miércoles, 23 de diciembre de 2015

EL BAYERN YA TIENE ALTERNATIVA A LEWANDOWSKI GONZALO HIGUAIN  AS.COM

Pese al interés de Ancelotti por mantener al polaco, el club bávaro tantea el mercado ante la posibilidad de vender al Real Madrid a su nueve.


El Bayern ya tiene alternativa a Lewandowski: Gonzalo Higuaín 
Gonzalo Higuaín celebra un gol con el Nápoles.
Pese a que Carlo Ancelotti ya ha advertido que es prioritaria la continuidad de Robert Lewandowski la próxima temporada, la cadena de televisión alemana Sport1 asegura que el club trabaja con un plan B. El club bávaro está dispuesto a ofrecer una cantidad importante por otro ex del Real Madrid, Gonzalo Higuaín, que está firmando una temporada brillantísima en el Nápoles.
Higuaín, cuyo contrato con el club partenopeo concluye en 2018, ya marcado ya 16 goles en 17 partidos de la Serie A. Su cláusula de rescisión ronda los 94 millones de euros.
Lewandowski aparece como el objetivo número uno del Real Madrid el próximo curso y en el Bayern entienden que el futbolista en el mercado con características más similares al polaco es Higuaín.

SER: EL MADRID ECHAR A BENITEZ Y RECUPERAR A MOURIHNO      AS.COM

Según El Larguero, el club podría haber contactado ya con el técnico portugués. Florentino considera que Benítez no tiene capacidad para gobernar la plantilla y no está dispuesto a entregar el equipo a Zidane.


SER: el Madrid medita echar a Benítez y recuperar a Mourinho Ampliar
Florentino Pérez y José Mourinho.
El Real Madrid está meditando seriamente la posibilidad de contratar a José Mourinho en sustitución de Rafa Benítez. De hecho, el club blanco podría haber contactado ya con el entrenador portugués para conocer su disponibilidad para hacerse cargo de un equipo al que dirigió desde 2010 a 2013, según informó el programa El Larguero, de la Cadena SER.
El expresidente del Real Madrid Ramón Calderón ya había advertido a través de su cuenta de Twitter, en la tarde de ayer, que el técnico portugués estaba apremiando al Real Madrid para que acelerara las conversaciones porque tenía una oferta del Manchester United sobre la mesa. Calderón explicaba que el club blanco le había pedido que esperara hasta enero para responder a su pretendiente inglés.
Según El Larguero, Florentino Pérez ha llegado al convencimiento de que la plantilla se ha vuelto ingobernable para Benítez. El técnico, de acuerdo con esta versión, no se habla con Isco, mantiene una difícil relación con James y no tiene el respaldo de prácticamente ningún jugador del equipo. De hecho, Cristiano Ronaldo, reveló la SER, amenazó en el vestuario con dejar el equipo tras el partido frente al Rayo Vallecano. De ahí que se dé por segura la destitución del entrenador en las próximas horas. Benítez podría no sentarse en el banquillo en el partido que el Real Madrid disputa el día 30 de este mes frente a la Real Sociedad.
En el club no convence la solución Zinedine Zidane, un técnico al que aún se considera en formación y que tampoco ha disparado al Castilla en la temporada y media en que le ha dirigido.
En cualquier caso, Florentino Pérez, en el mismo programa, afirmó la pasada semana que Benítez era “la solución y no el problema del Real Madrid” y garantizó su continuidad aunque no fijó el alcance del crédito. También elogió la figura de Mourinho, pero rechazó su regreso de modo inminente. En el cambio de actitud ha podido pesar también el indisimulable descontento del público con Benítez, cuyo nombre es regularmente abucheado cuando se anuncia por megafonía.
Mourinho fue destituido el jueves de la semana pasada tras la derrota del Chelsea frente al Leicester, resultado que deja al actual campeón de la Premier sólo un punto por encima de la zona de descenso. Sus diferencias con el vestuario blue también han sido aireadas por la prensa inglesa, que llegó a señalar a Diego Costa y Hazard como inductores de la destitución.
Mourinho dirigió al Real Madrid en 178 partidos en tres temporadas. Ganó 128 de ellos, empató 28 y perdió 22. El balance de goles que dejó fue de 475 a favor y 168 en contra. En sus tres años, el Real Madrid ganó tres títulos: una Copa, una Liga, con récord de goles y de puntos, y una Supercopa de España. En Europa llevó al Real Madrid hasta tres semifinales de Champions, que perdió sucesivamente ante Barcelona, Bayern de Múnich y Borussia Dortmund. Además, perdió una Supercopa de España ante el Barcelona y una final de Copa del Rey ante el Atlético de Madrid, que se llevó el título en el Santiago Bernabéu.




martes, 22 de diciembre de 2015

LA POLICIA LOCAL  AUTOR DEL ROBO DEL BELÉN DE LOS DOLORES FARO DE MOTRIL

El detenido ha sido puesto a disposición judicial hoy junto con otra persona detenida por la Guardia Civil


La Policía Local de Almuñécar  detiene a uno de los dos presuntos autores del robo de las figuras y destrozo del belén de la Cofradía Virgen de los Dolores que tuvo lugar la noche del pasado martes, en la sede de la citada cofradía en calle Cerrajeros, según  informó el jefe de la Policía Local, Manuel Ledesma.
La detención, un vecino de la localidad sexitana que responde a las iniciales J.A.T.C, de 39 años de edad,  se llevó a cabo  en la tarde de ayer en la vía pública, en una operación conjunta  y en colaboración con la Guardia Civil, quien ya había detenido a otra persona, cuya identidad no ha transcendido.
“Ambos han sido puestos hoy a disposición judicial por parte de la Guardia Civil que  es la que se ha hecho cargo de la investigación del caso”, dijo Ledesma.

lunes, 14 de diciembre de 2015

SIERRA NEVADA MANTENDRÁ LOS PRECIOS BAJOS POR APERTURA HASTA EL VIERNES   GRANADA HOY

Las nubes dejaron ayer algo de nieve en la estación, que mantiene activos los cañones
El forfait de día para adulto costará 25 euros. Arriba, Cetursa informó en su Twitter de que ayer nevó ligeramente.

Sierra Nevada agradece cada baja de temperaturas y copo de nieve que caiga sobre sus pistas. La vista se dirige al cielo cada minuto a la espera de las precipitaciones o la llegada del frío intenso que permita mantener, sin parar su funcionamiento, los cañones. Ayer la estación de esquí vivió un día más "favorable" en lo meteorológico con la llegada de las nubes y la caída incluso de algo de nieve.

