viernes, 21 de febrero de 2025

 

AHORA GRANADA ( Una veintena de vecinos de Atarfe retira 400 kilos de basura en La Moleona)

Los trabajos de limpieza se han centrado en un entorno con "gran tradición" en la vida de las gentes de la localidad metropolitana

La actividad, realizada hace unos días, se ha llevado a cabo con el objetivo de "llamar la atención" sobre el cuidado de espacios naturales. Foto: Asociación Atarfe Sostenible

Una veintena de vecinos, pertenecientes a distintas asociaciones, ha retirado 400 kilos de basura en ocho contenedores de reciclaje en los alrededores del paraje de La Moleona, en Sierra Elvira, dentro del término municipal de Atarfe.

La actividad, realizada hace unos días, se ha llevado a cabo con el objetivo de "llamar la atención" sobre el cuidado de espacios naturales de la localidad metropolitana, ha destacado la Asociación Atarfe Sostenible.

En esta ocasión, los trabajos de limpieza se han centrado en el camino y Fuente de la Moleona, un paraje con una "gran tradición" en la vida de las gentes de Atarfe como lugar de expansión vecinal y contacto con la naturaleza.

En las tareas ha participado o colaborado la Asociación Atarfe Sostenible junto al Grupo Juvenil, así como el Club de Senderismo 'Catillejo', 'La Cora de Ilbira', 'Ilbira Mozárabe', la Asociación 'Colina' y la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Atarfe.

Durante la jornada de limpieza, se han explicado algunos de los lugares más destacados de la zona, como el nacimiento del Cortijo de Marugán y los hallazgos arqueológicos del entorno, entre ellos la necrópolis visigoda o la lápida de Cipriano, que se conserva en el Museo Arqueológico de Granada.

 

EL FARO DE MOTRIL (Comienza la campaña contra la procesionaria en los pinos del municipio de Salobreña)



Consiste en la fumigación y la retirada de las ‘bolsas’ en los espacios de anidamiento de forma manual

Trabajos contra la procesionaria en Salobreña (EL FARO)

La semana pasada comenzaban los trabajos de la campaña anual de tratamiento fitosanitario para paliar los efectos de la plaga de la ‘procesionara’ en el arbolado de Salobreña.

Las zonas de actuación de dominio municipal habitualmente tratadas y ya con avances realizados estos días son Paseo de las Flores-Gambullón, Lobres, Parque de la Libertad-Casa Roja y subida y entorno del Cementerio de Salobreña. Los trabajos, llevados a cabo por la empresa Sanisur, consisten en la fumigación y la retirada de las ‘bolsas’ en los espacios de anidamiento de forma manual. En algunos ejemplares se colocarán trampas que consisten en aros que rodean el tronco y terminan atrapando a las orugas.

El concejal de Parques y Jardines, Luis Cano, recuerda a la ciudadanía que extremen precauciones debido al riesgo de irritación importante para la salud humana, con especial cuidado con los menores, y también debido a la grave incidencia para las mascotas, a la cuales puede causarles incluso la muerte, por lo que al menor indicio de haber olido o lamido estas orugas deben llevarse urgente al veterinario.

 GRANADA HOY / PEONIAS, JAZMINES ROMERO O ARRAYAN: LA ALHAMBRA BUSCA 251 ARBOLES Y ARBUSTOS Y 14.800 BULBOS PARA SU JARDINES / Son para la t...