capacidad para su arraigo y no peligre su desarrollo futuro.

Además, deberán cumplir la legislación sobre sanidad vegetal especialmente la referente a los organismos nocivos y enfermedades que afecten a su calidad. También deberán estar exentas de todo organismo o signo que afecte a su calidad y reduzca su valor.

Sustitución de boj por arrayán en el Partal

Otro contrato en licitación relacionado con los bosques y jardines de la Alhambra es la sustitución de los setos de boj del Partal por arrayán, un contrato con un importe de algo más de 5.000 euros. Según la justificación del contrato, en el conjunto monumental proliferan los setos de boj y los de arrayán, alcanzando los 6,7 y los 2,3 kilómetros respectivamente. Se utilizan mucho por su aguante y rápida cicatrización a la hora de la poda. Pero en los últimos años el cambio climático también les está afectando por los periodos de altas temperaturas, fuertes insolaciones o carencia de periodos de frío intenso con reposo vegetativo. También les está afectando las plagas y enfermedades. Y el boj es el que más lo está sufriendo, no solo en Granada sino en toda la península y Europa. Los ataques de plagas emergentes y enfermedades hasta ahora o desconocidas o de incidencia mínima les están afectando y los bojes de la Alhambra "no están escapando a esta seria amenaza". "En los últimos años han ido apareciendo zonas afectadas por patógenos, principalmente en las alineaciones de bojes de El Partal (Paratas Bajas, Jardín Escalonado, parterres del palacio de Yusuf III)". Hasta ahora se han aplicado tratamientos fitosanitarios de contención y se han estado sustituyendo tramos de seto afectados por las enfermedades mediante la plantación de nuevos ejemplares, con un éxito relativo y muy variable.

Por eso, hay zonas en que "es recomendable la sustitución de la especie (boj por arrayán) sin que se altere la esencia ni la estructura del jardín, como pueden ser las Paratas Bajas de El Partal". Por ello, se ha planteado la sustitución de dos alineaciones de boj en la zona oriental del jardín por ejemplares de arrayán “tarentina”.Se necesitarían 175 plantas (185 para tener reserva de reposición en caso de fallas).

14.800 bulbos

El tercer contrato abierto para el servicio de jardines es el de suministro de bulbos. Un componente importante para el diseño de la temporada de invierno son las plantas bulbosas de distintas especies florales, a fin de mantener las zonas ajardinadas del conjunto monumental con una estética adecuada. En total necesitan 14.800, para lo que invertirán 8.000 euros.

De lo que más se piden (4.000 bulbos) es de lilium candidum blanco o azucena. Le siguen 2.000 bulbos de narciso amarillo, 1.500 de otra especie de narciso amarillo claro y otros 1.500 de 'azucena amarilla' o azafrán de otoño. Se piden también 1.200 de jacinto de los bosques azul, 1.000 de tulipán rojo, 1.000 de tulipán amarillo y 1.000 de iris azul. Otros 700 bulbos de tulipán blanco, 500 de jacinto spp y 400 de gladiolo común rosa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 GRANADA HOY / PEONIAS, JAZMINES ROMERO O ARRAYAN: LA ALHAMBRA BUSCA 251 ARBOLES Y ARBUSTOS Y 14.800 BULBOS PARA SU JARDINES / Son para la t...