Mientras se espera para abrir más pistas, Cetursa informó ayer de que Sierra Nevada mantendrá hasta este viernes los precios promocionales de apertura de temporada que arrancaron el Puente de la Constitución, por los que el 'forfait' de día adulto cuesta 25 euros. El parking subterráneo de la plaza de Andalucía seguirá siendo gratuito y el telesilla Parador, de recorrido urbano, permanecerá cerrado. En un comunicado, Cetursa, informó de que en el resto de actividades para no esquiadores, tanto en el complejo familiar Mirlo Blanco, en Pradollano, como en Borreguiles, "seguirán operativas a los precios y horarios especiales establecidos desde inicio de temporada". En el parque infantil Mirlo Blanco funcionará el trineo ruso, en la parte final de la pista de El Río se desarrollará la actividad de trineos en nieve, mientras que en Borreguiles estarán operativas las mini motos y los toboganes.


Entre tanto, la bajada de temperaturas registrada en los últimos dos días "ha permitido la reactivación del sistema de nieve producida" que ha concentrado su fabricación en el área de Borreguiles y El Río. Durante el fin de semana pasado se puso en funcionamiento por primera vez en la historia de la estación el producto '12 horas de esquí ininterrumpidas', que implicó la iluminación provisional del área de Principiantes de Borreguiles, y que contó "con gran éxito".

domingo, 13 de diciembre de 2015

UN AÑO APARCANDO GRATIS  HOY EXTREMADURA

Parquímetro de la zona azul precintado en la ronda de Higuerillas. :: david palma
Parquímetro de la zona azul precintado en la ronda de Higuerillas. :: david palma
  • La eliminación de la zona azul en las calles de Plasencia es indefinida y no hay planes para su regreso

El 12 de diciembre de 2014 la junta de gobierno local acordó suprimir por completo y de manera indefinida la zona azul en Plasencia. La decisión fue tomada justo después de que el pleno municipal aprobase por unanimidad regularizar este servicio, ya que el contrato con la empresa que lo venía prestando desde 1997 venció en 2007 y no había sido renovado. Ahora, un año después, el futuro de la zona azul sigue siendo una incógnita, pues el gobierno local afirma que no se encuentra entre sus prioridades volver a sacarla a concurso, pero tampoco descarta por completo que lo vaya a hacer.
La desaparición de las restricciones para aparcar en la vía pública fue bien acogida en general por los usuarios, sobre todo cuando inmediatamente después de suprimirse la zona azul se supo que le empresa concesionaria llevaba desde 2011 sin abonar al Ayuntamiento el canon anual de 7.000 euros establecido en el pliego de condiciones. Es decir, los placentinos y visitantes habían estado pagando por aparcar en espacios de titularidad pública sin que la ciudad estuviera recibiendo por ello ninguna compensación, puesto que todo el dinero recaudado iba a parar a las arcas de la empresa adjudicataria.
Los partidos de la oposición pusieron el grito en el cielo por esta dejadez en la administración de los ingresos municipales, y algunos de ellos animaron incluso a los ciudadanos a reclamar la devolución del dinero que habían venido pagando indebidamente desde que el contrato de concesión expiró en el año 2007. Lo cierto es que a la hora de la verdad nadie reclamó nada, ni siquiera quienes habían estado abonando la tarjeta de residente.
Sin embargo no han faltado voces que han expresado su disconformidad con que la zona azul haya desaparecido. El presidente de la Asociación de Comerciantes de la Zona Centro, Fernando Santiago, afirma que ha sido malo para las necesidades de la clientela puesto que ahora las plazas de zona azul están siempre ocupadas que e pasan en ellas el día entero, o más en el caso se que se trate de algún vecino de la zona. "Antes había rotación de coches y ahora no la hay, y eso a los comerciantes nos perjudica", apunta Santiago.
La indefinición sobre el fututo de la zona azul se plasma también en el hecho de que ni se han borrado las líneas azules que delimitan los aparcamientos restringidos, ni se han retirado las señales ni las máquinas expendedoras de tickets, aunque no se pueden meter monedas porque se encuentran precintadas. Eso da lugar a confusiones, no tanto de los placentinos, que después de un año ya saben que están sin uso, como de los forasteros, a los que es frecuente ver dando vueltas en torno a los parquímetros buscando una ranura por la que meter las monedas, hasta que preguntan o algún viandante mejor informado les saca de su error.
También se da pie a situaciones como ha advertencia hecha el pasado mes de octubre por el concejal de Ciudadanos, Juan Carlos Hernández, quien aseguró que el Ayuntamiento estaba contactando con empresas del sector con la intención de volver a sacar a concurso la zona azul, una información que fue rápidamente desmentida por el alcalde. "Es totalmente falso, y si no que lo demuestra", apuntó Fernando Pizarro, quien insistió en que la zona azul no va a ser para él una prioridad "ni en esta legislatura ni en la siguiente".
Otra vertiente del asunto es la situación en la que quedaron las tres personas que trabajaban como vigilantes de la zona azul en Plasencia para la empresa concesionaria. De hecho, Pizarro llegó a justificar el haber mantenido el servicio de manera irregular después de que expirase el contrato para que estos trabajadores no se quedaran en la calle. Ahora se ha visto obligado a admitirlos en el Ayuntamiento por sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx), una opción que ha preferido a la otra que le permitía la justicia, que era indemnizarles por despido improcedente.

sábado, 12 de diciembre de 2015


EL NUEVO MUELLE DE CÁDIZ SE LLAMARÁ LA GALEONA  CADIZ DIGITAL


Más de 500 personas han participado en la elección del nombre, de las que 114 han votado por esta denominación que deberá ratificar ahora el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria

Los ciudadanos que han participado en el concurso convocado por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) para ponerle nombre al lugar donde se levanta ya la terminal de contenedores, ubicada en el dique de Levante, han decidido que se llame Muelle de La Galeona. Esta denominación deberá ratificarla el Consejo de Administración de la APBC.
Más de 500 personas han participado en las votaciones, en las que la opción ganadora ha obtenido el 22,39 por ciento de los votos (114 votos). El resto de opciones ha quedado en el siguiente orden: Muelle de Hércules (103), Muelle Gades (71), Muelle de la Bahía de Cádiz (62), Muelle Puerta de Europa (46), Muelle de Indias (37), Muelle Puerta de América (33), Muelle Las Cortes de Cádiz (29), Muelle Atlántico (19).
Estas opciones surgieron de una primera fase del concurso, en la que los ciudadanos, a través de comentarios en la página de Facebook del Puerto, transmitieron sus sugerencias para denominar al muelle. En esta fase hubo más de 200 nombres, de entre los que se seleccionaron los nueve que han compuesto el listado del que ha salido el ganador.
Entre todos los que han votado por su opción favorita la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz sorteará este viernes 11 un Apple Watch

NI PRIMAVERA NI PROPIEDAD EN LAS CALLES    IDEAL.ES

Los parterres están sucios, pese a que el operario limpia las hojas caídas en la calle Primavera
Los parterres están sucios, pese a que el operario limpia las hojas caídas en la calle Primavera / J.F.B
  • Las quejas de los vecinos por la suciedad y la falta de mantenimiento de estas dos vías del Centro y el Zaidín se acumulan sin respuesta alguna

  • Hojas en las aceras, excrementos de perros y orines humanos se combinan para desdicha de los vecinos

La crisis ha limpiado de barrenderos la ciudad de Granada. Una de las principales quejas menores que los vecinos realizan a través de las asociaciones de vecinos en las respectivas juntas municipales de distrito, mes a mes, es sobre la limpieza, o mejor, sobre la falta de limpieza de las calles de la ciudad.
De hecho, el grupo municipal socialista lleva solicitando mes a mes desde hace ya al menos un año «la planimetría» de Inagra, es decir, el plan maestro con el que la empresa concesionaria de la limpieza de las vías y calles de la ciudad organiza la limpieza por operarios, brigadas y máquinas.
La idea es tomar los datos del descenso en operarios, medios mecánicos y frecuencia de limpieza de las calles y plazas, para constatar que las quejas de los vecinos no dependen de su criterio sino que, en efecto, la ciudad adolece en su conjunto de la higiene y la limpieza que merece.
La lucha vecinal entre la oposición, los vecinos, las asociaciones y el equipo de gobierno continúa su cauce mes a mes pero, mientras la batalla se libra, las quejas de los vecinos se acumulan. Y sobresalen estos días las que atañen al estado de dos vías granadinas: la calle Primavera, en el Zaidín, y la calle Prosperidad, en el Centro.
La evolución de un barrio
La calle Primavera del Zaidín es un bulevar coqueto que se prolonga de la calle del Duque Pedro Galatino prácticamente hasta el Camino Bajo de Huétor, y que se deja cruzar por la calle Andrés Segovia. En el entorno clásico del Zaidín junto a la Plaza de Fontiveros y la antigua Hípica, marca como un estrato geológico la evolución del barrio del Zaidín.
En un extremo son las casas bajas y el sabor a la serie 'Cuéntame' y en el otro, el instituto y los bloques modernos. Es aquí en esta calle donde un grupo de unos diez mayores se cita cada día en uno de los bancos para pegar la hebra. Explican que «la mitad de la calle Primavera es de Ciudad Jardín y la otra es de Zaidín-Vergeles». «Yo he sido cartero», apostilla uno de ellos, «así que me lo sé de memoria», certifica.
La traducción al caso es que «una mitad la limpia un barrendero y la otra, pues otro. Y este que está aquí lo hace muy bien. Y no queremos que nos lo cambien», atestiguan. El barrendero, que está poniendo la oreja para ver qué pasa, sonríe y hace un guiño. «La verdad, es que sí es cierto que ahora en otoño hay muchas hojas y que si llueve pues es un peligro, pero si se limpian, no pasa nada». «También destacan que, como en todos lados, los perros lo ensucian todo con sus excrementos y que también caen las naranjas de los árboles». A su juicio, todo esto «es lo normal», aunque según se mire, el criterio cambia. Unos vecinos que toman café en una de las terrazas de un bar señalan las papeleras, «que es ya mediodía y no las han vaciado, y están llenas de basura». Y también al suelo, donde se aprecian todo tipo de papeles. Apuntan, ya puestos, los rincones entre las aceras y la calzada, los recovecos donde aparcan los coches y, en efecto, la limpieza en este tipo de escondrijos alejados de la vista deja mucho, bastante, que desear. Por último, hay muchos restos por doquier de todo tipo de envases de comida y de bebida con pintas de almuerzos y meriendas, «dado que hay un parque y un instituto, y los chavales tiran todo al suelo», culpabilizan estos vecinos a los chavales. Sin embargo, la vida sigue, y además del primero de los barrenderos mencionados, aparece ahora una pareja de operarios que retiran las hojas del suelo. Es lo que tiene el otoño cuando cae en la calle Primavera.
Medio siglo acumulado
Juan Antonio Antelo es memoria viva de la calle Prosperidad, entre el Camino de Ronda y Pedro Antonio de Alarcón: «Que te voy a contar, yo me he criado en una huerta que había aquí», asegura. Según este grupo de vecinos, un saliente que hay en la calle es la razón de todos los problemas que se origina. «Llevo medio siglo esperando que se tire o que se regularice. La situación es que todo el saliente está por derribar, pendiente. Y está lleno todo el callejón lleno de basura y de orines». Las cuestiones que afectan a la calle Prosperidad tienen su reflejo en la opinión pública, ya que los protagonistas argumentan y defienden sus posturas en la sección de 'Cartas al Director' de este periódico, como ocurrió precisamente, este miércoles.
Ahora arrecian sus críticas. «Se utiliza para ser un meadero y un cagadero público clandestino, para hacer guarradas, para el tema de tráfico de drogas... Tengo fotos de los tipos cambiándose 'los cromos'», confiesa otro vecino de la calle Prosperidad. «¿Qué pasa?, se pregunta. «Que luego vienen los servicios de limpieza y echan zotal para los excrementos, y entonces tienes que andar con mascarilla. «¿Pero qué van a hacer? El resultado es que estás en los bares de la calle -hay cuatro en las esquinas, con sus terrazas, dos pubs a lo largo de la vía- «y te comes de tapa bien el olor a meados, bien el olor a zotal». Delicioso.
Recuerdan que «nos llevamos quejando desde hace dos años y hemos presentado escritos tanto en Urbanismo como en Medio Ambiente. A los 18 meses, Urbanismo nos contestó con un lenguaje incomprensible que decía que 'el Ayuntamiento son ellos y que eso es lo que hay'». Que se aguantaran, vaya.
«También se estaba planteando el Ayuntamiento si la calle es pública o privada, pero tiene bocas de riego, ponen multas y hay iluminación pública. ¿Ahora se plantean si es pública o privada? Para callarnos la boca nos dijeron que se plantearon ponerla peatonal. En verano de este año, el 20 de julio, pusieron el disco de calle peatonal, pero no hace caso nadie».
Y dicen que todos los problemas que denuncian, siguen. En resumidas cuentas, la fatalidad de la calle Prosperidad: suciedad, malos olores, menudeo de droga y un enredo que va ya para medio siglo.

viernes, 11 de diciembre de 2015

CRECE LA INCIDENCIA DEL CÁNCER DE PULMÓN ENTRE LAS MUJERES SALUD

Noviembre ha sido el Mes Mundial del Cáncer de Pulmón, una patología que afecta a más mujeres
El tabaco sigue siendo el factor de riesgo más importante de mortalidad por cáncer en Europa.

En España se diagnostican más de 21.000 nuevos casos de cáncer de pulmón, siendo aproximadamente un 20% de éstos diagnosticados en mujeres. "Esta elevada incidencia, asociada al pronóstico adverso de este tumor y a su elevada mortalidad, ha hecho que por primera vez en Europa, en el año 2015, la mortalidad por cáncer de pulmón en población femenina vaya a superar la del cáncer de mama", asegura la doctora Rosario García Campelo, miembro de Junta Directiva de Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y oncólogo médico del Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña.

En esta misma línea, la presidenta de AEACaP, Mónica Martín, asegura que "estos datos hablan de la importancia de insistir una y otra vez, en que es vital la prevención y la detección precoz de la enfermedad". Explica que "es fundamental también ofrecer información a los pacientes, que ya lo padecen, sobre las alternativas terapéuticas que existen y, por supuesto, subrayar la importancia y necesidad de que los pacientes accedan al tratamiento más adecuado según el tipo y el estadío de cáncer de pulmón, de modo que puedan luchar contra la enfermedad".

"Es fundamental seguir colaborando para alcanzar nuevos avances que ayuden a que la supervivencia y curación aumente. Así se recoge en el Manifiesto 2015 que AEACaP está difundiendo, como cierre del Mes Mundial del Cáncer de Pulmón, entre medios de comunicación, sociedades científicas, instituciones, autoridades sanitarias, parlamentarios, etcétera, con la colaboración de Roche Farma.


La Asociación ha recogido en siete puntos aquellas parcelas de la enfermedad frente a las que no se debe retroceder: prevención, diagnóstico, innovación, planificación de recursos, atención oncológica, excelencia en la asistencia y, por supuesto, en apoyo. "Los pacientes, sus familiares y amigos son el eje central del trabajo diario de AEACaP, de nuestras actividades y proyectos. Queremos ser la plataforma de conocimiento y apoyo para todos los que luchan contra la enfermedad", explica Mónica Martín. Entre las acciones emprendidas por la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón cabe señalar la puesta en marcha durante las pasadas semanas de una campaña en redes sociales que, con el uso del hashtag o etiqueta #DaUnPasoMás.

LOS INVESTIGADORES APUNTAN AL SUICIDO DE LA MUJER LANZAR A VACIO A SUS DOS HIJAS      SUCESOS

Edificio donde ocurrió el suceso.
  • Los cuerpos de las dos niñas, de once años y de diez meses, se han hallado en un punto distinto de donde ha caído la madre


La investigación policial en torno a la muerte ayer de una mujer de 42 años y de sus dos hijas, de once años y de diez meses, tras caer desde un decimotercer piso en Gerona, se centra en averiguar las causas por las que la mujer y las niñas se precipitaron al vacío, aunque la principal hipótesis apunta al suicidio de la madre.
Según informan fuentes de la investigación, no se cierran las puertas a otras opciones, pero la de que la madre optó por quitarse la vida tras lanzar por una ventana a las dos menores es la que parece imponerse por el momento. Además, los cuerpos de las dos niñas se han hallado en un punto distinto de donde ha caído la madre, por lo que pueden no haberse precipitado juntas, y en el piso no se han encontrado signos de forcejeos.
El suceso tuvo lugar sobre las 19.45 horas en el número 63 de la calle Joaquim Vaireda de la capital gerundense, donde se halla el despacho Martí Franch Arquitectura del Paisatge, en el que trabaja el matrimonio, ambos arquitectos. El marido y padre de las niñas, junto al resto de la familia, entre ellos otra hija del matrimonio, fueron atendidos ayer por especialistas en psicología del Servicio de Emergencias Médicas.
La mujer, Mireia P., era conocida en la capital gerundense, ya que había trabajado para el Ayuntamiento y sus padres regentaban diversos comercios de Gerona, donde el suceso ha causado profunda consternación. El marido es un arquitecto de prestigio, formado en diversas capitales europeas, que había trabajado en proyectos medioambientales en el parque natural de Cap de Creus o en el jardín de Can Framis, en el denominado 'distrito 22' de Barcelona.
El Ayuntamiento de Gerona ha convocado para este mediodía un minuto de silencio en señal de pésame por el fallecimiento de la mujer y sus hijas en estas trágicas circunstancias.


miércoles, 9 de diciembre de 2015

SALUD FORMA A MÉDICOS INTERNOS RESIDENTES ANDALUCES EN CIRÚGIA MEDIANTE LA SIMULACIÓN DE OPERACIONES REALES FARO DE MOTRIL


Esta formación integral del profesional sanitario permite el entrenamiento de técnicas mínimamente invasivas para el paciente favoreciendo su seguridad
Salud forma a médicos internos residentes andaluces en cirugía mediante la simulación de operaciones reales (Foto: El Faro)
La Consejería de Salud ha organizado 36 ediciones en 2014 y 2015 de los cursos de técnicas básicas microquirúrgicas y laparoscópicas, formando a 358 médicos internos residentes andaluces de las especialidades de cirugía general y del aparato digestivo, ginecología, urología, cirugía pediátrica, otorrinolaringología, traumatología, neurocirugía, cirugía maxilofacial y plástica. Está formación integral de los profesionales se imparte mediante la simulación de operaciones reales con un alto nivel de realismo, con el fin de perfeccionar sus competencias técnicas.
Para ello, las dos acciones formativas se desarrollan en la zona quirúrgica de CMAT, Complejo Multifuncional Avanzado de Simulación e Innovación Tecnológica, sede de la línea IAVANTE de la Fundación Progreso y Salud en Granada, donde se cuenta conquirófanos dotados con el mismo equipamiento que los escenarios reales, posibilitando que los profesionales entrenen estas técnicas mínimamente invasivas para el paciente favoreciendo su seguridad.
Ambos cursos, organizados a través de la línea IAVANTE de la Fundación Progreso y Salud, están enmarcados dentro del Programa de Formación en Competencias Específicas (PFCE) del Plan Estratégico de Formación Integral del Sistema Sanitario Público de Andalucía que tiene previsto realizar 15 ediciones más en el primer semestre de 2016, dirigidas a 162 profesionales.
Simulación quirúrgica y virtual combinada en una formación de alto nivel
La cirugía laparoscópica es un tipo de intervención quirúrgica de mínima invasión en la que, a diferencia de la “cirugía abierta tradicional”, solo requiere tres pequeñas incisiones de 0,5 a 1 cm.  En este cursos, los especialistas en formación tienen la posibilidad de ensayar las habilidades y destrezas de la técnica mediante simuladores virtuales, pelvitrainers y tres torres de laparoscopia sobre biorreactivo, reproduciendo así gran diversidad de situaciones quirúrgicas en distintas estructuras orgánicas (estómago, intestinos, riñones, próstata, vasos sanguíneos…) que deben identificar, abordar y suturar.
Así, los alumnos deben habituarse a los condicionantes y exigencias que la cirugía laparoscópica lleva consigo, como son el uso de un instrumental específico, el efecto espejo que se produce al mover las pinzas, el paso de tres dimensiones a solo dos dimensiones, y la necesidad de manejarse con una visión que se ofrece a través de un monitor y no directamente sobre el campo operatorio.
Por otra parte, el curso de microcirugía pone a disposición de los residentes el utillaje propio de este tipo de cirugía para que puedan ensayar las técnicas sobre modelos inertes y animales.De este modo aprenderán a realizar anastomosis permeables en vasos de 1mm de diámetro o anastomosis en estructuras nerviosas de 2 mm de diámetro.
Programa de Entrenamiento de Especialistas en Ciencias de la Salud
Además de este Programa de Formación en Competencias Específicas, el programa de entrenamiento que ofrece la Consejería Salud a través de la línea IAVANTE de Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud a especialistas internos residentes y tutoras y tutores de Andalucía también incluye acciones formativas en soporte vital, ecocardiografía, protección radiológica, ecografía abdominal y electrocardiografía, entre otras.
A ello se suma la oferta se complementa con un Programa de Formación en Competencias Transversales (PFCT) para la adquisición de competencias como bioética y profesionalismo, comunicación asistencial y trabajo en equipo, metodología de la investigación y asistencia basada en la evidencia y calidad y un Programa de Formación de Tutoras y Tutores de especialistas en formación.
Las secciones de teleformación se realizan a través del Portal de los Especialistas Internos Residentes (www.portaleir.es) una plataforma web de formación, gestión y comunicación entre los especialistas internos residentes de Andalucía y todos los profesionales implicados en la formación sanitaria especializada.

viernes, 4 de diciembre de 2015

COMO CONSTRUIR TU MARCAPERSONAL EN DIEZ PASOS HOY.ES

Cómo construir tu marca personal en diez pasos
  • ¿Cuál es el secreto de una correcta comunicación en el entorno 2.0?

Mucho se habla de marca personal, de cómo personas como tú y como yo tienen legiones de seguidores, son invitados a eventos, escriben libros sin parar y tienen sus plataformas digitales en constantemente ebullición. Seguro que sabes de quién estoy hablando y seguro que sigues a uno de estos mega personajes y aunque nuestros gustos sean diferentes podemos coincidir en uno o dos personajes que si publican una reseña, crítica o recomendación en su blog o Facebook, la lees y llegado el caso, la compartes en tus redes sociales.
Este proceso está muy estudiado en el ámbito de digital, y es en Estados Unidos y Latinoamérica donde tiene su máxima expresión: la marca personal es tan amplia y fuerte que marcas y empresas luchan por que estos NEO-GURUSES o líderes de opinión vayan a sus presentaciones, utilicen sus productos y por supuesto compartan en su blog una reseña o paguen auténticas fortunas por una foto en su Instagram.
Es la época de la confianza, y me gusta resaltar este aspecto en los últimos cursos y másters que he impartido en estas semanas. La comunicación en redes sociales debe ser bidireccional y transparente, pues es la respuesta a la preguntas recurrentes como ¿cuál es el secreto de una correcta comunicación en el entorno 2.0? ¿Cómo podemos vender más online? Generar confianza, ese es el secreto en mi humilde opinión. Crear una estructura de información alrededor de nuestro proyecto que haga que el usuario y potencial cliente se convenza a través de ciertas técnicas de que somos la solución a su problema o necesidad. Muchas empresas o personas que quieran comenzar un proyecto siempre se fijan en aspectos cualitativos y cuantitativos que se plasman en sus planes de empresa, pero hay un aspecto fundamental del que depende la vida de ese proyecto y es la comunicación que realizamos de dentro a fuera y viceversa. lee el post completo en el blog #BeSocial

jueves, 3 de diciembre de 2015

COMUNIDAD DEL CADIZ: YA HAY DENUNCIA ANTE LA RFEF  AS.COM

El club amarillo emitió este jueves por la mañana una nota oficial en la que 

El Cádiz emitió este miércoles un comunicado en el que oficializa que ya ha presentado escrito de denuncia contra el Real Madrid. Este es el comunicado oficial íntegro: “El Cádiz Club de Fútbol ha presentado en las últimas horas ante la RFEF, un escrito de denuncia de presunta alineación debida del futbolista del futbolista Denis Cheryshev, tal y como acordó en reunión extraordinaria por unanimidad el Consejo de Administración de la entidad. Esta misma mañana se ha recibido comunicación por parte de la RFEF donde se acepta dicho escrito y se le da un plazo al Real Madrid para que presente las alegaciones que estime oportunas. Al igual que se han reclamado diferentes informes que confirmen que existió dicha infracción.
La entidad cadista vuelve a mostrar su máximo respeto al Real Madrid y a los madridistas y no realizará ningún tipo de declaraciones hasta que haya un pronunciamiento oficial por parte del Comité de Competición, que dictamine la magnitud de lo sucedido”.
El Cádiz envió el comunicado sobre las 2.30 horas de la madrugada y la FEF respondió a las 10.30 anunciándole que lo había recibido. La decisión del Comité de Competición será tomada, con casi toda seguridad, este viernes.

SALÚD ACTIVA DE ALTA FRECUENCIA PARA HACER FRENTE AL INCREMENTO DE LA DEMANDA EN URGENCIAS DURANTE EL INVIERNO    FARO DE MOTRIL

Esta medida, que se aplica todos los años, establece diferentes acciones que los hospitales y centros de salud llevan a cabo para dar la respuesta más eficaz y coordinada a la población

El Servicio Andaluz de Salud activó ayer el Plan de Alta Frecuentación en Urgencias en sus centros sanitarios para abordar de manera coordinada los incrementos de la demanda asistencial urgente durante los meses de invierno.
En esta estación y especialmente en los periodos de mayor descenso de temperaturas, se produce un incremento de la demanda asistencial, con aumento de frecuentación en los servicios de urgencias, tanto de atención primaria como de atención hospitalaria. Fundamentalmente, las personas que más acuden a los puntos de urgencias son pacientes mayores, aquejados por diferentes patologías crónicas (cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca, bronconeumopatías) y pacientes pluripatológicos, cuyas enfermedades de base se descompensan con el frío y los virus circulantes.
Por este motivo, la Consejería de Salud realiza un seguimiento de la incidencia de la gripe a través del Sistema Vigilancia  de Gripe  de  Andalucía, formado  por una red de 116  médicos  centinela  pertenecientes a todos los distritos sanitarios de Andalucía y un laboratorio de referencia situado en el Complejo Hospitalario Universitario de Granada con capacidad  de  detección  de  virus  gripales.
El Sistema de Vigilancia permite estimar la incidencia de gripe por grupos de edad y  la circulación de  virus  gripales  en  las diferentes  provincias andaluzas constituyendo  un  sistema  muy eficaz para la  vigilancia de la gripe estacional. Actualmente, la tasa de incidencia aún es muy baja.
Monitorización diaria

A medida que se incremente la incidencia de la gripe, se producirá también una mayor demanda de pacientes en las áreas de Urgencias. El Plan de Alta Frecuentación contempla la monitorización diaria de la afluencia de pacientes a las urgencias de atención primaria y hospitalaria de modo que puedan tomarse las medidas necesarias para atender al incremento de la demanda. Los sistemas de información permiten conocer, en varios momentos del día, el número de personas atendidas y, en el caso de los hospitales, los pacientes ingresados y la fluctuación de la demanda sobre la media anual y el mismo periodo de años anteriores.
El gerente del Servicio Andaluz de Salud, José Manuel Aranda, explicó durante la presentación de este plan a nivel autonómico que los centros sanitarios públicos “están preparados para atender un mayor aumento de la demanda en Urgencias, si bien, hay que incidir en que no se puede conocer con exactitud en qué día exacto o centro concreto se va a producir un incremento exponencial del número de pacientes”. Así, el sistema de triaje permite priorizar la atención a los pacientes en función de la gravedad de forma que, a pesar de haya un incremento del número de personas que acuden a las Urgencias, el sistema de triaje identifica y prioriza a los pacientes más graves.
En estos momentos, según los datos aportados al Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias por los diferentes servicios de urgencias de los centros sanitarios, la demanda de atención urgente se mantiene en los parámetros normales en las últimas dos semanas, un hecho que está en relación con las buenas condiciones climatológicas que se han dado este otoño, no siendo necesario en estos momentos activar ninguna de las medidas del Plan de Alta Frecuentación.
El Plan establece unas líneas estratégicas para los hospitales y los distritos sanitarios del Servicio Andaluz de Salud de forma que puedan ofrecer una respuesta eficaz y coordinada ante un previsible aumento de la demanda asistencial. Este Plan es revisado cada año por los profesionales de todos los centros sanitarios públicos y tiene una aplicación local en cada centro de salud y hospital, en base a la población de referencia.
Parámetros y niveles de activación
El Plan contempla la monitorización de tres parámetros: el aumento del número de urgencias, el incremento de pacientes pendiente de ingreso en las áreas de Observación hospitalarias y el número de pacientes que solicitan atención domiciliaria a los centros de atención primaria.
Teniendo en cuenta el porcentaje de incremento de la demanda, se establecen tres niveles de actuación tanto para los centros de atención primaria como para los hospitales: nivel 1 (cuando el porcentaje de incremento es inferior al 15% en atención primaria y al 10% en atención hospitalaria); nivel 2 (cuando el incremento se sitúa entre el 16 y el 25% en atención primaria y entre un 11 y un 25% en hospitales) y nivel 3 (cuando el incremento del número de pacientes supera el 25% tanto en atención primaria como hospitales). En función de estos datos, se ponen en marcha medidas organizativas, de gestión o de incremento de recursos que permitan a los centros sanitarios atender la actividad asistencial urgente.
Además, el Plan incluye la creación de comisiones de seguimiento y coordinación de todos los servicios implicados en la atención a los pacientes urgentes, así como la necesidad de informar a la ciudadanía sobre los dispositivos a los que deben acudir en caso necesario y la importancia de un uso adecuado de los recursos de urgencias.

Vacunación de la gripe
Con objeto de disminuir el número de personas afectadas y la severidad de los casos de gripe especialmente entre la población más vulnerable, la Consejería de Salud puso en marcha en octubre la campaña de vacunación para la que se han destinado 1,2 millones de dosis de vacunas. En la provincia de Granada, el número de dosis asciende a 151.184 que servirán para abastecer a cada uno de los 337 puntos existentes en la provincia
En la campaña de vacunación anterior, se realizaron un total de 987.376 vacunaciones de las cuales 788.966 correspondieron a mayores de 65 años, lo que supone una tasa de cobertura del 60% de este grupo de población. En la tercera semana de la campaña de vacunación 2015 (26 octubre a 15 noviembre), se han vacunado ya 428.759 mayores de 65 años, un 3,43% más que en el mismo periodo de 2014. En la provincia granadina se vacunaron la pasada temporada más de 127.950 personas de las que 100.297 eran mayores de 65 años.
Es necesario recordar además a la población medidas higiénicas básicas para evitar la transmisión del virus. Así, en caso de tos o exceso de mucosa es preciso utilizar pañuelos desechables para tapar la boca y la nariz cuando se tosa o se estornude, mantener una correcta higiene de manos y evitar el contacto de las manos con la boca y los ojos. Asimismo, hay que extremar estas medidas higiénicas en los lugares donde exista aglomeración de personas o en trabajos de cara al público, donde cobra especial importancia el lavado periódico de las manos, que evita multitud de enfermedades que se transmiten por esta vía.
Datos Granada
La red pública de atención urgente integra un total de 44 Servicios de Urgencias en los hospitales andaluces, ocho en Granada. La provincia granadina cuenta también con 53 dispositivos de cuidados críticos y urgencias de atención primaria –de los que 42 son Unidades de Cuidados Críticos y Urgencias o puntos fijos y 11 son Bases de Equipos Móviles (ambulancias)–. El sistema sanitario público andaluz cuenta además con los siguientes equipos de Emergencias en la provincia, tres equipos terrestres y un equipo aéreo que son activados a través de un único número de teléfono de emergencias (061) y se ponen en funcionamiento cuando existe un riesgo vital para la persona.
Los profesionales que desarrollan su labor en la atención a urgencias y emergencias los centros públicos de Granada rondan los 490 profesionales; 6.000 en el conjunto de la comunidad autónoma.
Además, la red de transporte urgente provincial está integrada por 58 ambulancias  de transporte no asistido que, en casos necesarios, pueden convertirse en medicalizadas y que realizan los traslados a los centros sanitarios de los casos urgentes.
La activación de los distintos tipos de dispositivos en función de la gravedad del caso se realiza a través de los 8 Centros de Coordinación de urgencias, emergencias y transporte de pacientes en situación urgente y crítica, distribuidos en cada una de las provincias.
Asistencias urgentes
En cuanto a las asistencias que se realizaron el pasado invierno (de diciembre a febrero), los hospitales granadinos atendieron más de 40.549 urgencias, de las que sólo el 9% requirió ingreso hospitalario. Por su parte, los centros de atención primaria de la provincia asistieron más de 181.930 urgencias tanto en el centro como en el domicilio del paciente. Nueve de cada diez casos atendidos se resolvieron sin necesidad de traslado al hospital, lo que pone de manifiesto la elevada capacidad de resolución de Atención Primaria. En Andalucía, el invierno fueron atendidas alrededor de 2,5 millones de urgencias entre ambos niveles asistenciales.
Asimismo los profesionales de EPES, asistieron a un total de 1.428 pacientes el pasado invierno, solo en Granada; 18.722 en el conjunto de la comunidad autónoma

10 MONUMENTOS Y LUGARES DE INTERÉS GRATIS EN GRANADA Y SU PROVINCIA  IDEAL.ES

fotogalería
Una guía turística acompaña a un grupo hasta el Corral del Carbón. / A. AGUILAR
  • Existen en la provincia muchos otros atractivos a disposición de cualquier visitante que quiera disfrutar de la cultura, la historia y la belleza de Granada sin gastar ni un solo euro

La provincia de Granada es uno de los destinos predilectos de muchos turistas que buscan disfrutar del sur de Andalucía, gastando lo menos posible. Es bien conocida la fama de la capital granadina, y del resto de la provincia, por el tapeo que permite cenar o almorzar por muy poco dinero.
8 cosas imprescindibles que todo turista debe hacer en Granada
5 rutas con encanto para disfrutar del otoño en Granada
Más sobre granada
  • FotosDiez miradores con encanto para disfrutar de Granada

  • Estas ocho expresiones famosas que utilizas nacieron en Granada

  • ¿Cuáles son los horarios y precios de los monumentos y museos de Granada?

  • Granada embruja a los famosos que vienen a verla

  • Cinco misteriosas leyendas urbanas de Granada que te sorprenderán

  • 5 famosos actores que a lo mejor no sabías que eran granadinos

  • 10 platos tradicionales de la cocina granadina que te harán la boca agua

  • 9 productos típicos de Granada que no debes dejar de comer

  • Los 10 postres de la gastronomía granadina a los que no te podrás resistir

  • 20 palabras 'granaínas' que usas más de lo que piensas

  • Los mapas de todos los bares de tapas y restaurantes de Granada

  • Seis curiosidades de Granada que todo granadino tendría que conocer

  • 12 (+1) granadinos ilustres que nos dio la Historia

  • 11 artistas y grupos de la música granadina que conquistaron España

Pero existen muchos otros atractivos, como monumentos y lugares de interés, a disposición de cualquier visitante que quiera disfrutar de la cultura, la historia y la belleza de Granada sin gastar ni un solo euro.
A continuación, os proponemos una selección de 10 de esos lugares imprescindibles que podrás visitar de manera totalmente gratuita.
Carmen de los Mártires
Junto a los bosques de la Alhambra encontramos el Carmen de los Mártires, un monasterio situado sobre el Campo de Ahabul, llamado así por los árabes, o Corral de los Cautivos, como le denominaron los cristianos. La Reina Isabel fundó la ermita de los Santos Mártires de Carmelitas Descalzos, del que fue prior San Juan de la Cruz. Según la tradición, el religioso plantó en este lugar un ciprés que todavía se conserva. Aunque actualmente sólo se pueden visitar los jardines, merece la pena perderse unos minutos por este lugar, que en esta época se viste de colores otoñales.
Horario: De lunes a viernes 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 19:00 h. Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 19:00 h.
Museo de la Alhambra
En el ala sur de la planta baja del Palacio de Carlos V se encuentra el Museo de la Alhambra. En sus siete salas se distribuyen objetos y restos arquitectónicos conservados, además de hallazgos procedentes de excavaciones en la Alhambra. El fondo de este museo es coniderado como la mejor colección de Arte hispanomusulmán.
Horario: De 8:30 a 14:30h de martes a domingo.
La Cueva del Agua
La Cueva del Agua, situada en el Pico del Asno de Sierra Harana, a una altitud de 1730 m, es una de las grutas más espectaculares y mejor conservadas de Andalucía. Se trata de una de las experiencias turísticas más interesantes y misteriosas de Granada, una de las cuevas más extensas de la provincia y objeto tanto de atractivo turístico, como de investigaciones científicas y expediciones espeleológicas. Aunque es gratuito, es necesario solicitar la plaza con antelación en el Área de Cultura y Juventud de la Diputación de Granada.
Horario: De 10:00 a 15:00 h. (previa petición por escrito a la Diputación de Granada).
Baños Árabes de la Marzuela
Desde julio de 2009 el edificio que alberga los Baños del que fuera barrio de la Marzuela de Baza, hoy barrio de Santiago, se pueden visitar tras siglos de vicisitudes. El lugar fue declarado monumento Histórico Artístico, por acuerdo del Consejo de Ministros el 21 de febrero de 1975. Recientemente se invirtió una importante cantidad de dinero que posibilitó realizar excavaciones arqueológicas que sacaron a la luz dependencias descocidas y otros datos científicos de gran interés y para, sobre todo, consolidar todo el edificio del siglo XIII.
Horario: de 11:00 a 13:30 h y de 18:00 a 20:30 h, de martes a domingo.
Basílica de las Angustias
La basílica de la Virgen de las Angustias, Patrona de la ciudad de Granada, fue construida por Juan Luis Ortega en 1617. De estilo barroco, en su fachada destacan la Piedad de Bernardo y José de Mora. En su interior, las estatuas de Pedro Duque Cornejo, lienzos de Miguel Jerónimo de Cieza o Juan Leandro de la Fuente.
Horario: Diarias de 12:30 h a 13:45 h y de 18:00 h a 19:30 h
Iglesia de Santo Domingo
Fundada en el siglo XVI por los Reyes Católicos, la Iglesia de Santo Domingo formó parte del Monasterio de Santa Cruz la Real, lugar donde el Tribunal de la Santa Inquisición celebró sus sesiones. Dicen que fue donde vivió Torquemada, uno de los primeros y más duros dirigentes de la Inquisición. Estos singulares espacios también sirvieron durante siglos como lugares de sepultura de familias nobles granadinas.
Horario Visita Gratuita: Domingos de 9:00 a 14:00
Centro José Guerrero
El propio José Guerrero fue quien expresó su deseo de que fuese en Granada, su ciudad natal, donde se conservara la colección personal de aquellos cuadros que el pintor consideró esenciales. De esta colección, cedida por la familia, se seleccionó un conjunto de obras que representan las etapas más importantes del autor. El Centro José Guerrero, además, es un espacio público en el que se organizan exposiciones temporales y actividades culturales.
Museo Casa de los Tiros
En la Casa de los Tiros, ubicada en el barrio granadino de El Realejo, en la calle Pavaneras, se encuentra este museo que alberga obras como dibujos, grabados, litografías, fotografías, planos, piezas de artesanía local como barros, faroles, tejidos, fondos bibliográficos de temática granadina, de viajes, publicaciones seriadas, folletos, carteles o periódicos, todos ellos donados por particulares, cuya generosidad ha permitido un crecimiento considerable del fondo de este peculiar museo. Para los ciudadanos de la UE, la entrada es gratuita y para el resto de países el precio es de 1,50 €.
Horario de invierno: De martes a sábado, de 9:00 a 19:30 horas; domingos, festivos y vísperas de festivo, de 9:00 a 15:30 horas. Lunes cerrado
Corral del Carbón
El Corral del Carbón es el monumento más antiguo que nos dejaron los árabes y la alhóndiga mejor conservada de la península. Este edificio, construido en el siglo XIV, sirvió de almacén de mercancías y de albergue para los mercaderes que visitaban la ciudad. Posteriormente, los cristianos la adaptaron para sus representaciones teatrales. En la actualidad, alberga una oficina de información turística, una librería del Legado Andalusí y un espacio dedicado a conciertos y actuaciones.
Horario: de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas, sábado y domingo de 10:00 a 14:00 horas
Parque Botánico el Majuelo de Almuñécar
En El Majuelo los visitantes pueden contemplar una selección de plantas representativas de todas las zonas tropicales del mundo como el Centro y Sur de América, África, Filipinas o Nueva Zelanda. Además, el Parque Botánico el Majuelo está situado en pleno casco histórico de Almuñécar, justo al lado de la antigua factoría de salazones romana y del Castillo de San Miguel.
Horario: Todos los días de 8:00 h a 10:00

miércoles, 2 de diciembre de 2015

  1. ¿ CÓMO SON LAS NUEVAS BAJAS LABORALES Y PARTES MÉDICOS  IDEAL.ES

¿Cómo son las nuevas bajas laborales y partes médicos?
  • A partir de ahora habrá cuatro partes de baja: de muy corta duración (menos de cinco días naturales); corta duración (de 5 a 30 días); duración media (de 31 a 61 días) y larga duración (si el trabajador va a estar de baja más de 61 días)


El nuevo sistema de partes médicos en los procesos de incapacidad laboral transitoria (bajas laborales) entró este martes en vigor. A partir de ahora habrá cuatro partes de baja: de muy corta duración (menos de cinco días naturales); corta duración (de 5 a 30 días); duración media (de 31 a 61 días) y larga duración (si el trabajador va a estar de baja más de 61 días).
Se han establecido unas tablas de duración óptima de la baja basadas en el diagnóstico de la enfermedad, la ocupación y la edad del enfermo, aunque la duración estimada será fijada por el médico correspondiente.
En las bajas muy cortas no será necesario que el trabajador recoja el parte de alta porque el mismo médico lo emitirá al darle la baja. Si el periodo supera los cinco días, el parte de baja indicará la fecha de revisión, que deberá efectuarse la primera vez el séptimo día del parte de baja para los casos de duración corta y media, y al décimocuarto día en bajas de larga duración.
El Gobierno aprobó hace seis meses el real decreto de gestión y control de procesos de incapacidad temporal tras rebajar la ambición inicial de permitir a las mutuas emitir el alta en las ILT.
El colectivo de los médicos de la sanidad pública se opuso y con la norma que ha entrado en vigor, los partes de alta médica los expide el médico del servicio público o el inspector del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
No obstante, las mutuas pueden solicitar a la Inspección Médica y al INSS el alta, si el médico correspondiente deniega el alta. La ministra de Empleo, Fátima Báñez, aseguró que con el nuevo sistema se reducirá el absentismo. Para el secretario general de UGT, Cándido Méndez, el otorgamiento de bajas laborales «debe quedar en el ámbito del servicio público de salud» y «no puede ser utilizado como un método de control de los trabajadores».

 GRANADA HOY / PEONIAS, JAZMINES ROMERO O ARRAYAN: LA ALHAMBRA BUSCA 251 ARBOLES Y ARBUSTOS Y 14.800 BULBOS PARA SU JARDINES / Son para la t...